Está en la página 1de 23

Sustentación Proyecto

Asesorías financieras
Elaborado por:
Héctor Hernán Salazar Galindo ID: 620651
Jerson Julián Rojas Palomares ID: 602262
Andrey Toledo Sánchez ID 617510
Vivian Chilito Lozada ID 584305
 
  
Presentado a:
Vanessa Andrea Corredor Arboleda
OBJETIVOS DEL PROYECTO

• Objetivo general
• Realizar un estudio de factibilidad para la creación de una empresa
prestadora de servicios de educación financiera personalizadas en la
cuidad de Neiva huila.
• Objetivos específicos:
• prestar asesorías financieras ajustadas a la necesidad de las personas.
• Aplicar estrategias pedagógicas, formativas y didácticas para generar
conciencia del manejo de las finanzas a los niños y adolecentes.
• Fomentar el interés por el buen manejo de las finanzas a niños,
adolescentes y adultos.
JUSTIFICACIÓN

La siguiente información investigada nos demuestra la gran importancia


que tiene este proyecto en nuestro país:

Colombia ocupó el último lugar en las pruebas Pisa relativas a los


conocimientos básicos de los estudiantes en materia financiera. Se
entrevistaron 29.000 alumnos de 15 años, de 18 economías, 13 de las
cuales son actuales miembros del club de las naciones más avanzadas: la
Ocde. Colombia fue el único país de América Latina presente en la
prueba y alcanzó 379 puntos.
1. ESTUDIO DE MERCADO
• DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO
Nuestra idea de negocio consiste un programa de Asesorías Financieras para adultos y jóvenes, en donde se aclarara todas
las dudas sobre el manejo de las finanzas personales y todo tipo de problema sobre el manejo del dinero y así poder dar
respuesta a la gran incógnita de muchas personas colombianas, de por qué el dinero no alcanza.

• PROGRAMA FINANCIERO:
• Este programa se enfatizara en los clientes adultos, donde tendrá la siguiente programación:
• Inducción de conceptos básicos de administración financiera.
• Reconocimiento de la importancia y antecedentes históricos de la administración financiera en el mundo.
• Errores del manejo inadecuado de los recursos financieros
• Métodos eficaces para tener un buen manejo de las finanzas personales
• Charlas privadas individualmente con los estudiantes, demostrando lo aprendido

• CLUB DE AHORRO:
• En este programa utilizaremos pedagogía infantil, enfatizándonos en la cultura financiera:
• Explicación del uso del dinero, mediante dibujos y juegos interactivos.
• Aplicación pedagógica del uso correcto del dinero.
• Fomentar el ahorro a través del juego (juagando y ahorrando).
ENCUESTA
• Resultados Encuesta

 ¿Conoce que es la educación financiera y para qué sirve?


 ¿Cree usted que es necesario que se inculque la educación financiera desde temprana edad?
 ¿Sabe cómo administrar su presupuesto en el mes?
 ¿Sabe cómo están compuestos sus gastos mensuales?


 Los encuestados aceptan la idea de inculcar la educación financiera a los jóvenes y niños, argumentando que es una buena forma de mitigar
los problemas financieros de estos en un futuro.
 La mayoría de los encuestados conocen el tema de educación financiera, dicen saber manejar sus finanzas personales, pero no conocen
ningún método para hacerlo y el sistema de ahorro es muy poco utilizado.

• ¿A quién va dirigido el producto?

• - Adultos trabajadores
• -Jóvenes de 10 a 18 años
Planteamiento de método de educación

• Se empleara un programa de 60 horas por treinta días, con un costo $50,000 para
estudiantes menores de 18 años y $75,0000 para adultos,

• ¿Cómo lo van a comercializar?

 Video publicitario
 Redes sociales (Facebook, twitter, whatsApp,)
 Audio publicitario por medio de emisoras.
 Afiches publicitarios
 Calendarios publicitarios de los programas financieros.
1. ESTUDIO DE MERCADO

1.3 Proyección de ventas mensual

PRODUCTO O CANTIDAD PRECIO VALOR TOTAL


SERVICIO UNITARIO

PROGRAMA ASESORIA 120 $75.000 $9.000.000


FINANCIERA

CLUB DEL AHORRO 100 $50.000 $5.000.000

220 $14.000.000
2. ESTUDIO TECNICO

2.1. Proceso de producción


Bien / Servicio: Asesorías financieras
Unidades a Producir: 2 programas

Administradores
Asesoría financiera 2 horas diarias financieros 1 Computador

Administradores
Club del ahorro 2 horas diarias
financieros
1

Computador
3. ESTUDIO LEGAL AMBIENTAL
ANALISIS PESTEL
P- POLITICO Las decisiones políticas pueden afectar a nuestro proyecto de inversión, cuando un gobierno decide nacionalizar la empresa privada y pasa a ser propiedad del
Estado colombiano, cuando se toma cualquier decisión política en el ámbito tributario que aumente los impuestos a las empresas de nuestro sector de inversión
alterando el resultado y el valor esperado de nuestro proyecto.
E- ECONOMICOS Los ciclos económicos por los que ha pasado Colombia en los últimos años han sido fundamentales en la renovación de ideas de negocio y es allí donde
encontramos nuestra mejor oportunidad con nuestro proyecto de Educación Financiera virtual para personas de todas las edades, niños, adolescentes y adultos.

S- SOCIOCULTURAL En el aspecto social y cultural en nuestro proyecto de inversión de Educción Financiera se determinan que beneficios y desventajas presentes en la sociedad y el

valor del colectivo humano, la identidad de las personas y del empoderamiento del grupo social, analizando y seleccionando las competencias técnicas de los
profesionales disponibles que impacten de manera potencial nuestra estrategia.

T-TECNOLOGICOS En el proyecto de inversión, es necesario implementar y actualizar los procesos de ejecución, contaremos con un software que permita la interacción en vivo con
los estudiantes que reciban la educación financiera, para eso cada persona que brinde la formación financiera deberá tener a su disposición equipos actualizados
que soporten los requerimientos del sistema operativo que se implementara para todos los procesos que comprenden el proyecto.

E-ECOLOGICOS Nuestro servicio se brindara de forma virtual y teniendo en cuenta que las altas temperaturas que se registran en el País, han producido incrementos en la demanda
en niveles superiores a los esperados y algunas centrales disminuyen la cantidad de energía del sistema que sería necesaria para enfrentar nuevos incidentes o
incrementos sustanciales de demanda, incentivamos a los colaboradores y a nuestros clientes al ahorro de energía mediante la implementación de procesos con
decisiones de consumo eficiente.

L-LEGAL El proyecto implementara un uso racional y eficiente de la energía en su proceso, obteniendo la mayor eficiencia energética, se cumplirán con las normas y la
infraestructura necesarias para el cabal cumplimiento de la ley 697 de 2001.
El proyecto tendrá una estructura legal, técnica y económica que logre el desarrollo eficiente y legal del proyecto.
4. ESTUDIO ADMINISTRATIVO

• Talento humano:
 Gerente financiero (2 años de experiencia )
 Contador (1 año experiencia)

• 4 Administradores financiero. (1 de experiencia, Gestión administrativa y financiera,


• planeación financiera, Direccionamiento estratégico financiero,
diplomado 6 meses en pedagogía y didáctica )
 Equipos:
 6 computadores.
 6 celulares.

• Herramientas:
 Plan de internet banda ancha
 Muebles y enseres
4. ESTUDIO ADMINISTRATIVO
CANTIDAD CARGO PERFIL EXPERIENCI FUNCIONES SALARIO
A
  1. Visión global del negocio 2 AÑOS DE * Garantiza la liquidez de la $1.800.000
 1  Gerente financiero 2. Gestión del talento EXPERIENCIA   empresa, Analiza posibles
humano, inversiones, Asesora al
Estratega, momento de tomar decisiones
Habilidad para negociar. vinculadas al manejo
financiero de la empresa.

 Capacidad de análisis y  1 AÑO * Diligenciar y mantener $1.300.000


 1  Contador síntesis, Razonamiento EXPERIENCIA actualizados los libros de
matemático, . Inclinación por contabilidad.
la computación y la Mantener la información
tecnología, Competencias contable al día, presentar los
para el trabajo en equipo estados financieros, Preparar
las declaraciones tributarias
nacionales y territoriales.
Estudio financiero

Recursos perfil Cantidad Valor unitario Valor total

Humano
Gerente
1 $ 1.800.000 $ 1.800.000

Contador
1 $ 1.300.000 $ 1.300.000

Administradores financieros
4 $ 1.250.000 $ 5.000.000

Computadores   6 $ 1.500.000 $ 9.000.000

  6 $ 850.000 $ 5.100.000
Celulares

Tablet   6 $ 670.000 $ 4.020.000

TOTAL   $ 7.370.000 $ 26.220.000


Estudio financiero

5.1 Precio de venta


5.2 costos unitarios
5.3 costo mano de obra directa
5.4 otros gastos de fabricación
5.5 gastos de administración y ventas
5.6 inversiones fijas y diferidas
5.7 capital de trabajo
5.8 estructura del capital
5.9 plan de inversión y financiamiento
Márgenes por productos
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
             

MÁRGENES POR PRODUCTOS


Producto Programa de asesoría financiera

Ingresos Programa de asesoría financiera   108.000.000 130.410.000 157.470.075 190.145.116 229.600.227

Costo Materia Prima Consumida Programa de asesoría financiera   1.312.500 1.312.500 1.312.500 1.312.500 1.312.500

Margen $ Programa de asesoría financiera   106.687.500 129.097.500 156.157.575 188.832.616 228.287.727


Margen % Programa de asesoría financiera   98,8% 99,0% 99,2% 99,3% 99,4%
Producto Club del Ahorro            

Ingresos Club del Ahorro   60.000.000 72.450.000 87.483.375 105.636.175 127.555.682


Costo Materia Prima Consumida Club del Ahorro   1.312.500 1.312.500 1.312.500 1.312.500 1.312.500

Margen $ Club del Ahorro   58.687.500 71.137.500 86.170.875 104.323.675 126.243.182


Margen % Club del Ahorro   97,8% 98,2% 98,5% 98,8% 99,0%
Margen $   0 0 0 0 0
Margen %   0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
RESUMEN Productos            
Ingresos Productos 168.000.000 202.860.000 244.953.450 295.781.291 357.155.909

Costo Materia Prima Consumida Productos   2.625.000 2.625.000 2.625.000 2.625.000 2.625.000

Margen $ Productos   165.375.000 200.235.000 242.328.450 293.156.291 354.530.909


Margen % Productos   98,4% 98,7% 98,9% 99,1% 99,3%
P&G
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
ESTADO DE RESULTADOS
Ventas 168.000.000 202.860.000 244.953.450 295.781.291 357.155.909
Devoluciones y rebajas en ventas 8.400.000 8.114.400 7.348.604 5.915.626 3.571.559
Costo/Gastos Mcía o Servicio Vendido + Mano Obra
Operativa 104.685.000 104.685.000 104.685.000 104.685.000 104.685.000
Depreciación 3.624.000 5.436.000 7.248.000 9.060.000 10.872.000
Utilidad Bruta 51.291.000 84.624.600 125.671.847 176.120.665 238.027.350
Gasto de Administración 0 0 0 0 0
Gastos de Ventas 0 0 0 0 0
Provisiones 0 0 0 0 0
Amortización Diferidos 0 0 0 0 0
Utilidad Operativa 51.291.000 84.624.600 125.671.847 176.120.665 238.027.350
Otros ingresos 1.200.000 2.400.000 4.800.000 9.600.000 19.200.000
Intereses 0 0 0 0 0
Otros ingresos y egresos 1.200.000 2.400.000 4.800.000 9.600.000 19.200.000
Utilidad antes de impuestos 52.491.000 87.024.600 130.471.847 185.720.665 257.227.350
Impuesto renta 0 0 0 0 0
Utilidad Neta Final 52.491.000 87.024.600 130.471.847 185.720.665 257.227.350
BALANCE

BALANCE GENERAL
Activo
Efectivo 2.952.917
Cuentas x Cobrar 14.000.000
Provisión Cuentas x Cobrar  
Inventarios Producto Terminado 0
Anticipos y Otras C x C  
Total Activo Corriente: 16.952.917
Terrenos 0
Construcciones y Edificios 0
Adecuaciones y mejoras 0
Maquinaria y Equipo de Operación 18.120.000
Muebles y Enseres 0
Equipo de Transporte 0
Equipo de Oficina 0
Total Activos Fijos: 18.120.000
Total Inversión Diferida: 0
Total Otros Activos Fijos 0
ACTIVO 35.072.917
BALANCE

Pasivo
Cuentas X Pagar Proveedores 72.917 72.917 0 0 0 0
Impuestos X Pagar 0 0 0 0 0 0
Acreedores Varios   0 0 0 0 0
Obligaciones Financieras 0 0 0 0 0 0
Otros pasivos a LP   0 0 0 0 0
Obligacion Fondo Emprender (Contingente) 20.000.000 20.000.000 20.000.000 20.000.000 20.000.000 20.000.000
PASIVO 20.072.917 20.072.917 20.000.000 20.000.000 20.000.000 20.000.000
Patrimonio
Capital Social 15.000.000 15.150.000 15.300.000 15.450.000 15.600.000 15.750.000
Reserva Legal Acumulada 0 0 5.249.100 7.725.000 7.800.000 7.875.000
Utilidades Retenidas 0 0 39.368.250 106.512.030 197.767.323 309.124.722
Utilidades del Ejercicio 0 52.491.000 87.024.600 130.471.847 185.720.665 257.227.350
Revalorizacion patrimonio 0 0 0 0 0 0
PATRIMONIO 15.000.000 67.641.000 146.941.950 260.158.877 406.887.988 589.977.071
PASIVO + PATRIMONIO 35.072.917 87.713.917 166.941.950 280.158.877 426.887.988 609.977.071
FLUJO DE CAJA
FLUJO DE CAJA Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Flujo de Caja Operativo
Utilidad Operacional 51.291.000 84.624.600 125.671.847 176.120.665 238.027.350
Depreciaciones 3.624.000 5.436.000 7.248.000 9.060.000 10.872.000
Amortización Diferidos 0 0 0 0 0
Provisiones 0 0 0 0 0
Impuestos 0 0 0 0 0
Neto Flujo de Caja Operativo 54.915.000 90.060.600 132.919.847 185.180.665 248.899.350
Flujo de Caja Inversión
Variacion Cuentas por Cobrar -14.000.000 0 -3.750.250 -4.754.848 -6.028.553 -7.643.452
Variacion Inv. Prod. Terminados 0 0 0 0 0 0
Var. Anticipos y Otros Cuentas por Cobrar   0 0 0 0 0
           
Variación Cuentas por Pagar 72.917 0 -72.917 0 0 0
Variación Acreedores Varios   0 0 0 0 0
Variación Otros Pasivos   0 0 0 0 0
Variación del Capital de Trabajo -13.927.083 0 -3.823.167 -4.754.848 -6.028.553 -7.643.452
Inversión en Terrenos 0 0 0 0 0 0
Inversión en Construcciones 0 0 0 0 0 0
Inversión en Adecuaciones y Mejoras 0 0 0 0 0 0
Inversión en Maquinaria y Equipo -18.120.000 -18.120.000 -18.120.000 -18.120.000 -18.120.000 -18.120.000
Inversión en Muebles 0 0 0 0 0 0
Inversión en Equipo de Transporte 0 0 0 0 0 0
Inversión en Equipos de Oficina 0 0 0 0 0 0
Inversión Otros Activos 0 0 0 0 0 0
Inversión Activos -18.120.000 -18.120.000 -18.120.000 -18.120.000 -18.120.000 -18.120.000
Inversión Diferida 0 0 0 0 0 0
Neto Flujo de Caja Inversión -32.047.083 -18.120.000 -21.943.167 -22.874.848 -24.148.553 -25.763.452
FLUJO DE CAJA

Flujo de Caja Financiamiento

Desembolsos Fondo Emprender 20.000.000          

Desembolsos Pasivo Largo Plazo 0 0 0 0 0 0

Amortizaciones Pasivos Largo Plazo   0 0 0 0 0

Intereses Pagados   0 0 0 0 0

Dividendos Pagados   0 -7.873.650 -17.404.920 -39.141.554 -74.288.266

Capital 15.000.000 150.000 150.000 150.000 150.000 150.000

Otros Ingresos No Operacionales   1.200.000 2.400.000 4.800.000 9.600.000 19.200.000

Neto Flujo de Caja Financiamiento 35.000.000 1.350.000 -5.323.650 -12.454.920 -29.391.554 -54.938.266

Neto Periodo 2.952.917 38.145.000 62.793.783 97.590.078 131.640.558 168.197.632

Saldo anterior   2.952.917 41.097.917 103.891.700 201.481.778 333.122.336

Saldo siguiente 2.952.917 41.097.917 103.891.700 201.481.778 333.122.336 501.319.968


PRODUCCION
Producción Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Costos Variables Unitarios


Materia Prima (Costo Promedio) $ / unid. 994,3 864,6 751,8 653,8 568,5
Costos Mercancía Inventariables
Unidades Compradas Estimadas 2.640 3.036 3.491 4.015 4.617
Compras Mercancías 2.625.000 2.625.000 2.625.000 2.625.000 2.625.000
Compras Mercancías + Gastos de Mercancías 2.625.000 2.625.000 2.625.000 2.625.000 2.625.000
Costo Mercancía Vendida $ 2.625.000 2.625.000 2.625.000 2.625.000 2.625.000
Mano de Obra Operativa   102.060.000 102.060.000 102.060.000 102.060.000 102.060.000
Gastos de Mercancía $ 0 0 0 0 0

Costo/Gastos de M/cía o Servicio + Mano Obra Operativa $ 104.685.000 104.685.000 104.685.000 104.685.000 104.685.000

Depreciación $ 3.624.000 5.436.000 7.248.000 9.060.000 10.872.000


Total Costo de Lo Vendido (Mercancía o Servicio) $ 108.309.000 110.121.000 111.933.000 113.745.000 115.557.000
Margen Bruto $ 35,53% 45,72% 54,30% 61,54% 67,65%
 
Costos de Ventas
Inventario Inicial de Mercancía o Servicio 0 0 0 0 0
más Compras 2.625.000 2.625.000 2.625.000 2.625.000 2.625.000
menos Inventario Final de Mercancía o Servicio 0 0 0 0 0
Costo de la Mercancía o Servicio Vendido     2.625.000 2.625.000 2.625.000 2.625.000 2.625.000
Mano de Obra Operativa 102.060.000 102.060.000 102.060.000 102.060.000 102.060.000
Depreciación 3.624.000 5.436.000 7.248.000 9.060.000 10.872.000
más Gastos de Mercancía o Servicio 0 0 0 0 0
Costo de Lo Vendido (Mercancía o Servicio)     108.309.000 8.061.000 9.873.000 11.685.000 13.497.000
Supuestos Macroeconómicos
SALIDA
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Supuestos Operativos
Variación precios N.A. 5,0% 5,0% 5,0% 5,0%
Variación Cantidades vendidas N.A. 15,0% 15,0% 15,0% 15,0%
Variación costos de producción N.A. N.A. N.A. N.A. N.A.
Variación Gastos Administrativos N.A. N.A. N.A. N.A. N.A.
Rotación Cartera (días) 30 32 33 35 36
Rotación Proveedores (días) 10 0 0 0 0
Rotación inventarios (días del Costo de Ventas) N.A. N.A. N.A. N.A. N.A.
Indicadores Financieros Proyectados
Liquidez - Razón Corriente 755,6 N.A. N.A. N.A. N.A.
Prueba Acida 755,6 0,0 0,0 0,0 0,0
Rotación cartera (días de ventas), 30,0 31,5 33,1 34,7 36,5
Rotación Inventarios (días del Costo de Ventas) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Rotacion Proveedores (días del Costo de MP Consumida) 10,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Nivel de Endeudamiento Total 22,9% 12,0% 7,1% 4,7% 3,3%
Concentración Corto Plazo 0% 0% 0% 0% 0%
Ebitda / Gastos Financieros N.A. N.A. N.A. N.A. N.A.
Ebitda / Servicio de Deuda N.A. N.A. N.A. N.A. N.A.
Rentabilidad Operacional 30,5% 41,7% 51,3% 59,5% 66,6%
Rentabilidad Neta 31,2% 42,9% 53,3% 62,8% 72,0%
Rentabilidad Patrimonio 77,6% 59,2% 50,2% 45,6% 43,6%
Rentabilidad del Activo 59,8% 52,1% 46,6% 43,5% 42,2%
Flujo de Caja y Rentabilidad
Flujo de Operación   51.291.000 84.624.600 125.671.847 176.120.665 238.027.350
Impuestos   0 0 0 0 0
Utilidades después de impuestos   51.291.000 84.624.600 125.671.847 176.120.665 238.027.350
Depreciac + Amortizac + Agotamiento + Provisiones   3.624.000 5.436.000 7.248.000 9.060.000 10.872.000
Flujo de Inversión -35.072.917 -18.120.000 -21.943.167 -22.874.848 -24.148.553 85.846.568
Flujo de Financiación 35.000.000 1.350.000 -5.323.650 -12.454.920 -29.391.554 -54.938.266
Flujo de caja para evaluación -35.072.917 36.795.000 68.117.433 110.044.998 161.032.112 334.745.918
Tasa de descuento Utilizada   17% 17% 17% 17% 17%
Factor 1,00 1,17 1,37 1,60 1,87 2,19
Flujo de caja descontado -35.072.917 31.448.718 49.760.708 68.708.857 85.934.794 152.681.346
SALIDA
Criterios de Decisión - Salida

Tasa mínima de rendimiento a la que aspira el emprendedor 17%

TIR (Tasa Interna de Retorno) 165,87%


VAN (Valor actual neto) 353.461.507
PRI (Periodo de recuperación de la inversión) 0,25
Duración de la etapa improductiva del negocio ( fase de
1 mes
implementación).en meses

Nivel de endeudamiento inicial del negocio, teniendo en cuenta los


57,23%
recursos del fondo emprender. ( AFE/AT)

Periodo en el cual se plantea la primera expansión del negocio ( Indique


15 mes
el mes )
Periodo en el cual se plantea la segunda expansión del negocio ( Indique
30 mes
el mes )
CONCLUSIONES

• Con la realización de este proyecto podemos concluir que:

 La educación financiera es la capacidad de entender cómo funciona el dinero en el mundo: como una persona
lo obtiene (gana), lo administra, lo invierte. Más específicamente, la educación financiera se refiere al
conjunto de habilidades y conocimientos que permiten a un individuo tomar decisiones informadas de todos
sus recursos financieros.
 No es demasiado tarde ni demasiado temprano para mejorar su educación financiera. En realidad, si evitamos
cometer grandes errores y pone en práctica algunas de las cosas más básicas, quizás podamos controlar nuestro
futuro financiero.
 Este programa de asesorías financieras nos ayudara a afianzar nuestros conocimientos económicos,
demostrando lo aprendido en nuestra carrera profesional, para poder empezar a obtener ganancias económicas.

También podría gustarte