Está en la página 1de 46

NOCION

NOCION DE
DE COMERCIO
COMERCIO

Sumario:
Sumario:

1 El comercio como fenómeno económico

2 Aparición, desarrollo e importancia del comercio

3 Clasificación del comercio.


EL COMERCIO COMO FENÓMENO ECONOMICO

El comercio tiene por objetivo el cambio de bienes y


servicios.
Dominio de los hombres - satisfacción de necesidades
Economía política - circulación de la riqueza – pues
mediante la actividad comercial se produce movilización de la
riqueza.

Doble aspecto: objetiva – Realización de actos de


mediación.
Subjetiva.- propósito animo de lucro
quien persigue la función de mediador.
APARICION, DESARROLLO E IMPORTANCIA DEL
COMERCIO

El cambio de bienes y servicios -. Relación social


Aparece en forma primitiva el trueque - Intercambio bb.ss.
No hay función de mediación
La necesidad de facilitar el intercambio cada vez mas creciente – aparece
determinados elementos.
EQUIVALENCIA ENTRE LOS BIENES OBJETO DE CAMBIO.
Las Pesas - las medidas- la balanza.
Para evitar dificultades del cambio directo se invento la moneda.
Las Comunicaciones- descubrimientos geográficos, nuevas áreas D
Comercial.
Fomento la confianza – base crédito - promovió la movilización de riqueza en
forma sin disponer dinero
1. Origen y evolución histórica del Derecho Mercantil.
¿Por qué en Roma no existió un Derecho Mercantil?
El Derecho Mercantil surge en Italia en el siglo XI
debido a que:

Renace la ciudad con un significado económico


y se convierte en el centro de una nueva economía
mobiliaria, dineraria y crediticia.

La ciudad se convierte en centro de


consumo, de cambio y de producción y por
tanto en un espacio para el comercio
nacional e internacional.

Debido a este desarrollo comercial las principales ciudades europeas (Génova,


Florencia, Milán, Brujas, Barcelona, Marsella, etc.) crean sus propias Ordenanzas
internas donde regulan aspectos del comercio.
Estas actividades son realizadas
por dos clases de profesionales: los
mercaderes y los artesanos que se
agrupan en gremios regidos internamente
por los usos y costumbres comerciales.

Se crean tribunales especiales para resolver los conflictos


entre los comerciantes y entre los gremios.
Algún tiempo después estas decisiones se recogen por escrito.

Debido a que se recogieron por escrito las Ordenanzas


de las ciudades y las decisiones de los tribunales
consulares surgen las primeras normas de Derecho
Mercantil y con ellas esta materia.
Etapas de la evolución histórica del Derecho Mercantil.

- Del siglo XI al XV.


Características:

 Su fuente formal es la costumbre.


 Su fuente material se encuentra en las
organizaciones profesionales de mercaderes.
 El criterio de delimitación de este Derecho es un
criterio subjetivo.
 Su regulación tiene una marcada nota internacional.
Del siglo XV al XIX.
Inglaterra
- Surgen varios Holanda
Estados Nacionales.

Francia

España
Se producen importantes descubrimientos geográficos.

Vasco de
Cristóbal
Gama llega
Colón
a la India
descubre
América
Características

 La primera fuente formal del Derecho Mercantil pasa


a ser la Ley.
 La potestad de dictar leyes corresponde al Estado.

 El criterio de delimitación del Derecho Mercantil, no


abandona su carácter subjetivo, pero se va extendiendo
progresivamente a otros sujetos no comerciantes y a
actividades económicas distintas al comercio.

 La nota de internacionalidad cede paso al


nacionalismo, que afirma el poder del Estado en su
ámbito territorial de soberanía.
- A partir del siglo XIX.
- Se generaliza el uso de la
máquina de vapor (inventada en
1768).

- La sociedad anónima y los títulos


valores alcanzan su fisonomía
actual.

- En 1789 triunfa la Revolución


Francesa cuyos principios de
Libertad, Igualdad y
Fraternidad influirían
poderosamente en el desarrollo
del Derecho Mercantil.
- Triunfa el principio de
libertad económica como
presupuesto necesario para
alcanzar el progreso social.

- Se institucionaliza la
propiedad privada sobre los
medios de producción.

- Napoleón Bonaparte
promulga en 1807 el primer
Código de Comercio.

- El criterio delimitador frente al


Derecho Civil pasa a ser el
objetivo.
APARICION, DESARROLLO E IMPORTANCIA DEL
COMERCIO

 Nace el espíritu de asociación – unir esfuerzos y alcanzar


objetivos comunes- cuyas primeras manifestaciones se
dieron en caravanas formadas por comerciantes se unen
para afrontar riesgos y peligrosos trayectos.- y hoy han
culminado bajo las formas jurídicas de las Sociedades
Comerciales.
 Factores de incertidumbre originados por eventos y
superiores a la voluntad del hombre – dio origen al seguro.
Se han ido generando diversas actividades; transporte
banca, deposito, prenda etc.
CLASIFICACION DEL COMERCIO

1.- En razon de las personas: El comercio puede ser


PÚBLICO cuando interviene en la relacion comercial directa o
indirecta del estado.
PRIVADO, cuando se realizan en dicha actividad mercantil entre
particulares.Pero esto no significa que no haya un interés
público en el comercio privado ya que el estado puede y debe
intervenir para velar porque esto no atente contra los intereses
de la sociedad.
 
2.- Por los medios de comunicación o de transporte: Los
diferentes medios que emplea el comerciante para facilitar el
transporte de productos dentro y fuera del país pueden ser el
FLUVIAL, el TERRESTRE, el MARÍTIMO y el AEREO.
CLASIFICACION DEL COMERCIO

3.- Por el volumen o importancia de las relaciones


mercantiles: El comercio puede realizarse AL POR
MAYOR, el comerciante se abastece en cantidades
mayores en el sector producción para distribuir a los
consumidores en pequeñas cantidades. y AL POR
MENOR, cuando las transacciones se hacen en unidades
abiertos para los consumidores finales.

4.- Por el objeto: Cuando se entrega o recibe un bien o


recibe un bien o servicio, media el dinero. Este puede ser
AL CONTADO, es decir que al momento de entregar el
bien se recibe dinero en efectivo inmediatamente ; o
también puede ser a crédito , cuando al momento de
entregar el bien no se recibe dinero en efectivo sino una
CLASIFICACION DEL COMERCIO

5.- De acuerdo a la observancia o no de las leyes el comercio


puede ser LICITO o ILICITO.
 6.- Según la procedencia de las mercaderías pueden ser de
IMPORTACIÓN O EXPORTACIÓN si entran o salen del territorio
nacional.
7.- Por su ámbito del desarrollo mercantil: el comercio interno,
actividad de intercambio dentro del país. Comercio internacional
se realiza entre comerciantes de distintos países.
8.- De exportación e importación: Esto en razón de la
procedencia de las mercaderías , un comercio de exportación ,
cuando salen los productos trayendo a cambio divisas. En cambio
comercio de importación , cuando ingresan bienes, saliendo como
contrapartida divisas- Balanza comercial.
Ubicación del Derecho Mercantil dentro del sistema de
Derecho. Criterios de delimitación frente al Derecho
Civil.

Clasificación del Derecho

Derecho Privado
Derecho Público
- Derecho Civil.
- Derecho Penal.
- Derecho Mercantil.
Criterios de delimitación frente al Derecho Civil.

 Criterio subjetivo: el Derecho Mercantil nace como


el Derecho de una clase de personas y acota su
materia en función de la presencia de éstas en las
relaciones jurídicas reguladas.

 Criterio objetivo: la condición de comerciante


depende del ejercicio de «actos objetivos de
comercio» y de su profesionalidad. La actividad no
se califica ya en función del sujeto sino que esta es
la que califica al sujeto como comerciante.
Autonomía del Derecho Mercantil.

El Derecho Mercantil regula específicas relaciones jurídicas


distintas del Derecho Civil y cuenta con normas jurídicas
distintas de la legislación común.

Sistema romano-francés Sistema del Common Law


Autonomía del Derecho Mercantil.

Es autónomo por ser un derecho especial que se rige por su


normativa propia; pero en casos de vacíos, sobre todo en los
procedimientos nos remite el Código Civil y a la Costumbre.

El Derecho comercial es autónomo desde la era medieval, es


decir que goza de una categoría histórica, el cual nace como
rama del derecho separada en determinado momento, y creada
para regular situaciones y relaciones económicas y situaciones
del comercio que el Derecho civil no contemplaba.

De esta manera el derecho comercial empieza a tener una


autonomía legislativa, tanto así, que tiene un código existente,
el cual es un cuerpo de normas, que contiene principios
generales que le permiten calificarse como rama especial del
derecho privado.
CONCEPTO DE DERECHO COMERCIAL
ORIGEN DEL DERECHO COMERCIAL

El Concepto DC. Ha variado en el transcurso del tiempo.


1ra etapa. Derecho de excepción.
Después, Como el derecho de los actos de comercio.
Posteriormente como derecho de las empresas y por ultimo
como la disciplina reguladora de la economía organizada.
Teoría subjetiva – noción comerciante.
Teoría Objetiva – noción de acto de comercio.
Si de un lado se reconoce la comerciante porque ejerce el
comercio - realiza determinados actos de comercio.
En roma donde se elaboro un derecho privado que es objeto
de admiración hasta nuestros días, no se reconoció la
existencia del derecho comercial.
CONCEPTO DE DERECHO COMERCIAL
ORIGEN DEL DERECHO COMERCIAL

 Fue durante la Alta edad media , a partir del siglo XI.


Cuando nace el derecho mercantil como derecho
consuetudinario.
 El sistema Feudal se afianzo a una economía de tipo rural.

 Resurgimiento de las ciudades se inicia en el siglo XI.


 El movimiento mercantil se acentuó en los países
mediterráneos como consecuencia de las cruzadas,
especialmente en las ciudades italianas. Se advierte el
florecimiento del comercio.
CONCEPTO DE DERECHO COMERCIAL
DERECHO CORPORATIVO

 Las actividades comerciales e industriales - servicio feudal -


profesiones independientes.
 Los artesanos y comerciantes así como distintos gremios se
agruparan en corporaciones de personas del mismo oficio.
 Como resultado del movimiento comercial se originaron
usos u practicas peculiares en corporaciones recogieron en
estatutos y aplicaron a través de jurisdicciones espaciales.
Dando nacimiento al DC.
CONCEPTO DE DERECHO COMERCIAL
POR LA RAZON DE LA PERSONA

 El carácter profesional destinado a regir la profesión de


comerciante.

 La calidad de comerciante de determinadas personas origina


que se las someta a obligaciones especiales y en algunos
apsises a jurisdiccion especial y disposiciones ,mas rigurosas
en caso de quiebra.

 El sistema presenta dificultades – precisar cuales son las


profesiones comerciales el hecho que no todos los actos
realizados por los comerciantes se refieren a su profesión..
CONCEPTO DE DERECHO COMERCIAL
POR LA RAZON DEL OBJETO

 Los mismos principios de libertad e igualdad, proclamados


por la Revolución Francesa y que descartaron la teoría
subjetiva, fueron en el fondo del fundamento de la
concepción objetiva, pues al amparo de la libertad habria
para todas las personas la posibilidad de intervenir en actos
de comercio.
 Se amplio así el ámbito del DC.
 La teoría objetiva del DC. tropezó con dificultades muy
graves al no poder precisar la naturaleza de los actos de
comercio.
 Los codificadores del siglo pasado , se inspiraron en dicha
teoría objetiva del acto de comercio.
DESARROLLO DEL DERECHO
COMERCIAL EN EL PERU

Durante la etapa colonial que concluyera en 1821, la


legislación mercantil aplicable en el Perú estuvo constituida
por la normatividad española que, incluso, mantuvo su
vigencia hasta muy avanzada la época republicana; pues
con la declaración de la independencia no se rompió
totalmente el sistema jurídico previo, sino sólo en aquellos
aspectos que entraban en contradicción con el nuevo poder
constituido.
DESARROLLO DEL DERECHO
COMERCIAL EN EL PERU

2.1. Las Ordenanzas y el Consulado:


Resumidamente, los antecedentes son los siguientes: El Cabildo de Lima
solicitó la constitución del Consulado de Lima, lo que fue aceptado por Felipe
II, en 1593, para que operara ....”como lo podían hacer el prior y cónsules de
las ciudades de Burgos y Sevilla”. Luego, y en base a tal aceptación, se fundó
el Consulado el 21 de Febrero de 1613, Felipe III confirmó la fundación y
erección del Consulado y ordenó al virrey que dictará las Ordenanzas, lo que se
hizo el 2 de diciembre de 1619, las que, a su vez, fueron aprobadas por Felipe
IV el 30 de mayo de 1627. En total fueron 49 Ordenanzas, apareciendo su
última edición en 1820 (De la Lama 1902: II, p. XXXVII). Posteriormente las
Ordenanzas de Bilbao se generalizaron para toda América Latina.
Precisamente, las Ordenanzas de Bilbao, reformuladas en 1725 y confirmadas
por Fernando VIII en 1814, rigieron en el Perú nos obstante la declaración de
la independencia política, hasta el 15 de junio de 1853, en que se promulgó el
primer Código de Comercio peruano. Posteriormente, su vigencia fue parcial.
(León Montalban: 1943: 36).
DESARROLLO DEL DERECHO
COMERCIAL EN EL PERU

2.2. El Código de Comercio de 1853.


En efecto, recién por ley del 10 de Enero de 1852, se dispuso la
adopción de un Código de Comercio, el que, a su vez no fue otro
que el propio Código de Comercio español de 1829, con algunas
modificaciones.
Así lo dispuso el art. 1 de dicha ley al señalar que... “Se adopta en
la República el Código de Comercio Español, con las modificaciones
que las circunstancias del país hasta indispensables”.
García Calderón resaltó, a mediados del siglo pasado, que el
Código aprobado en el Perú en 1853 contenía numerosas
modificaciones pero, no obstante ello, según su criterio, fue
fundamentalmente copiado tanto que, dice en su famoso
Diccionario Jurídico, se repitieron también los errores del Código
español.
DESARROLLO DEL DERECHO
COMERCIAL EN EL PERU

Tanto De la Lama como García Calderón remarcaron el hecho de


que el Código de 1853 derogó las Ordenanzas de Bilbao sólo en lo
que no se opusieron al nuevo ordenamiento, de modo que las
famosas Ordenanzas subsistieron parcialmente aún habiéndose
dictado la nuevo codificación.

A su vez, Basadre ha resaltado el hecho de que, no obstante


haberse derogado el Código español de 1829, su copia peruana
siguió rigiendo hasta 1902, en que se dictó el nuevo Código de
Comercio que está hoy vigente en parte (1989), es decir, con cerca
de un siglo de vida.
DESARROLLO DEL DERECHO
COMERCIAL EN EL PERU

2.3. El Código de Comercio de 1902.


En nuevo Código de 1902 fue, a su vez copia del Código español de 1885,
aunque con algunos cambios importantes. No obstante ello, su parecido que
tan dominante que la Exposición de Motivos del Código Español se usó y se
usa para los efectos de la fundamentación correspondiente.
En el Código de 1902, hubo tres modificaciones sustanciales (comparándolo
con su modelo español): “Tomó del Código Italiano la parte referente a
letras de cambio, el que, a su vez, se había inspirado en el derecho
germánico que considera a la letra como un instrumento de crédito,
mientras que en el Código español de 1885, la letra de cambio es una
expresión del contrato de cambio trayectorio” y “del Código Argentino el
título de rematadores y martilleros y el título de “Cuenta Corriente” (León
Montalbán 1945: 47 – 48). El nuevo Código tampoco derogó en forma
expresa la legislación anterior creando un nuevo nivel de inseguridad
jurídica.
DESARROLLO DEL DERECHO
COMERCIAL EN EL PERU

2.4. Consecuencia.
La constancia, pues, de todos estos antecedentes es que la
normatividad mercantil ha sido fundamentalmente la española, en
el siguiente orden y sin que en ningún caso se expresara la
derogatoria total de las normas anteriores: Ordenanzas de Burgos,
Sevilla y Bilbao, Código de Comercio de 1853 en base al Código
español de 1829 y Código de 1902 en base al español de 1885. Hay
que reconocer, igualmente, la influencia parcial de la legislación
Italiana, Argentina y Alemana, sobre el Código de 1902 en las
materias ya referidas.
EL DERECHO COMERCIAL Y SU RELACION
CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO
CON EL DERECHO PENAL
En el campo del comercio debido al auge que ésta actividad tiene existen
determinadas infracciones en las que tienen participación el comerciante o el
hecho de tratarse de actos de comercio; las disposiciones del Código Penal son de
especial importancia para el derecho comercial como las normas que preveen y
sancionan como por ejemplo: el libramiento indebido de cheques y otros delitos.

CON EL DERECHO PROCESAL PENAL.

En ella establece los procesos que puede surgir conflictos de intereses de los
contratos comerciales que deben ser ventilados ante el Poder Judicial, en la
jurisdicción penal.

CON EL DERECHO PROCESAL CIVIL


El derecho comercial se relaciona con el derecho procesal civil por que es
necesario tener en cuenta el Código Procesal Civil y la Ley Orgánica del 
Poder Judicial para la tramitación de los procesos establecidos en la Ley General
de Sociedades y la Ley de Títulos Valores.
EL DERECHO COMERCIAL Y SU RELACION
CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO
CON EL DERECHO REGISTRAL
El derecho comercial se relaciona con el derecho registral por que es
necesario tener en cuenta el Reglamento del Registro de Sociedades
del 2001 para la inscripción de las Sociedades y para la inscripción de
los aportes a favor de la sociedades.
También es necesario tener en cuenta las normas registrales para la
inscripción de las garantías reales inscribibles que garanticen la
emisión de obligaciones.

CON EL DERECHO LABORAL


El derecho comercial se relaciona con el derecho laboral por que para
el derecho comercial son necesarias las disposiciones del derecho
laboral para determinar el régimen laboral y los beneficios sociales
de los trabajadores de las sociedades,.

CON EL DERECHO INFORMATICO.


El derecho de comercial se relaciona con el derecho informático,
porque algunos contratos son celebrados vía Internet.
EL DERECHO COMERCIAL Y SU RELACION
CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO

CON EL DERECHO NOTARIAL


El derecho comercial se relaciona con el derecho notarial por que para
la constitución por escritura pública de Sociedades o Empresas
Individuales de Responsabilidad Limitada es necesario tener en cuenta la
Ley del Notariado. También es necesario tener en cuenta la Ley del
Notariado para la tramitación de los protestos de los títulos valores
sujetos a protesto, conforme a los artículos 75° al 77° de la Ley del
Notariado.
CON EL DERECHO CIVIL
Disposiciones del Código Civil son necesarias para el derecho comercial.
Por ejemplo el artículo I del Título Preliminar es aplicables al derecho
comercial en el cual se regula las reglas para la derogación de las
normas.
El Código Civil también es necesario tener en cuenta para la celebración
de contratos regulados por el Código Civil y para la constitución
de derechos reales por la sociedad, empresa individual de responsabilidad
limitada o persona natural o derechos reales constituidos a favor de la
sociedad, empresa individual o persona natural y lo mismo ocurre para
tener en cuenta los efectos de los aportes.
EL DERECHO COMERCIAL Y SU RELACION
CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO
CON EL DERECHO TRIBUTARIO
 Es a este sector que más se aplica el derecho fiscal en el aspecto
orgánico y funcional, debido a que regula las relaciones entre el erario
público y contribuyente. Registro Único de Contribuyentes para
contribuir en el régimen que se ubican a cada persona natural o
jurídica.

CON EL DERECHO CONSTITUCIONAL


El derecho comercial se relaciona con el derecho constitucional por que
el artículo 71 de la constitución política peruana de 1993, establece que
en cuanto a la propiedad, los extranjeros, sean personas naturales o
jurídicas, están en la misma condición que los peruanos, sin que, en
caso alguno, puedan invocar excepción ni protección diplomática.
En el segundo párrafo del mismo artículo se establece que dentro de los
cincuenta kilómetros de las fronteras, los extranjeros no pueden adquirir
ni poseer, por título alguno, minas, tierras, bosques, aguas,
combustibles ni fuentes de energía, directa ni indirectamente,
individualmente ni en sociedad, bajo pena de perder, en beneficio del
Estado, el derecho así adquirido.
EL DERECHO COMERCIAL Y SU RELACION
CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO

DERECHO ADUANERO
El derecho de comercial se relaciona con el derecho aduanero
regulado en el caso peruano por la ley general de aduanas y otras
normas y se ocupa de regular el desaduanaje, entre otros temas.

DERECHO DE COMERCIO INTERNACIONAL


Ocurre en las relaciones comerciales tanto en las importaciones
como en las exportaciones, lo mismo, lo referente a los transportes
terrestres, marítimos, aéreos, comunicaciones, postales.
FUENTES DE DERECHO COMERCIAL
FUENTES DE DERECHO COMERCIAL
MEDIOS A TRAVES DE LOS CUALES SE MANIFIESTARON LAS
DISPOSICIONES QUE PRIMARIAMENTE REGULARON LAS
RELACIONES NACIDAS DE ACTOS COMERCIALES.
FUENTES FORMALES:
Son aquellas que han sido reconocidas como pilares primarios
de la legislación Comercial y tienen obligatoriedad. (La ley,
Costumbre)
FUENTES NO FORMALES:
Son aquellas que han contribuido as u desarrollo y divulgación
uniforme, pero no tienen obligatoriedad.(Jurisprudencia,
Doctrina)
FUENTES DE DERECHO COMERCIAL
CONCEPTO.- Se entiende por fuentes del derecho al origen o la
forma como se constituye la norma objetiva. En el Derecho
Comercial o Mercantil se constituyen como fuentes o fundamentos
originarios de la causa productora de un hecho jurídico mercantil:
2.1 La Constitución.
 Como ley de leyes que expresa la voluntad del colectivo social,
es decir el pueblo como soberano, que establece un conjuntos de
principios como es Ia libertad contractual, la libre iniciativa, la
libertad de empresa y mercado, entre otros elementos que inciden
en esta rama del derecho privado denominado Derecho
Comercial.
FUENTES DE DERECHO COMERCIAL
2.2. La Ley Mercantil o Comercial
 Fuente primigenia del D. Comercial pues es un
conjunto de normas que regulan las relaciones
comerciales.
Constituida principalmente por el Código de
Comercio, y demás leyes vinculadas como la Ley
General de sociedades, la Ley de Títulos y Valores,
la Ley del Mercado de Valores, la Ley de Registro
Mercantil, la Ley del Sistema Concursal, entre otras
leyes especiales, que de algún modo han ido
cubriendo las deficiencias y vacíos del obsoleto
Código comercial, permitiendo que se desarrolle con
normalidad la relaciones vinculadas al tráfico
FUENTES DE DERECHO COMERCIAL
2.3. Los Usos de Comercio
Conducta que se repite de manera reiterada
en el seno de una colectividad organizada con
la creencia en ella, der ser una norma
equiparable a la ley aunque no este escrita.
La costumbre comercial, debido al uso obligatorio ya
que son una ley o norma no escrita pero de gran
eficacia vinculando sus efectos jurídicos, debido a la
propia dinámica de este derecho, permitiendo
reconocer los usos y prácticas comerciales de un
determinado territorio, siempre y cuando no
contravengan la ley escrita (secundum legem) y
llenen algún vacío o deficiencia.
FUENTES DE DERECHO COMERCIAL
Los Usos de Comercio
El artículo 2 del Código de Comercio, establece que
"Los actos de comercio, sean o no comerciantes los
que los ejecuten, y estén o no especificados en este
Código, se regirán por las disposiciones contenidas
en él., y a falta de ambas reglas, por las del derecho
común." E incluso la Constitución vigente acoge en
su artículo 139 inc. 8 a la costumbre como fuente
del derecho, puesto que históricamente esta
constituye la fuente primigenia del derecho no
solamente mercantil sino del derecho en general. y
a falta de ambas reglas, por las del derecho común.“
FUENTES DE DERECHO COMERCIAL
2.4. La Legislación Civil.
Debido al origen y naturaleza ius privatista del
derecho comercial, se constituye el derecho civil o
común como una importante fuente subsidiaria
frente a la carencia de una norma específica
contenida en el Código de Comercio así como
cuando no exista el uso o costumbre comercial, tal
como se establece en el artículo 2 antes indicado,
entonces se entenderá por derecho común al
derecho civil, y específicamente al Código Civil
vigente.
FUENTES DE DERECHO COMERCIAL

2.5. La Jurisprudencia.
 Constituida por un conjunto de fallos pronunciados
por los tribunales de máxima instancia, permitiendo
en casos concretos explicar la aplicación de una
norma jurídica, de modo tal que se sienta
precedentes para posteriores aplicaciones en
nuestro caso debiendo de ser observados de
conformidad al artículo 22 del T.U.O. de la Ley
Orgánica del Poder Judicial.
FUENTES DE DERECHO COMERCIAL
La Jurisprudencia Art. 22 L.O.PJ. Señala que las
Salas Especializadas de la Corte Suprema ordenan la
publicación trimestral en el diario oficial de las
Ejecutorias que fijan principios jurisprudenciales que
han de ser de obligatorio cumplimiento en todas las
instancias judiciales, y sólo en caso excepcional los
magistrados podrán apartarse de dichos criterios,
pero, para ello deberán de motivar adecuadamente
su resolución, dejando constancia del precedente
obligatorio que desestiman y los fundamentos que
invocan, los mismos que en el presente caso,
obviamente estarán referidos a cuestiones
vinculados con la actividad mercantil o actos de
comercio
FUENTES DE DERECHO COMERCIAL

2.6. La Doctrina.
Es el conjunto de planteamientos hechos por los
conocedores del derecho.
Son diversos planteamientos teorías efectuados por
los estudiosos de la materia, constituyéndose en
una fuente indirecta e integradora del derecho,
puesto que dichas propuestas de estudio científico
jurídico del derecho mercantil o comercial sirve de
sustento para que los jueces interpreten y apliquen
las normas en casos concretos, así como se dé
propuestas de modificación legislativa.
 

También podría gustarte