Está en la página 1de 15

Coordinación Zonal 5

PROCESO DE
ELABORACIÓN DE
PROYECTOS
INTERDISCIPLINARIOS
Coordinación Zonal 5

“NO HAY NINGÚN


SECRETO PARA EL ÉXITO.
ES EL RESULTADO DE LA
PREPARACIÓN, EL
TRABAJO Y APRENDER
DEL FRACASO” COLIN
POWELL
PRIMER PROCESO
Docentes por subnivel o áreas definen destrezas para cada grado/curso de las matrices
curriculares ANEXO 1

Áreas de proyectos
científicos y humanísticos
GRADAR LAS
DESTREZAS O
SELECCIONAR
LAS QUE
CORESPONDAN
A CADA GRADO
O AÑO
Identificar palabras claves para la elaboración de los objetivos específicos
(semanales) que aporten a la concreción del objetivo de aprendizaje

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Los estudiantes comprenderán que la convivencia armónica en
contextos como el que vivimos construye una cultura de paz, a
través del desarrollo de habilidades para la vida, comunicándolo
de forma asertiva a las personas que lo rodean.
Docentes por grados /cursos o áreas organizan
SEGUNDO PROCESO.
contenidos (matrices) en unidades didácticas ANEXO 2

OBJETIVOS DE DESTREZAS CON CRITERIOS DE


ASIGNATURAS CONTENIDOS ESENCIALES INDICADORES DE EVALUACIÓN (DESAGREGADOS)
APRENDIZAJE DESEMPEÑO (DESAGREGADOS)
Los estudiantes Identificación de Valorar el contenido explícito de dos o más textos Identifica contradicciones y ambigüedades seleccionando
comprenderán que la ambigüedades y al identificar contradicciones y ambigüedades. los recursos del discurso oral y evaluando su impacto en la
convivencia armónica en contradicciones, en el LL.5.2.1. audiencia para valorar el contenido explícito de un texto
contextos como el que vivimos discurso oral. oral. I.LL.5.3.1. (I.4., S.4.)
construye una cultura de paz,
a través del desarrollo de El contexto en el discurso LL.5.4.6. Expresar su postura u opinión sobre I..LL.5.6.2. Expresa su postura u opinión sobre diferentes
habilidades para la vida, (características de la situación diferentes temas de la cotidianidad y académicos, temas de la cotidianidad y académicos con coherencia y
comunicándolo de forma o contexto en el que se habla). mediante el uso crítico del significado de las cohesión, mediante la selección de un vocabulario preciso
asertiva a las personas que lo LENGUA Y palabras.
rodean. LITERATURA
Punto de vista, motivos, LL.5.2.2. Valorar el contenido implícito de un texto Analiza los significados connotativos del discurso,
intencionalidad y argumentos oral a partir del análisis connotativo del discurso. evaluando su impacto en la audiencia para valorar el
implícitos del interlocutor contenido implícito de un texto oral. I.LL.5.3.2. (I.4., S.4.)

Textos más representativos Ubicar cronológicamente los textos más Ubica cronológicamente los textos más representativos de
de la literatura de Grecia y representativos de la literatura de Grecia y Roma, la literatura de Grecia y Roma, y examinar críticamente las
Roma y examinar críticamente las bases de la cultura bases de la cultura occidental I.LL.5.7.3. (I.4., S.1.)
occidentalLL.5.5.3.
DEFINIR
Nombre del proyecto
Objetivos específicos
(semanales) Resultan atractivos para los estudiantes y despiertan el
interés del docente.
Se definen en
función de…

Los objetivos de aprendizaje o metas de Productos


comprensión
Puede tener distintos formatos: expresiones gráficas o
plásticas, folletos, campañas, presentaciones,
investigaciones científicas, videos, maquetas, revistas, etc.

Objetivos
Las destrezas específicos Los indicadores
con criterios de de evaluación
desempeño
PRIMERA UNIDAD
TERCER PROCESO.
A partir de las unidades didácticas, elaboran proyectos interdisciplinarios
ANEXO 3
Rutinas del pensamiento.
Es un modelo o patrón sencillo de razonamiento que se repite, ayudan a los estudiantes a aprender a pensar. Permiten utilizar la mente
para generar pensamientos, razonar y reflexionar.

Las rutinas de pensamiento aplicadas por repetidas ocasiones permiten la reflexión y el razonamiento que permiten desarrollar
habilidades como: indagación, curiosidad, juego de ideas y análisis de temas complejos. Además, juegan un rol muy importante en la
organización y sistematización de los aprendizajes, convirtiéndose en el modo natural de desarrollar los contenidos curriculares
DETERMINAR LOS PRODUCTOS PARA EL PROYECTO

ELEMENTAL SUPERIOR

MEDIA BACHILLERATO
Recomendaciones para la elaboración de un proyecto interdisciplinario.
 Duración: De 3 a 4 semanas de trabajo
 Planificación y ejecución: Proyectos en paralelo (Científico - Humanístico
 Número de actividades: Obedecen a la interdisciplinariedad.
 Tiempo de actividades: Los docentes cubrirán entre dos y tres horas diarias.

 Es necesario recordar que la dimensión de comunicación que forma parte de los objetivos de
aprendizaje, es el espacio ideal para desarrollar las habilidades comunicativas (DCD de Lengua y
Literatura) en los y las estudiantes.

 Las asignaturas instrumentales como Matemáticas pueden desarrollarse en el proyecto Científico, el


Humanístico o los dos paralelamente, todo dependerá de la propuesta de las y los docentes.
GRACIAS

También podría gustarte