Está en la página 1de 11

ISPP: CARLOS MEDRANO

VASQUEZ
Desarrollo Social En La
Primera Infancia

Integrantes : Lara Acevedo Gisella


Huincho Huacha Alicia
Ramirez Olivera Deysi
Ramirez Peña Lina
Ciclo : III
Área

Personal Social
Área de Personal Social

Es importante por que permite al niño o niña establecer


relaciones significativas que constituyen el vínculo de
apego, lo cual les brinda la seguridad ,favorece a la
formación personal y social de los niños y niñas
La interacción brindada por la institución , docente
promueven y acompañan procesos como la construcción
de su identidad a partir del conocimiento y valoración de sí
mismos; el reconocimiento de las creencias y costumbres
de su familia; así como la expresión y el reconocimiento de
sus emociones, que los llevan al inicio de la regulación de
las mismas.
Enfoques que sustentan el desarrollo de las
competencias en el Área de Personal Social
los enfoque que sustentan son los siguientes

Enfoque de desarrollo Ciudadanía activa Enfoque humanizador


personal: se enfoca que ellos comprendan y
formen su identidad teniendo la
se enfoca en el desarrollo de niño Busca generar en ellos un
mundo en donde puedan excelencia de como fue y es Dios
y niña como se va transformando
como personas , de bien , en lo respetar y ser respetados a
afectivo logrando integrar , tener una buena convivencia
vincularse con el mundo que le aprendiendo de la diversidad
rodea de manera armónica
Competencia
Es la facultad que tiene una persona de combinar un
conjunto de capacidades con el fin de lograr un propósito
especifico
Estándares
• Cada competencia tiene estándares ,son aquellos aprendizajes que busca
lograr la educación básica , son lo referentes para la evaluación el
aprendizaje a nivel de aula , permite reconocer si el estudian a logrado el
niveles esperado si no también cual es el estado donde en que se
encuentra
Competencia: Construye su identidad :

• refiere a que el niño va a construir su identidad con sus


primeros vínculos (la familia) la siguiente socialización será en
la escuela donde el docente pueda propiciar a su identidad , con
respeto

• Estándares de aprendizaje de la
competencia:
• Construye su identidad
• Por metas éticas de vida se entienden, por ejemplo: ser justos,
ser responsables, etc.
• Estas identidades son la familiar, la cultural, la sexual, la de
género, la étnica, la política, entre otras.
CICLO II

DESEMPEÑO 3 AÑOS
se encuentra en proceso al nivel esperado del
ciclo II, realiza desempeños como los siguientes:

 Se relaciona con adultos y niños de su


entorno en diferentes actividades del
aula y juega en pequeños grupos.
 Participa en actividades grupales poniendo en
práctica las normas de convivencia y los límites
que conoce.
 Colabora en el cuidado del uso de recursos,
materiales y espacios compartidos.
DESEMPEÑO 4 AÑOS
• Se relaciona con adultos de su entorno, juega con otros
niños y se integra en actividades grupales del aula.
• Realiza actividades cotidianas con sus compañeros y se
interesa por conocer sus costumbres, así como los
lugares de los que proceden.
• Participa en la construcción colectiva de acuerdos y
normas, basados en el respeto y el bienestar de todos,
en situaciones que lo afectan o incomodan a él o a
alguno de sus compañeros.
• Colabora en actividades colectivas orientadas al
cuidado de los recursos, materiales y espacios
compartidos.
DESEMPEÑO 5 AÑOS
• Se relaciona con adultos de su entorno, juega con
otros niños y se integra en actividades grupales del
aula. Propone ideas de juego y sus normas.
• Realiza actividades cotidianas con sus compañeros,
y se interesa por compartir las costumbres de su
familia y conocer los lugares de donde proceden.
• Asume responsabilidades en su aula para colaborar
con el orden, limpieza y bienestar de todos.
• Propone y colabora en actividades colectivas en el
nivel de aula e IE orientadas al cuidado de recursos,
materiales y espacios compartidos.
Competencia :Convive y participa democráticamente en la
búsqueda del bien común
• Esta competencia se visualiza desde que
el niño y la niña nacen, cuando conviven
y participan a partir de la relación y el
afecto que reciben de las personas que
los atienden y del medio que los rodea
• los niños y las niñas combinan
principalmente las siguientes
capacidades: Interactúa con todas las
personas, Construye normas y asume
acuerdos y leyes, y Participa en acciones
que promueven el bienestar común.
Estándares

• Convive y participa democráticamente cuando se relaciona


con los demás, respetando las diferencias y los derechos de
cada uno, cumpliendo sus deberes y buscando que otros
también las cumplan. Se relaciona con personas de culturas
distintas, respetando sus costumbres.
• Ejerce el rol de mediador en su grupo haciendo uso de la
negociación y el diálogo para el manejo de conflictos.
• Propone, planifica y ejecuta acciones de manera cooperativa,
dirigidas a promover el bien común, la defensa de sus
derechos y el cumplimiento de sus deberes como miembro
de una comunidad.

También podría gustarte