Está en la página 1de 13

Fisiología de las Bacterias.

• Las células bacterianas, como todas las células, requieren nutrientes


para llevar a cabo sus actividades vitales.
• Estos nutrientes deben ser solubles en agua para poder atravesar los
poros de la pared celular hasta el citoplasma.
• Sin embargo, muchas bacterias pueden digerir los alimentos sólidos
liberando, en el medio que las rodea, sustancias químicas llamadas
exoenzimas.
Fisiología de las Bacterias.
• Las exoenzimas ayudan a romper los alimentos sólidos en fragmentos
hidrosolubles que la pared bacteriana puede absorber.
• Las células bacterianas utilizan los nutrientes para llevar a cabo
diversas reacciones químicas indispensables para la vida, conocidas
en conjunto con el nombre de metabolismo.
Reproducción de las bacterias.
• Si hay alimentos y las condiciones necesarias para que una bacteria
se reproduzca, ocurre el proceso llamado Fisión binaria.
• Si no hay alimentos en el ambiente que rodea la bacteria, y las
condiciones ambientales son perjudiciales, la bacteria se transforma
en una endospora.
Reproducción de las bacterias.
• Las bacterias se reproducen con mucha rapidez.
• La replicación en condiciones óptimas se lleva a cabo tan solo en unos 15
minutos.
• 2 en 15 minutos, en cuatro en 30, en ocho en 45 y así sucesivamente.
• De ese modo, las bacterias podrían cubrir con rapidez la faz de la tierra si el
suministro de nutrientes fuera ilimitado.
• Sin embargo, en ausencia de nutrientes suficientes, muchas bacterias
forman esporas latentes que sobreviven hasta que disponen de nuevo de
alimento.
Reproducción de las bacterias.
Fisión binaria o bipartición:

• Las células bacterianas se dividen por fisión o bipartición; la


bacteria aumenta de tamaño hasta casi duplicar su tamaño
inicial y el material genético se duplica; luego, la bacteria se
estrecha por la mitad y tiene lugar la división completa
formándose dos células hijas.
• En primer lugar, el ADN bacteriano (que está anclado a un
mesosoma) se replica, y se forman todas las moléculas que
necesita la nueva célula.
Reproducción de las bacterias.
Fisión binaria o bipartición:

• La nueva molécula de ADN se une a otro mesosoma nuevo.


• La membrana crece separando las dos moléculas de ADN.
• En la zona central de la célula, la membrana celular se invagina hacia
el centro y se cierra para, finalmente, dividir a la célula en dos de
tamaño muy similar, formándose una nueva pared celular entre las
membranas.
Reproducción de las bacterias.
Reproducción de las bacterias.

Formación de esporas:

• Las endosporas son estructuras durmientes altamente resistentes cuya


función primaria es sobrevivir cuando las condiciones ambientales son
adversas.
• Ante escasez de nutrientes u otras condiciones adversas, muchas bacterias
sobreviven mediante la formación de esporas que resisten las condiciones
extremas del medio, como la deshidratación, el calor o los productos
químicos tóxicos.
Reproducción de las bacterias.
Reproducción de las bacterias.

Formación de esporas:

• Las esporas mejor estudiadas se forman en las bacterias Bacillus y Clostridium y se


conocen como endosporas, porque son estructuras intracelulares.

• Las esporas del Clostridium botulinum originan el botulismo, una intoxicación que
puede ser mortal. 
Reproducción de las bacterias.

Formación de esporas:
• Las endosporas no presentan un metabolismo detectable y pueden sobrevivir a
condiciones físicas y químicas extremas, tales como altos niveles de luz ultravioleta,
rayos gamma, detergentes, desinfectantes, calor, presión y desecación.

• En este estado durmiente, las bacterias pueden seguir viviendo durante millones de
años, incluso pueden sobrevivir en la radiación y vacío del espacio exterior.

• Las endosporas pueden también causar enfermedades, y son muy difíciles de


erradicar o eliminar.
 
La siguiente tabla muestra algunas enfermedades.

Enfermedad. Bacteria. Principales síntomas.


Fiebre ondulante, adenopatía,
Brucelosis Brucella spp.
endocarditis, neumonía.
Carbunco Bacillus anthracis Fiebre, pápula cutánea, septicemia.
Cólera Vibrio cholerae Diarrea, vómitos, deshidratación.
Fiebre, amigdalitis, membrana en
Difteria Corynebacterium diphtheriae
la garganta, lesiones en la piel.
Escarlatina Streptococcus pyogenes Fiebre, amigdalitis, eritema.
Erisipela Streptococcus spp. Fiebre, eritema, prurito, dolor.
Fiebre alta, cefalea intensa,
Fiebre Q Coxiella burnetii mialgia, confusión, vómitos,
diarrea.
 
La siguiente tabla muestra algunas enfermedades.

Enfermedad. Bacteria. Principales síntomas.


Fiebre alta, bacteriemia, cefalalgia, estupor,
tumefacción de la mucosa nasal, lengua tostada,
Fiebre tifoidea Salmonella typhi, S. paratyphi
úlceras en paladar, hepatoesplenomegalia,
diarrea, perforación intestinal.
Legionelosis Legionella pneumophila Fiebre, neumonía
Streptococcus pneumoniae,
Staphylococcus aureus, Fiebre alta, expectoración amarillenta y/o
Neumonía
Klebsiella pneumoniae, Mycoplasma spp., sanguinolenta, dolor torácico.
Chlamydia spp.
Fiebre, cansancio, sudor nocturno, necrosis
Tuberculosis Mycobacterium tuberculosis
pulmonar.
Tétanos Clostridium tetani Fiebre, parálisis.

También podría gustarte