Está en la página 1de 9

Infección de heridas

DOCENTE. L.E AZUCENA ROSAS OLIVARES


INTEGRANTES. ANCA LEÓN CESAR\BETANCOURT SOSA JOYCY
ASIGNATURA. ENFERMERÍA MEDICO QUIRÚRGICA II
4TO SEMESTRE LIC. ENFERMERÍA TURNO ESPECIAL
Que es una infección en una herida?
La infección es el resultado final
de una compleja interacción
entre huésped, microorganismos,
entorno de la herida e
intervenciones terapéuticas,
elementos que se verán
Los pacientes con La edad se considera Las
complicados por la cooperación o un factor importante, concentraciones de
mayor riesgo de
interacción bacteriana y la desarrollar infecciones los recién nacidos y oxígeno de los tejidos
los ancianos corren un influyen en las tasas de
virulencia de los gérmenes. de las heridas son
riesgo especial de infección
aquellos cuyas infección.
respuestas inmunitarias
distan de ser óptimas
¿infección de heridas?
La identificación precoz de
la infección de una herida
permite aplicar la
intervención antimicrobiana
adecuada
UPP
• La úlcera por presión (UPP) es Las UPP se clasifican en cuatro grados en relación al aspecto y profundidad de
las lesiones:
una necrosis de la piel y el tejido
subcutáneo de una zona sometida Grado I. Eritema cutáneo que no palidece en piel intacta. En pacientes de piel oscura,
a presión entre dos planos duros, observar edema, induración, decoloración, calor local.
los huesos del paciente y el Grado II. Pérdida parcial del grosor de la piel que afecta a la epidermis,
soporte (cama o silla), que dermis o ambas, puede tener aspecto de abrasión, ampolla o cráter
provoca una disminución del superficial.
aporte de oxígeno y nutrientes a
esa zona, por el aplastamiento de Grado III. Pérdida total del grosor de la piel que implica lesión o necrosis
los vasos sanguíneos que se del tejido subcutáneo, que puede extenderse hacia abajo, pero no por la
fascia subyacente.
produce.
Grado IV. Pérdida total del grosor de la piel con destrucción extensa,
necrosis del tejido o lesión en músculo, hueso o estructuras de sostén como
el tendón o la cápsula articular.
Signos y síntomas de una infección
. LOS PATÓGENOS PRINCIPALES ASOCIADOS A LA INFECCIÓN DE LAS HERIDAS SON STAPHYLOCOCCUS
AUREUS, ESPECIES DE STREPTOCOCCUSS, LOS ANAEROBIOS Y PSEUDOMONAS AERUGINOSA.
• HTTP://WWW.CENETEC-DIFUSION.COM/CMGPC/ISSSTE-790-15/ER.PDF

• HTTPS://GNEAUPP.INFO/WP-CONTENT/UPLOADS/2014/12/IDENTIFICACION-DE-LOS-CRITERIOS-DE-INFECCION-EN-HERI
DAS.PDF

• HTTPS://WWW.ELSEVIER.ES/ES-REVISTA-OFFARM-4-ARTICULO-ULCERAS-POR-PRESION-PREVENCION-TRATAMIENTO-
13059416

• HTTPS://WWW.ULCERAS.NET/ARTICULO.PHP?ID=195

También podría gustarte