Está en la página 1de 6

Medicina Legal

Catedrático:
Dr. Gustavo Enrique Rincón

Alumna:
Guidelida Hernández Velázquez

Semestre y grupo:
VI Único

Tema:
Concepto de Medicina Legal
DEFINICIONES MEDICINA LEGAL
La definición de Medicina Legal ha ocasionado una serie
de críticas en nuestro país, esto es, porque algunos
autores mencionan que dicho término no es el adecuado
puesto que se le atribuye funciones, características y
objetivos que pertenecen a otras ciencias. Gisbert
Calabuig define a la Medicina Legal y Forense como el
conjunto de conocimientos médicos y biológicos
necesarios para la resolución de los problemas que
plantea el derecho, tanto en la aplicación práctica de las
leyes, como en su perfeccionamiento y evolución.

2
El médico poblano Luis Hidalgo y Carpio, la definió
como: “El conjunto de conocimientos en Medicina y
ciencias accesorias indispensables para ilustrar a los
jueces en la aplicación o en la formulación de algunas
de las leyes”. La definición de José Torres Torija, es la
siguiente: “Medicina Legal es la aplicación de las
ciencias médicas a la ilustración de los hechos
investigados por la justicia”. Para Martínez Murillo la
Medicina Legal, es el conjunto de conocimientos
médicos, que tienen por objeto auxiliar a las
autoridades judiciales, a resolver problemas del orden
penal, civil y laboral. También, menciona que: “Algunos
catedráticos consideran impropio el nombre de
Medicina Legal, piensan que sería más correcto
llamarle “Medicina Forense”, “Biología Jurídica”,
“Antropología Médica”, “Jurisprudencia Médica”,
“Medicina Judicial”, etc. esto, teniendo en cuenta las
tendencias modernas. 3
Nosotros la seguiremos llamando Medicina Legal, porque con este
nombre es universalmente conocida”. Gajardo dice que la Medicina
forense es en conjunto de conocimientos utilizados para estudiar y
determinar diversas condiciones biológicas del hombre, considerando
como sujeto de derecho. Por otra parte la medicina forense, también
denominada medicina legal, jurisprudencia médica o medicina judicial,
es la especialidad de la Medicina que engloba toda actividad
relacionada con el poder judicial. Estudia los aspectos médicos
derivados de la práctica diaria de los tribunales de justicia, donde actúan
como peritos. El médico especialista en el área recibe el nombre de 
médico legista (de latín legis) o forense. dice la enciclopedia Wikipedia.
Rinaldo Pellegrini, por su parte, la definió como “la disciplina médica que
se propone el estudio de la personalidad fisiológica y patológica del
hombre en lo que respecta al derecho”. Por último, un autor francés, el
profesor Simonin, que designa la disciplina “medicina legal judicial”, la
define como “una disciplina particular que utiliza los conocimientos
médicos biológicos con miras a su aplicación a resolver los problemas
que plantean las autoridades penales, civiles o sociales 4

Por ello es que se insiste en las distintas
denominaciones: “medicina forense o medicina legal y,
con una connotación más amplia, “medicina
criminológica”. También hay la denominación de
medicina judicial o jurisprudencia médica, que de
alguna manera sirve para delimitarla. El termino en
general se usa de forma indiscriminada y es aceptada
en todas sus acepciones, tanto que hasta se ha
llegado a confundir el término “Médico Forense”, pues
cabe aclarar que existe una diferencia fundamental
entre el Médico especialista o con Maestría en
Medicina Forense, del funcionario Médico Forense.

5
Aunque ambos, en verdad, pueden actuar en el “foro” judicial. Medicina
legal, es la disciplina que efectúa el estudio teórico y práctico de los
conocimientos médicos, biológicos y psiquiátricos, necesarios para la
resolución de problemas legales. Por otro lado semánticamente la
palabra forense deriva de latín «forensis» que significa «foro», lugar de
reunión donde las personas con responsabilidad pública discutieron los
asuntos cívicos y legales, así, la medicina forense se ocupa de la
aplicación del conocimiento médico en la administración de la ley y la
justicia, diferente a la medicina legal, que semánticamente significaría la
medicina que está establecida por la ley o está conforme con ella, por
tanto, es el estudio de las leyes, normas oficiales, guías prácticas de
clínica, tesis, jurisprudencias y principios éticos que regulan la práctica
médica. Bárdale refiere que la Medicina Forense y la Jurisprudencia
Médica no son términos sinónimos la medicina forense se ocupa de la
aplicación de los conocimientos médicos en la administración de la ley y
la justicia. 6

También podría gustarte