Está en la página 1de 9

ENSEÑANZA DE LA

LENGUA II
LENGUA, LITERATURA Y ESCRITURA

 Concepciones de escritura y políticas curriculares.


 La escritura en el trabajo docente de enseñar lengua y literatura en la
educación primaria.
CONCEPCIÓN COGNITIVISTA DE ESCRITURA

ESCRITURA COMO PROCESO COGNITIVO

AMBIENTE/ENTORNO DE
TRABAJO/SITUACIÓN RETÓRICA:
PROPÓSITO (EXIGENCIA), DESTINATARIO
(AUDIENCIA) Y TEMA

MEMORIA A LARGO
PLAZO:
CONOCIMIENTOS
SOBRE EL TEMA,
AUDIENCIA Y SOBRE
LOS TEXTOS SUBPROCESOS DE ESCRITURA:
RECURSIVIDAD DE LA

PLANIFICACIÓN –TEXTUALIZACIÓN-
REVISIÓN
CONCEPCIÓN COGNITIVISTA DE ESCRITURA

 PLANTEA UNA CONCEPCIÓN ABSTRACTA E IDEAL DE SUJETO

 CONCEPCIÓN DE SUJETO COMO UNICIDAD, “LIBRE” Y “VOLUNTARIO”, COMO ORIGEN DE LOS


SENTIDOS DISCURSIVOS

 TAMBIÉN DEL ESCRIBIR, COMO ACTIVIDAD LIBRE Y FINALISTA


 SE ASIGNA UN PREDOMINIO A LAS OPERACIONES COGNITIVAS

 CONCEPCIÓN VEHICULIZADA EN REFORMAS EDUCATIVAS ESTADOUNIDENSES Y EUROPEAS


LUEGO
 APLICACIONISMOS DIDÁCTICOS EN CORRIENTES COMO “LENGUAJE TOTAL/INTEGRAL” (WHOLE
LANGUAGE, CON REPRESENTANTES COMO K. GOODMAN)
APLICACIONISMOS DIDÁCTICOS

“SI ASÍ ES LA ESCRITURA, ASÍ DEBE TRATARSE LA ESCRITURA EN LA ELLA” (NEGACIÓN DE LA


ESCUELA COMO ESPACIO SOCIAL ESPECÍFICO)

PEDAGOGÍA DE PROYECTOS (JOLIBERT):

 PLANTEA REALIZAR PROYECTOS DE “LECTURA Y ESCRITURA”

 PRIMERO SE EXPLICITA PARA QUÉ SE VA A LEER Y ESCRIBIR. REALIZACIÓN DE UN “PRODUCTO


COMUNICATIVO” –TEXTO-, CON PROPÓSITO Y DESTINATARIO (ENTORNO DE TRABAJO)

 PRIMERO SE LEE (ACRECENTAMIENTO DE LA MEMORIA A LARGO PLAZO)

 LUEGO SE ESCRIBE: SE PLANIFICA, SE TEXTUALIZA Y SE REVISA DE MANERA RECURSIVA


 SE DESTINA EL “PRODUCTO” AL “DESTINATARIO”
ESCRITURA COMO PROCESO COGNITIVO Y POLÍTICA CURRICULAR

 DESDE LOS AÑOS ´90 (CUYAS REFORMAS EXALTAN EL INDIVIDUALISMO Y LAS COMPETENCIAS)
SE VEHICULAN LAS CONCEPCIONES COGNITIVISTAS DE LECTURA Y ESCRITURA

 NO SE TRATARÍA DE ENSEÑAR “LENGUA” SINO “LECTURA Y ESCRITURA” (REIFICACIÓN Y


OMISIÓN DE LA LENGUA COMO IDENTIDAD Y PRODUCCIÓN HISTÓRICA NACIONAL)

 SE IMPORTAN LOS DESARROLLOS DEL WHOLE LANGUAGE ESTADOUNIDENSE Y DE LA


PEDAGOGÍA DE PROYECTOS DE JOLIBERT

 ESTAS LÍNEAS SON “IMPORTADAS” POR LA PERSPECTIVA PSICOGENÉTICA AGENCIADA EN LAS


POLÍTICAS CURRICULARES DESDE 1990 EN CABA

 SE SIGUEN SIGNIFICANDO COMO “LÍNEAS INNOVADORAS” PESE A MÁS DE TRES DÉCADAS DE


PERMANENCIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO

 ADEMÁS DEL SIGNIFICADO “INNOVACIÓN” SE ACOMPAÑA EL DE “DEMOCRATIZACIÓN” PORQUE


SE POSIBILITA EL ACCESO A LA “CULTURA LETRADA”
ESCRITURA COMO PRÁCTICA CULTURAL

• Rockwell discute las articulaciones entre escritura-cultura-evolución (“sociedades


democráticas” y “libres”)

• Recupera la propia historia de la escritura para desmontar dicho “mito”

• Asigna relevancia a la oralidad en su vínculo con la escritura

• Postula la idea de “culturas escritas” y la sostiene con coherencia entre sus afirmaciones,
concepciones efectivas y metodología de investigación (no solo a nivel retórico
discursivo)

• Concepto de apropiación desde la historia cultural: actividad de los sujetos, cambio sobre
los bienes culturales (y no “ingreso” a “ellos: ingresar a la “cultura letrada”)

• Concepción de historia de la cultura escrita no lineal, sino supeditada a las condiciones


de vida, a los cambios sociales, económicos, culturales, etc.
ESCRITURA COMÓ PRÁCTICA CULTURAL

 Diferencia entre “herramienta cultural” y “práctica cultural”

 “Pobreza” de instrumentos materiales de lectura y escritura en diversas comunidades pero no


“pobreza cultural”

 Se trata de una mirada que limita la cultura a una esfera material, dejando de lado
concepciones y prácticas

 Concepciones y prácticas que atraviesas diversas esferas sociales y no solo “usos legitimados”
que hay que “democratizar”

 Perspectiva contradictoria con las vehiculizadas en políticas curriculares


 Esta concepción valida que en la escuela se den ciertos usos sociales de la lengua escrita y,
entonces, ciertas prácticas culturales asociadas a la escritura, propias de la escuela: escribir a
partir de una consigna, cambiar finales, copiar del pizarrón, anotar alguna anécdota relevante,
copiar las fechas, hacer dictados, etc.

 Justamente, se asigna un reconocimiento de la escuela como espacio social propio, espacio en el


que la escritura y la oralidad interactúan en procura de apropiarse de saberes específicos.

 Este reconocimiento desmorona los eslóganes de la política curricular para el área Lengua tales
como “la escuela debe enseñar a leer y escribir textos reales”, debe “hacer ingresar prácticas de
lectura y escritura reales”

 Asimismo permite el ingreso de diversas prácticas culturales con sentido y valor para los
alumnos, en las que hay una presencia de la escritura no ajustada a los parámetros “ámbito
literario, del estudiante, de la participación ciudadana” (propia de la política curricular).

 En última instancia, estos parámetros evidencian la idea de “formación de escritores


competentes” que tengan ciertos “comportamientos” (normalizados y estandarizados/
evaluables), idea reñida con una concepción de “prácticas” en sentido estricto para las ciencias
sociales
Texto de Jeremy

 Ingreso de consumos culturales diversos: películas, series o videojuegos de zombies, en su vínculo con
el relato de terror

 Retoma el verosímil del relato de terror en la ambientación, las acciones y tópicos (lo truculento, por
ejemplo)

 No sabemos qué hizo la docente, solo vemos marcas escritas asociadas a lo ortográfico.

 Dentro de este nivel aparecen aspectos asociados a la tildación, puntuación, separación de palabras,
uso de mayúsculas, de grafemas, entre otros.

 También a nivel gramatical, verbos irregulares y correlación de tiempos.

 El texto mantiene toda una tensión narrativa, propia del género. Se transfiere a la escritura toda una
gama de usos de la lengua oral, frente a la que Jeremy parece procurar controlar, sobre todo con signos
de puntuación

También podría gustarte