Está en la página 1de 9

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Experimental de Guayana


Vicerrectorado Académico
Proyecto de carrera: Contaduría pública II semestre
Asignatura: Legislación Mercantil

CÓDIGO DE COMERCIO

Autor(a):
Mariannys Fernández
Tutor:
Alvaro Barrios

Upata, Marzo del 2021


EL CODIGO DE COMERCIO

Es un conjunto de elementos unitarios, ordenado y


sistematizado de normas de Derecho Mercantil

Es decir, un cuerpo legal que tiene por objeto regular las


relaciones mercantiles y comerciales.

Rige las obligaciones de los comerciantes en sus operaciones


mercantiles y los actos de comercio, aunque sean ejecutados
por no comerciantes.
Estructura del Código de
Comercio

Libro
Libro Cuarto:
Cuarto: Del
Del la
la
Libro
Libro Primero:
Primero: Del
Del jurisdicción
jurisdicción
comercio
comercio en
en Comercial
Comercial
general.
general.

Libro
Libro Segundo:
Segundo: Del
Del Libro
Libro Tercero:
Tercero: Del
Del
comercio
comercio Marítimo
Marítimo los
los atraso
atraso yy quiebra.
quiebra.
Aspectos más Importantes del Código de
Comercio.
En 1873 es decretado El 23 de junio de 1919,
En el año 1830 se
por el General Antonio se sancionó un Código
dicta una nueva
Guzmán Blanco, el que de Comercio, donde los
Constitución donde el
sería nuestro tercer aspectos mas
Congreso puede crear
Código de Comercio, importantes a
Códigos Nacionales,
donde se destaca como considerar son: la letra
así se da inicio a la
aspecto importante: La de cambio, la cuenta
creación del Código
creación del Registro de corriente bancaria.
de Comercio.
Comercio.

En el 1862 el primer En 1904 es decretado por el


Código de Comercio Presidente General Cipriano
Venezolano el cual data Castro el cuarto Código de
del Gobierno de José Comercio, el cual refleja
Antonio Páez se ratifica aspectos de sumo interés: en
en Venezuela la materia de transporte y
separación de las materias firmas mercantiles, con
Civil de las Comerciales. relación a sociedades y letra
 
de cambio.
Reformas
Reforma
Reforma del
del año
año 1942
1942 modificó
modificó elel texto
texto del
del
artículo 333; derogó los artículos 334
artículo 333; derogó los artículos 334 y y
338:
338: suprimiendo
suprimiendo así
así las
las normas
normas relativas
relativas a
a
Es las sociedades cooperativas y dejando
las sociedades cooperativas y dejando su su
Es el
el Código
Código de
de Comercio
Comercio dede 1919
1919 el
el
que se encuentra actualmente regulación
regulación a
a ley
ley especial.
especial.
que se encuentra actualmente
vigente
vigente en
en nuestro
nuestro país,
país, no
no
obstante ha sufrido posteriores
obstante ha sufrido posteriores
modificaciones
modificaciones oo reformas.
reformas. Se
Se Reforma
Reforma en en 1945,
1945, para
para adaptar
adaptar el
el
Código
Código a a la
la Ley
Ley Orgánica
Orgánica del
del Poder
Poder
Judicial, que no entró en vigencia
Judicial, que no entró en vigencia

Ultima
Ultima reforma
reforma es
es del
del 23
23 de
de julio
julio de
de
1955, donde se realizaron
1955, donde se realizaron
Se estableció modificaciones
modificaciones ee incorporaciones
incorporaciones sobre
sobre
las siguientes materias:
las siguientes materias:

la
necesidad de autorización
para que el menor de edad,
hoy adolescente emancipado,
Sociedades mercantiles: se
pueda asociarse en nombre
modificó el artículo 206 que
colectivo, actual artículo 239. Registro de comercio; pasó a ser el artículo 200
Mujer casada comerciante: se se modificó el sufriendo una gran
eliminaron los artículos 14, 15, encabezado del artículo transformación, ya que se
16 y 17 para adoptar las 20 que pasó a ser el estableció el carácter mercantil
reformas habidas en el Código artículo 18. de todas las sociedades
Civil de 1942, incorporando el
anónimas y de responsabilidad
actual artículo 16.
limitada.
El Código de Comercio y su relación con
el Derecho Mercantil.

El Derecho mercantil es conjunto de normas de derecho privado


que regula la “realización de una serie de actos calificados por la
Ley como ‘de comercio’ y establece obligaciones para quienes los
ejecutan de una manera profesional”. (Fuente: Fundamentos de Derecho
Mercantil. Parte General. Hugo Mármol Marquís.4ta Edición.1999. Pág. 22).
*Desde la dimensión *La gran mayoría de las
jurídica la contabilidad definiciones que se
mercantil expresa la brindan acerca del
obligación de todo concepto de Derecho
comerciante en Mercantil se refieren en
su contenido a dos
cuanto a mantener un
puntos
sistema de registro de
importantes: “Que
las transacciones de
regula las operaciones
su negocio, siguiendo jurídicas realizadas por
las exigencias los comerciantes. Que
contenidas en el regula las relaciones
Código de Comercio que se originan del
del país que comercio en
corresponda. general”. (Fuente:
Enciclopedia Jurídica OPUS. 1994.
Tomo III Págs. 175). 
Artículos del Código de Comercio de
relevante manejo por parte de los
Contadores Públicos.

En mi opinión personal, los artículos contenidos del Código de


Comercio son todos importantes y todos deben de ser de
dominio y manejo del profesional contable, todo va a depender
del área o campo de trabajo donde se desempeñe, sin
embargo, los de mayor relevancia para el ejercicio de la
profesión están en el libro primero: DEL COMERCIO EN
GENERAL
Referencias

https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_de_comercio
http://www.ulpiano.org.ve/revistas/bases/artic/texto/RVDM/
2/RVDM_2019_2_04.pdf

https://tamayo-tamayo.com/articulo-derecho-mercantil

También podría gustarte