Está en la página 1de 17

CURSO DE LENGUAJE C R E E M O S E N L A EX IG EN C IA

1. Criterio semántico
El adjetivo es una palabra con significado propio, pues designa lo siguiente:

característica
s físicas niño delgado
alumno

aallttoo
cualidades y
defectos persona político
ssiinncceerraa
ddeesshhoonneesstt

oo
estados
transitorios paciente enfermo
padre molesto

clases, tipos y
relaciones reunión familiar estudio También puede indicar tamaño, forma,
color, temperatura, sabor, etc.
CURSO DE LENGUAJE C R E E M O S E N L A EX IG EN C IA

2. Criterio morfológico
El adjetivo es una palabra variable, pues presenta accidentes de género y
número.

gata pequeña
gato masculino
pequeño femenino
género
masculino y
femenino
profesor alegre profesora
masculino alegre
femenino

número alumno crítico alumnos críticos


plural
singular
singular y
plural
libro gratis libros gratis
plural
Algunos no marcan su género o número
singular
por flexivos, por ejemplo: alegre, gratis.
CURSO DE LENGUAJE C R E E M O S E N L A EX IG EN C IA

3. Criterio lexicológico
El adjetivo es una palabra de inventario abierto, pues se puede crear a partir de otras

palabras. con sufijo


gula goloso quebrar quebradizo
-oso(a), -izo(a) nombre verbo

con sufijo
amar amado vender vendido
-ado(a), -ido(a) verbo verbo

con sufijo
-al, -ante globo global andar andante
nombre verbo

con sufijo novela


receptor receptivo novelesco Infantil deriva de infante; interesante,
-ivo(a), -esco(a) adjetivo nombre de interesar; infeliz, de feliz e insuficiente ,
de suficiente.
CURSO DE LENGUAJE C R E E M O S E N L A EX IG EN C IA

4. Criterio sintáctico
El adjetivo es una palabra dependiente que funciona como modificador de un

sustantivo. FRASE NOMINAL


protesta presentación
nneecceessaarriiaa nnuueevvaa
Modifica de MD
MD
manera
directa. nueva presentación
necesaria
MD protesta MD

Modificador directo
Luis es alegre
Modifica a atributo Luis está cansado
atributo
través de un
verbo. El atributo aparece con los verbos ser y
Luis trabaja cansado estar; el predicativo, con los demás verbos.
alegre
Luis vivepredicativo predicativo
CURSO DE LENGUAJE C R E E M O S E N L A EX IG EN CIA

4. Reconozca y subraye los adjetivos en las siguientes oraciones:


a. El apasionado
hincha quemó
chileno
su camiseta roj después de rustrant
la f
eliminación. a e
n gran plastificado nflamables
b. En Mesa Redonda vende s
cantidad de productos ei .
c. La semana pasada , los mejore alumnos, a bordo de un vetust ómnibus, visitaron el área ecológic .
s o a
d. La improbabl promesa electora del cambio responsable se alejó del proyecto político de ese
e l
partido fragmenta
d
incómodo vivió la gua a actriz cuando los ágiles y acrobático reporteros la captaron
o. p s
ctua
e. Un momento
l
con su a
novio. de reconocimiento: el adjetivo responde a la pregunta cómo es y cómo está el sustantivo.
Método
CLASIFICACIÓN DEL
ADJETIVO CALIFICATIVO
CURSO DE LENGUAJE C R E E M O S E N L A EX IG EN C IA

1. Adjetivo especificativo
Aquel adjetivo que busca delimitar el amplio significado del sustantivo o
nombre.

forma, tamaño,
pared blanca figura esbelta
color, rasgo

indica clase o entrevista laboral protesta social


relación

indica origen o
procedencia
equipo peruano problema nacional camiseta morada

El gentilicio expresa procedencia. Puede actuar como adjetivo o como sustantivo según el contexto.
Ejemplos: El equipo peruano ganó el encuentro. El peruano es un hombre trabajador.
adjetivo sustantivo
CURSO DE LENGUAJE C R E E M O S E N L A EX IG EN C IA

2. Adjetivo explicativo
Aquel adjetivo que busca resaltar el adjetivo del sustantivo o
nombre.

Indica cualidad o Inteligente


honesta persona torpe individuo
defecto.

responsable
Indica valoración excelente película historia ridícula
subjetiva.
destacado
adjetivo con
sentido connotado duras palabras dulce sonrisa

Algunos adjetivos sufren la apócope, omisión de uno o varios sonidos al final de palabra.

Ejemplos: bueno → buen // grande → gran // malo → mal // santo → san


CURSO DE LENGUAJE C R E E M O S E N L A EX IG EN C IA

3. Adjetivo epíteto
Aquel adjetivo calificativo de uso o registro literario y
estético.

blanca nieve verde prado

característica
sobrentendida o oscura noche fría nieve
inherente

duro mármol fresco viento

El uso del adjetivo epíteto fuera de un contexto literario es un vicio de lenguaje llamado redundancia.

Ejemplos: En aquella reunión, hubo un consenso general sobre la huelga.


CURSO DE LENGUAJE C R E E M O S E N L A EX IG EN CIA

2. Escriba la clase de adjetivo que aparece en cada oración.


a. Presentó una excelent investigación. exp. l.i. c. a. t.i. v. o...
e
b. Instaló una puerta eléctrica en el .
garaje.
c. Tuvieron que apagar el ardient
fuego. e esp.e..c..i.f..i.c..a..t..i
tierna
d. Tu mirada ilumina mi día. .v...o...
ilosóficos
e. Los textos f son para
excelen epít..e..t..o...............
pensar. t
agrícolas
f. El futbolista anotó un e gol. exp..l.i..c..a..t.i..v..o...
pardo .
g. Los campos los trabajaron.
s .....
dulce
h. Su belleza se refleja en sus ojos esp..e...c..i.f.i.c..a...t.i
dura
i. Camila tiene unas sonrisa.
. v..o...
j. En el cerro, hay piedras.
GRADOS DE
SIGNIFICACIÓN
DEL ADJETIVO
CURSO DE LENGUAJE C R E E M O S E N L A EX IG EN C IA

1. Grado positivo
Aquel que califica sin cuantificar ni comparar. Es el grado
cero.

adjetivo
año académico auto negro
especificativo

adjetivo
buena noticia gran nota
explicativ
o

adjetivo
epíteto blanca nieve inmenso mar

En algunas expresiones, la ubicación del adjetivo cambia el sentido de la frase.


Ejemplos: hombre pobre y pobre hombre; alto funcionario y funcionario alto
CURSO DE LENGUAJE C R E E M O S E N L A EX IG EN C IA

2. Grado comparativo
Aquel que establece relación entre dos elementos a través de una
comparación.

comparativo de
Lima populosa que Arequipa.
superioridad es más

comparativo de
igualdad El alumno es tan consciente como el profesor. Mi celular es más
nuevo que el tuyo.

comparativo de
inferioridad El gato es menos sociable que el perro.

Comparativos irregulares: son aquellos que comparan por sí mismos y que derivan
directamente del latín.( mejor, peor, menor, mayor, superior, inferior, exterior, interior)
CURSO DE LENGUAJE C R E E M O S E N L A EX IG EN C IA

3. Grado superlativo
Aquel adjetivo que indica grado máximo en
intensidad.

superlativo
relativo Lima es la más populosa del país.

superlativo
absoluto sintáctico Lima es muy populosa Juan es bastante listo

superlativo
absoluto morfológico Luis es fidelísimo Carlos es paupérrimo

Superlativos irregulares: aquellos que indican grado máximo por sí mismos y que derivan
directamente del latín. (óptimo, pésimo, mínimo, máximo, supremo, ínfimo, extremo, íntimo)
CURSO DE LENGUAJE C R E E M O S E N L A EX IG EN C IA

GRADOS DE SIGNIFICACIÓN DEL ADJETIVO


ADJETIVO COMPARATIVO SUPERLATIVO
POSITIVO IRREGULAR IRREGULAR

bueno mejor óptimo


malo peor pésimo
alto superior supremo
bajo inferior ínfimo
grande mayor máximo
pequeño menor mínimo
interno interior íntimo
externo exterior extremo

Uso: los adjetivos irregulares no admiten cuantificadores, por ejemplo, José es el más mayor o Luis es su amigo más íntimo.
CURSO DE LENGUAJE C R E E M O S E N L A EX IG EN C IA

ADJETIVOS CON DOS SUPERLATIVOS IRREGULARES


ADJETIVO SUPERLATIV SUPERLATIV
O CULTO O
POSITIVO POPULAR
pobre bonísimo buenísimo
fuerte fortísimo fuertísimo
nuevo novísimo nuevísimo
cruel crudelísimo cruelísimo
pulcro pulquérrimo pulcrísimo
reciente recentísimo recientísimo
tierno ternísimo tiernísimo
grueso grosísimo gruesísimo

Uso: el superlativo de antiguo es antiquísimo y no antigüísimo, de fiel es fidelísimo y no fielísimo.


CURSO DE LENGUAJE C R E E M O S E N L A EX IG EN CIA

3. Escriba el tipo de grado del adjetivo de cada oración.

a. Sé más objetiv o al opinar de superlati.v..o...a..b..s....s..i.n..t.á..c..t.i.


política.
car c..o...
b. Este producto es menos o que
c. Muchos tienen una pésima alimentación.
ese. compara.t.i.v..o...d..e...i.n..f.e..r..i.o..r
superl
a ti
. v ..o ...
d. Luciana es la más participativa del aula. superl i .r .. r .e ..g..u..l.a..r...........
ati.v..o...r..e..l.a.t..i.v..o.............
.i.d..a..d
e. Piero es tan estudio o como Kevin.
s compara.t.i.v..o...d..e...i.g..u..a..l.
f. El albañil pintó las paredes exteriores d..a..d.....
.
g. Tiene un vocabulario amplísimo . compara.t.i.v..o...i.r..r.e..g..u..l.a..r......
h. Manejó a la máxim velocidad. ...
a irregular: mayor, menor, superior, inferior, mejor,
i. Varios viven en condiciones paupérrimas superlati.v..o...a..b..s.....m...o..r..f.o..l.ó.peor, interior, exterior, máximo, mínimo, supremo,
ínfimo, óptimo, pésimo, íntimo, extremo.
j. Vallejo es el poeta más célebr del .g..i.co
Perú. e

También podría gustarte