Está en la página 1de 17

OBJETIVOS, PRINCIPIOS, ÁMBITO DE APLICACIÓN,

DERECHOS Y DEBERES DE PERSONAS DEL CÓDIGO


ORGÁNICO ADMINISTRATIVO.

DELEGACIÓN, AVOCACIÓN, SUBROGACIÓN,


DESCENTRALIZACIÓN Y DESCONCENTRACIÓN.

David Castro Poveda


Regula el ejercicio de la función
administrativa de los organismos
que conforman el sector público.

Objetivos

Identificar, modificar y suprimir Identificar, modificar y fusionar las


entidades u órganos administrativos
entidades u órganos administrativos
cuyas actuaciones no se ajusten al
cumplimiento de los objetivos
cuyas competencias se
determinados en los correspondientes superpongan, dupliquen o puedan
instrumentos de planificación vigentes. ser ejercidas de mejor manera
PRINCIPIOS DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA EN
PRINCIPIOS GENERALES RELACIÓN CON LAS PERSONAS
1. Principio de eficacia. 1. Principio de interdicción de la arbitrariedad.
2. Principio de eficiencia. 2.Principio de imparcialidad e independencia.
3. Principio de calidad. 3. Principio de control.
4. Principio de jerarquía. 4. Principio de ética y probidad.
5.Principios de seguridad jurídica y confianza legítima.
5. Principio de desconcentración.
6. Principio de racionalidad.
6. Principio de descentralización.
7. Principio de protección de la intimidad.
PRINCIPIOS DE LAS RELACIONES ENTRE
7proporcionalidad. PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRACIONES PÚBLICAS PRINCIPIO ADMINISTRATIVO
1. Principio de lealtad institucional.
2. Principio de corresponsabilidad y
S 1. Principio de tipicidad.
2. Principio de irretroactividad.
complementariedad.
3. Principio de subsidiariedad.
4. Principio de colaboración.
Derecho
fundamental a la
buena
administración
pública.
Derecho al Interés
general y promoción Derecho de
de los derechos petición.
constitucionales.

DERECHOS
DE LAS
Derecho a las PERSONAS Derecho al debido
restricciones sobre procedimiento
requisitos formales. administrativo.

Derecho a la
remoción de los Derecho al acceso a
obstáculos en el los servicios
ejercicio de los públicos.
derechos.
Deber general de
solidaridad.

Deber de DEBERES Respeto al


ordenamiento
colaboración con las
administraciones DE LAS jurídico y a la
autoridad
públicas.
PERSONAS legítima.

Abstención de
conductas
abusivas del
derecho.
ÁMBITOS DE APLICACIÓN
8, La
2. La ejecución
1. La 6. La
actividad 3. Las bases 4.El 5. La 7. Los coactiva.
relación responsabilidad
jurídica de comunes a procedimiento impugnación procedimientos
jurídico extracontractual
las todo administrativo. de los actos administrativos
administrati del Estado.
administraci procedimiento administrativos especiales para el
va entre las
ones administrativo. en vía ejercicio de la
personas y
públicas. administrativa. potestad
las
administraci sancionadora.
ones
públicas.
EJERCICIO DE LAS COMPETENCIAS

FORMAS DE TRANSFERENCIA DE LA
COMPETENCIA
DELEGACIÓN

Los órganos
administrativos
pueden delegar el
Delegación de
competencias.
ejercicio de sus DELEGACIÓN
competencias,
incluida la de
gestión

2. La
1. Las decisiones responsabilidad
delegadas se por las decisiones
consideran adoptadas por el EFECTOS DE LA
adoptadas por el delegado o el DELEGACIÓN.
delegante. delegante, según
corresponda.
Prohibición de delegación

1. Las competencias reservadas 2. Las competencias que, a su vez se


por el ordenamiento jurídico a ejerzan por delegación, salvo
Prohibición de delegación. autorización expresa del órgano
una entidad u órgano
administrativo específico. titular de la competencia.

4. La resolución de reclamos en los


órganos administrativos que hayan 3. La adopción de disposiciones
dictado los actos objeto de dicho de carácter general.
reclamo
• LA
Extinción de la DELEGACIÓ
N SE PUEDE
delegación. EXTINGUIR
POR:

1. Revocación.

2. El
cumplimiento
del plazo o de la
condición
AVOCACIÓN

Los órganos superiores pueden


avocar

Para el conocimiento de un
asunto cuya resolución
corresponda a sus dependientes.
Impugnación del
Avocación por el
acto de
delegante.
avocación

En órganos no Contra la decisión de


jerárquicamente avocación no cabe
dependientes recurso.

El conocimiento de
Puede impugnarse la
un asunto puede ser
avocación con
avocado únicamente
ocasión del recurso
por el órgano
que se interponga
delegante.
SUBROGACIÓN
Las competencias de los órganos
administrativos pueden ser suplidas en:

Las competencias de un órgano administrativo


pueden ser ejercidas por el jerárquico inferior
en caso de ausencia del jerárquico superior
DESCENTRALIZACIÓN
LA DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL ESTADO CONSISTE EN:

la transferencia obligatoria, progresiva y definitiva de


competencias.

DESDE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CENTRAL HACIA:


los Gobiernos Autónomos Descentralizados a través del procedimiento
previsto en la ley.
Desconcentración

Es el traslado de
funciones desde el nivel
central de una
administración pública Hacia otros niveles
jerárquicamente dependientes
de la misma
GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte