Está en la página 1de 34

1

“Análisis para la determinación de cables de izaje


para el proyecto de pique principal en Minera
Aurífera Retamas S.A.”

CALDERÓN VACA, Cynthia Lizbeth


RUBIO ARAUJO, Agustín ING. DE MINAS – VI CICLO
2
PLAN DE INVESTIGACIÓN

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA


 1.1 Realidad problemática:
 Minera Aurífera Retamas S.A. es una empresa de
proponemos la utilización del
minería subterránea que viene explorando y explotando
sostenidamente hace 30 años, contando con una planta
cable de torón aplanado flattened
de 1800TMS/día de capacidad instalada. strand. Si bien ya tenemos el tipo
de cable a utilizar aún tendremos
 Se ha iniciado la construcción de un Pique Circular que determinar otras cualidades
con una longitud total de 730 mts. y 4.20 mts. de cómo peso, diámetro, longitud,
diámetro, para optimizar la operatividad entre los etc.
niveles 3220 y 2620.
 A través del Pique, se podrá trasladar en el skip 3800
TMS/dia de material, contará además con una jaula de
capacidad de 72 personas que permitirá dar acceso a
800 trabajadores por turno
3

 1.2 Antecedentes

 El Ingeniero de Minas Lino David Arias Calla, en su tesis: “ Planeamiento y diseño del
sistema de extracción del proyecto de profundización de la U.O San Braulio Uno, expone:
“La determinación de todas las características el sistema de extracción, el cual incluye el
izaje propiamente dicho, así como el transporte involucrado directamente al izaje.

 El Ingeniero de Minas Willian Varas Diaz, en su “Informe de prácticas pre profesionales”


realizado en Minera Aurífera Retamas S.A. , describe de manera general todas las
características de esta empresa minera.
4
1.3. Marco teórico

1.3.1 CABLES DE IZAJE


Dependiendo del tipo de izaje en los winches; ya sea por
fricción o enrollamiento; los cables de izaje pueden ser
fabricados de aluminio o de alambre de acero. (Rumaldo,
2012, p. 05).

“Un cable de acero es un conjunto de alambres, torcidos, que constituyen una cuerda de metal
apta para resistir esfuerzos de tracción con apropiadas cualidades de flexibilidad.” (Industrial de
Limache [I.L], s.f)
5
COMPONENTES:
 “El cable de acero está formado por tres
componentes básicos, estos varían tanto en
complejidad como en configuración con el
objeto de producir cables con propósitos y
características diferentes, estos son: (Anixter
Jorvex [A.J], s.f)

• Alambres
• Torones:
• Alma
6

Construcciones de torones

 Torones:
 Está formado por un número de alambres
de acuerdo a su construcción, que son
enrollados helicoidalmente alrededor de
un centro, en una o varias capas. Cada  Alma:
número y disposición de los alambres es  La principal función del alma de los cables es
denominado una CONSTRUCCION proveer apoyo a los cordones. Gracias a ello
 Cada torón, está formado por un conjunto el cable mantiene su sección circular y los
de hilos cordones apropiadamente posicionados
durante la operación.(Anixter Jorvex [A.J],
 La mayoría de hilos utilizados en la
s.f).
construcción de cables son redondos y de
diámetros comprendidos corrientemente
entre 2 y 3 mm. (Anixter Jorvex [A.J],
s.f)
:

DIÁMETRO DEL CABLE A 7


CONSIDERAR:
 a) Diámetro nominal del cable: El
diámetro nominal de un cable es aquel
que se encuentra en las tablas, con la
correspondiente tolerancia. (Anixter
Jorvex [A.J], s.f).
 b) Diámetro efectivo del cable: Es el
que se obtiene midiéndolo de acuerdo
con un método determinado (Anixter
Jorvex [A.J], s.f).

NOTACIÓN DE LOS
CABLES DE ACERO:
(nº de cordones) x (nº de alambres/cordón) +
(notación del alma)
CARACTERISTICAS Y VIRTUDES 8
EN LOS CABLES DE ACERO:

 a) Flexibilidad y resistencia a la abrasión:


Todos los cables de acero implican, en su diseño, características de compromiso técnico. En la
mayoría de los casos, un cable no puede aumentar al mismo tiempo su resistencia a la fatiga y su
resistencia a la abrasión.
a medida que el diámetro del cable aumenta, se puede usar un mayor número de alambres para
adquirir resistencia a la fatiga, y estos alambres serán todavía lo suficientemente gruesos como
para brindar adecuada resistencia a la abrasión. (Industrial de Limache [I.L], s.f).
 b) Carga de Ruptura:
La carga de rotura es la carga final efectiva a la cual un cable rompe durante un ensayo de tracción
en el banco de prueba. (Industrial de Limache [I.L], s.f)
9
Factor de seguridad

SERVICIO FACTOR DE
SEGURIDAD
 El factor de seguridad para un cable se define como la
Ascensores 0 - 12
relación entre la resistencia final a la tensión del cable y la
carga total, incluyendo el esfuerzo de doblado. Winches de 2.5 - 5
(TEUFELBERGER Seil Ges.m.b.H, 2015) mina
 En las tablas se da los factores de seguridad establecidos: Grúas 4-6
Factores de seguridad para cables de alambre, basados en impulsadas con
la resistencia final y factor de seguridad para cables de motor
alambre de mina, cuando transita personal.
Torres de 3-5
(TEUFELBERGER Seil Ges.m.b.H, 2015) perforación
10
TIPOS DE CABLES

 SEGÚN SU TORCEDURA (CABLES ORDINARIOS)

En los cables con torcido REGULAR, los alambres


del torón están torcidos en dirección opuesta a la
dirección de los torones en el cable. Los alambres y
los torones en un cable torcido LANG están torcidos
en la misma dirección de los torones en el cable.
(Rumaldo, 2012, p. 33)
Cables normales
Son cables de sección circular y bastante
11
usados. Son fabricados de alambres
 SEGÚN SU FORMA Y CONSTRUCCIÓN. circulares enrollados en forma de hélice
 Cables normales alrededor del alma. (Rumaldo, 2012, p.
 Cables de cordones triangulares 38)c(Rumaldo, 2012, p. 39)
 Cables semicerrados y cerrados
Cables de cordones triangulares
 Cables antigiratorios
Los alambres están dispuestos en una forma
triangular aplastada, exponiendo así el cable
mayor superficie de contacto (4 veces más que los
de fibra redonda) sea en la polea o tambora, lo
cual reduce considerablemente la abrasión y corte
que sufre el cable durante el izaje. (Rumaldo,
Cables antigiratorios “El cable de acero 2012, p. 38)
convencional bajo la acción de una carga gira
sobre su propio eje. Este fenómeno se debe al Cables semicerrados y cerrados
arrollamiento en hélice de los alambres y  
cordones, y al sentido de giro, que es opuesto al Difieren de los cables trenzados en que no tienen
sentido de arrollamiento del cable, de modo que el cableado, porque no hay una torsión inicial en
el cable convencional tiende siempre a el cable, los alambres no se desarrollan bajo la
desenrollarse mediante giro.” (Rumaldo, 2012, acción de la carga, lo que es una ventaja sobre los
p. 40) otros tipos de cables (Rumaldo, 2012, p. 39)
ANTECENDENTES NECESARIOS 12
PARA SOLICITAR UN CABLE:
(Industrial de Limache [I.L], s.f)

 Un cable de acero es como una máquina


y por lo tanto al hacer un pedido deberán
tomarse en cuenta las siguientes
 Calidad del acero de los alambres
especificaciones: (Arado Mejorado, etc.)

 Largo requerido
 Preformado o Sin Preformar

 Diámetro (medido entre torones


 Recubrimiento de los alambres
opuestos) (Galvanizados o no)

 Número de torones
 Tipo de torcido (REGULAR o LANG)

 Número de alambres por torón


 Dirección del torcido a la Derecha o a
la Izquierda
 Configuración de los alambres
 Aplicación del cable y función
 Tipo de centro o alma (fibra natural,
sintético o acero)
13
Cables de izaje en minería

 “La estructura o número y disposición de


alambre del cable en la cuerda depende del uso
que se le va a dar’’
 “Los tipos de cables de alambre normalmente
usados en minería son los de tipo “round
strand” o “flattened strand”, ambos tienen 6
torones enrollados sobe un núcleo de fibra.
(Arias, 2013, p. 20 – 21)
 “flattened strand” tiene claramente un mayor
Figura 09: 6 x 10 / 12 / Flattened Strand
número de alambres en la circunferencia
exterior, y por tanto, provee mucha mayor
resistencia al desgaste superficial
 “La masa y fuerza de los cables de alambre dependen, en gran medida,
14
de la cantidad de acero en la sección transversal, los cuales son

proporcionales al diámetro al cuadrado, pero en ambos casos son

afectados por el diseño del cable, por lo que se le añade un constante.”

(Arias, 2013, p.22)

Tabla 2. Constantes de masas y esfuerzos de cables de alambre

Tipo de cable k K

Round Strand 0.36 52

con alambre en el núcleo 0.4 56

Flattened Strand 0.41 55

con alambre en el núcleo 0.45 58

Locked oil 0.564 85


FUENTE: catálogo Wire & Rope Strand de A. Noble & Son LTD., pág. 25
15
Cable “flattened strand”,

 “También llamados de torón triangular, los


cables de torones aplanados se comportan
excepcionalmente bien en ciertas instalaciones,
especialmente aquéllas que involucran cargas
pesadas donde la velocidad de funcionamiento
es lenta, en las que se utilizan poleas y
tambores de diámetro apropiado. La forma
aplanada ofrece una superficie de soporte con
más puntos de contacto en cada torón que en
un cable con torón redondo» (WireCo World
Group [W.W.G], 2008)
16
Cálculo del cable óptimo

se realizará un cálculo de la tensión que debe soportar el cable según las características de
izaje

S = Fs . g [ MT ( G + A + R ) + M R ( G + A + Q ) ]
Fs: Factor de seguridad
MT: Masa total ( skip o jaula + capacidad ) (TM)
g: aceleración de la gravedad (m/s2)
G: Sen(ángulo de inclinación del pique)
A: 0,125(se asume, para izaje en minería)
R: 0.01
Q: 0.1
MR: Masa del cable (TM)
Esta parte es un reescrito de un método sugerido por
Crook, A.E. Trans. Inst. Mining Engrs. 118, parte 4 (1959).
17
Justificación

 se nos presentará una infinidad de situaciones problemáticas que debemos como tal, dar
solución y tomamos este caso específico por ser una empresa muy conocida de la región
18
Enunciado del problema:

 ¿En qué medida será posible determinar el tipo de cable de izaje más adecuado a utilizar
en el pique principal de MARSA, con la utilización de características y parámetros de
cables y del pique?

Hipótesis:
Se podría utilizar un cable a utilizar flattened strand y es factible diagnosticar por lo menos con
un 90 % de exactitud, si es el cable más idóneo que se debe colocar para el funcionamiento del
pique principal de Marsa para
producción.
19
Objetivos:
Objetivo principal:
   Definir el tipo de cable más adecuado para el pique principal en Marsa, mediante el estudio de
características del pique en desarrollo y de cables.

Objetivos específicos
 Demostrar si el cable flattened strand es o no, el más idóneo para utilizarlo en el pique de
Marsa.
 Generalizar el método de determinación de cables para su utilización en otros piques,
empresas o actividad.
 Contrastar resultados obtenidos en la verificación de la hipótesis con datos de cables que nos
proporcionan de fábrica y evaluar el margen de error.
 Reconocer los parámetros más importantes a utilizar, así como sus unidades e interpretaciones
para poder aplicar el método.
 Aplicar a situaciones reales, razonamientos y conocimientos obtenidos de manera teórica para
poder solucionar problemas.
 Fomentar el interés por la investigación y la realización de proyectos que puedan facilitar y
aportar al mundo de la actividad minera.
DISEÑO METODOLÓGICO 20

 1. Material de estudio:
 1.1. Universo o población:
Área de operaciones, Cerro Gigante de
Minera Aurífera Retamas S.A.

 1.2. Muestra y características:


- Configuración del proyecto:
21
Métodos y técnicas:
 Tipo de estudio:
 Se desarrolló un estudio de tipo analítico, ya que se tendrá que estudiar diferentes
parámetros para el cálculo de cables y solo quedará de manera teórica por no haber
realizado en sí un trabajo en campo.

 Métodos e instrumentos para la recolección de datos


 Se hará uso de técnicas estandarizadas, información bibliográfica recolectada
 Descripción:
Fórmula:

S = Fs . g [ MT ( G + A + R ) + MR ( G + A + Q ) ] …. (I)
Método sugerido por Crook, A.E. Trans. Inst. Mining Engrs. 118, parte 4 (1959).
22
Procedimiento:

1. Determinación de tipo de cable:


 Flattened strand debido a :
 Su forma aplanada que ofrece una superficie de soporte con más puntos de contacto en
cada torón que en un cable con torón redondo.
 Con más contacto con la polea, el peso y el desgaste del cable están distribuidos más
uniformemente que en un cable redondo típico.
 La estructura de torón triangular también da por resultado más acero en la sección
transversal que en un cable con torón redondo estándar de igual tamaño.
Cálculo del diámetro del cable, su masa y su fuerza de23
ruptura:
 
 “Masa m [ kg / m ] = 0.41 d2 “
 “Fuerza S [kN] = 55 d2 “

S = 5. g [ MT ( G + A + R ) + MR ( G + A + Q ) ]

Tabla. Parámetros de un skip


Modelo Unidad Parámetros principales

2 M3 3 M3 4 M3 6 M3 8 M3

Volumen m3 2 3 4 6 8

Capacidad de carga T 4 6 8 12 16

Dimensiones Longitud mm 3800 4353 4636 5560 7200


totales
Anchura mm 1290 1390 1485 1490 1500

Altura mm 1190 1280 1390 1500 1550

Peso muerto Kg 1420 1975 2240 3153 4428

Fuente: SITON – Jiangxi Siton Machinery Manufacturing Co., LTD


24

Parámetros Unid. Cant


peracionales
Capacidad de izaje TM / día 3,800
(mineral y desmonte)
 
Velocidad m/s 9.14
Longitud de Izaje m 770
Tipo de cable k K
Horas de operación al día Horas / día 17.5
Round Strand 0.36 52

Capacidad del skip TM 8.2 con alambre en el 0.4 56

núcleo
Fuente: Presentación “PIQUE PRINCIPAL MARSA, ¨MARSA MASTER SHAFT¨ ”, pág. 12

Flattened Strand 0.41 55

con alambre en el 0.45 58

núcleo

Locked oil 0.564 85


FUENTE: catálogo Wire & Rope Strand de A. Noble & Son LTD., pág. 25
 “Masa m [ kg / m ] = 0.41 d2 “ 25
 “Fuerza S [kN] = 55 d2 “

*Crook, A.E. Trans. Inst. Mining Engrs. 118, parte 4 (1959)

S = 5. g [ MT ( G + A + R ) + MR ( G + A + Q ) ]
Dónde:
MT = 8.2 TM + 2.240 TM = 10.440 TM
MR = 770 x 0.41 d2 x 1TM / 1000 kg = 0.3157 d2
A = 0.125
G = sen 90° = 1
R = 0.01
Q = 0.1
Entonces reemplazando:
55 d2 = 5 (9.81) [ 10.440( 1 + 0.125 + 0.01 ) + 0.3157 d2 ( 1 + 0.125 + 0.1 ) ]
55 d2 = (49.05) [ 11.849 + 0.387 d2 ]
1.121d2 = 11.849 + 0.387 d2
0.734 d2 = 11.849
̥ ̊ ̥ d = 4.018 cm ≈ 40.18 mm
26

 El valor más cercano, de acuerdo a los tamaños estándares de cables de, es de 41 mm, por lo
tanto se elige este tamaño de diámetro.
 Masa :
 0.41 d2 = 0.41 * (4.1)2 = 6.8921 kg / m ≈ 46312,77 lb / pie
 Fuerza de ruptura:
 Fuerza S [kN] = 55 d2 = 55 * (4.1)2 = 924.5, que a su vez también es la tensión máxima que
se ejercerá sobre el cable
27
RESULTADOS:
Nominal Approximate Mass Minimum
Diameter 6 x 19 to 6 x 25 6 x 27 to 6 x 28 Breaking Force
mm kg/100m kg/100m Grade 1770
kN

16     164
18 132   206
20 164   255
22 200   312
24 237   369
26 276   432
28 320   500
32 420   655
36 530   825
40 653 637 1020
44 800 782 1250
48 945 923 1475
52   1080 1730
56   1250 2000
60   1440 2300
  PRODUCCIÓN SERVICIOS

28
WINCHE DE IZAJE Unid.    
Tipo de winche   Doble tambor Doble tambor

    Skip - skip Jaula – contrapeso

Diámetro del tambor m 3.2 3.2


Ancho del tambor m 1.28 1.28
CABLE DE IZAJE      
Diámetro del cable mm 40 40
Tipo del cable   Flattened Strand Flattened Strand

MOTOR      
Potencia( a 3220 HP 2000 1000
m.s.n.mm)
Número de motores   Dos motores Un motor

TRANSPORTADOR   Skip Jaula


Carga útil T 8.2 5
POLEA      
Diámetro de polea m 3.2 3.2
29
CABLE ÓPTIMO:

Tipo Flattened -Triangular Strand (de

torones perfilados - triangulares)

Distribución de alambres 6 x 28

Lang´s Lay
Dirección del corchado (Lay)

Diámetro 41 mm ( 1” 5/8)
1020.kN
Fuerza Mínima de Ruptura
30
 ANÁLISIS DE RESULTADOS:
 En caso del tipo sería el mismo por tanto se tendría una precisión del 100
%
 Para el diámetro se considera lo siguiente:
 Cable más óptimo calculado:
Diámetro: 41 mm
 Cable que será usado según especificaciones:
Diámetro: 40 mm
 Entonces hallaremos el porcentaje de error:
[(41 – 40)/41 ]* 100 = 2.44 %
 Precisión:
(40/41)*100 = 97.56 %
31
CONCLUSIONES:
 El cable más adecuado y óptimo para usar en el pique principal de MARSA será el
Flattened -Triangular Strand 6 x 28.

 Nuestra hipótesis fue corroborada y obtuvimos los resultados esperados,


obteniendo más de un 90% de precisión propuesto inicialmente.

 Teniendo parámetros del pique, conociendo características de cables y del trabajo,


sí se puede determinar cuál de ellos sería el más adecuado.

 Este método de cálculo se puede generalizar y aplicar a diversos sistemas de izaje,


siempre y cuando se tenga en cuenta sus parámetros correspondientes.

 Es importante como futuros ingenieros tener el criterio necesario para poder dar
solución a cualquier problema.
32
RECOMENDACIONES:

 Siempre tomar en cuenta toda la información valiosa que


se obtiene y usarla de manera adecuada y en el momento
correcto.
 Se deben seguir todos los pasos para realizar una
investigación científica ya que de esta manera tendremos
mejores resultados
 Al hacer cualquier cálculo se debe de considerar las
unidades y tener el orden adecuado.
33
BIBLIOGRAFÍA:

 Noble & Son Ltd. (2011). Mining Wire Ropes. Wire Rope & Strand, 2, 61.
 Catálogo técnico de cables de izaje: Wire & Rope Strand, A. Noble & Son LTD. Pág 27.
 Norman Brook (1971) – Mechanics of Bulk Materials Handling”. Capítulo 7, págs.80-95.
Capítulo 8, págs. 103-126.
 Ponce B. (2015). "MARSA Master Shaft". Pique Principal MARSA, 1, 33.
 Robert Peele (1941) – “Mining Engineers handbook”, tercera edición. Capítulo 12, págs. 02-
131.
 Rumaldo W.. (2012). Cap. V.- izaje. 02/11/2016, de Universidad Nacional “Santiago Antunez
de Mayolo” Sitio web: https://es.scribd.com/doc/98033744/CAP-V-IZAJE
 Teufeelberger. (2015). Cables para minas subterránea. Cables de Acero Especiales para
Minería, 09, 15.
 WireCo WorldGroup. (2008). Cables de torón aplanado (“flattened strand”) y cables de
arrastre (“sandlines”) construcción 6 x 7. Manual del usuario de cables, 1, 37.
34

MUCHAS
GRACIAS...!

También podría gustarte