Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL

“HERMILIO VALDIZAN”
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

SESION 5
EMPRESAS DEL ESTADO Y EL
SECTOR ECONOMICO

“DERECHO EMPRESARIAL” 1
DR.. Pedro VILLAVICENCIO GUARDIA
Empresa del estado

• Persona jurídica, pública o privada, creada por el Estado, que


realiza habitualmente actividades comerciales o industriales, o
que tiene a su cargo la prestación de servicios públicos.
• El Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad
Empresarial del Estado (Fonafe) tiene 35 empresas. Es la
encargada de normar y dirigir la actividad empresarial del
Estado.
• El Directorio está presidido por el ministro de Economía e
integrado por los titulares de Economía y Finanzas; Transportes
y Comunicaciones; Vivienda, Construcción y Saneamiento;
Energía y Minas
  Electricidad:     Hidrocarburos y Remediación:
1 Adinelsa S.A. (creada en 1994)   21 Activos Mineros S.A.C. (creada en 2006)
Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad
Empresarial del Estado, (Corporación FONAFE)
2 Egasa S.A. (creada en 1994)   22 PeruPetro S.A. (creada en 1993)
3 Egemsa S.A. (creada en 1994)     Infraestructura y Transporte:
4 Egesur S.A. (creada en 1994)   23 Corpac S.A. (creada en 1943)
5 Electro Oriente S.A. (creada en 1984)   24 Enapu S.A. (creada en 1970)
6 Electro Puno S.A.A. (creada en 1999)   25 Serpost S.A. (creada en 1991)
7 Electro Sur Este S.A.A. (creada en 1983)     Saneamiento:
8 Electro Ucayali S.A. (creada en 1995)   26 Sedapal (creada en 1981)
9 Electrocentro S.A. (creada en 1984)     Servicios en Manufactura:
10 Electronoroeste S.A. (creada en 1988)   27 Editora Perú S.A. (creada en 1976)
11 Electronorte S.A. (creada en 1983)   28 Enaco S.A. (creada en 1949)
12 ElectroPerú S.A. (creada en 1972)   29 FAME S.A.C. (creada en 2009)
13 ElectroSur S.A. (creada en 1985)   30 Seman (creada en 2013)
14 Hidrandina S.A. (creada en 1983)   31 Sima Perú S.A. (creada en 1950)
15 San Gabán S.A. (creada en 1994)   32 Sima Iquitos S.R.L.
16 Seal S.A. (creada en 1930)     Otros:
  Financieras:   33 EsSalud (creada en 1936)
17 Agrobanco (creada en 2001)   34 EsvicSAC (creada en 1987)
18 Banco de la Nación (creada en 1966)   35 SilSA (creada en 1987)
19 Cofide (creada en 1971)      
20 Fondo MiVivienda S.A. (creada en 1998)      
Presidente del Directorio, Ministro de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva Luperdi
Director, Presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos Salinas
500 EMPRESAS DEL PERÚ

https://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/estas-son-las-500-empresas-mas-grandes-del-peru-2019
EMPRESAS DEL ESTADO

• Empresas de Derecho Público


• Empresas de Derecho Privado
• Empresas de Economía Mixta
Empresas de Derecho Público

• Son empresas de Derecho Público las que se


crean por ley y gozan de atributos propios de la
Administración Pública.
• Desarrollan actividades propias del Estado y
pertenecen al sector público.
• Los recursos que integran su patrimonio son
fondos públicos y se sujeta a las normas del
Presupuesto general de la República.
Empresas de Derecho Privado

• Son sociedades anónimas cuyo capital pertenece


exclusivamente al Estado pueden ser de propiedad
directa o indirecta.
• Propiedad directa.- el Estado es el titular de las acciones
de la Empresa.
• Propiedad indirecta.- se da cuando las acciones
pertenecen a una o varias empresas de Derecho público
o estatales de derecho privado
Empresas de Economía Mixta

• Son sociedades anónimas en las que el Estado tiene


una participación accionaria mayoritaria, que le
permite con el derecho de voto que le corresponde
tener acciones, decidir el sentido de todos los
acuerdos de la junta general de accionistas.
• También se da el caso en que las sociedades
anónimas, en la que el Estado tiene una
participación de accionista minoritario y actúa en
igualdad de condiciones con los demás accionistas.
Sistemas Administrativos
• Son medios horizontales de regulación
administrativa de gobierno, a través de los cuales
se trata de orientar coherentemente y
homogenizar el desarrollo de políticas de gestión
en campos funcionales comunes de las entidades
públicas para unificar y optimizar la acción de
gobierno.
• Estructuralmente están conformados por una
oficina central y sus correspondientes áreas
funcionales en cada entidad pública.
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS (*)

Planeamiento Estratégico
Recursos Humanos
Control
Presupuesto
Contabilidad
SISTEMAS
Tesorería
Abastecimiento
Modernización de la Gestión Pública
Inversión Pública
Defensa Judicial del Estado

(*) Sistemas Principales


Programas
• Los Programas son estructuras funcionales creadas
para atender un problema o situación critica, o
implementar una política pública especifica, en el
ámbito de competencia de la entidad a la que
pertenece.
• Solo por excepción, la creación de un Programa
conlleva la creación de un órgano a unidad
orgánica en una entidad.
Proyectos Especiales
• Los Proyectos Especiales son un conjunto articulado y
coherente de actividades orientadas a alcanzar uno o
varios objetivos en un periodo limitado de tiempo,
siguiendo una metodología definida.
• Solo se crean para atender actividades de carácter
temporal. Una vez cumplidos los objetivos, sus
actividades, en caso de ser necesario, se integran en
órganos de línea de una entidad nacional o, por
transferencia a una entidad regional o local, según
corresponda.
Los Desafíos y Objetivos de las Empresas Públicas - CENTRUM TV
Calidad en las Empresas de Hoy - CENTRUM TV
https://youtu.be/ICY192msTic?t=310
Capítulo Económico
1979 1993
Sobre la formación de empresas estatales
Art. 113. El Estado ejerce su actividad Artículo 60°. El Estado reconoce el
empresarial con el fin de promover la pluralismo económico. La economía
economía del país, prestar servicios nacional se sustenta en la coexistencia
públicos y alcanzar los objetivos de de diversas formas de propiedad y de
desarrollo. empresa.
Art. 114.­ Por causa de interés social o Sólo autorizado por ley expresa, el
seguridad nacional, la ley puede reservar Estado puede realizar subsidiariamente
para el Estado actividades productivas o de actividad empresarial, directa o indirecta,
servicios. Por iguales causas puede por razón de alto interés público o de
también el Estado establecer reservas de manifiesta conveniencia nacional. La
dichas actividades en favor de los peruanos. actividad empresarial, pública o no
pública, recibe el mismo tratamiento
legal.
Sobre la iniciativa privada
Art. 115. La iniciativa privada es libre. Se ejerce Art. 58. La iniciativa privada es libre. Se
en una economía social de mercado. ejerce en una economía social de mercado.
El Estado estimula y reglamenta su ejercicio Bajo este régimen, el Estado orienta el
para armonizarlo con el interés social desarrollo del país, y actúa principalmente
en las áreas de promoción de empleo,
salud, educación, seguridad, servicios
públicos e infraestructura

Sobre la promoción de la inversión


Art. 116. El Estado promueve y protege el Art. 59 El Estado estimula la creación
libre desarrollo del cooperativismo y la de riqueza y garantiza la libertad de
autonomía de las empresas cooperativas. trabajo y la libertad de empresa,
comercio e industria. El ejercicio de
Asimismo estimula y ampara el
estas libertades no debe ser lesivo a la
desenvolvimiento de las empresas
moral ni a la salud ni a la seguridad
autogestionarias, comunales y demás
pública.
formas asociativas
El Estado brinda oportunidades de
superación a los sectores que sufren
cualquier desigualdad; en tal sentido,
promueve las pequeñas empresas en
todas sus modalidades
Sobre el comercio exterior y la inversión extranjera
Art. 117. El Comercio exterior es libre dentro de las Artículo 63°.  La inversión nacional y la extranjera se
limitaciones que la ley determina por razones de sujetan a las mismas condiciones. La producción de
interés social y del desarrollo del país. bienes y servicios y el comercio exterior son libres.  Si
otro país o países adoptan medidas proteccionistas o
El Estado promueve la cooperación entre los discriminatorias que perjudiquen el interés nacional,
pueblos para alcanzar un orden económico el Estado puede, en defensa de éste, adoptar
internacional justo medidas análogas.
El Estado y las demás personas de derecho público
pueden someter las controversias derivadas de
relación contractual a tribunales constituidos en virtud
de tratados en vigor.  Pueden también someterlas a
arbitraje nacional o internacional, en la forma en que
lo disponga la ley.

De la propiedad
Art. 125. La propiedad es inviolable. El Estado la Art. 70. El derecho de propiedad es inviolable. El
garantiza. A nadie puede privarse de la suya sino Estado lo garantiza. Se ejerce en armonía con el bien
por causa de necesidad y utilidad públicas o de común y dentro de los límites de ley.
interés social, declarada conforme a ley, y previo el
pago en dinero de una indemnización que debe A nadie puede privarse de su propiedad sino,
pagarse necesariamente en dinero y en forma exclusivamente, por causa de seguridad nacional o
previa. necesidad pública, declarada por ley, y previo pago
en efectivo de indemnización justipreciada que
Art. 127. La ley puede, por razón de interés nacional, incluya compensación por el eventual perjuicio.
establecer restricciones y prohibiciones especiales
para la adquisición, posesión, explotación y Hay acción ante el Poder Judicial para contestar el
transferencia de determinados bienes por su valor de la propiedad que el Estado haya señalado en
naturaleza, condición o ubicación el procedimiento expropiatorio.
Cap. IV – De la empresa (solo Cap. III – De la propiedad
constitución de 1979) (constitución de 1993)
Art. 130. Las empresas, cualquiera sea su Art. 71. En cuanto a la propiedad, los
modalidad, son unidades de producción extranjeros, sean personas naturales o
cuya eficiencia y contribución al bien jurídicas, están en la misma condición
común son exigibles por el Estado de que los peruanos, sin que, en caso
acuerdo con la ley. alguno, puedan invocar excepción ni
protección diplomática. (…).
Art.131. El Estado reconoce la libertad de
comercio e industria. art.131, La ley Art. 72. La ley puede, sólo por razón de
determina sus requisitos, garantías, seguridad nacional, establecer
obligaciones y limites. Su ejercicio no temporalmente restricciones y
puede ser contrario al interés social ni prohibiciones específicas para la
lesivo a la moral, la salud o la seguridad adquisición, posesión, explotación y
pública. transferencia de determinados bienes.
Art. 132. En situaciones de crisis grave o Art. 73. Los bienes de dominio público
de emergencia el Estado puede intervenir son inalienables e imprescriptibles. Los
la actividad económica con medidas bienes de uso público pueden ser
transitorias de carácter extraordinario. concedidos a particulares conforme a
ley, para su aprovechamiento
económico.

También podría gustarte