Está en la página 1de 44

TENDENCIAS Y RETOS EN LA GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

Jornada Técnica

Tendencias y Desafíos en la Gestión de


la Cadena de Abastecimiento de la
Demanda

Dirección de Extensión
Departamento de Consultoría y Asesoría

WALTER ESPINOSA M. 1
TENDENCIAS Y RETOS EN LA GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

OBJETIVOS
• Explorar los principios fundamentales y los
elementos de la competitividad organizacional en el
mercado global actual

• Describir el valor estratégico de la administración de


la Cadena de Abastecimiento de la Demanda

• Analizar diferentes tendencias, herramientas


dinámicas y efectos en los resultados Estratégicos de
la Administración de la Cadena de Abastecimiento

• Definir monitoreo de la operación y su consecuencia


financiera
WALTER ESPINOSA M. 2
TENDENCIAS Y RETOS EN LA GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

CONTENIDO
1. Oportunidades en el mundo y en América
2. Análisis del rol estratégico de la gestión de Operaciones en
la cadena de Valor: Servicio y Rentabilidad
3. Gestión de la Cadena de Abastecimiento
• El servicio de excelencia a los clientes: uso del CRM
• Mejoramiento de los Procesos:
 Mapeo de Procesos
 Control y Mejora de los Procesos: CEP y SIx Sigma
 Excelencia en Admón de los Equipos: TPM y SMED

4. Factor crítico del Liderazgo:


• El Coaching como hta de Desarrollo Organizacional
• Los Equipos Autodirigidos de Alto Desempeño
5. El Monitoreo de la Gestión de la operación
• El Cuadro de Mando Integral: El Balance ScoreCard
• Administración basada en Procesos: ABC y ABM
WALTER ESPINOSA M. 3
TENDENCIAS Y RETOS EN LA GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

Gerenciando en un ambiente de Cambio

• Mercados Globales y sin Fronteras:


Marcas globales
• Avances Tecnológicos
• Medios de Comunicación masivos
• Demandas de mejoramiento en la
calidad y expansión de servicios
• Clientes orientados al Valor
• Competencia en precios “Cuando el mundo exterior
cambia más rápido que el mundo interior,
• “Mass Customization” el final está a la vista” John F. Welch -
Chairman GE Co.
• Comoditización productos: marcas
propias
WALTER ESPINOSA M. 4
TENDENCIAS Y RETOS EN LA GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

Costos de Telecomunicaciones
...están cayendo rápidamente

WALTER ESPINOSA M. 5
TENDENCIAS Y RETOS EN LA GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

Transporte de Personas y Bienes

WALTER ESPINOSA M. 6
TENDENCIAS Y RETOS EN LA GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

Comercio Internacional

Antes de la Después de
ronda de ronda de
Ginebra Uruguay
WALTER ESPINOSA M. 7
TENDENCIAS Y RETOS EN LA GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

Ranking de Competitividad Total

*fuente: FEM: 174 variables, agrupadas en 10 factores (103 países)


Chile 28 26 24 Chile 32 32 31

México 47 45 53 Brasil 34 34 33

Brasil 54 52 45 México 48 47 55

Perú 57 54 55 Colombia 51 51 56

Panamá 59 55 51 Panamá 59 57 50
Colombia 63 59 61 Argentina 68 64 65

WALTER ESPINOSA M. 8
TENDENCIAS Y RETOS EN LA GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

Anuario de Competitividad Mundial, 2003


(Total 30 países evaluados)
Posición países seleccionados (20 millones de habitantes o más)
2002 2003
Estados Unidos 1 1
Australia 3 2
Canadá 2 3
Japón 11 11
Colombia 20 16
Brasil 15 21
México 19 24
Rusia 21 26
Indonesia 25 28
Argentina 26 29
Venezuela 24 30
Fuente: World Competitiveness Yearbook, IMD Institute for Management Development, Lausana, Suiza, 2003.

WALTER ESPINOSA M. 9
TENDENCIAS Y RETOS EN LA GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

Qué se está haciendo?

Área de Libre
Comercio de las
Américas - ALCA
http://www.alca-ftaa.org/alca_s.asp

http://www.colombiacompite.gov.co/

www.iberpymeonline.org/+spanish

WALTER ESPINOSA M. 10
TENDENCIAS Y RETOS EN LA GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

Ingreso en Latinoamérica ha caído en términos


relativos...
(ingreso per cápita de los latinoamericanos en relación
al ingreso per cápita en los países industrializados)
40%

38%

36%

34%

32%

30%

28%

26%

24%

22%

20%

2011

2020
2005
2008

2014

2017
1966

1981

1987

1990

1996

2002
1960

1963

1969

1972
1975

1978

1984

1993

1999

GDP Per Cápita (LA/OECD)Lineal (GDP Per Cápita (LA/OECD))

WALTER ESPINOSA M. 11
TENDENCIAS Y RETOS EN LA GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

...en particular en los países andinos


Producto andino per Producto andino per cápita
càpita relativo a los relativo al Sureste Asiatico...
paìses desarrollados
76%
22% Bolivia
25%
Bolivia
13%
103%
29% Colombia
Colombia 49%
25%

90%
26% Ecuador
Ecuador 35%
18%

141%
40% Perú
Perú 38%
19%

121% 486%
Venezuela Venezuela
38% 74%

48% 191%
Andinos Andinos
22% 1965 44%
2000

Fuente: FMI (2001)

WALTER ESPINOSA M. 12
TENDENCIAS Y RETOS EN LA GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

Elementos de la Competitividad
A
C c
DIRECCION l c
Estrategia i
i
o
e n
IMPULSO
Gente
cias)
n i
(Competen
t s
e t
Procesos y Tecnología

s a
SUSTENTACION
ELEVACION Y

(Recursos)

WALTER ESPINOSA M. 13
TENDENCIAS Y RETOS EN LA GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

Interrelación de los Elementos Competitividad


Estrategia

Tecnología Procesos

Gente
Gerenciamiento Información Gerenciamiento Conocimiento

Gerenciamiento del Cambio


WALTER ESPINOSA M. 14
TENDENCIAS Y RETOS EN LA GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

Objetivo Básico de la Empresa


Crecer Ventas, ROR
Maximizar la Riqueza Generar los fondos
(Valor de la Empresa) Hacer del lugar de
trabajo, el mejor lugar

SERVICIO
Mantener Posición Liderazgo
Retención Cliente
Satisfacción
Calidad
Precio CRM
Entregas a Tiempo
Entregas Completas
Expansión a Mercados Globales

RENTABILIDAD
Menos Costos Operacionales SCM
Menos Gastos
Mayor Margen
WALTER ESPINOSA M. 15
TENDENCIAS Y RETOS EN LA GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

CRM en la Cadena de Abastecimiento de la


Demanda
• CRM
– Util para los pronósticos (forecasting) y la planeación
– Mejorar los niveles de servicio a los clientes

• Metas del SCM (Supply Chain Management):


– Reducir incertidumbre y riesgos en SC (Balanceo
capacidad)
– Afectar positivamente :
• nivel Servicio Clientes
• niveles inventario,
• tiempos de ciclo y procesos
WALTER ESPINOSA M. 16
TENDENCIAS Y RETOS EN LA GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

El Nivel de Servicio Mejora, con una Gestión Dinámica


de la Cadena de Suministro
CRM proporciona la Información para
Gerenciar la Relación con los Clientes

1. Conocimiento clientes

2. Dirigido por el Valor que el cliente


percibe (calidad y precio)

3. Estrategias exitosas
personalizadas y nuevas
oportunidades
4. Estrategia diferencial para los
mejores clientes
WALTER ESPINOSA M. 17
TENDENCIAS Y RETOS EN LA GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

META: Mejorar COLGATE


servicio, Mejorar
PALMOLIVE cobertura Inventarios $
COLOMBIA
VERTICAL INTEGRATION
$ (MM) Cobertura 2000 INVENTORY EVOLUTION US$ (000)
1.2 meses
1.400

1.200
1.212 Cobertura
1.090
1.194
994 935
0.6 meses
1.000 1.112
986 800
909 934 705
800

600
609
400

200

0
Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct NovLE DecLE

Raw Materials WIPs Total

Planificación de la Planificación Gestión de Logística de


Demanda Compras Abastecim. Inventarios Distribución

WALTER ESPINOSA M. 18
TENDENCIAS Y RETOS EN LA GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

La Cadena de Suministro de Hoy “Push”

Tienda
Ventas

Planeación
•Información tardía
•Pronósticos
•Altos Inventarios
•Lenta respuesta
Distribución •Costos promedio
•Servicio promedio
Fábrica •Crecimiento promedio
Proveedor
WALTER ESPINOSA M. 19
TENDENCIAS Y RETOS EN LA GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

Flujos en la Cadena de Suministro de la


Demanda “Pull”

Sincronización del Suministro con la Demanda

Mezcla, Cantidades, Tiempo a un bajo Costo y a un mínimo de Inventarios

Sistemas de Información Integrados Flujo sincronizado


La Demanda del Cliente guía el sistema Respuesta Rápida (Servicio)
Niveles de Inventario Estratégicos Bajos costos/Utilidad mayor

WALTER ESPINOSA M. 20
TENDENCIAS Y RETOS EN LA GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

SCM un Reenfoque de la organización a través de


su proceso de Abastecimiento de la Demanda
DIRECCION
GENERAL

ADMINISTRACION FINANZAS OPERACIONES MARKETING

Red de Procesos
CALIDAD INFORMÀTICA FÀBRICA que interactúan
para agregarle
Valor al Cliente
PLANEACION CONTROL
MÀRKETING I+D
PRESUPUESTO GESTIÓN

DEMANDA RECIBO ATENCIÓN CLIENT E


VENTA FABRICA DESPACHOS FACTURACIÓN
CLIENTE MATERIALES COBRANZAS AL
CLIENTE SATISFECHO

SERVICIO
INFORMÀTICA FINANZAS CONTABILIDAD PERSONAL

WALTER ESPINOSA M. 21
TENDENCIAS Y RETOS EN LA GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

Mapeo Procesos

WALTER ESPINOSA M. 22
TENDENCIAS Y RETOS EN LA GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

Análisis de Valor y Productividad para Actividades


Análisis de
la Actividad
Puede ser SI Eliminar
Eliminar la
la actividad
actividad
eliminada esta
NO actividad? AHORRO DE COSTOS
Esta actividad es
requerida por los
NO
usuarios?
Reducir
Reducir frecuencia
frecuencia de
de la
la
Puede reducirse SI Actividad
Actividad
la frecuencia de la
AHORRO DE COSTOS
SI actividad

NO
Eliminar
Eliminar pasos
pasos que
que no
no
NO Puede SI agregan valor
SIN
SIN POSIBILIDAD
POSIBILIDAD DE
DE agregan valor
Puede hacerse
reducirse la frecuen-
AHORRAR
AHORRAR COSTOS
COSTOS más AHORRO DE COSTOS
cia deproductiva?
la actividad

WALTER ESPINOSA M. 23
TENDENCIAS Y RETOS EN LA GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

La organización, sus procesos e Indicadores

RECURSOS PROCESOS PRODUCTO CLIENTE

EFICIENCIA PRODUCTIVIDAD EFICACIA

EFECTIVIDAD

WALTER ESPINOSA M. 24
TENDENCIAS Y RETOS EN LA GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

Lean Manufacturing

Cliente Trabajador

Proceso
Eliminación
Desperdicios

Sobreproducción
Procesos que Agregan Valor Exceso Inventario
Productos Defectuosos
Procesos no agregan valor
Esperas
Personal subutilizado
Excesos movimientos
Transporte innecesario
WALTER ESPINOSA M. 25
TENDENCIAS Y RETOS EN LA GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

Estrategia Reabastecimiento (Pull)


Manejo de la Cadena de Suministro

Kanban
•Qué producir
•Cuándo producir
•Cuánto producir
Malos Inventarios
diseños
Largos Calidad
ajustes pobre

Distribuc. Daño Proveedor


Ineficiente Máquinas No confiable

WALTER ESPINOSA M. 26
TENDENCIAS Y RETOS EN LA GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

Excelencia Operacional en Procesos

WALTER ESPINOSA M. 27
TENDENCIAS Y RETOS EN LA GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

Gerenciamiento de Procesos
SISTEMA
MAÑANA
Donde llegar?

SISTEMA
HOY
Donde estoy?

Desarrollo Personal
en Función del
Desarrollo Organizacional

WALTER ESPINOSA M. 28
TENDENCIAS Y RETOS EN LA GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

PRINCIPIOS RELACIONES MUTUAMENTE


SISTEMAS DE 8 BENEFICIOSAS CON PROVEEDOR

GESTION 7 ENFOQUE OBJETIVO A


TOMA DECISIONES

6 MEJORA CONTINUA

ENFOQUE SISTEMA
5 A GESTION
ENFOQUE EN
4 PROCESOS
PARTICIPACION
3 DEL PERSONAL

2 LIDERAZGO

ORIENTACION
1 AL CLIENTE
WALTER ESPINOSA M. 29
TENDENCIAS Y RETOS EN LA GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

SIX SIGMA

 Sigma =  = Desviación

D
 2
 ( xi  x )

RE


SO
n 1

N
CE
( Raiz cuadrada of varianze )
-5
-4

-2
-1
-7
-6

-3

1
2
3

5
6
7
0

4
entre + / - 1 68.27 % result:a 317300 ppm afuera
(desviación)
entre + / - 2 95.45 % 45500 ppm

entre + / - 3 99.73 % 2700 ppm

entre + / - 4 99.9937 % 63 ppm

entre + / - 5 99.999943 % 0.57 ppm

entre + / - 6 99.9999998 % 0.002 ppm

WALTER ESPINOSA M. 30
TENDENCIAS Y RETOS EN LA GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

135

110
Medir 85

Caracterización Proceso 60

35

10

Evaluar Controlar
Entendimiento Proceso Mantener Nuevo Proceso
Kilos reclamados
RECLAMOS POR CLIENTES 2004 (Kg) %acumul.
18000 120%
16000
100%
14000
94% 96% 99% 100%
12000 89% 91% 80%
86%
81%
10000 73%
63% 60%

Mejorar
8000
6000 47% 40%
4000
20%
2000
0 0% Mejorar y Verificar
Proceso

WALTER ESPINOSA M. 31
TENDENCIAS Y RETOS EN LA GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

La Capacidad de Proceso
Cp
Cp==((LSE
LSE--LIE
LIE))/ / (6
(6** ))

Cpk Nivel de Defecto

1.5 3.4 dpm


1.167 233 dpm
1 1350 dpm
0.83 0.60%
0.5 6.70%

dpm= defectos por millón

WALTER ESPINOSA M. 32
TENDENCIAS Y RETOS EN LA GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

Usos del Control Estadístico en Mantto.

•Mantenimiento basado en condición en vez de hrs.


•Prevención de fallas en vez de mantto preventivo
•Muchas hrs de servicio, mínimas hrs de parada
•Centralización de planeación y programación
•Aplicación de indicadores de resultado
•Calidad de gestión

WALTER ESPINOSA M. 33
TENDENCIAS Y RETOS EN LA GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

Administración de las Operaciones (Pn y Mantto)


SMED (Single Minute Exchange of Dies)
TPM (Total Productive Maintenance)
“changeover”: 5 – 10 min

Shigeo Shingo “changeover”: 5 – 10 seconds

• Reducción inventarios. • Mejora flexibilidad.


• Mejora productividad. • Mejora capacidadades del operador
• Niveles Altos Calidad. • Costos manufactura más bajos.
• Seguridad Incrementada.
WALTER ESPINOSA M. 34
TENDENCIAS Y RETOS EN LA GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

Beneficios típicos que es posible obtener, al


integrar la Cadena de Abastecimiento

• Desempeño Despachos • 16% – 28% mejora


• Reducción Inventarios • 25% - 60%
• Tiempo Ciclo llenado • 30% - 50%
• Exactitud de Estimados • 25% - 80%
• Productividad Total • 10% - 16%
• Costos SC más bajos • 25% - 50%
• Capacidad mejorada • 10% - 20%

WALTER ESPINOSA M. 35
TENDENCIAS Y RETOS EN LA GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

Gerenciamiento de Procesos
SISTEMA
MAÑANA
Donde llegar?

SISTEMA
HOY
Donde estoy?

Desarrollo Personal
en Función del
Desarrollo Organizacional

WALTER ESPINOSA M. 36
TENDENCIAS Y RETOS EN LA GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

MODELO DE COMPETITIVIDAD HUMANA


Capacidad de Aprender e Innovar más rápido

COMPETITIVIDAD = VOLUNTAD + CONOCIMIENTO + CAPACIDAD

LO QUE SE LO QUE LO QUE SE


QUIERE SE SABE ES CAPAZ
HACER HACER DE HACER
FACTOR
CRÍTICO
LIDERAZGO
VISIÓN, APRENDIZAJE, TALENTO,
MISIÓN y EXPERIENCIA HABILIDAD y
VALORES PROPIA y CREATIVIDAD
AJENA

MOTIVACION MEJORA DESEMPEÑO


WALTER ESPINOSA M. 37
TENDENCIAS Y RETOS EN LA GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

FACTOR CRITICO: LIDERAZGO


DESARROLLO APRENDIENDO A MANEJAR EL CAMBIO
HABILIDADES
5. MANEJO CAMBIO E INNOVACION
LIDERAZGO LOGRANDO CREAR UNA RELACION OBTENIENDO APOYO DE
“coaching” DE COOPERACION CON MIS LOS DEMAS
COLEGAS

4. CREANDO IMPACTO ORGANIZACIONAL


DEFINIENDO ROLES Y FACILITANDO REUNIONES LOGRANDO
RESPONSABILIDADES EFECTIVAS DE INTERCAMBIO RESOLVER
DE MI EQUIPO DE DE INFORMACION CONFLICTOS DEL
TRABAJO EQUIPO

3. DESARROLLANDO LA EFECTIVIDAD DEL EQUIPO


LOGRANDO ESTABLECER DANDO ASESORIA TOMANDO MEDIDAS
EXPECTATIVAS DE “COACHING” A MIS CORRECTIVAS PARA MEJORAR
DESEMPEÑO EN MIS COLABORADORES PARA UN EL DESEMPEÑO DE MIS
COLABORADORES RENDIMIENTO OPTIMO COLABORADORES

2. DESARROLLO HABILIDADES INDIVIDUALES DE COLABORADORES


PRINCIPIOS DANDO RETROALIMENTACION LOGRANDO TRANSMITIR DANDO
BASICOS CONSTRUCTIVA PARA MEJORAR MIS IDEAS A LOS DEMAS RECONOCIMIENTO
EL DESEMPEÑO PARA MEJORAR EL POSITIVO DE LOS
DESEMPEÑO RESULTADOS POSITIVOS

1. HABILIDADES CRÍTICAS DE RELACION INTERPERSONAL


WALTER ESPINOSA M. 38
TENDENCIAS Y RETOS EN LA GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

WALTER ESPINOSA M. 39
TENDENCIAS Y RETOS EN LA GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

ABC/ABM Administración Basada en Actividades


(Procesos)

Personal
RECURSOS Equipos
$$$ Edificios
“INDUCTOR”
DE
RECURSOS Procesar documentos
Procesar pedidos
Mover mercaderías
ACTIVIDADES Contratar personal
$$$ Vender Productos
“INDUCTOR” Visitar a clientes
DE
ACTIVIDADES

OBJETOS DE COSTO Productos/Servicios


Clientes/Canales
$$$ Otros (Capacidad ociosa)

WALTER ESPINOSA M. 40
TENDENCIAS Y RETOS EN LA GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

ABC reformula Apreciación Enfoque ABC


los costos Tradicional
Departamento de Servicio al Departamento de Servicio al
según las Cliente Cliente
Actividades Salarios 600.000 Ingresar órdenes 177.000
Gastos de Viaje 60.000 Ingresar notas de
Suministros 40.000 Crédito 121.000
Sistemas 150.000 Actualizar listas de
Uso del espacio 30.000 Precios 32.500
Total 880.000 Programar entregas 101.500
Procesar órdenes
En qué recursos se gasta? Especiales 83.000
Facturar embarques 45.000
Atender reclamos de
Clientes 149.000
Entrenar empleados 43.000
Administrar el Depto. 128.000
Total 880.000

Cómo son utilizados los recursos?

WALTER ESPINOSA M. 41
TENDENCIAS Y RETOS EN LA GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

Actividades son relacionadas con Productos y Clientes

Enfoque ABC Enfoque ABC

Departamento de Servicio al Departamento de Servicio al Cliente


Cliente
Ingresar órdenes 177.000 Cliente PEDIDOS COSTO
Ingresar notas de TJ Sport 67 $ 1.556
Crédito 121.000 Drogas Rebaja 55 1.277
Actualizar listas de San Jorge 52 1.207
Precios 32.500 Exito 26 604
Programar en tregas 101.500 Tienda Norte 45 1.045
Procesar órdenes La 14 18 418
Especiales 83.000 Galerias 27 627
Facturar embarques 45.000 Carrefour 21 488
Atender reclamos de SuperInter 28 650
Clientes 149.000 Carulla 18 418
Entrenar empleados 43.000 Cine Colombia 70 1.625
Administrar el Depto. 128.000 Total 7.623 $ 177.000
Total 880.000
El costo de las actividades es asignado a objetos de costo basado en la medición
de la cantidad de la actividad usada
WALTER ESPINOSA M. 42
TENDENCIAS Y RETOS EN LA GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

El BSC
VISIÓN / ESTRATEGIA

PERSPECTIVA FINANCIERA ¿CÓMO NOS VEN


NUESTROS
• Crecimiento ACCIONISTAS?
• Rentabilidad
• Valor Agregado
• Incidencia de defectos
• Devoluciones de clientes PERSPECTIVA CLIENTE ¿CÓMO NOS VEN
NUESTROS
• Reclamos • Servicio CLIENTES?
• Valor Agregado
• Entrega a tiempo
• Calidad

PERSPECTIVA INTERNA ¿EN QUE


• Tasa de defectos del proceso PROCESOS
• Tiempo de ciclo DEBEMOS SER
• Productividad EXCELENTES?
• Calidad
• Desperdicio/Reprocesos • Productividad
• Devoluciones
PERSPECTIVA APRENDIZAJE
• Porcentaje de procesos bajo
Innovación mercados
CEP ¿CÓMO DEBE APRENDER
Y MEJORAR NUESTRA Aprendizaje continuo
ORGANIZACIÓN? Activo Intelectual
WALTER ESPINOSA M. 43
TENDENCIAS Y RETOS EN LA GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

La Productividad del Valor Agregado

WALTER ESPINOSA M. 44

También podría gustarte