Está en la página 1de 17

Workshop Protocolo TMERT

Nuevo sistema de registro.

Rodrigo Pinto R. Especialista Sénior SST

Agosto 2019
• Norma Técnica TMERT permite dar cumplimiento al punto 9, artículos 110 a, 110 a.1, 110 a.2 y 110 a.3 del D.S.
Nº 594 sobre Factores de Riesgo de Lesiones musculoesqueléticos de Extremidades Superiores.

• El empleador es quien debe realizar la Identificación y Evaluación de Factores de Riesgos de Trastornos


Musculoesqueléticos relacionados con el Trabajo de Extremidades Superiores (TMERT), según la Norma
Técnica del Ministerio de Salud, con el objetivo de determinar los niveles riesgos a los que se encuentran
expuestos sus trabajadores.

• El empleador puede asesorarse en la aplicación de la Norma de Identificación y Evaluación de Factores de


Riesgos de Trastornos Musculoesqueléticos relacionados con el Trabajo de Extremidades Superiores (TMERT)
con las siguientes personas o entidades: (se nombran sin considerar el orden de prioridad).

- El Departamento de Prevención de Riesgos a que se refiere la Ley Nº 16.744, en aquellos


casos en que la entidad empleadora esté obligada a contar con esa dependencia.
- Con la Asistencia Técnica del Organismo Administrador de la Ley Nº 16.744,al que se encuentra
afiliado o adherido.
- Con la Asesoría de un profesional capacitado en Ergonomía
- Comité Paritario de Higiene y Seguridad.
- Monitor en Seguridad y Salud en el Trabajo.
• En nuestro rol de Asistencia Técnica entregamos herramientas y facilitamos a las empresas la aplicación de la
norma técnica, particularmente la aplicación de la lista de chequeo para la identificación y evaluación
preliminar de los factores de riesgo de TMERT.

• Una herramienta clave para que las empresas puedan generar este registro es la “Plataforma TMERT” alojada
en portal ACHS.

• El tener un canal para registro de datos TMERT nos permite:

- Tener una vía de comunicación con las empresas que facilite la aplicación del protocolo.
- Tener datos de empresas que tengan riesgo moderado y alto y con ello generar evaluaciones
específicas del riesgo y prescribir medidas de control (Ergónomos ACHS).
- Generar programas de vigilancia de salud cuando corresponda.
- Aportar datos a comité de calificación ME (evaluación del riesgo)
- Responder frente a fiscalizaciones que realiza la autoridad sanitaria a la ACHS.

• La Plataforma TMERT ha tenido problemas de funcionamiento por diversos motivos por lo que fue necesario
generar un desarrollo que reemplace la actual forma de registro de evaluaciones TMERT.

• La Plataforma TMERT quedará como un archivo histórico de consulta y la forma de ingreso de evaluaciones
será reemplazada por una “planilla resumen protocolo TMERT” disponible en la página web www.achs.cl .
Envasado producto
PROCESO

Operario envasado
(GES)
TRABAJO
PUESTO DE

Envasar pack de omo


TAREA
Cantidad Hombres

0
3

0
7
Cantidad Mujeres
Ciclo de trabajo o secuencia de movimientos

SI
repetidos 2 v/min, o por más del 50% de la tarea.
Se repiten movimientos casi idénticos de dedos,

SI
manos, antebrazo por algunos segundos.

Existe uso intenso de dedos, mano y muñeca.

NO
Se repiten movimientos de brazo-hombro de

SI
manera continua o con pocas pausas.
Repetitivos

Evaluación preliminar del riesgo

R
PASO I: Movimientos

SI Existe flexión, extensión y/o lateralización de la


muñeca.
Alternancia de la postura de la mano con la palma
SI

hacia arriba y hacia abajo utilizando agarre.


Movimientos forzados utilizando agarre de dedos mientras la
SI

muñeca esta rotada, o agarres con abertura amplia de dedos


Movimiento del brazo hacia delante (flexión) o
SI

hacia el lado (abducción o separación) del cuerpo.


Movimiento

Evaluación preliminar del riesgo


A
PASO II: Postura y

Levanta o sostiene herramientas u objetos de más de: O,2 Kg


SI

usando dedos, o de 2 Kg usando la mano.


Se empuñan, rotan, empujan o traccionan herramientas o
NO

materiales, trabajador siente que hace fuerza.


Usa controles donde la fuerza que ocupa el trabajador se
SI

observa y se percibe por el trabajador como importante.


Uso de pinza de dedos donde la fuerza que ocupa el
SI

trabajador se observa y percibe por él como importante.


PASO III: Fuerza

Evaluación preliminar del riesgo


V

Sin pausas
NO

Poca variación de tareas


NO
Lista de chequeo Protocolo TMERT

Sin periodos de recuperación o cambios de tareas


NO
descanso

Evaluación preliminar del riesgo


No
existe
PASO IV: Tiempos
de recuperación o

2
Factores
adicionales y
organizacionales

1
Factores

organizaciones
psicosociales y

R
tarea
Resultado
evaluación
preliminar de la
Plan de Acción - Medidas de control

CONTROL ADMINISTRATIVO CONTROL INGENIERIL Observaciones

Tiempo neto de la Fecha de


N° de evaluación
tarea ( min) evaluación
RESPONSABLE DE FECHA DE RESPONSABLE DE FECHA DE
MEDIDAS DE CONTROL MEDIDAS DE CONTROL
IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN

5 Rpinto 26-09-2019 no no no 240 1 08-08-2019


Sin observaciones
De scripción Código Me dida
Je rarquía de l Pre ve ntiva De sc ripción Me dida Pre ve ntiva (Pre scripc ión)
Control (Pre scripción)
La orga ni za c ión de be e l a bora r y docume nta r un me c a ni s mo que pe rmi ta el re porte prec oz de
s i ntoma tol ogía por pa rte de los tra ba ja dores ( i ncl uya fre cue nc ia de re porte e i de nti fica ci ón de l os
tra ba ja dore s ).
Admi ni s tra ti va 1
El i de nti fica r prec ozme nte l os s í ntoma s de los tra ba ja dore s pe rmi ti rá a c tua r pre ve nti me nte s obre
l os fa ctores de ri e s go que pote nci a l me nte l os ge nera n, e vi ta ndo la a pa ri ci ón de e nferme da de s
mu s culoe s quel é ti c a s .
La orga ni za c ión de be e l a bora r y docume nta r un progra ma de a cti vi da d fís i ca l a bora l di ri gi do a
tra ba ja dore s que i ncluya l a eje cuci ón de eje rcic i os de a cti va ci ón y e l onga nci ón.
La e l a bora c i on de l progra ma de be cons i dera r:
- Rea li za r un di a gnós ti co que c ons ide re la mus cul a tura má s de ma nda da en l a ta re a .
- Forma r un equi po de tra ba jo que pl a ni fique y ve ri fique e n te rre no l a e je cuci ón de e jerci ci os .
Admi ni s tra ti va 2
- As i gna r re s pons a bi l ida de s a l a Gere nc ia , s upe rvi s i ore s y je fa tura s .
- Defini r e l me jor momen to pa ra rea l i za r l os e jerci ci os , cons i de ra ndo a s pe cto s producti vos y de
a cumul a ci ón de fa ti ga mus c ul a r.
- Es ta ble ce r e l progra ma de a cti vi da d fis i ca a rea l i za r.
- Moni tore a r e l re s ulta do de la i mpl eme nta ci ón.
La orga ni za c ión de be e s ta bl ec er y documenta r un s i s te ma de pa us a s de tra ba jo o pe rí odos de
re c upe ra ci ón dura nte l a jorna da l a bora l que permita n a l tra ba ja dor de ja r de ha c e r la ta re a ha bi tua l
(de te nie ndo l a s a cci one s , i mpl e me nta ndo re l evos , o rea l i za ndo una ta re a dife re nte cons i dera ndo l a s
Admi ni s tra ti va 3
e xi ge nci a s fís ic a s y me nta l e s), l os que de be n s e r re a li za dos a nte s que el tra ba ja dor pe rci ba
mo le s ti a s fís i ca s , ca ns a n ci o fís i co o me nta l . Como re gl a pa ra ta re a s a l ta me nte re pe ti ti va s de be
e xi s ti r un ti e mpo de "tra ba jo: de s ca ns o" e n una proporci ón de 5:1 re s pe cti va me nte .

La orga ni za c ión de be i mpl e me nta r y docume nta r un pl a n de ca pa ci ta ci ón pa ra tra ba ja dore s


e xpu es tos que conte mpl e l os s i gui entes e le me ntos mí ni mos :

1 ° Me todol ogía : l a c a pa ci ta c ión de berá conte mpl a r a cti vi da des te óri ca s y prá cti ca s con s u
re s pe cti va e va l ua ci ón.
2 ° Re gi s tros : s e de be rá de ja r re gi s tro e s cri to de l os pa rti c i pa nte s c on s u nom bre, RUT y firma ,
conte ni do s obre el cua l fue ron c a pa ci ta dos /a s , número de hora s , fe cha y l uga r donde s e re a l i zó l a
ca pa ci ta ci ón, nombre , profe s i ón y ca rgo de l /a re l a tor/a .
3 ° Conte ni do: e s pe ci fica r l a s ma teri a s y te ma s tra ta dos e n la s ca pa ci ta c ione s l a s que a l menos
de be rá n cons i de ra r:
Admi ni s tra ti va 4
» Fa ctore s de ri e s go s e gú n ta re a s y s us e fectos e n l a s a l ud.
» Té cni ca s de Identi fica ci ón y control de di chos fa c tore s de ri e s go.
» Importa nci a de pos tura s c orre cta s s e gún ta rea s es pecí fica s .
» Conoce r y res pe ta r l os proce di mi e ntos ori e nta dos a l a pre ve nci ón de e nfe rmed a de s
mu s culoe s quel é ti c a s .
» Us o de e qui pos y herra mi e nta s , de a cuerdo a l propós i to pa ra e l cua l fueron crea da s .
» Importa nci a de la a pl i ca ci ón de pa us a s de recupe ra ci ón.
» Us o de a poyos téc ni cos pa ra e vi ta r s obre e s fue rzos de e xtre mi da de s s upe ri ores .
»Conoce r la importa nci a de l a repos i ci ón y ma nte ni mi e nto oportuno de e qui pos y herra mi enta s
»Forma s de orga ni za ci ón de l tra ba jo s e gún l a s ca ra c terí s ti ca s de ca da fa e na .
La orga ni za c ión de be e s ta bl ec er y control a r una ve l oci da d es tá nda r de l a lí ne a de proce s o,
cons i dera ndo l a ca nti da d de p ers ona s que s e de s e mpeña n e n l a l í ne a de tra ba jo y l a producc i ón. La
Admi ni s tra ti va 5
ve l oci da d de l a l í ne a de be permiti r eje cuta r l a s a cci one s técni ca s e n forma corre cta s i n ma yor a puro
o i nc re me nto del núme ro de movi mi e ntos por ci cl o pa ra compl e ta r l a opera ci ón.
La orga ni za c ión de be i mpl e me nta r y docume nta r un progra ma de ma nte nci ón y re pos i ci ón de
e qui pos y he rra mie nta s ma nua l es pa ra e vi ta r es fue rzos i nne ce s a ri os por un ma l func iona mi e nto de
Admi ni s tra ti va 6
s us c ompone nte s . As i mi s mo e vi ta r que s u de te ri oro va ya produci e ndo a l tos va l ore s de a c e le ra ci ón
vi bra tori a s obre ni ve le s de ri e s go.
La orga ni za c ión de be doc ume nta r y a dqui ri r herra mi e nta s ma nua l e s que te nga n ca ra cterí s ti c a s de
Admi ni s tra ti va 7 dis e ño e rgonómi co, que a s e guren un bue n funci ona mi e nto s i n provoca r da ño en l a s ma nos de los
tra ba ja dore s que l a s uti l i za n.
La e mpre s a debe i mpl e me nta r o re e mpl a za r herra mi en ta s ma nua l e s por he rra mie nta s que te nga n
Ingeni e rí a 1 un a cci ona mi ento e lé ctri co o ne umá ti co pa ra e vi ta r re duci r a cci one s de torque me di a nte e l us o de
l a s ma nos (Ej. Atorni l la dore s e lé ctri cos ).
Docume nta r l a e va l ua c ió n (fa cti bi l i a d té cni ca ) de a utoma ti za r pa rte del proc es o o s u tota l i da d,
Ingeni e rí a 2 e li mi na ndo l a a cci ón ma nua l pa ra e l ca s o de l í ne a s de proces o que a grupa n un conjunto de ta re a s
a lta mente re pe ti ti va s .
Workshop Protocolo TMERT
Nuevo sistema de registro.

Rodrigo Pinto R. Especialista Sénior SST

Agosto 2019

También podría gustarte