Está en la página 1de 17

LOS PARADIGMAS: EFECTOS CULTURALES Y CIVILIZATORIOS

Edgar Morin propone la siguiente definición:

Un paradigma contiene, para cualquier discurso que se efectúe


bajo su imperio, los conceptos fundamentales o las categorías
rectoras de inteligibilidad al mismo tiempo que el tipo de
relaciones lógicas entre estos conceptos o categorías.
¿Qué nos dice dicha definición?

Nos dice que un paradigma es un conjunto de valores y


saberes compartidos colectivamente, es decir, usados,
implícita o explícitamente, por una comunidad.

Compartidos significa también covalidados tácita o


temáticamente.
Paradigmas y sus consecuencias a partir de ciertos
postulados
Postulado o creencia

El hombre está separado del mundo

Existe un mundo independiente de mi


conciencia
La separación hombre vs mundo

Postulado:

Dios creó al mundo, de manera que el mundo mismo no es Dios, y no se considera sagrado.

Esto está asociado a la idea de que Dios creó al hombre en su propia imagen y lo elevó
sobre todas las otras criaturas en la tierra, dándole el derecho... a intervenir en el curso de
los acontecimientos en la tierra.

A diferencia de la mayor parte de los otros sistemas religiosos, las creencias judeo-cristianas
no contienen inhibiciones al control de la naturaleza por el hombre.
Postulado:

Un hito histórico significativo en estos sucesivos procesos de separación lo constituye la ruptura


entre cuerpo y mente, entre la razón y el mundo, tal como ésta es formulada en la obra de
Descartes.

La ruptura ontológica entre la razón y el mundo quiere decir que el mundo ya no es un orden
significativo, está expresamente muerto.

El mundo se convirtió en lo que es para los ciudadanos el mundo moderno, un mecanismo


desespiritualizado que puede ser captado por los conceptos y representaciones construidos por la
razón.
Esta total separación entre mente y cuerpo dejó al mundo y al cuerpo vacío de
significado y subjetivizó radicalmente a la mente.

Esta subjetivación de la mente, esta radical separación entre mente y mundo,


colocó a los seres humanos en una posición externa al cuerpo y al mundo, con
una postura instrumental hacia ellos.
Consecuencias:

Paradigma dominante – paradigma alternativo


“ La naturaleza está escrita en ese grandísimo libro [de la
naturaleza] que continuamente está abierto a los ojos (me refiero
al universo), pero no se puede entender si antes no se aprende a
entender la lengua, y conocer los caracteres en los que está
escrito. Este libro está escrito en lengua matemática, y los
caracteres son triángulos, círculos, y otras figuras geométricas, sin
las cuales es imposible entender ni una palabra; sin ellos es como
girar vanamente en un oscuro laberinto".
  Václav Havel, en su discurso ante el Foro
                            

Económico Mundial en Davos, afirmó que asistimos al fin de


la Era Moderna, en la que el hombre, asumido como
pináculo de todo lo existente; inmerso en un racionalismo
absolutista y arrogante; haciendo un culto de la objetividad
despersonalizada; depositando su fe en el progreso
automático por medio del método científico; se lanzó a la
búsqueda de la Teoría Universal del Mundo como llave de la
prosperidad.
a) Algo que está constituido por los descubrimientos científicos
universalmente reconocidos que, durante cierto tiempo,
proporcionan a un grupo de investigadores problemas tipo y
soluciones tipo.

b) b) El conjunto de las creencias, valores reconocidos y


técnicas que son comunes a los miembros de un grupo dado.
Características del paradigma
a) Al paradigma no lo podemos invalidar, falsar, acabar, destruir fácilmente.

b) El paradigma es exclusivo y excluyente. Datos, enunciados, ideas que no existan conforme a su marco
de referencia no son reconocidos por éste.

c) El paradigma nos enceguece para lo que excluye como si no existiera.

d) El paradigma es invisible. Es un organizador invisible. Siempre es virtual, el paradigma nunca es


formulado en cuanto tal, no existe más que en sus manifestaciones.
e) El paradigma crea la evidencia ocultándose a sí mismo. El que yace bajo su imperio cree que se
rige por los hechos, por la verdad y no por el paradigma, como gestalt o aparato generador de
imágenes.

f) El paradigma crea la sensación de lo que es real.

g) Como es invisible, el paradigma es invulnerable. Esta indestructibilidad es relativa, el talón de


Aquiles de los paradigmas tiene que ver con los individuos, su creatividad, su imaginación y los caldos
de cultivo e interacciones entre distintas culturas.
H) Un gran paradigma determina una visión de mundo. Sólo el cambio de una época, un gran cisma religioso,
una gran revolución social, un estrepitoso triunfo o una igualmente contundente derrota (ejemplo, la reforma
protestante) son la ocasión para cerciorarnos de cómo estaba implantada hondamente una creencia, un modo
particular de vivir y actuar conforme a unos valores,

También podría gustarte