Está en la página 1de 59

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO

SANCHEZ CARRION

mineralogía

cristalino
GEOLOGIA y MINERALOGIA

Profesor: Ing° Juan Manuel Ipanaqué Roña.


CIP: 66303
manuel_ipa@hotmail.com
¿Por qué estudiar los minerales y las
rocas?

El mundo en que vivimos depende de


ellos...
¿Por qué estudiar los minerales y las
rocas?
Cada persona del 1er mundo a lo largo de su vida consume …

70 kg Au

20.500
kg Fe

~1.7 millones de toneladas de minerales, metales,


combustibles,…
GEOGNOSIA
Estudia los materiales de que se compone la corteza terrestre,
comprende dos ciencias:

• Una que estudia los elementos integrantes de la parte sólida o litosfera,


llamados minerales,

• Y otra que se ocupa de la asociación de éstos para formar piedras y del


estudio de éstas,

• La primera se llama I.- MINERALOGIA y


• la otra II.- PETROGRAFIA
LOS MATERIALES DE LA CORTEZA
TERRESTRE

ELEMENTOS

MINERALES

ROCAS
I.- MINERALOGÍA
Ciencia que estudia los minerales.
• Origen.
• Composición.
• Forma.
• Propiedades.
• Yacimiento.
• Además:
- Materia cristalina (estructura: forma y modo de presentarse)
- Geoquímica de los elementos (composición química).
- Distribución en la tierra y su
- Utilidad
MINERALOGÍA

Es una rama de la geología, que se ocupa del


estudio de los minerales
MINERALOGÍA

La mineralogía, comprende dos partes importante:

a).- Mineralogía General: estudia las propiedades de


la materia mineral en toda clase de minerales.

b).- Mineralogía Descriptiva: clasifica y describe cada


mineral en particular y su agrupación, indicando
su composición química, sistema cristalino y
yacimiento.
3.1. MINERAL
Definición: Sólido de estructura homogénea formado de
manera natural por procesos inorgánicos, con una
composición química definida y una estructura atómica
ordenada.
Desmenuzando la definición....

 Sólido de estructura
homogénea: Conformado por
una sola sustancias solida
que no puede ser dividida
físicamente en compuestos
químicos mas simples…

Turmalina
Desmenuzando la definición....

 Origen natural e inorgánico:


Lo distingue de aquellos minerales sintéticos
elaborados por procesos industriales o de
laboratorio...
Lo distinguen de aquellos
sintetizados de manera
organica

Cráneo Humano Diente Fósil de Tiburón


Desmenuzando la definición....

 Composición química definida:


Que puede ser expresado mediante una formula
química específica (aunque no necesariamente
constante)... ESTEQUIOMETRÍA

Cuarzo= SiO2 Olivino= (Mg,Fe)2SiO4


Desmenuzando la definición....

 Estructura atómica ordenada:


 Los átomos forman una estructura geométrica regular.
Es decir… son cristales y con propiedades físicas.
 Ejemplo: de que es y que no es mineral
• Diamante vs Diamante sintético
• Diamante vs Carbón
• Hielo vs Agua
• El petróleo es mineral, la resina es mineral?

Los minerales son cristales...

Barita
Mineraloides
Los materiales no cristalinos son amorfos. Algunos con
compuestos solidos naturales: mineraloides (Ejemplo: Ámbar,
ópalo, obsidiana, azabache, resina, vidrio…), sin composición química
especifica

Obsidiana

Ópalo

Ámbar Azabache

… los mineraloides no
3.2. FINALIDAD DE LA MINERALOGÍA
Determinar:
• Propiedades de los minerales.
• Leyes que los rigen.
• Génesis.
• Yacimientos.
• Aplicaciones.

3.3. DIVISIÓN DE LA MINERALOGÍA


• Física mineral y cristalografía.
• Química mineral y cristaloquímica.
• Génesis y yacimientos.
• Mineralotecnia
Dureza
3.8. MINERALOGÍA DESCRIPTIVA
La clasificación moderna se basan en la composición química y la
forma cristalina;
En mineralogía existen varios sistemas de dosificación de los
minerales
3.8.1. Sistemas histórico – natural (Berzelius 1.850)
Se base en:
• Forma cristalina.
• Propiedades físicas.
• Composición química
• Condiciones de yacimiento
Se conocen del orden de 3.000 especies de minerales y se descubren
25 por año.
Los nombres de los minerales derivan de las raíces griegas o latinas.
Los minerales se dividen en 8 clases:
Clase I. Elementos nativos.
Clase II. Sulfuros.
Clase III. Óxidos e hidróxidos.
Clase IV. Halogenuros.
Clase V. Carbonatos, nitratos, boratos y yodatos.
Clase VI. Sulfatos, cromatos, molibdatos y volframatos.
Clase VII. Fosfatos, arseniatos y vanadiatos.
Clase VIII. Silicatos
a) CLASE I. ELEMENTOS NATIVOS
Se presentan aislados. Tienen poca afinidad química suelen ser de alta
densidad y tienen enlace metálico o no metálico.
• Elementos metálicos (cúbico).
Au, Ag, Pt, Cu, Hg y Fe

• Elementos no metálicos
S, As, Sb, Bi, Grafito y diamante.
Grafito: carbono puro, propiedades diferentes, cristaliza en laminas
monoclínicas (hexagonal), exfoliación muy fácil, de color negro o gris de
plomo, opaco y con brillo metálico; muy blando 1, buen conductor de
electricidad
Diamante: carbono puro (cúbico), muy duro 10, frágil y buen
conductor
b) CLASE II. SULFUROS
Clase muy importante de minerales, de ella corresponden las menas mas ricas
de muchos metales de gran aplicación industrial. Combinaciones no oxigenadas
de azufre con metales y no metales.
Son opacos, de aspecto metálico y peso específico elevado.
Se presentan en filones y empapando rocas, o en pequeñas cantidad formando
parte de los componentes de rocas eruptivas y metamórficas.
BLENDA o esfalerita (SZn). Mena de Zinc, color caramelo (Asturias y Galicia).
GALENA (SPb). Mena de plomo, color gris (Linares y Cartagena).
PIRITA (S2Fe). Fe, Cu, Ag, S y Au (Riotinto).
CALCOPIRITA (S2CuFe). SO4H2 industria química.
CINABRIO (SMg). Mena de Magnesio
c) CLASE III. ÓXIDOS E HIDRÓXIDOS
Combinaciones oxigenadas que no tienen carácter salino. Menas de Fe,
Al, Si y Sn.
Óxidos:
• Magnetita (Fe3O4).
• Oligisto (Fe2O3)
• Corindón (Al2O3).
• Rutilo (Ti 2O).
• Casiterita (Sn 2O).
Hidróxidos:
• Bauxita.
• Laterita.
• Limonita.
d) CLASE IV. HALOGENUROS
Combinaciones de los halógenos (F, Cl, Br, I) con otros elementos alcalinos o
alcalinotérreos (Na, K, Mg, Ca). Enlace iónico, aspecto lapídeo y generalmente
solubles.
Su génesis: por evaporación de lagos salares o por sublimación en zonas
volcánicas.
HALITA o sal común (ClNa).
SILVINA (ClK).
FLUORITA (F2Ca).
CARNALITA (ClK, Cl 2Mg, 6H2O).
Una vez evaporados las sales de los lagos salados subterráneos, éstos se usan
para almacenar gas. Lo hacen la empresas como gas natural
e) CLASE V. CARBONATOS, NITRATOS, BORATOS Y YODATOS
• Carbonatos (CO3=)
*Grupo de la calcita (trigonales)
Calcita (CO3Ca).
Magnesita (CO3Mg)
Dolomita (CO3)2CaMg
Sidorita
*Grupo del aragonito (rómbico)
Aragonito (CO3Ca)
Witherita (CO3Ba)
Estrocianita (CO3Sr)
Cerusita (CO3Pb)
• Nitratos (NO3). Sales de ácido nítrico.
Nitrato sódico (NO3Na). Usado para fertilizantes.
• Boratos (BO3=). Sales de ácido bórico
f) CLASE VI. SULFATOS, CROMATOS, MOLIBDATOS Y WOLFRAMATOS
Minerales de aspecto no metálico, densidad no muy alta y poco duros.
• Sulfatos (SO4+ +)
Baritina (SO4Ba)
Anglesita (SO4Pb)
Celestina (SO4Sr)
Anhidrita (SO4Ca) + H2O aumenta 60% su volumen
Yeso (SO4Ca·2H2O). Soluble en agua circulante, ataca al AC
• Cromatos (CrO4=)
Crocoita (Cr4OPb)
• Molibdatos (MoO4=)
Wulfenita (MoOP4b)
• Wolframatos (WO4=)
Sheelita (WO4Ca)
Wolframia (WO, CFe, Mn)2
Ambos forman el carburo de wolframio WIDIA.
g) CLASE VII. FOSFATOS, ARSENIATOS Y VANADATOS
Formados por tetraedros.
• Fosfatos (PO4=)
Monacita (PO4Co)
Apatito (PO4)3(Cl, F, OH)
• Arseniatos (AsO4=)
• Vanadatos (VO4=)
h) CLASE VII. SILICATOS
Minerales formados por el grupo SiO4++ ,en forma de tetraedros,
cuyo centro lo ocupa el Si y el O en los vértices.
- Tetraedros aislados o agrupados. Son una tercera parte de los
elementos conocidos.
- El 95% de los materiales de la corteza son silicatos; el 60% de ellos
son feldespatos, el 12%cuarzo y el resto piroxenos, anfíboles, arcillas.
- Los elementos más abundantes son: O (47%), Si (28%) y Al (8%).
- Son componentes químicos complejos. Se clasifican por la estructura
de los enlaces =Si. Son tan fuertes que adoptan la forma de tetraedros
(de ahí su permanencia en la corteza terrestre).
- Diadoquia: sustitución de un átomo de Si por Al.
Algunos minerales silicatados importantes:

1. Cuarzo
2. Feldespato Potásico
3. Feldespato Plagioclasa
5. Biotita, Muscovita
6. Piroxenos y Anfíbolas
7. Olivino
Clasificación de los silicatos:
1 NEOSILICATOS
2 SOROSILICATOS
3 CICLOSILICATOS
4 INOSILICATOS
5 FILOSILICATOS
6 TECTOSILICATOS
Clasificación de los silicatos:
1 NEOSILICATOS
(Nesos = isla). El Si y O se encuentran tetraedros aislados.
- Se unen entre sí por cationes que saturan sus valencias.
- No se sustituye el Si por Al.
- No contienen cationes alcalinos.
- Forman cristales equidimensionales redondeados y de gran
dureza.
Los minerales son:
- Olivino: serie isomorfa. Son rocas básicas y ultra básicas, como basalto y
periclotitas.
- Andalucita – sillimanita – distena. Serie polimórfica.
Rocas metamórficas (pizarras, esquistos, gneis):
- Circón (SiO4Zn). Pegmatitas.
- Topacio (SiO4Al2(0H y F). Pegmatitas.
-Granate (SiO4(Fe, Ca, Mg, Mn). Rocas metamórficas.
2 SOROSILICATOS(Soros = grupo).
Estructura en cadenas de dos tetraedros que comparten un
átomo de O. Pocos minerales.
- Hemimorfita (calanina) SiO2Zn4(OH)2·H2O
- Epidota SiO7(Al, Fe, Ca) verde
Son piro y piezo-eléctricos. Rocas metamórficas.

3 CICLOSILICATOS
(Ciclo = anillo). Están compuestos por anillos de 3, 4, 6
tetraedros con 6, 8, 12valencias sin saturar:
- 3 Tetraedros. Beniodita. SiO3O(T, Ba). Escaso.
- 4 Tetraedros: aixinita.
- 6 Tetraedros. Berilio Si6O8
Minerales Formadores de Rocas

 Los minerales más abundantes son:


 Silicatos: (SiO4)4-
 Óxidos: O2-
 Otros grupos de minerales comunes en la corteza:
 Carbonatos: (CO3)2-
 Sulfatos: (SO4)2-
 Sulfuros: S2-
 Fosfatos: (PO4)3-
Apatito (fosfato)
Pirita (sulfuro)
Yeso (sulfato)

Calcita (carbonato) Hematites


Cuarzo y feldespato (silicatos) (sulfuro)
Gemas y Minerales Preciosos
 Gema: Una gema es un material que se busca y aprecia
por su belleza, cuya rareza lo hace valioso y que es lo
suficientemente duradero para que pueda disfrutarse por
mucho tiempo...
 Las gemas pueden tener un origen orgánico: corales,
ámbar, marfil..
 La gran mayoría tienen un origen inorgánico y son, de
hecho, minerales ordinarios antes de ser cortados y
tallados:
Gemas y Minerales Preciosos
 Belleza: Aunque parezca subjetivo, la belleza de
una gema depende de parámetros específicos:
 Brillantez: depende de la calidad del corte
 Lustre: depende de la suavidad del tallado
 Fuego: depende de la manera en que la luz se refracta
Diamantes

El Big Hole (1.7 km) de Kimberley.


De él se extrajeron 14.5 millones de
quilates entre 1817 y 1914
Diamantes
Gemas y Minerales Preciosos

 Durabilidad:
 Los minerales solubles y blandos no pueden ser gemas
 Valor:
 Color: Aunque esto depende del gusto, se espera que un diamante
sea
completamente transparente...
 Claridad: Sin fracturas ni inclusiones
 Corte: Depende de la habilidad del gemólogo
  Quilate = 0.2 gramos
Rareza:
 Por Ejemplo: Un depósito de diamantes produce 5 gramos de gema
por cada tonelada de roca estéril
Gracias

También podría gustarte