Está en la página 1de 45

Agenda

• La economía colombiana en el año 2004

• Los desafíos de la economía colombiana


en el largo plazo

Fedesarrollo
Agenda

• La economía colombiana en el año 2004

• Los desafíos de la economía colombiana


en el largo plazo

Fedesarrollo
PIB Trimestral
1994-I 2004-I
125 6
5

Crecimiento anual acumulado


120 4
3
PIB 1994-I = 100

115 2
1
110 0
-1
105 -2
-3
100 -4
-5
95 -6
1994-I

1995-I

1996-I

1997-I

1998-I

2001-I

2002-I

2003-I

2004-I
1999-I

2000-I

Fuente: DANE. Cálculos Fedesarrollo


Fedesarrollo
Los empresarios son menos optimistas
acerca de la situación económica futura
50

40
30

20
10

0
-10
Expectativas situación económica a seis meses
-20
Oct-98

Oct-99

Oct-00

Oct-01

Oct-02

Oct-03

Jun-04
Jun-98

Jun-99

Jun-00

Jun-01

Feb-02
Jun-02

Feb-03
Jun-03

Feb-04
Feb-98

Feb-99

Feb-00

Feb-01

Fuente: Encuesta de Opinión Empresarial de Fedesarrollo


Fedesarrollo
Las condiciones para la inversión se
encuentran en niveles altos
40 Nov-03
20 20 21

-20
Económicas
-40

-60

-80

-100
Sociopolíticas
Ene-95

Sep-97

Sep-99

Ene-03
May-94

Sep-95

May-96

Ene-97

May-98

Ene-99

May-00

Ene-01

Sep-01

May-02

Sep-03

May-04
Balance de respuestas
Fuente: Encuesta de Opinión Empresarial FEDESARROLLO Fedesarrollo
Fedesarrollo espera un crecimiento
económico en 2004 de 3.9%
Construccion
8.9
Mineria
7.0
Comercio
4.8
Industria
5.9
Agropecuario
1.8
Servicios 2.7 Proyección inicial

PIB Nueva proyección


3.9

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Fuente: Proyecciones Fedesarrollo


Fedesarrollo
Fedesarrollo espera un crecimiento
económico en 2004 de 3.9%
Inversión
9.5

Importaciones
8.0

Exportaciones
3.2

Consumo público
2.7

Consumo privado
4.2 Proyección incial
PIB Nueva proyección
3.9

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Fuente: Proyecciones Fedesarrollo


Fedesarrollo
El porcentaje utilización de la capacidad
instalada es ligeramente menor a su
78
promedio histórico
76
74
72
70 70
%

68
66
64 Promedio histórico: 70.2%
62
60
May-92

May-93

May-94

May-95

May-96

May-97

May-98

May-99

May-00

May-01

May-02

May-03

May-04
Fuente: Encuesta de Opinión Empresarial de Fedesarrollo Fedesarrollo
A pesar del repunte en junio se espera que la
inflación siga a la baja
8.5 Variación porcentual anual
8

7.5
Observada
7
%

Expectativas
6.5
6.1 6.1
6

5.5 El porcentaje de credibilidad en la meta


de inflación es de 70.4%
5
Jun-01

Sep-01

Dic-01

Jun-02

Sep-02

Dic-02

Jun-03

Sep-03

Dic-03

Mar-04

Jun-04

Sep-04

Dic-04
Mar-01

Mar-02

Mar-03

Mar-05
Fuente: DANE y Encuesta de Expectativas Banco de la República
Fedesarrollo
Tasas de interés se encuentran en
niveles bajos
14
Interbancaria DTF Intervención
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
Abr-00

Jul-00

Oct-00

Ene-01

Abr-01

Jul-01

Oct-01

Ene-02

Abr-02

Jul-02

Oct-02

Ene-03

Jul-03

Ene-04

Jul-04
Abr-03

Oct-03

Abr-04
Fuente: Banco de la República
Fedesarrollo
La situación del mercado laboral
20

19

18

17
15.8
16

15
14.1
14

13

12
Jun-02

Jun-03

Mar-04
Mar-01

Jun-01

Sep-01

Dic-01

Mar-02

Sep-02

Mar-03

Sep-03

Dic-03

Jun-04
Dic-02
13 ciudades Total nacional

Fuente: DANE.
Fedesarrollo
Panorama cambiario
Tasa de cambio nominal diaria, $/US$

2900
2700
2500 Agosto 20: 2607.6
2300
2100 Revaluación
1900 Año corrido: -5.5%
Doce meses: -7.2%
1700
1500
1300
Ene-99

Jul-99

Jul-00

Jul-01
Oct-01

Jul-04
Abr-99

Oct-99
Ene-00
Abr-00

Oct-00
Ene-01
Abr-01

Ene-02
Abr-02
Jul-02
Oct-02
Ene-03
Abr-03
Jul-03
Oct-03
Ene-04
Abr-04
Fuente: Banco de la República Fedesarrollo
La tasa de cambio real se mantiene
en niveles altos
135

125
Índice de tasa de cambio real
115

105

95

85
Jul-90

Jul-91

Jul-92

Jul-93

Jul-94

Jul-98

Jul-99

Jul-00

Jul-01
Jul-95

Jul-96

Jul-97

Jul-02

Jul-03

Jul-04
Fuente: Banco de la República. Fedesarrollo
El precio del petróleo ha
50 aumentado significativamente
47.33

45

Dólares por barril


40

35

30

25
Feb-03

Jun-03

Dic-03
Ene-04

May-04
Ene-03

Mar-03
Abr-03
May-03

Jul-03
Ago-03
Sep-03
Oct-03
Nov-03

Feb-04
Mar-04
Abr-04

Jun-04

Ago-04
Jul-04
Fuente: Infofinanciera
Fedesarrollo
Las exportaciones totales crecieron 12,6%
acumulado año corrido en mayo
Crecimiento acumulado año
corrido
Tradicionales 10,2%
Café 19%
Petróleo 11,4%
Carbón -13%
Ferroníquel 81,8%
No tradicionales 14,9%
Agropecuarias -0,2%
Industriales 15,4%
Mineras 196,5%
Fuente: DANE.
Fedesarrollo
Los flujos cambiarios del sector real señalan
que la oferta de divisas ha sido dinámica

Millones de dólares Acumulado


2003 Jun-03 Jun-04
Flujos cambiarios del sector real (90.6) (112.2) 1120.4

Cuenta corriente 1368 502.6 1062.2


Balanza comercial (2628.4) (1262.1) (1384.7)
Servicios y transferencias netas 3996.4 1764.7 2446.9

Cuenta de capital (1624.2) (721.6) 32.6


Sector privado (1579.9) (632.5) 67.4
Inversión extranjera en Colombia 1531.2 814.2 1094.9
Sector público (44.2) (89.1) (34.8)

Fuente: Banco de la República


Fedesarrollo
Percepción de riesgo
180

170

160

150

140 Brasil
130 EMBI+
120

110

100 Colombia
90

80
Ene-04 Feb-04 Mar-04 Abr-04 May-04 May-04 Jun-04 Jul-04

Fuente. Bloomberg
Fedesarrollo
Panorama Fiscal
El déficit fiscal en un escenario pasivo
amenaza la sostenibilidad de la deuda
65
Déficit fiscal SPC
Deuda Neta SPNF
4.5
60
4.0

3.5
55
3.0

2.5 50
2.0
45
1.5

1.0
40
0.5

0.0 35
2002 2004 2006 2008 2010 2001 2003 2005 2007 2009

Supone valores de largo plazo para r:9, g:4 y SP:0.5% del PIB
Fedesarrollo
Fuente: FMI. Banco de la República y Cálculos de Fedesarrollo
El desbalance del GNC sigue
creciendo
% del PIB
0.0
2002 5 Sector

2004
2003

2005
-1.0 4 Descentralizado
3
-2.0 2
1
-3.0 0
-1
-2 SPNF
-4.0
-3
-4
-5.0 -5
-6 GNC
-6.0 GNC sin pensiones
-7
Pago de pensiones
2002 2003 2004 2005
-7.0

Fuente: CONFIS y cáculos Fedesarrollo Fedesarrollo


El deterioro de Ecopetrol es evidente y
sensible a cambios en el precio

0.8 Balance Ecopetrol


WTI 2008: US$25
0.7 0.67 WTI 2008: US$15
0.6 0.56 0.54
0.5 0.46
% del PIB

0.43
0.39
0.4
0.33 0.33
0.3 0.26
0.19
0.2

0.1

0.0
2003 2004 2005 2006 2007 2008

Fuente: 2003. Confis. 2004 a 2008: Cálculos de Fedesarrollo con base en información
de Ecopetrol. Se utiliza el escenario de producción medio en ambos casos. Fedesarrollo
Proyecciones de exportación de
petróleo
4000.0
3424
3500.0 3275
3185
3000.0
Millones de dólares

2500.0 2247

2000.0 1800

1500.0 1327 1388

1000.0

500.0

0.0
2002 2003 e 2004 pry 2005 pry 2006 pry 2007 pry 2008 pry

Fuente: Banco de la República y proyecciones de Fedesarrollo


Fedesarrollo
La presión del ISS sobre el GNC
será creciente

10 2.0%
Billones corrientes Faltante
9 1.8%
% del PIB
8 1.6%
7
1.4%
6
1.2%
5
1.0%
4
0.8%
3
0.6%
2
1 0.4%
0 0.2%
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 0.0%
Cotizaciones Pagos de pensiones Faltante 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Fuente: Cálculos de Fedesarrollo con base en Confis y DNP Fedesarrollo


Pero la presión fiscal por el pago
de pensiones no es sólo del ISS
Pago de pensiones del GNC
12
De mantenerse las
Las condiciones
10 6.0% condiciones actuales
hasta hoy
8 5.5%
Billones de 2004

5.0%
6
4.5%

% del PIB
4
4.0%
2
3.5%
0
1991
1992

1994
1995

1997

2000
2001

2003
1990

1993

1996

1998
1999

2002

2004
2005

3.0%
2004 2006 2008 2010

Fuente: Cálculos de Fedesarrollo con base en Confis y DNP Fedesarrollo


Agenda

• La economía colombiana en el año 2004

• Los desafíos de la economía colombiana


en el largo plazo

Fedesarrollo
El crecimiento económico en el
siglo XX
12
Variación porcentual anual
10
8
6
4
2
0
-2
-4
-6
1925

1933

1945

1953
1957

1965
1969

1977
1981

1989
1993

2001
1929

1937
1941

1949

1961

1973

1985

1997
Fuente: Banco de la República
Fedesarrollo
El crecimiento de la producción
industrial en el siglo XX
25 Variación porcentual anual
20

15

10

-5

-10

-15
1930

1938
1942

1950
1954

1962

1974

1982
1986

1994
1998
1926

1934

1946

1958

1966
1970

1978

1990

2002
Fuente: Banco de la República
Fedesarrollo
La carga tributaria del GNC
16

14

12

10
% del PIB

0
1930

1940

1955
1960

1970

1990
1995
2000
1905
1910
1915
1920

1925

1935

1945
1950

1965

1975
1980
1985
Fuente:
1905-1979: Memoria del Ministro del Tesoro (varios volúmenes) , Informe Financiero del Contralor (varios volúmenes) y Revista del Banco de la
República (varios volúmenes). Entre 1960 y 1963 los datos corresponden a la ejecución presupuestal, pero haciendo las reclasificaciones
respectivas con el fin de tener una aproximación a OEC.
1980-2003: CONFIS y Banco de República. Cálculos de los autores. Fedesarrollo
La carga tributaria y las reformas
16 tributarias
14

12

10
% del PIB

0
1905
1910

1920

1935

1950

1960
1965

1975

2000
1915

1925
1930

1940

1945

1955

1970

1980
1985

1990
1995
Fuente:
1905-1979: Memoria del Ministro del Tesoro (varios volúmenes) , Informe Financiero del Contralor (varios volúmenes) y Revista del Banco de la
República (varios volúmenes). Entre 1960 y 1963 los datos corresponden a la ejecución presupuestal, pero haciendo las reclasificaciones
respectivas con el fin de tener una aproximación a OEC.
1980-2003: CONFIS y Banco de República. Cálculos de los autores.
1/ Corresponde a la metodología de Operaciones Efectivas de Caja (OEC).
Fedesarrollo
Evolución histórica del tamaño del
25 GNC
20

15
% del PIB

10

0
1905

1910

1915

1920

1925

1930

1935

1940

1945

1950

1960

1965

1970

1975

1980

1985

1990

1995

2000
1955

Fuente:
1905-1979: Memoria del Ministro del Tesoro (varios volúmenes) , Informe Financiero del Contralor (varios volúmenes) y Revista del Banco de la
República (varios volúmenes). Entre 1960 y 1963 los datos corresponden a la ejecución presupuestal, pero haciendo las reclasificaciones
respectivas con el fin de tener una aproximación a OEC.
1980-2003: CONFIS y Banco de República. Cálculos de los autores.
1/ Corresponde a la metodología de Operaciones Efectivas de Caja (OEC).
Fedesarrollo
Balance del GNC 1905-2003
4

0
% del PIB

-2

-4

-6

-8
1915

1925

2000
1905

1910

1920

1930

1935

1940

1945

1950

1955

1960

1965

1970

1975

1980

1985

1990

1995
Fuente:
1905-1979: Memoria del Ministro del Tesoro (varios volúmenes) , Informe Financiero del Contralor (varios volúmenes) y Revista del Banco de la
República (varios volúmenes). Entre 1960 y 1963 los datos corresponden a la ejecución presupuestal, pero haciendo las reclasificaciones
respectivas con el fin de tener una aproximación a OEC.
1980-2003: CONFIS y Banco de República. Cálculos de los autores. Fedesarrollo
Agenda

• La economía colombiana en el año 2004

• Los desafíos de la economía colombiana


en el largo plazo
- Las reformas

Fedesarrollo
Las reformas son impostergables:
De hecho, esta es la mejor oportunidad

• Condiciones externas favorables


• Condiciones internas (fiscales)
manejables
• Política monetaria acomodaticia
• Alta popularidad del Presidente

Fedesarrollo
La reforma pensional
La propuesta Adicional
• Eliminar los regimenes especiales
• Edad de jubilación
• Tope máximo de 25 smm
• Semanas de cotización
• Eliminar la mesada 14
• Tasa de reemplazo
• Pensión mínima= Salario mínimo
Necesaria pero insuficiente • Esto al igual que eliminar
regimenes especiales no
Pagos GNC pensiones
5.0% tendrá impacto en el corto
4.0% plazo
3.0%
2.0%
• El problema de caja
1.0%
requiere acciones con
0.0%
2004 2005 2006 2007 efecto inmediato
Actual sin>25sm ni 14ava mesada

Fedesarrollo
La reforma tributaria
La propuesta
•Gravar con 4% de IVA bienes y servicios, •Gravar las pensiones
excepto educación, salud y servicios públicos superiores a $1.7millones

Adicional
•Eliminar las exenciones (rentas exentas: 3.4% del PIB)
•Ampliar la base de IVA (%del PIB) •Homogenizar tarifas
Colombia (2002)

Promedio: 57.4
Colombia (1996) País Tasa No. De
Suecia principal tasas
canadá
México Argentina 21 3
Uruguay Bolivia 13 1
Bolivia
Ecuador Brasil 11 3
Perú
Argentina Chile 18 1
Israel
Chile Colombia 16 9 10
Sud-Africa Ecuador 10 1
Honduras
España México 15 2
Nueva Zelandia
Guatemala Perú 18 1
Panamá
Uruguay 23 2
0 10 20 30 40 50 60 70 80

Fuente: FMI, Banco Mundial y DIAN Fedesarrollo


Complejidad de la estructura de
IVA
• 2% animales vivos
• 3% cerveza (+ 8% de impuesto a las ventas)
• 5% juegos de suerte y azar
• 7% bienes y servicios (ley 788 que pasan al 10% en
2005)*
• 16% general
• 20% motos, camperos y telefonía celular
• 25% vehículos
• 35% vehículos >1400cc
• 38% vehículos de lujo

* Azucar, harina, embutidos, pastas, panadería, servicios de alojamiento, clubes,


medicina pregada, etc.
Fuente: OEE-DIAN Fedesarrollo
El sistema colombiano
10%
Recaudo total por tipo de contribuyente
8%

6%
Grava mucho a
las firmas
% PIB

4%

2%

0% Participación en Recaudo total por tipo de


1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 contribuyente
100%
Recaudo Personas Naturales Recaudo Personas Jurídicas
Recaudo Total

80%

% Recaudo
60%

Y poco a las 40%

personas 20%

0%
1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000
Grandes Contribuyentes Personas Jurídicas Personas Naturales

Fuente: CGR y Sánchez y Espinosa, MIP 2003 Fedesarrollo


Agenda

• La economía colombiana en el año 2004

• Los desafíos de la economía colombiana


en el largo plazo
- La seguridad

Fedesarrollo
Evolución de los secuestros

3800

3300

2800

2300

1800

1300

800
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Fuente: CIC-DIJIN Fedesarrollo


Desplazamiento y ataques a poblaciones
90000
80000
70000
Número de familias
60000
desplazadas
50000
40000
30000
20000
10000 200
0 180
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003
160
140
120
100
Número de ataques a 80
60
poblaciones
40
20
0
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Fuente: CIC-DIJIN y Red de Solidaridad Fedesarrollo


Agenda

• La economía colombiana en el año 2004

• Los desafíos de la economía colombiana


en el largo plazo
- El TLC

Fedesarrollo
Crecimiento de las exportaciones no
tradicionales por mercados
Enero-diciembre 2002 - 2003
-50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40

Estados Unidos 30,6

Unión Europea 12,7

Ecuador -3,7

Aladi -14,7
No tradicionales
Comunidad Andina -19,8

Venezuela -39,4

Total 5,7

Total (sin oro ni esmeraldas) -1,6

Fuente: Dane y cálculos de Fedesarrollo


Fedesarrollo
El efecto ATPDEA
Exportaciones a Estados Unidos
Totales X por ATPA / ATPDEA

8.000
ATPDEA 03/02 total: 582%
7.000
Millones de dólares

6.000 Total a E.U. 03/02: 18%


5.000
4.000
3.000
2.000
1.000
0
2001 2002 2003 Ene-Abr.03 Ene-Abr.04

Fuente: Cálculos de Fedesarrollo con base en USITC.


Fedesarrollo
Indicador de Similitud de
Exportaciones Industriales (ISE) de
Colombia
60,0
50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0
Costa

Canadá
Guatemala

Estados
Brasil

Venezuela
Honduras

Ecuador

Bolivia

Chile
México
Unidos
Rica

Fuente: Cálculo de Fedesarrollo con base en Banco Mundial (2002)


Fedesarrollo
0
5
10
15
20
25
30
35
Ref. de
azúcar
Cemento

Fuente: Fedesarrollo (2003)


Pinturas
Man. de
cacao
Joyería

Fert. y pest.

Alim. NC.
Der. de petr. y
car.
Pesc y crust.

Impr. y publ.

Man. de text.

Jabón, perf.
Colombia)

Drog. y med.

Cerámica

Ref. de petr.

Prod. de pan.

Cuero
Industria

Man. Tex. NC
(20 sectores más competitivos de

Confecciones
Índice de Ventaja Comparativa Revelada

Curt y cuero
Fedesarrollo
Diagnóstico de la competitividad
de la agricultura colombiana
Agricultura
1,8
1,6 Indicador de ventaja comparativa
1,4
1,2
1
0,8
0,6 Más
0,4 competitivo
0,2
0
amarillo
Arroz

Papa

Plátano
Hortalizas

Avicultura

Cacao
Sorgo
Trigo

Caña de

africana

Frutales
Tabaco
azúcar

Palma

rubio
Maíz

* Fuente: Balcázar et al. Fuentes y Fundamentos de la Competitividad Agrorural en Colombia, 2003 y ** Fuente:
Leibovich, J. y M.Llinás (2003) con base en datos del Observatorio Agrocadenas – MADR Fedesarrollo

También podría gustarte