Está en la página 1de 20

Universidad Técnica de Oruro

Facultad ciencias de la salud


Carrera - medicina

TAXONOMIA
DR. MILTON SIMONS
CUAQUIRA
TAXONOMIA
Taxonomía.- Ciencia que trata de los
principios, métodos y fines de la
clasificación. Se aplica en particular, dentro
de la biología, para la ordenación
jerarquizada y sistemática, con sus
nombres, de los grupos de animales, de
vegetales, y microorganismos. 2.
clasificación.- Acción y efecto de clasificar.
TAXONOMIA
La clasificación, nomenclatura e identificación
Son tres áreas separadas, pero interrelacionadas
de la taxonomía.
1. La clasificación
 Es el ordenamientos de grupos taxonómicos
(taxa) con base a semejanzas o interrelaciones.
 Requiere de conocimiento obtenido por técnicas
experimentales así como de la observación.
TAXONOMIA
 Determinar las propiedades bioquímicas,
fisiológicas, genéticas y morfológicas para
lograr una descripción adecuada de un taxón.
2. La nomenclatura
 Consiste en dar un nombre a un
microorganismo en base a reglas
internacionales de acuerdo a sus características.
TAXONOMIA
3. La identificación
a. Aislar e identificar microorganismos de
interés de aquellos que no lo tienen.
b. Para verificar la autenticidad o
propiedades especiales de un cultivo, o en
cambio en una situación clínica.
c. Para aislar e identificar al agente causal de
una enfermedad.
TAXONOMIA
CRITERIOS PARA LA CLASIFICACION
 Forma, presencia o ausencia de apéndices bacterianos.
 Procedimientos de tinción (naturaleza de las
superficies celulares).
 Síntesis de pigmentos característicos o de enzimas
extracelulares.
 Las reacciones inmunitarias cruzadas
 Por la presencia de una enzima
respiratoria (citocromo C).
TAXONOMIA
 Pruebas bioquímicas, confirmar la existencia de
funciones metabólicas características.
 La sensibilidad a los antibióticos.
 La biología molecular permite investigar la
semejanza entre los genes mediante la comparación
de secuencias de genes de diferentes bacterias.
 También depende del crecimiento del
microorganismo en el laboratorio.
TAXONOMIA
PRINCIPIOS DE CLASIFIACION
BACTERIANA
1. Claves
2. Taxonomía numérica
3. Características filogenéticas
4. Manual de Bacteriología Sistemática de
Bergey
TAXONOMIA
1. Claves
 Organizan las características bacterianas de tal
manera que permitan una identificación
eficiente de los microorganismos. Ej. Una clave:
incluir a un grupo de ¨bacterias formadoras de
pigmentos rojos¨ aun cuando abarca a bacterias
tan diferentes como Serratia marcescens y
bacterias púrpura fotosintéticas. Ya que ocupan
nichos distintos y un metabolismo energético
muy diferente, no obstante, la agrupación
preliminar de estas bacterias seria útil.
TAXONOMIA
2. Taxonomía numérica
 Emplean un numero grande (100 o más) de
características numéricas taxonómicamente
útiles a las que se les ha dado el mismo valor. La
computadora agrupa a las distintas cepas en
niveles seleccionados de semejanza global (por
lo general más e 80% en el nivel de especie) con
base en la frecuencia con la cual comparten
dichas características.
TAXONOMIA
3. Características filogenéticas
 Para la comprensión de las interrelaciones
evolutivas entre las bacterias.
 Son medidas de la divergencia genética de
distintos FILOS. (ancestros).
 Hacer notar que el concepto de especie –
unidad fundamental de las filogenias
eucariotas – tienen un significado distinto
cuando se aplica a las bacterias.
TAXONOMIA
 En el laboratorio la comparación de la secuencia de
DNA de genes divergentes puede dar una medida
de su parentesco.
 Los genes que codifican RNA y proteínas
ribosomales se han conservado a lo largo de la
evolución. Esto ha permitido identificar a las
arqueobacterias.
 La hibridación de DNA en arreglos
oligonucleótidos de alta densidad (biochips) se ha
empleado para identificación de especies.
TAXONOMIA
INTERVALOS TAXONOMICOS
INTERVALO FORMAL EJEMPLO
Reino Procariota
División Gracilicutes
Clase Escotobacterias
Orden Eubacteriales
Familia Enterobacteriaceae
Género Escherichia
Especie Coli
TAXONOMIA
4. Manual Bacteriología Sistemática
Bergey
 El manual es un esfuerzo por clasificar a
bacterias conocidas y hacer accesible esta
información bajo la forma de una clave.
TAXONOMIA
DESCRIPCION DE PRINCIPALES
CATEGORIAS
EUBACTERIAS
EUBACTERIAS QUE
GRAMNEGATIVAS QUE
CARECEN DE PAREDES
TIENEN PAREDES
CELULARES
CELULARES

EUBACTERIAS
GRAMPOSITIVAS QUE
ARQUEOBACTERIAS
TIENEN
PAREDES CELULARRES
TAXONOMIA
1. EUBACTERIAS GRAMNEGATIVAS QUE
TIENEN PAREDES CELULARES
 Es una categoría heterogénea de bacterias que tienen
una envoltura celular compleja (tipo gramnegativa)
 La forma variable (esférico, oval, como bacilos
rectos o curvos, helicoidal o filamentosa; pueden o
no estar encapsuladas)
 La reproducción se realiza por fisión binaria y
algunos por gemación.
TAXONOMIA
 La movilidad, cuando existe, por medio de
apéndices o por deslizamiento.
 Los miembros pueden ser bacterias
fototróficas o no.
 Se incluyen a especies aerobias,
anaerobias, anaerobias facultativas y
microaerófilas.
TAXONOMIA
2. EUBACTERIAS GRAMPOSITIVAS QUE
TIENEN PAREDES CELLULARES
 Perfil de pared celular de tipo grampositivo.
 La forma puede ser esférica, bacilos o
filamentos, pueden o no ramificarse.
 La reproducción se realiza por fisión binaria.
 Son generalmente heterótrofos
quimiosintéticos.
 Incluyen especies aerobias, anaerobias y
anaerobias facultativas.
TAXONOMIA
3. EUBACTERIAS QUE CARECEN DE
PAREDES CELULAR
 Es decir no sintetizan a los precursores del
peptidoglucano.
 Recubiertas por una membrana única.
 La forma, son muy pleomorfos y varían en tamaño
desde formas similares a una vesícula hasta formas
filtrables muy pequeñas (0,2 um.).
 La reproducción por medio de la gemación,
fragmentación o fisión binaria.
 Tienden a formar colonias típicas en “huevo frito”
sobre un medio solido.
TAXONOMIA
4. ARQUEOBACTERIAS
 Son predominantemente habitantes terrestres y
acuáticos extremosos.
 Están constituidos por microorganismos aerobios,
anaerobios, anaerobios facultativos.
 Son quimiolitótrofos, heterótrofos o heterótrofos
facultativo.
 Pueden tener diversas formas: esférica, espiral,
plana o bacilar; formas unicelulares o
multicelulares.
 La multiplicación, es por fisión binaria, gemación,
constricción, fragmentación o mec. Desconocidos.

También podría gustarte