Está en la página 1de 18

Engranajes

helicoidales

Jeraldin Acosta Díaz - 2081411


 Los dientes de estos
engranajes no son paralelos
al eje de la rueda dentada,
sino que se enroscan en
torno al eje en forma de
hélice. Estos engranajes son
apropiados para grandes
cargas porque los dientes
engranan formando un
ángulo agudo.
Ventajas para su uso:
 Presentan un comportamiento más
silencioso que el de los dientes rectos
usándolos entre ejes paralelos.

 Poseen una mayor relación de contacto


debido al efecto de traslape de los
dientes.

 Pueden transmitir mayores cargas a


mayores velocidades debido al
embonado gradual que poseen.

Desventajas para su uso:
 La principal desventaja de utilizar este
tipo de engranaje, es la fuerza axial
que este produce, para contrarrestar
esta reacción se tiene que colocar una
chumacera que soporte axialmente y
transversalmente al árbol.

Tipos:

 Ejes paralelos

 Ejes cruzados

 Dobles

Ejes paralelos:
 Se emplea para transmitir
movimiento o fuerzas entre
ejes paralelos, pueden ser
considerados como
compuesto por un número
infinito de engranajes rectos
de pequeño espesor
escalonado, el resultado
será que cada diente está
inclinado a lo largo de la
cara como una hélice
cilíndrica.

Ejes cruzados:

Son la forma más simple
de los engranajes cuyas
flechas no se interceptan
teniendo una acción
conjugada (puede
considerárseles como
engranajes sinfín no
envolventes), la acción
consiste primordialmente
en una acción de tornillo o
de cuña, resultando un
alto grado de
deslizamiento en los
Dobles:
 Los engranajes "espina de
pescado" son una
combinación de hélice
derecha e izquierda. El
empuje axial que absorben
los apoyos o cojinetes de los
engranajes helicoidales es
una desventaja de ellos y
ésta se elimina por la
reacción del empuje igual y
opuesto de una rama
simétrica de un engrane
helicoidal doble.
  Cuando  un e ngranaje  he lic o idal c o mie nza 
a  e ngranar,  e l  c o ntac to   tie ne   lugar 
so lame nte   e n  e l  punto   de l  die nte   que  
mas avanzado  se  e nc ue ntra, siguie ndo  la 
hé lic e   y  exte ndié ndo se   gradualme nte  
so bre   una  líne a  diago nal  (no   parale la  al 
e je )  que   sigue   e l  die nte   al  girar  e l 
e ngrane .
Terminología:
 Angulo de inclinación de la hélice
primitiva (β ) : es el ángulo que forma
la tangente a la hélice trazada sobre el
cilindro primitivo con el eje de la rueda.

 Angulo de inclinación de la hélice –


base (β ν ) : es el ángulo de inclinación
de la hélice trazada sobre el cilindro
básico.

 Paso circular frontal (también llamado
circunferencial o transversal) (pt): es la
distancia entre puntos homólogos de
dientes consecutivos, medidos sobre un
plano perpendicular al eje de giro de la
rueda.



 Paso circular normal (pn): este paso se
mide sobre un plano perpendicular a la
hélice, se cumple que:


 Paso axial (pz): es la distancia entre
puntos homólogos de dos dientes
consecutivos, medida sobre un plano
paralelo en el eje de giro.

 Angulo de precisión frontal o
transversal (α τ ) : ε σ ε λ 〈ν γ υ λ ο
δ ε π ρ ε χ ι σι ⌠ν µ ε δ ι ο
σο β ρ ε υ ν α σε χ χ ι ⌠ν
φ ρ ο ν τ αλ .

Α ν γ υ λ ο δ ε π ρ ε χ ι σ ι ⌠ν
ν ο ρ µ α λ (α ν ): ε σ ε λ
〈ν γ υ λ ο δ ε π ρ ε χ ι σι ⌠ν
µ ε δ ι ο σο β ρ ε υ ν α
σε χ χ ι ⌠ν ν ο ρ µ αλ αλ ε ϕε
 Modulo frontal o transversal (mt):



 Modulo normal (mn):

 como:

se cumple que:


GRA
CIA
S

También podría gustarte