Está en la página 1de 17

4

La sexualidad
humana:
diferentes sí, pero complementarios

O de cómo amar la
escancia, no sólo la
apariencia.
m os r,
nde de s e
ret e o do
no .
ue p o u
m mor h
n m
um a
q o
Lo a n a
hum vivi
c
r e l a
dad
l i d ad sar y t a r ie
x u a p r e m e n
a s e , e x ple
er l n t i r c o m
n d
re a rse , s e s y
m p t ud e r.
Co u n i c i l i u j e
 c om s , s im y m
n c ia varón
i f e re ntre
a s d e
ar l
a l o r
 V
Características anatómicas,
En síntesis fisiológicas y psicoafectivas de una  elementos
persona básicos de la
personalidad.
Asumir la Desde las ciencias
sexualidad,  modo
s
diferencias, n cia De
sd propio del ser,
similitudes, e cue as cri e la manifestarse,
o ns sitiv stia fe
permite C po na comunicarse,
originar un La sexualidad sentir, expresar
proyecto humana y vivir el amor
común. Re humano.
q uie la
r e Desde
a
Niveles Sagrad Valoración positiva:
scr i tu ra
Integrar todos E
los aspectos:  A.T. Diferentes y
corporal, complementarios.
afectivo,  Sexo
psicológico y  Eros  N.T. Realidad
espiritual.  Filía Sagrada
 Ágape
Come
nzamo
camin s el
o

Diferentes desde el origen

 Somos seres sexuados por naturaleza. La sexualidad es una capacidad propia y


exclusiva del ser humano que:
a) Incluye la personalidad.
b) Comprende lo afectivo en las diferentes formas de expresar el amor.
c) Trasciende lo biológico e institutivo.
d) Incluye aspectos exclusivos y manifestaciones diversas.
e) Incluye lo que la cultura ha delineado como ser hombre o mujer.
T
U

A
M
O
R
Huesos de mis huesos y carne
N
O de mi carne (Gn. 2, 20-23)
S

I
L
U
M
I
N
A
t a
a ten
d a
i r a
a m
n l
Co o r.
a m
e
b ad
ue
: pr
a so a so
c l c
El re e
 b
o so
i ci ca
s
Ju á c t i
 d i d
st as
Pi

Caminem
os y apre
ndamos

1. La sexualidad humana desde las ciencias


La sexualidad se estudia desde diferentes enfoques y disciplinas, entre
ellas:
 Parte de una base biofísica, integrada por las características físico-
biológicas, determinadas por los órganos genitales. Con frecuencia ésta
es la única visión que prevalece, reduce sexualidad a genitalidad; es
una visión pobre del sexo.
 Desde una vista antropológico, la sexualidad es una realidad que
abarca a toda la persona.
 La manera de cómo nos comportamos como hombre o mujer, se refleja
en nuestra psicología.
 La sexualidad está fuertemente influida por el contexto sociocultural.
2. Desde la fe cristiana

Para la fe cristiana, la sexualidad abraza todos los aspectos de


la persona humana, en la unidad de cuerpo y alma… (CEC
2332).

“La sexualidad es un elemento básico de la personalidad; un


modo propio de ser, de manifestarse, de comunicarse con los
otros, de sentir, expresar y vivir el amor humano” (OAH 4). Se
expresa en todo lo que la persona hace y realiza, incluye:
t e s ex o.
o d i feren am i g os,
e l m i smo n u e s tros
o nas d , haci a
p e rs r iñ o
c ió n co n is ta d y ca . d e n c iaa
in te rrela s, d e am m il ia res y s u ten
L a f e ctiv a syf a muj e r
es a o c id o u n a da
r e la c ion c on m b r e y
la a y u
 Las n tr e u n ho m i li a . e rn id ad ,
rosa e rmar una fa y pa t
a m o i d a d
f i n a lidad fo l a f e c un d . v ic io de
a a a s e r
L
, te n d en ci d e lo s hijo rabajar al s
d a r v ida u c a c ión s o n a at
e se o de y e d
a la p e r c o m ún.
 El d e lleva e l bie n
mar q u r a r
d d e a s , a p rocu
c a p acida s e m e j ante
 La sus
3. Creados distintos, para complementarnos

Según el proyecto de Dios Creador,


varón y mujer son dos modos de
realización del ser humano, dos
formas de llevar adelante un
proyecto de existencia personal.
Ambos gozamos de la misma
dignidad. (Gn. 2, 20-23)

El Antiguo Testamento habla de la sexualidad en el contexto del


amor, desde su valor simbólico (Os 1-3; Jer 2, 1-2).
4. El Nuevo Testamento

La Sagrada Escritura valora


positivamente la sexualidad humana
como realidad sagrada; el Espíritu
Santo habita en el cuerpo de los
creyentes.

La persona expresa la unidad


de cuerpo y alma, totalidad
que se vive incluso en las
relaciones sexuales.
Jesús muestra su madurez sexual al
relacionarse con personas del sexo
opuesto (Lc 10 38-42), valora y
dialoga con mujeres (Jn 4, 6-30),
tiene amigos (Jn 15, 15).
5. De lo biológico al amor

La sexualidad se comprende a través de sus distintos niveles que al integrarse, logran la


madurez afectiva:

Sexo: nivel biológico. Es lo corporal, instintivo

Eros: amor sensual. Abarca los deseos fundamentales del


ser humano: ser amado, vivir, armonía, búsqueda,
Dios descanso, libertad, fraternidad… en campo sexual es la
humanización del sexo, de lo biológico, genital. El eros
humano supera la autosatisfacción animal para orientarse
al encuentro con el otro.

Filía: amor de amistad, encuentro interpersonal, no exclusivo entre personas


de distinto sexo, va mas allá del placer físico, es recibir y dar cariño
presencia y comunicación. Abrir el secreto del corazón; contribuye a
establecer la identidad psicosexual.
Ágape: amor en espíritu, plenitud, comunión. Es el que mejor refiere al amor de Dios
y los seres humanos; no es exclusivo entre hombres y mujeres, se encamina hacia los
demás por el servicio comunitario.
6. Hacia la integración de los aspectos

En el amor de la pareja, la sexualidad alcanza su verdadera dimensión,


se manifiesta en plenitud.
La sexualidad para ser integrada requiere unificar lo corporal, afectivo,
psicológico y espiritual.
Habrá que vivirla con creatividad, acorde a la dignidad de nuestras
personas y el plan de Dios, que nos lleva del plano egoísta y solitario al
comunitario y solidario (GS 24).

La sexualidad orientada, elevada e Está es la razón por lo que la


integrada por el amor adquiere Iglesia pide vivir la castidad
verdadera calidad humana… (OAH antes del matrimonio, porque
6). comporta la integridad de la
persona y la totalidad del don.
7. Lo masculino y lo femenino.

Lo masculino y En realidad no
La comprensión lo femenino existen rasgos
amplia e integral de corresponden a exclusivamente
la sexualidad humana un modo de ser, masculinos o
tiene repercusiones caracterizan todo femeninos: todo
prácticas que afectan lo que hacemos, esta en todos,
la relación de pareja. sentimos, salvadas las
Somos diferentes y pensamos y peculiaridades
complementarios vivimos. corporales.
8. Aspectos diferenciales

Sin caer en estereotipos, la experiencia afirma que los hombres y mujeres


tenemos diversos modos de ser, pensar, ver la vida, reaccionar. Por eso la pareja
se complementa.

Ritmo: en general la mujer toma más tiempo para tomar decisiones, ir de


compras, arreglarse… incluso perdonar. El varón es más resuelto. La mujer suele
ser más activa y emprendedora.

Necesidad de expresión: por lo general, el hombre tiene poca necesidad de


expresarse y la mujer mucha.

Percepción de la realidad: aunque suele admitirse poco hay un modo


masculino y otro fementido de ver las cosas.

Sensibilidad: la mujer suele tener más sensibilidad, es más subjetiva y


susceptible. En cambio, el varón es más objetivo, frio: “son muy egoístas”, dicen
muchas mujeres.
9. Un nuevo ser: la pareja

La pareja requiere madurar en todos los aspectos; la


madurez afectiva contribuye a la integración
manifestada en el amor y entrega desinteresada.

La relación entre sexo y personalidad implica


integración psicológica, sexual y funcional.

Si se asumen las diferencias y posibilidades que se


originan del hecho de ser hombre o mujer, la pareja
se realiza; de lo contrario, las relaciones se debilitan
o se rompen.
Man
os a la o
bra
a d a
j a c y
e
ar i vi d a d
p
e eat
d
al , o la cr a).
r u p ún t e m
l , g g
se tulo (
n a t o
e r so á es capí
j o p ver d a
a e c a
t r ab nent one
: e s p o r op
t a j a e ue p x
o
N ar e o q
p ún
seg

También podría gustarte