Está en la página 1de 20

Plan de Abastecimiento

• PROYECTO
INDUSTRIAL II
•1.INTEGRANTES:
ARIAS GUERRERO ALBERTO ELIAS
2. CASTILLO ZAMBRANO WASHINGTON JORDAN
3. LOPEZ CIRINO CESAR JOSUE
4. LUCIO GARCIA ENRIQUE JAVIER
UNIVERSIDAD DE
5. MORA VILLAGOMEZ DAVID FORTUNATO GUAYAQUIL
6. MORALES NARANJO MAIRON ANTONIO FACULTAD DE
7. SANCHEZ LLAMUCA SILVIO RENE INGENIERÍA
INDUSTRIAL
Analizar y describir como crear un
plan de abastecimiento en una
empresa.

 Se trata de un enfoque sistemático para


planificar los abastecimientos de materiales y
servicios de terceros, asegurar su efectiva y
eficiente materialización. Una herramienta para
ganar y registrar compromiso, apoyo de los
clientes internos y externos
de abastecimiento.
PASOS PARA CREAR UN PLAN DE
ABASTECIMIENTO
 Calcula las necesidades de tu empresa.

Conoce las necesidades operativas de fondo (NOF). Esto permite a los directores y gerentes realizar
un seguimiento de una gestión responsable sobre las áreas operativas de compras, ventas, cuentas por
cobrar y cuentas por pagar.
Calcula el tiempo que transcurre entre los egresos e ingresos. Es decir, debes concer cuánto es el
tiempo que transcurre entre un pago que realizas a los proveedores al compras los suministros y el cobro
de las ventas al cliente de la empresa
Planifica el plan de gastos. Las necesidades de las empresa se identifican cuando conoces
al detalle el plan de gastos mensual, trimestral y anual. Desde los gastos fijos como variables
y la clasificación de lo urgente versus lo importante.
Busca los proveedores adecuados.
Sin proveedores no tienes un negocio. Sin fabricantes que te provean de
materia prima o insumos de oficina, muy difícilmente lograrás
comercializar tus productos/servicios. Para elegir a
los proveedores correctos, éstos deberán ser personas que proporcionan
información clara y precisa acerca del potencial de nuevos
artículos. A su vez, estos deberán explicar y comparar los
productos/servicios en relación con su competencia e identificar las áreas de
oportunidad que tu empresa tendría frente al resto. Elige al proveedor que
busque reducir el presupuesto planteado, y que deseen aliarse contigo para
reducir los costos, conseguir créditos y financiar estrategias de mercadeo.
Finalmente, el proveedor debe ser confiable, capaz, responsable y debe estar
trabajar cerca a la hora de cualquier imprevisto.
Crea un plan de almacenamiento de
productos.

Recepción: zona y personas responsables que realizarán la recepción de los insumos.


Almacenamiento: zonas destino de los productos almacenados. En ella se deberá ordenar
estratégicamente por categoría, etiquetados, nuevos, mercancías especiales, insumos de mayor
volumen, insumos de menor volumen.
Preparación de pedidos: en este paso deberás crear un plan para la inspección y el control de
inventarios por departamentos.
Responsable: en este paso el operador logístico debe destinar la responsabilidad de los insumos a los
departamentos correspondientes para que procedan a almacenar y distribuirlo de forma correcta
dentro del departamento.
El responsable deberá conocer la cantidad del suministro, el estado del producto o
material e identificar la categoría y etiquetado del producto
Crea un Plan de
Distribución
Crea un plan de distribución que incluya desde el
momento que un departamento solicita un
producto al operario logístico hasta el momento en
que el responsable (generalmente coordinador o
director) distribuye los insumos a los empleados o
a las maquinarias.
 En este plan considera un plan de seguridad,
cantidades y fechas de entregas, control de
inventario diario y actualizaciones
automáticas de los requerimientos de los
empleados o departamentos.
1-Búsqueda de proveedores a mejores precios.

 2- Entrega de insumos a tiempo.


Respuestas rápidas.
Contrata una Todas
factura.
las órdenes de compra en una sola

Empresa como Gestión de solicitudes de cada

solución al departamento.
Historial de los movimientos realizados
abastecimiento de Órdenes de compra. Cotizando y por cobrar.
productos
Desde la compra de material para oficina,
integración de proveedores, administración,
creación de presupuestos, flujos de aprobación
hasta control de gastos.
Analizar y describir fundamentos de las diferencias entre
Plan de Abastecimiento, Plan de Mantenimiento y Plan de Ventas.

Se conoce como plan de abastecimiento al proceso mediante el cual los


proveedores facilitan medios al resto de grupos económicos o
individuos, los cuales consiguen un determinado nivel de satisfacción o
utilidad.
El plan de mantenimiento es el elemento en un modelo de gestión de
activos que define los programas de mantenimiento a los activos
(actividades periódicas preventivas, predictivas y detectivas), con los
objetivos de mejorar la efectividad de estos, con tareas necesarias y
oportunas.
Un Plan de Ventas es un documento en el que se establecen de manera
prudente los cálculos acerca de las ventas esperadas en una empresa para
un periodo de tiempo determinado
Analizar y describir Fundamentos de las diferencias entre Cómo se hace un
Plan de Ventas y Cómo se elabora la planificación de un Plan de Ventas en
Excel.

El plan de ventas de una empresa es un


documento en el que quedan prudentemente
reflejadas las ventas de una compañía para
un periodo determinado de tiempo. En este
texto quedan definidos los principales
escenarios en los que puede desarrollarse la
interacción comercial en un futuro cercano.
En el plan de ventas en
Excel detallaremos:

• Lista de todos los productos disponibles en la empresa. Se


detallan todos los productos o servicios disponibles en la
empresa indicando el precio que tienen.
• Competencia. También es posible añadir en una tabla de Excel la
competencia directa que tenemos y los productos que ofrecen, es
muy útil para comparar el precio de mercado.
• Definir los objetivos a alcanzar. Cuánto vamos a vender de cada
tipo de producto al mes y al año, también se puede detallar por
medios o comerciales.
• Previsión de ventas en Excel. Unido al punto anterior se
determina la presión de ventas y se hace un seguimiento para
valorar si ha habido desviación de ventas.
• Estrategia de ventas. Indicar todas las estrategias que dispone la
empresa para alcanzar las cifras de venta. Definición de los
canales de distribución: marketing, comerciales
Cómo se hace un Plan de abastecimiento de empresa de una
manufactura y Cómo se elabora un Plan de abastecimiento de
empresa de manufactura.

El modelo de benchmarking de la cadena de abastecimiento para Pymes manufactureras representa una guía
para el mejoramiento de los procesos logísticos de una Pyme dedicada a la producción.
En el grafico se muestra tanto el desarrollo del modelo como los principales resultados de su implementación
en una empresa de manufactura.
Plan de abastecimiento de empresa de
manufactura
1. Calcula las necesidades de tu empresa.
Calcula el tiempo que transcurre entre los egresos e ingresos. Planifica el
plan de gastos.
2. Busca los proveedores adecuados.
El proveedor debe ser confiable, capaz, responsable y debe estar trabajar cerca a la
hora de cualquier imprevisto.
3. Crea un plan de almacenamiento de productos.
El responsable deberá conocer la cantidad del suministro, el estado del producto o material e identificar la
categoría y etiquetado del producto
4. Crea un Plan de Distribución.
En este plan considera un plan de seguridad, cantidades y fechas de entregas, control de inventario diario y
actualizaciones automáticas de los requerimientos de los empleados o departamentos.
5. Contrata una Empresa como solución al abastecimiento de productos.
Desde la compra de material para oficina, integración de proveedores, administración,
creación de presupuestos, flujos de aprobación hasta control de gastos.
Analizar y describir Canal de Distribución (Baca Urbina,
2010, pág. 63)

Definición:

Ruta que toma un producto para pasar del productor a los


consumidores finales, aunque se detiene en varios puntos de esa
trayectoria
Canales para productos de consumo
popular
Productores-consumidores Productores-minoristas-consumidores
Este canal es la vía más corta, simple y rápida Es un canal muy común, y la fuerza se adquiere al
entrar en contacto con más minoristas que exhiban y
vendan los productos.
Productores-mayoristas-minoristas-
consumidores
El mayorista entra como auxiliar al
comercializar productos más especializados
P
r
o
d
u
c
t
o
r
e
s
-
a
g
e
n
t
Canales para productos
industriales
01 03
Productor-usuario industrial Productor-agente-
distribuidor- usuario industrial
Se usa cuando el fabricante
considera que la venta Se usa para realizar ventas en
requiere atención personal al lugares muy alejados.
consumidor

02
Productor-distribuidor industrial-
usuario industrial
El canal se usa para vender productos
no muy especializados, pero sólo de
uso industrial.
Analizar y describir Fundamentos de Canales para
Productos de Consumo Popular. (Baca Urbina, 2010,
pág. 63)
Productores-consumidores Es el canal por el cual las organizaciones se
ponen en contacto directo con sus consumidores sin intermediarios. Los
costos de la materia prima es menor para el consumidores ya que compra a
grandes escalas.

Productores-minoristas-consumidores En éstos casos, el productor o


fabricante cuenta generalmente con una fuerza de ventas que se encarga de
hacer contacto con los minoristas que venden los productos al público y
hacen los pedidos. Existen Un intermediario en la distribución de los bienes.
Analizar y describir Fundamentos de Canales para
Productos de Consumo Popular. (Baca Urbina, 2010,
pág. 63)
Productores-mayoristas-minoristas-consumidores En este canal existen 2
intermediario el cual el mayorista es el que compra a grande escala, y el
minorista que llega los producto al consumidor final. Este canal es mas
común en la medicina, ferretería, automóviles, etc.

Productores-agentes-mayoristas-minoristas-consumidores En este canal


es los mismo que el canal de productores- mayoristas-minoristas-
consumidores pero aquí engloba lo que es la logística un agente mayorista
que satisface la sus consumidores que son los minoristas que están situados a
grandes distancias este ejemplo lo vemos en la Cervecería Nacional
Glosario:
El crédito de proveedores es una modalidad de financiamiento no bancaria en
las empresas.
Una empresa es una organización de personas y recursos que buscan la consecución
de un beneficio económico con el desarrollo de una actividad en particular.
Una manufactura es el resultado de convertir materias primas en un producto
elaborado por medio de un proceso industrial.
PALABRAS CLAVES:
PROCESO
NEGOCIO
ABASTECIMIENT
O
VIDEO:
https://www.youtube
.com/watch?v=6ndS
fvBYz-g
BIBLIOGRAFI
A
• https://www.yaydoo.com/es/como-crear-un-plan-de-abastecimiento-de-tu-empresa- en-5-pasos/
• https://economipedia.com/?s=PLAN+DE+ABASTECIMIENTO
• https://es.justexw.com/plantillas/plan-de-ventas-en-excel
• Urbina, G. B. (2010). Evaluación de proyectos. 6ta edición.
• https://www.promonegocios.net/distribucion/tipos-canales-distribucion.html
• https://www.yaydoo.com/es/como-crear-un-plan-de-abastecimiento-de-tu-empresa- en-5-pasos/

También podría gustarte