Está en la página 1de 30

SENATI

• CURSO:MECANICA AUTOMOTRIZ

• TEMA :SISTEMA DE DIFERENCIAL

• INSTRTOR:JOSUE QUISPE CCOPA

• ALUMNOS : PHACSI CRUZ HERNAN


WILIAN CONDORI BELLOTA
Sistema de Diferenciales
Teoría de Funcionamiento

2
Diferenciales
Teoría de Funcionamiento

La función de un
diferencial es el de tener
igual potencia en ambas
ruedas durante el
recorrido normal.

3
Diferenciales
Teoría de Funcionamiento

Y permitir que las ruedas


giren a distinta velocidad
cuando la máquina
efectúe un giro.

4
Los componentes de un diferencial

5
Los componentes de un diferencial
1. Piñón de ataque
2. Corona.
3. Satelite
4. Semi-caja del diferencial
5. Conjunto de crucetas, que comprenden la cruceta y los piñones satélites.
6. Piñones planetarios, Con diámetro interior acanalado, para alojamiento de los
extremos acanalados de los semiejes.
7. Arandelas de empuje, entre los piñones planetarios y las semi-cajas de
diferencial
8. El cárter del piñón de ataque, atornillado al cárter del eje.

6
Diferenciales
Teoría de Funcionamiento DEL PIÑON DE ATAQUE

Las piezas que componen un


diferencial son:
1.- Piñón de ataque

7
Diferenciales
Teoría de Funcionamiento de corona

2.- La corona va unida a la semi-caja


del diferencial donde se aloja el
conjunto de crucetas. Por lo tanto, al
girar el piñón de ataque, hace que
gire la corona, la cual a su vez, hace
girar el conjunto diferencial como
una sola unidad.

8
Diferenciales
Teoría de Funcionamiento

3. Semi-caja del diferencial.

9
Diferenciales
Teoría de Funcionamiento

4. Conjunto de crucetas, que


comprenden la cruceta y los
piñones satélites.

10
Diferenciales
Teoría de Funcionamiento

5.- Piñones planetarios


Los piñones satélites de la
cruceta giran con las crucetas
pero tiene libertad de giro sobre
su propio eje cuando es
necesario.

A. Con diámetro interior


acanalado, para alojamiento de
los extremos acanalados de los
semiejes

11
Diferenciales
Teoría de Funcionamiento

6. Arandelas de empuje, entre los


piñones planetarios y las semi-cajas de
diferencial

12
Diferenciales
Teoría de Funcionamiento

7. El cárter del piñón de ataque,


atornillado al cárter del eje.

13
Diferenciales
Teoría de Funcionamiento

De esta manera trabaja el


diferencial normal cuando la
máquina se desplaza en línea
recta. La corona va atornillada
a la semi caja del diferencial y
el conjunto de crucetas está
alojado en la semi caja

14
Diferenciales
Teoría de Funcionamiento

La intención original era la de permitir


que una rueda girase más deprisa que
la otra. Pero cuando la rueda A que
gira mas deprisa o está patinando gira
con mayor facilidad que la rueda
opuesta B, comienza la acción del
diferencial, permitiendo que toda la
potencia disponible sea utilizada por
la rueda que está patinando. Esto
sucede siempre que una rueda pueda
girar con mayor facilidad que la otra.

15
Diferenciales
Teoría de Funcionamiento planetarios

Para mejorar el diferencial, se


desarrollo una unidad nueva, llamada
de deslizamiento limitado.
A continuación se explica el
funcionamiento del diferencial del
desplazamiento limitado.
Los dos engranajes planetarios llevan
acanaladuras tanto por el exterior
como por el interior.

16
Diferenciales
Teoría de Funcionamiento

Para mejorar el diferencial, se


desarrollo una unidad nueva,
llamada de deslizamiento limitado.
A continuación se explica el
funcionamiento del diferencial del
desplazamiento limitado.
Los dos engranajes planetarios
llevan acanaladuras tanto por el
exterior como por el interior.

17
Diferenciales
Teoría de Funcionamiento

Antes que las ruedas puedan


girar a velocidad distinta es
necesario vencer la adherencia
por rozamiento que tienen los
discos de embrague.

18
Diferenciales
Teoría de Funcionamiento

Sin embargo, en algunos casos


puede ser importante que no
haya ninguna pérdida de potencia
en ninguna de las ruedas. Esta es
la razón del diferencial No–Spin
(sin satélite).

19
Diferenciales
Teoría de Funcionamiento

A cada lado el conjunto de


cruceta y leva central, va
montado un elemento de
acoplamiento conducido.

20
Diferenciales
Teoría de Funcionamiento

El muelle de retorno asienta


en el frente de cada elemento
de acoplamiento conducido.

21
Diferenciales
Teoría de Funcionamiento

Cuando hay igual tracción en


ambas ruedas, todo el
alojamiento y el diferencial
giran formando una unidad. Los
dos semiejes están unidos entre
sí a través de los “engranajes”
planetarios por medio de los
dos elementos de acoplamiento
conducidos, que están
acoplados positivamente contra
la cruceta y la corona.

22
Diferenciales
Teoría de Funcionamiento

Cuando la máquina se desplaza


en línea recta y una de las ruedas
pierde adherencia, entonces el
diferencial de blocaje positivo
permite suministrar igual
potencia a ambas rueda. Esta es
la ventaja principal de este tipo
de diferencial.

23
Diferenciales
Teoría de Funcionamiento

Cuando la máquina inicia un giro la


rueda exterior “A” empujada por la
inercia del giro, puede desembragarse y
girar mas rápidamente que la rueda
interior “B”, con el fin de cubrir la
distancia más larga en el giro. La rueda
interior “B” continúa impulsando el
vehículo a lo largo del giro.

24
Diferenciales
Teoría de Funcionamiento de maquinarias

Se utiliza el eje posterior


oscilante en los Jumbos
hidráulicos, debido a que
estos equipos no tienen
sistemas de amortiguación.
Este eje absorve las
desigualdades del camino por
el cual transita el equipo.

25
Diferenciales
Teoría de Funcionamiento maquinarias

26
Diferenciales
Teoría de Funcionamiento

27
Falla en diferenciales
Sintoma de la falla.
Posible ruido a vibración, con presencia de limallas /
partículas metálicas en el aceite, en casos mas
avanzados.
Causas probables.
Desprendimiento de la capa de dureza en los dientes
del piñón de ataque. Como se puede observar en la
imagen se muestra una erosión superficial o
desconcha miento, este tipo de falla tiene como
origen una operación con sobrecarga o sea con un
peso por encima de la capacidad de tracción
especificada para el vehículo o una lubricación
inadecuada(aceite deteriorado por alta temperatura,
nivel bajo de aceite, impactos debido a condiciones
irregulares de la carretera).
SINTOMA DE FALLA EN LA CORONA
Sintoma de la falla.
Posibles ruidos o vibración en el diferencial, con
presencia de pedazos de dientes en el aceite.
Causas probables.
Desprendimiento de uno o mas dientes de la corona
debido a un esfuerzo violento por bloqueo o trancos
anteriores que iniciaron el proceso de fatiga.
Procedimientos.
Limpiar la zona interna de la cubierta, para Evitar la
contaminación de los componentes nuevos que serán
instalados. Tener mucho cuidado al efectuar el ajuste
de la precarga y holgura entre dientes.
SINTOMA DE FALLAS EN LOS
RODAMIENTOS
SINTOMA DE LA FALLA.
Presencia de limallas en el aceite y probable ruido
anormal.
CAUSAS PROBABLE.
Picaduras(pitting) en los cojinetes, en la foto se puede
observar la zona posterior de la corona con huellas
de haber rozado contra el perno tope, evidencia que
el vehículo operó con una carga de tracción muy
superior a lo especificado, aceite deteriorado por
temperaturas muy elevadas, mala calidad u operación
con bajo nivel de aceite.
Casos con bajo km. Se debe revisar la configuración
del vehículo si esta de acorde con el tipo de operación.

También podría gustarte