Está en la página 1de 19

Política Integrada de los

Sistemas de Gestió n
El objetivo de contar con una política integrada es definir las
intenciones globales y directrices que una entidad u organismo distrital
debe seguir para la implementación, sostenibilidad y mejora continua
del Sistema Integrado de Gestión en todos los niveles.
Pasos para crear la políticas de
empresa
• Paso 1: Proyectar y desarrollar las políticas, en las cuales se atiende
a la necesidad, la utilidad y su redacción.
• Paso 2: Aprobación de las políticas. ...
• Paso 3: Difundir las políticas de la empresa. ...
• Paso 4: Mantener la aplicación, el cumplimiento y la vigencia de
las políticas.
https://www.yalecolombia.com/es/yale/yale/assa-abloy-colombia/sostenibilidad1/politica-integrada-hse/
ASSA ABLOY Colombia S.A.S. empresa dedicada al diseño, fabricación y
comercialización de soluciones de seguridad y acceso, establece la presente política
como declaración de su compromiso con la responsabilidad social, la gestión integral
de los riesgos de ambiente, salud, seguridad en el trabajo y prevención de actividades
ilícitas, de todas sus operaciones y centros de trabajo, aplicable a todos sus
trabajadores y demás partes interesadas que estén en las instalaciones de la empresa
y/o bajo su control.

Como parte de su obligación de proteger la salud y la seguridad de las personas,


contribuir con el respeto por el ambiente, y ser responsables socialmente, la Empresa
se compromete a identificar y hacer seguimiento constante a los factores que pudieran
ocasionar afectaciones a las personas (salud, seguridad en el trabajo,  derechos
humanos y laborales), el ambiente y la seguridad de la cadena de suministro con el fin
de establecer los respectivos controles de acuerdo a su nivel de significancia, logrando
de esta manera el mejoramiento continuo de su gestión integral de riesgos.

De igual forma, la Empresa reconoce la importancia de cumplir a cabalidad con la


normatividad nacional vigente, por lo que se compromete a monitorear de manera
constante sus requisitos normativos aplicables y a evaluar su cumplimiento.
La presente política es comunicada, implementada y revisada por la alta dirección con
el apoyo de los trabajadores con el fin de garantizar su cumplimiento.
http://www.cetco.es/Left-Side-Navigation/Calidad-y-Medioambiente/Pol%C3%ADtica-Integrada-de-Gesti%C3%B3n
Sobre el tema anterior, responda las siguientes preguntas:
Qué elementos en común tienen las políticas que se trajeron como ejemplo?
Qué elementos son diferentes entre ellas?
Diseñe la política integrada de gestión para la organización con la que hemos venido
trabajando los ejemplos según sus respuestas anteriores. No olvide que en 30 minutos la
presentaremos en clase.

ENFOQUE DE GESTIÓ N POR PROCESOS, MAPAS DE


PROCESOS Y OTROS DOCUMENTOS ESENCIALES
GESTIÓ N POR PROCESOS
• La actividad debe ser susceptible de descomponerse en
operaciones o tareas. La actividad puede ser estabilizada
mediante la aplicación de la metodología de gestión por
procesos (tiempo, recursos, costes). Se puede asignar la
responsabilidad del proceso a una persona.
• https://www.youtube.com/watch?v=B1uynyY0rPc
REQUERIMIENTOS
1. Entradas – Proceso – Salidas
2. Secuencia – Interacción
3. Criterios y métodos
4. Recursos necesarios
5. Responsables
6. Riesgos y oportunidades
7. Evaluar
8. Mejorar
El mapa de procesos
• Es un documento en que se resume el proceso y se estipulan
sus aspectos más importantes.
• Es el insumo más importante para la gestión (selección,
vinculación, capacitación, incentivos, inducción, evaluación del
desempeño, crecimiento organizacional, etc.).
• Minuto 1:40 en adelante
https://www.youtube.com/watch?v=z-IntTQ-0sY
PASOS PARA EL MAPA DE PROCESOS
• Inventario de procesos y actividades que desarrolla la
organización
• Nombrar e identificar los procesos
• Seleccionar los procesos que aportan valor a la organización y
a la satisfacción del cliente
• Clasificar o agrupar los procesos: estratégicos, operativos, de
soporte
• Establecer secuencia e interacción de los procesos
(indicadores)
EJERCICIO DE APLICACIÓ N
• Diseñe el mapa de procesos de su organización de acuerdo al
conocimiento que tiene sobre ella. No olvide realizar los pasos
que se establecieron en esta clase y realizar el esquema de tal
modo que pueda presentarlo a la clase en 1 hora.
• ¡No se preocupe si el ejercicio se le dificulta, sobre las
dificultades corregiremos y mejoraremos!
MATRIZ DE OBJETIVOS DEL SISTEMA
INTEGRADO DE GESTION

Diseñe la matriz de objetivos de su SIG de modo que se vean reflejados sus 3


componentes: Calidad, Ambiental, y Seguridad y Salud en el Trabajo. Construya su
documento del SIG con los ejercicios de la clase de hoy y la organización de los
ejercicios anteriores.
Modelos departamentales vs modelos
basados en procesos
El modelo departamental Burocratización de la
funcionó durante décadas, pero la gestión: cada departamento
modernización administrativa y la diseña actividades propias
gestión de calidad total, ha descontextualizadas de la
obligado a cambiar hacia una organización. Se puede generar
organización por procesos. duplicidad de tareas y reprocesos

Fallas de comunicación entre


departamentos: actividades no
Aumento de costes por el uso
estandarizadas, duplicidad de
deficiente de las
funciones, falta de definición de
herramientas disponibles en la
responsables y fechas de entrega.
empresa.
Privilegia la comunicación vertical
sobre la horizontal.

Poca de motivación entre los


Estilo de liderazgo autoritario: la
empleados: debido a la división
jerarquización privilegia la
del trabajo manual e intelectual
formación de jefes y no de líderes.
como funciones separadas,
No fomenta relaciones que
generando desigualdad entre los
favorezcan el trabajo colaborativo
desempleados.

También podría gustarte