Está en la página 1de 38

By

Luis Maya Masero


&
Eusebio Expósito Conde

Hipnosis Terapéutica
Hipnosis:
•Concepto
La Hipnosis es un estado alterado de la conciencia que se caracteriza
por alta concentración e Hipersugestiblidad.

• La Hipnosis es una herramienta que nos permite tener acceso


al potencial delsubconciente y mejorar o cambiar hábitos.

• La Hipnosis es el estado Alfa de la mente que experimentamos


cuando hacemos meditación o visualización.
Hipnosis:
Concepto
• “La Palabra Hipnosis viene de la palabra griega Hipno que quiere decir
Sueño,” dice el Dr. Hoover. “Pero en realidad uno no se encuentra
dormido, sino concentrado y con mas autocontrol.

Los investigadores han realizado estudios de las personas en trance


que muestran que sus cerebros se encuentran altamente alertas y
concentrados”

Dr. L. Dean Hoover, Psiquiatra


The Capital (Annapolis, MD), 4/04
Breve Historia de la hipnosis: En las primeras
• Civilizaciones
La hipnosis ha sido practicada por miles de años, por culturas muy diversas
en cuanto al periodos de tiempo y su ubicación geográfica.
• Culturas tales como: los egipcios, los griegos, los mayas, los fakires de la India, los
chinos, los magos persas, los druidas celtas, etc.
• Egipcios: en el papiro Ebers, que es uno de los más antiguos tratados médicos
conocidos, fue redactado en el antiguo Egipto, cerca del año 1500 a.C., donde ya se
encontraban indicaciones sobre la hipnosis.
• En la Antigua Grecia
Templos de los sueños
Se practicaban técnicas parecidas a las inducciones hipnóticas con fines
curativos.
• En la cultura Celta para poder ayudar a sus gentes de mejor manera, los druidas
periódicamente se adentraban al bosque donde ocupaban un estado de trance
similar al estado de sueño. Después, dejaban el bosque y volvían con su pueblo,
donde utilizaban los conocimientos adquiridos en el trance.
Breve Historia de la hipnosis: Franz Antón
Mesmer
(1734-
Médico 1815)
alemán. En su tesis de licenciatura sostenía que los estados
patológicos eran resultado de alteraciones de un fluido hipotético
procedente de los animales y otros cuerpos que el denominó
magnetismo animal.
Con imanes y luego con la imposición de las manos, conseguía
sumir a los enfermos en un estado hipnótico.
Pretendía explicar el trance hipnótico mediante ciertos principios
astrológicos combinados mediante un lenguaje pseudocientífico, con
los de la naciente electricidad y el magnetismo.
La Academia de Medicina de Paris condenó sus doctrinas,
determinando que no existía ningún tipo de influencia o energía
magnética en las curaciones que realizaba. Mesmer
Los discípulos de Mesmer y posteriores investigadores
determinaron que las "milagrosas" curaciones en los trances
hipnóticos, llamados sueños magnéticos o mesmerismo hasta aquel
entonces, se producían por una condición llamada sugestión.
Breve Historia de la hipnosis: James
Braid
(1795 – 1860)
El cirujano escocés James Braid en 1841 agrupó bajo el
término "hipnosis" el estado de sueño artificial que se
obtiene por medio de la fijación sostenida de la mirada,
que paraliza los centros nerviosos de los ojos y sus
dependencias, alterando el equilibrio del sistema nervioso.
Sus descubrimientos desplazaron la teoría del fluido
magnético, desarrollando un método técnico y científico
simple que facilitaba la inducción a la hipnosis y hacía
posible producir anestesia mediante la sugestión
hipnótica, logrando estados alterados de la conciencia.
Breve Historia de la hipnosis: Jean-Martin
Charcot
(1825 – 1893)

Neurólogo francés fundador descubre existente entre las lesiones de ciertas


partes del cerebro y la afectación de las habilidades motrices. Es el precursor
de la psicopatología.
En la Fase final de su carrera se consagro al estudio de la histeria y del
hipnotismo. Sentó las bases científicas para el desarrollo moderno de la
psiquiatría contándose entre sus celebres alumnos algunos como: Sigmund
Freud, Joseph Babinski, Gilles de la Tourette y Gilber Ballet.
Breve Historia de la hipnosis: Sigmund
Freud
(1856austriaco,
Fue un médico, filósofo y neurólogo – 1939)y el
principal impulsor del psicoanálisis.
Comenzó su carrera interesándose por la hipnosis y la
investigó profundamente siendo discípulo de las famosas
escuelas de La Salpetriere con el Dr. Charcot y de la
Escuela de Nancy, con el Dr. Bernheim, con el fin de tratar
la neurosis.
Posteriormente, confesándose un mal hipnotizador,
abandonó la hipnosis entregándose a formular su teoría
del Psicoanálisis, aunque mantuvo en la terapia varios
aspectos de esta.
Breve Historia de la
Milton
hipnosisErickson
: (1901 -
1980)
Siquiatra americano que se especializó en terapia
médica de la hipnosis y de la familia.
Fundó y presidió la Sociedad Americana para la
Hipnosis Clínica y fue un importante miembro de la
Asociación Psiquiátrica americana y de la Asociación
Americana de Psicopatología.
Fue innovador y pionero en cambiar las técnicas de
hipnosis aplicadas a la psicoterapia.
Descubrió que la resistencia al trance se asemeja a
resistencia al cambio
Breve Historia de la hipnosis: Aprobación
Médica
• En 1958 con la contribución de Dave Elman, el Consejo de Salud
Mental de la Asociación Médica acepta el uso de la hipnosis.
• En 1987 el estado de Washington reconoció la hipnoterapia como
profesión.
• Cuando nace la Sociedad Americana de Hipnosis Clínica (ASCH) a
principio de los setenta, la hipnosis
es reconocida por la Asociación
Medica Americana como ciencia.
¿Qué es la
hipnosis?
La hipnosis es un estado de conciencia en el que las facultades analíticas lógicas se ven reducidas y
se alcanzan niveles más profundos del subconsciente, gracias a los cuales puede mejorarse la salud.
Se denomina "trance hipnótico" al estado de "concentración focalizada" en el que la persona
no
está ni totalmente dormida, ni totalmente despierta.
Las personas en profundo estado de relajación pueden reprogramarse de manera muy profunda
para superar temores, fobias o dolores del pasado.
Las personas en estado hipnótico pueden parecer ajenos a lo que sucede a su alrededor y sin
embargo, estar sumamente concentradas en la reducida serie de estímulos sobre la
que el hipnoterapeuta llama su atención.
¿Cómo
funciona?
El hemisferio izquierdo representa el
consciente y el derecho, el inconsciente y lo
emocional. Esta parte inconsciente se
acuerda de todo, de cada uno de los
instantes vividos, cada sufrimiento, cada
molestia interna…
Cuando la parte izquierda digiere,
ordena,
olvida y no entiende el porqué, entonces se
crea un conflicto.
El hemisferio izquierdo consciente no
tiene la capacidad suficiente de imponerse al
inconsciente.
Los miedos, las costumbres como fumar,
o las fobias a volar, por ejemplo, no
desaparecen simplemente con la voluntad
de. Están arraigados. Para conseguir
transformar esos hábitos, tenemos que
trabajar con el inconsciente.
¿Cómo
funciona?
• A partir de grados medios: se logran fenómenos
perceptuales (sensación de pesadez o ligereza,
atención y concentración)
• En grados profundos: además de los anteriores,
cambios de sabores y olores que se ocupan para los
tratamientos de hábitos alimenticios y tratamientos
de adicciones
• En estados profundos: se logran cambios de
sensaciones, emociones y visiones que ayudan para
tratamientos de fobias.
¿Por qué funciona?
Nuestro pensamiento es generado, en su mayor parte de forma
subconsciente y tan solo su resultado final se hace presente en nuestra
conciencia.
Para modificar un hábito o comportamiento tenemos que trabajar
con el subconsciente.
El trance hipnótico y el aprendizaje
subconsciente
El trance, según el Dr. Milton Erickson, es el estado en el cual el
aprendizaje y la apertura al cambio se dan con más facilidad. El trance
en realidad es un estado natural que puede ser experimentado por
cualquiera.
Es muy similar a lo que llamamos “soñar despiertos”, también, a
cuando meditamos, rezamos o, incluso, al estado mental que
alcanzamos al hacer cierto tipo de ejercicio físico, como correr, lo que
alguna vez se ha llamado “meditación en movimiento”.
Aprendizaje
Subconsciente
La técnica de Aprendizaje Subconsciente a través de la hipnosis
trabaja limpiando y reprogramando las creencias que dan origen a
problemas de diferentes tipos , (entre ellos a la mala alimentación,
adicciones, hábitos nocivos, miedos….)
Al igual que podemos adquirir malos hábitos , a través del
subconsciente, podemos aprender exactamente lo contrario y
fortalecer el inconsciente para llegar a lo que en realidad queremos.
TIPOS DE HIPNOSIS. Hipnosis
Clásica:
Es la más antigua, la practicaron Mesmer,
Charcot, Freud,etc..
 La utilizada por los hipnólogos de
escenario.
Sus técnicas son más directivas y suele usar
elementos, para fijar la atención del sujeto,
como péndulos, luces estroboscópicas, discos
hipnóticos, etc.
Cuesta más trabajo de llevarla a cabo, pero
lleva a la persona a estados más profundos de
relajación.
Durante la hipnosis la atención del sujeto está
dirigida por las técnicas usadas por el
TIPOS DE HIPNOSIS. Hipnoterapia
supresiva y expresiva:

•La hipnosis supresiva, en la que se intenta hacer desaparecer una


forma de conducta que da origen a un problema haciéndola
desagradable para el subconsciente del paciente. Utilizada para dejar
de fumar, tratar la bulimia, tics nerviosos...
•La hipnosis expresiva, durante la cual el terapeuta trae a la
conciencia del hipnotizado experiencias pasadas que le permitirán
estudiar los efectos que provocaron sobre el paciente. De esta forma
se pueden traer al estado normal de vigilia ciertos datos sobre los
que el paciente podrá reflexionar y así dominar.
TIPOS DE HIPNOSIS: La Auto-
hipnosis
En realidad cualquier acto hipnótico podría llamarse así, puesto que
el hipnotizador lo que hace es guiar a la persona para que ella pueda
auto inducirse el estado hipnótico.
La autohipnosis se puede aprender y nos permitirá:
• Suprimir dolores.
•Paliar los efectos secundarios de muchas medicinas.
•Recuperarse de las secuelas de enfermedades, problemas o riesgos para la
salud.
•Enfocarse en lo positivo y disfrutar de lo que sí se consigue y se tiene, en
lugar de estar centrado en aquello que se hubiera perdido.
TIPOS DE
HIPNOSIS

Es usada para:
 Tratar problemas relacionados con el estado de ánimo (ansiedad o depresión).
 Hábitos de conducta inadecuada (fumar o desordenes alimenticios).
Ayudar a controlar el dolor.
El éxito de esta y técnicas similares están basadas en la voluntad de la persona.
• No se puede usar en cualquier persona. Hay que evaluar previamente el nivel de
sugestionabilidad del paciente.
• Solo es aplicable cuando la persona está decidida a cambiar, pues de nada sirve que
uno lo intente sin quererlo verdaderamente o porque se vea obligado por la presión
social.
TIPOS DE HIPNOSIS: Hipnosis
Preoperatoria
Método anestésico o complemento de una anestesia.
La hipnosis preoperatoria, es empleada en la disminución del dolor,
durante y post operatorio.
Mejora el funcionamiento del sistema inmunológico.
Disminuye la necesidad de medicación.
Ayuda a eliminar tensiones, temor, ansiedad en la preparación psicológica
preoperatoria, disminuir el stress y también evitar el aumento de la tensión
arterial.
Prácticas hipnóticas en odontología efectiva en el dolor de muelas.
TIPOS DE HIPNOSIS: Hipnosis
Regresiva  Es una técnica de relajación profunda.
Permite que el sujeto pueda retroceder en su memoria,
accediendo a su inconsciente, hasta el origen del
problema.
Como en la terapia psicoanalítica, al entrar en contacto con
las razones que provocan el conflicto, el sujeto puede
comprender los motivos por los cuales dicho conflicto lo
afecta, y sus efectos desaparecen.
Sirve para cambiar actitudes, comportamientos, e incluso
creencias arraigadas, que condicionan nuestra manera de
ser.
La regresión, permite revivir la carga emocional no
resuelta
de los hechos significativos del pasado, y a la luz de la nueva
interpretación, superarla.
Su aplicación es principalmente para controlar
enfermedades psicosomáticas, adicciones, fobias, angustia y
ansiedad.
Hipnosis Regresiva.
Controversia
Este estado a diferencia del sueño, es intermedio, donde el individuo puede escuchar todo lo que se
dice alrededor, y está muy proclive a la sugestión externa, o estimulación de alguna clase. El
hipnotizado imagina de forma agradable e inofensiva, aquellas situaciones que lo afectan.

¿Vidas pasadas?

Hay quienes creen en la reencarnación, y por tanto en la posibilidad de: a través de la hipnosis
regresiva, recuperar recuerdos de las vidas anteriores.

Esto podría explicarse como un efecto de recuerdos inducidos por el terapeuta.

También hay actualmente teorías científicas, que hablan de memoria genética, donde se
almacenaría toda la información de cada generación, y que permanece latente, a disposición en el
nivel genético, y que mediante la hipnosis regresiva, podría ponerse de manifiesto.
TIPOS DE HIPNOSIS: Hipnosis
Ericksoniana
El psiquiatra Milton H. Erickson incorporó la hipnosis al tratamiento psiquiátrico y al de la medicina. Su
aportación al campo de la hipnosis tiene dos vertientes:

-La primera se trata de una hipnosis sencilla y "sin mucho teatro" al contrario de como la vemos en
espectáculos y actuaciones de magos. A esta forma de hacer hipnosis se denomina Naturalista y consiste
simplemente en una conversación con el sujeto sin necesidad de trance profundo.

-La segunda no busca el origen del problema en la persona, la orienta hacia la solución sin pretender cambiar
la conducta. El objetivo es motivar a la persona y hacerle ver sus propios recursos para que ella misma
produzca los cambios que elija.

Se caracteriza por su facilidad de aplicación y por su gran eficacia por ello se considera la forma más sencilla
de ayudar a pacientes a realizarse la autohipnosis y a que accedan por ellos mismos a los beneficios de los
recursos que poseen.
TIPOS DE HIPNOSIS: Hipnosis
Ericksoniana
Algunas Técnicas Ericksonianas:
Comunicación Paralela
Verbal + No Verbal
• La Metáfora
• Los Acertijos
• Los Relatos
• La Analogía
TIPOS DE HIPNOSIS: Hipnosis
Ericksoniana
Reglas para sugestiones Hipnóticas
• 1. Usa el tiempo verbal presente.
Estas tranquilo y sereno…
• 2. Usa términos positivos
Todos los recursos necesarios están dentro de ti…
• 3. Trabaja con situaciones especificas
Eres un profesional exitoso…
• 4. Se detallista en el mensaje
Te encanta tu trabajo
TIPOS DE HIPNOSIS: Hipnosis
Ericksoniana Reglas para sugestiones Hipnóticas
• 5. Usa términos claros y sencillos
El cliente debe entenderte bien
• 6. Se estimulante y emotivo
Es emocionante alcanzar esa meta
• 7. Describe la acción, no la capacidad
Te sientes satisfecho al estar en esa posición
• 8. Se preciso en la meta deseada
Eres propietario de esa empresa
TIPOS DE HIPNOSIS: Hipnosis
Ericksoniana
Reglas para sugestiones Hipnóticas
• 9. Se un poco realista
Si es un hombre obeso, no se le puede decir que va a correr una
milla en 2 minutos…
• 10. Personaliza
Tu eres el encargado de esa empresa y tu esfuerzo te lleva al
éxito
• 11. Busca símbolos
Para una persona con estrés usa palabras como: Un mar en
calma.
TIPOS DE HIPNOSIS: Hipnosis
Ericksoniana
Algunas palabras que inducen el Trance
🞇 Mientras
🞇 Poco a Poco
🞇 Cuando
🞇 Primero, segundo
🞇 A medida que
🞇 Mas y mas
TIPOS DE HIPNOSIS: Programación
Neurolingüística
Toma lo mejor de la hipnosis ericksoniana y de la terapia familiar pero
le añade un componente muy especial: EL LENGUAJE.
Los estudios de los doctores Bandler y de Grinder muestran que lo que
nos distingue especialmente de los demás seres vivientes es el lenguaje.
Gran parte de nuestro comportamiento está determinado por el
lenguaje que usamos, con el que nos educaron y con el que nos
expresamos.
Estos modelos son utilizados para cambiar la forma en que registramos
los eventos en nuestras estructuras neuronales
¿Para qué es útil la Hipnosis•? AEnnsei lodsadT.rastornos
Emocionales: • Estrés.
• Depresión.
•Fobias. (Agorafobia, claustrofobia, a
hablar en público, a los insectos, a los
perros, a las alturas, al avión, al ascensor, a
las serpientes, a los pájaros, etc.)
•Sexualidad (Impotencia, eyaculación
precoz, falta de deseo, anorgasmia,
vaginismo)
•Trastornos alimentarios: Anorexia,
bulimia.
• T.O.C. Trastornos obsesivos
compulsivos.
¿Para qué es útil la Hipnosis? En los Trastornos
•Físicos:
Analgesia: Dolores crónicos y agudos (neuropáticos, miembro fantasma, obstétricos,
reumáticos, fibromiálgicos, cefaleas, de odontología, post operatorios, traumatismos).
•Odontología: Fobias y dolores (bruxismo, anestesia, inflamaciones, dolores post
intervención)

• Cirugía:
- Preoperatorio: menor ansiedad, disminución de la tensión arterial, reducción de la
pérdida sanguínea.
- Anestesia: Local, punciones lumbares, colonoscopia, endoscopia.
-Postoperatorio: reduce la estancia hospitalaria (aumento del bienestar
postoperatorio: menos fiebre, mejora la movilidad intestinal, reduce la nausea
postoperatoria, los vómitos y la necesidad de analgésicos).
Hipnosis para la realización personal y la
modificación de hábitos
•Tabaquismo o Tratamiento con hipnosis para dejar de fumar, abandono “amable” del
hábito.
• Lograr metas personales y profesionales. Cambios de/en el trabajo.
• Aumentar la confianza en sí mismo y la autoestima.
• Preparación de exámenes y oposiciones.
•Mejorar el rendimiento deportivo y preparación para la competición. Superación
personal.
• Expandir la creatividad y la capacidad de concentración.
• Tratamiento del insomnio. Mejora del sueño.
•Modificar sentimientos negativos. Ser más felíz. (rabia, violencia, cólera,…) y expandir la
capacidad de perdonar
• Alimentación saludable, obesidad, perdida de peso. (motivación, constancia y
mantenimiento de hábitos alimentarios).
La Hipnosis no es útil y está
contraindicada.
Existen dos situaciones en las que no debe usarse la hipnosis:

• Esquizofrenia: estado de desconexión de la realidad en el que


el paciente podría malinterpretar las sugestiones del terapeuta
• Histeria: el paciente manipula la información que recibe así como su
enfermedad para obtener la atención de los demás u otro fin.
Falsas creencias y otras
curiosidades
• No es peligroso ser hipnotizado.
• No es cierto que una alta capacidad de ser
hipnotizado es sinónimo de voluntad débil o
poca inteligencia.
• No es cierto que se pueda hipnotizar a
cualquiera en contra de su voluntad, la hipnosis
requiere una gran atención y concentración,
que si no se presta se invalida el proceso.
• La hipnosis no es indefinida.
• No se puede lograr la levitación mediante
hipnosis.
Falsas creencias y otras
curiosidades • Se puede lograr un estado
parecido a la hipnosis mediante
fármacos (pentotal sódico o
amital sódico), Hipnosis
farmacológica.
• Se puede lograr una rigidez del
cuerpo tal que permita
movilizarlo sin variar la postura
inicial. Esto se consigue por
coordinación y refuerzo del
tono muscular por sugestión.
• La hipnosis cura las verrugas.
Falsas creencias y otras
curiosidades
• Reduce la experiencia del dolor. En estudios
controlados, la hipnosis fue más eficaz que un
analgésico tan fuerte como la morfina, aspirina,
acupuntura...
• La hipnosis no solo mejora la memoria, también
, es un buen método para olvidar. La amnesia
selectiva se puede inducir hipnóticamente.
• Existe cierta controversia a cerca de si un sujeto
hipnotizado puede ser obligado a realizar un
acto, contra si mismo o contra los demás, que
no realizara estando consciente.
• Existe información de un caso de condena
muerte inducida por hipnosis
Y ahora sentirán unas irresistibles ganas de APLAUDIR !!!

También podría gustarte