Está en la página 1de 12

¿Para qué sirve

estudiar
Psicología?
Extracto del libro:
Psicología. Una introducción
Orsini y Bossellini
AZ
Es una de las preguntas que sin duda se hacen las y los
chicos al comenzar a estudiar la materia:

 ¿Para qué sirve estudiar la inteligencia?


 ¿Cómo está formado el aparato psíquico?
 ¿Qué hacer con esos conocimientos?
 ¿Cómo puede contribuir la Psicología a mejorar las
condiciones de vida de una sociedad?

Si bien no hay respuestas categóricas,


proponemos algunas pistas.
En un principio, cuando la Psicología era parte de la Filosofía, sirvió
fundamentalmente para responder inquietudes intelectuales y
espirituales; luego, comenzó a buscar soluciones más concretas a los
llamados trastornos mentales de todo tipo.

En la actualidad, los conocimientos psicológicos se aplican para


comprender mejor y modificar el comportamiento humano en casi
todos los escenarios de la realidad social.

Podemos decir entonces que, en el mundo contemporáneo, la


Piscología sirve para conocer a las personas concretas, y prever y
modificar situaciones que puedan afectarlas en sus distintos ámbitos:
la familia, el trabajo, las distintas etapas de su vida, su educación, sus
relaciones.
La Psicología, por tanto, puede ser
aplicada a distintos ámbitos o campos,
especializándose según los temas
predominantes en cada uno y recibiendo
distintas denominaciones según
veremos…
La Psicología se ocupa de lo que le pasa concretamente a la gente,
tanto lo considerado sano como enfermo, lo tildado de bueno o de
malo.

La psicología no es una ciencia abstracta, no debe solo asociarse


con lo relacionado a la patología mental, sus campos de aplicación
son amplios.

Por lo tanto nos ocuparemos de que desde la Psicología puedan


intentar algunas respuestas a temas que, sin duda, les interesan
como:
 ¿por qué somos como somos? ¿por la herencia? ¿por las
experiencias de vida?

 ¿a qué obedecen los problemas con la autoridad?


 ¿por qué a veces me cuesta tanto integrarme?

 ¿por qué a los jóvenes nos gustan tanto los tatuajes?

 ¿cuándo puedo saber si tengo una verdadera compulsión por la


comida?

 ¿por qué me olvido tan rápido de algunas cosas?

 ¿soy una adicta a internet?


Tarea para hacer en clase

¿Qué otras preguntas se te ocurren que puede


responder la piscología?

Mandá un whatsApp a 5 personas que conozcas (y no


sean de la otra burbuja) con la pregunta:

¿Qué es la piscología?
Wilhelm Wundt (1832-1920)

1879: Inicio de la
1° Laboratorio de psicología
psicología científica
experimental

Objeto: La conciencia (sensaciones, pensamientos, sentimientos)


Método: Introspección experimental

Las manifestaciones del espíritu humano


tienen su causa última Elementalismo
en los fenómenos elementales asociacionista
de la experiencia interna

Todo lo que ocurre en la conciencia se basa en modos de


funcionamiento mental que recibe impresiones externas y se
transforman en movimientos
¿Qué define a la ciencia?

Mario Bunge: (1919-2020) Edgar Morin: (1921)

Las teorías científicas son una


Conocimiento racional,
cuestión social, no individual:
sistemático, exacto, verificable y
colaboración e/ científicxs
por ende, falible.
(rivalidad y cooperación)
Ciencias
Formales Fácticas “Una conciencia sin ciencia
ideales materiales y una ciencia sin conciencia
están mutiladas y son mutilantes”.
Matemática, Psicología, historia,
lógica, física antropología
La experimentación

fa t i ga de a u na
n iv el de te m eter a
e di r el n a s an So
s ona o
M e rs o jos. p e r
las p
dos t r ab a
a c iones
m i na priv turas.
deter tor

Separar a un Estab
l
bebé de su atenci ecer el nive
madre para ón de l óptim
estudiar el micro u n/ a od
desarrollo de s de la conductor/ e
su rga di a
personalidad stanci de
. a.

Asusta
ra
con qu lxs estudian Para progra
mas de
asigna e s e ll e tes inteligencia
tura a v a r án la
compr fe b r artificial.
an cho ero si no le
co
profes lates al
or
Experimento Milgram
Definición de psicología

Comparen las respuestas que les


mandaron con estas definiciones:

Ciencia que se ocupa del


0
estudio de la conciencia

Ciencia que se ocupa del estudio de los


0
fenómenos mentales

Ciencia que se ocupa del estudio de la conducta


en función de la personalidad y dentro de un 0
contexto social y cultural.

Ciencia que se ocupa de estudiar la


0
estructura y los procesos mentales
Tarea para el hogar (de a 2)

Elijan algún contenido escolar que hayan trabajado en años anteriores


(no puede ser una guerra) y elaboren una hipótesis acerca de qué
podrían aportar la psicología y dos ciencias más al estudio de ese
fenómeno (tomen como referencia la pág, 19).

Piensen una situación que le haya ocurrido a unx el día anterior y


analícenla desde la definición de Lagache(pág. 20). Luego descríbanla
desde la perspectiva de Pichon Riviere (pág. 21) y las áreas de la
conducta. Presenten ambos análisis mediante una pantalla de power
point que incluya dibujos, esquemas, etc. Y donde queden claras las
perspectivas de ambos autores.

En relación con la pregunta anterior: ¿Cuál de las dos perspectivas les


resultó mejor para describir? ¿por qué?

También podría gustarte