Está en la página 1de 14

DE LA COMUNIDAD DE

APRENDIZAJE A LA
UNIVESIDAD DE LOS
SABERES

LA EXPERIENCIA DE UPALA
• El Estatuto Orgánico, como norma superior de
la universidad, define en capítulo I, artículo 3:
“La Universidad de Costa Rica debe contribuir
con las transformaciones que la sociedad
EL PUNTO necesita para el logro del bien común, mediante
una política dirigida a la consecución de una
DE PARTIDA justicia social, de equidad, del desarrollo
integral, de la libertad plena y de la total
independencia de nuestro pueblo” p1.
Proyecto demostrativo

1) La estrategia de abordaje de los graves


rezagos e inequidades educativas debe
ser local-territorial-microlocalizada.
2) Colocar a la educación (no al sistema
educativo formal) y al aprendizaje en el
centro de la estrategia del desarrollo
local endógeno, humano y
emancipador.
3) El territorio como agente educativo
4) Análisis problematizador y crítico de la
realidad.
5) Articulación en torno a un Plan
Educativo Territorial.
6) Fortalecer las capacidades comunitarias
para asumir liderazgo desde una
estrategia de comunidades de
aprendizaje.
Upala, un espacio de exclusión educativa
• Upala, y en particular los distritos
fronterizos, se ubican en esta
clasificación, donde el 60% de sus
hogares presentan tienen un clima
educativo bajo. Se demuestra la
necesidad de avanzar en el diseño de
estrategias de atención,
diferenciadas a nivel local y de
incluir al territorio físico en la
estrategia de abordaje

(Román & Murillo, 2012, pag. 110)


Colocar el aprendizaje en el centro del desarrollo y
al territorio como agente educativo

Consiste en articular los recursos


endógenos, los esfuerzos
institucionales, no gubernamentales
y civiles que se están realizando en
el territorio, en aras de dar
respuesta a las necesidades
educativas de la población,
teniendo al aprendizaje, como el
eje articulador, entendiendo
aprendizaje como actividad
social, histórica y culturalmente
situada.
• “…vivimos una suerte de
revolución epistemológica. Así, se
dice que observamos el pasaje
“de un gran momento de un
imaginario logo centrado,
centrado en la palabra a un
imaginario que va a estar
loco/locus centrado, centrado
sobre el espacio” (Maffesoli, 2004
citado por Vergara, 2005).
• Vergara, Nelson. (2010). SABERES
Y ENTORNOS: NOTAS PARA UNA
EPISTEMOLOGÍA DEL
TERRITORIO1. Alpha (Osorno),

El territorio como paradigma (31), 163-174. 


https://dx.doi.org/10.4067/S0718
-22012010000200012
emergente en la acción socio
educativa
Gestionar educativamente el
territorio
• El territorio es un espacio de acción e
interrelación de actores que tienen una idea
común de territorio y donde concretan sus sueños
y anhelos, y se disponen a transformarlo.
• En la Gestión Educativa del
Territorio se trata de organizar los recursos
comunes para la transformación de un territorio,
para cumplir objetivos comunes, para aprender,
compartir, intercambiar saberes, desarrollar
proyectos conjuntos, construir identidades,
visibilizar las potencialidades.
Proceso de trabajo
• Construir una visión común de territorio. Cómo es el territorio de habitamos?
• Problematización y cuestionamiento. Resignificar ideas acerca de porqué las cosas
están como están.
• Formación de liderazgos
• De clientes a sujetos políticos
• De asistencialismo a la autonomía
• De la fragmentación a la articulación
• Del individualismo a la Acción Colectiva
• De la espera a la demanda y la incidencia
• Construcción de la Visión de Territorio: desde la mirada de las juventudes, de las
mujeres, de productores y productoras, desde la niñez
• Construcción de un Plan de Trabajo
• Construcción de un Modelo de Gestión Comunitaria
La “Universidad de los Saberes de
San José de Upala” surge como
una propuesta socioeducativa
alternativa que busca responder a
las necesidades educativas y
organizativas de las comunidades
organizadas de este distrito en la
LA zona transfronteriza al norte de
Costa Rica.

UNIVERSID
AD DE LOS
SABERES Adopta el nombre de universidad, no por poseer un
carácter de institución académica de educación
superior certificada por el Estado, sino más bien
como una reivindicación del intercambio de
saberes entre sectores populares como forma
válida de configurar conocimiento de manera
colectiva.
PROPUESTA
PEDAGÓGICA
• El intercambio de experiencias y la sistematización de las
mismas se constituyen en sí mismos en espacios
educativos, destinados a la construcción de saberes que
surgen desde las propias prácticas y vuelven sobre la
propia práctica, es decir, sobre nuevos procesos de lucha
y resistencia.
• “La apropiación del conocimiento científico, de las
experiencias históricas, de las estrategias de lucha,
de organización y también la formación política, son
condi-ciones esenciales para el avance de una
organización en la cual sus miembros se transforman
en sujetos políticos con capacidad de pensar, de
elaborar, de hacer” (Joao-Pizzeta, 2009: 10)
(Movimiento de los sin
tierra, Brasil)
• Entendemos la educación
como instancias de
comunicación, y la
comunicación como
escenarios donde se produce
el aprendizaje colectivo, es
decir, la educación: “El hecho
educativo es profundamente,
esencialmente
comunicacional. La relación
peda-gógica es en su
fundamento una relación
entre seres que se
comunican, que interac-túan,
La comunicación es el escenario que se construyen en la
interlocución” (Prieto-Castillo,
donde se producen el aprendizaje 2004: 39).

colectivo
• Retomando la perspectiva
dialó-gica y relacional de
la educación,con la
mirada de Paulo Freire,
cuando expone que “el
hombre es un ser de
relaciones y no sólo de
contactos, no sólo está en
el mundo sino con el
mundo. De su apertura a
la realidad, de donde
surge el ser de relaciones
que es, resulta esto que
llamamos estar con el
mundo” (Freire, 2009: 30)
Se trabajará de manera presencial, a través de módulos que a su vez se
dividirán en diversos

Paralelamente se trabajará con un grupo de personas jóvenes de todas las


comunidades en un proceso formativo específico para esta población.
Animación socio cultural

Además de trabajar desde la Educación Popular, se plantea enfocar el proceso


desde la óptica del Pensamiento Complejo, pues se parte de una visión holística
de la realidad, en la que los procesos educativos deben validar distintas formas
de entender el mundo, y no se pueden quedar encerrados en aulas o salones,
sino que se deben vincular directamente con el encuentro comunitario.
Asimismo, se trabajará desde la Perspectiva de Género como eje transversal de
todo el proceso formativo, en un contexto social donde la violencia contra las
mujeres y las personas sexualmente diversas es una problemática sumamente
aguda.
También se tendrá un enfoque de Derechos Humanos, con especial énfasis en
migración, pero también abordando otros temas como lo son el derecho a la
salud, a la vivienda, al trabajo y los derechos culturales, entre otros.

También podría gustarte