Está en la página 1de 70

CIRUGÍA PERIODONTAL

Ana María González


Juan Camilo Suaza
Juan Andrés Murcia

Clínica De Adultos-ll
Neiva-Huila
2020
RASPAJE Y ALISADO RADICULAR

cirugia se realiza a se realiza a


curetas
periodontal campo abierto campo cerrado

presencia de bolsas 7+
El objetivo es eliminar la
placa bacteriana de la
superficie radicular y el
cemento contaminado
RASPAJE Y ALISADO RADICULAR
A CAMPO ABIERTO
1. cuando presentamos una periodontitis modera o severa escuando se lleva a cabo esta
tecnica
2. cuando el hueso que rodea la que rodea a todos los dientes esta muy destruido por el
avance de la enfermedad periodontal
3. El detartraje a campo abierto es un procedimiento quirúrgico que consiste en abrir o
desbridar la encía para eliminar todo el tejido infectado y quitar el sarro que esta
fuertemente unido a los dientes
4. Esta cirugía permite tener mayor visibilidad para localizar el sarro adherido a la raíz
delos dientes en toda su superficie y eliminarlo
DEFINICIÓN
Consiste en elevar un colgajo
interproximal con la finalidad de
efectuar un raspado y alisado
radicular completo
OBJETIVOS DE LA CIRUGIA
1) Acceso a las raíces 2) Eliminación 3) Eliminación 4)Formación de
para lograr un del tejido de excesos de nueva inserción y
correcto raspado y inflamado encía. de nuevo hueso
alisado. subgingival.
8) Alargamiento clínico
5)Corrección de la 6) Facilitar la 7) Reducción / de las coronas
anatomía alterada del higiene oral del eliminación de las dentarias (cirugía
margen gingival. paciente. bolsas. preprotésica).

9) Tratamiento de las
furcaciones, eliminándolas en
10) Recontorneo
ocasiones mediante una
óseo.
amputación radicular.
INDICACIONES

 Presencia de
 Descubrimiento y
furcaciones
 Bolsas más alargamiento de
tipo II o tipo III
profundas de coronas dentarias
a nivel
5mm.que sangran de insuficiente
subgingival.
al sondaje tamaño clínico para
después de ser
finalizada la fase restauradas o
desinflamatoria construir un pilar de
puente  Alteración del
margen
gingival.
TECNICA  Que el paciente realice buches de
enjuague bucal preferiblemente con
clorhexidina al 0,2%.

 Realizar una incisión a bisel interno


de la zona a operar.

 Anestesiar apropiadamente la zona


destinada para la cirugía.

 Realizar una incisión a bisel interno


de la zona a operar.

 Levantamiento del colgajo


periodontal con el perióstotomo

Raspaje y alisado radicular de la zona


MOVIMIENTOS
1. Se toma la cureta en forma de lapicera
modificada
2. Se usan como apoyos el dedo meñique
y anular (apoyo intraoral) o todo el
dorso de la mano (apoyo extraoral)
3. Los movimientos del raspado deben
ser cortos y pueden ser verticales y en
diagonal.
4. En la técnica de curetaje el borde
cortante se aplica contra la pared
interna de la bolsa y se desprende un
tejido blando y granulomatoso, cuya
eliminación favorece la adherencia
epitelial.
5. Suturar según el colgajo expuesto.
6. Para la realización de raspado y alisado
deben utilizarse guantes, mascarilla y
gafas de protección
TECNICAS EN CIRUGIA DE LA BOLSA
PERIODONTAL

son los procedimientos quirurgicos encaminados a


eliminar la bolsa periodontal mendiante la escision o
remoderacion del tejido gingival y del hueso alveolar .

• gingivectomia
• el colgajo posicionado
entre ellos tenenos apical
• la cuña distal
• la cirugia osea resectiva
OBJETIVOS

1) es eliminar la bolsa
periodontal y restablecer la
anatomia del surco gingival
normal en un nivel mas apical

Crea el acceso para un


2) Contribuir preservación procedimiento de raspado y alisado
duradera del periodonto y facilitar radicular correcto realizado por el
la eliminación de la placa y el profesional.
control de la infección y la cirugía Establece una morfología gingival que
periodontal puede contribuir a facilita el autocontrol de la infección
este propósito porque: del paciente
GINGIVECTOMIA
• Es la eliminacion quirurgica de la pared blanda de la bolsa para lograr accesibilidad a la
superficie radicular y establecer un contorno gingival fisiologico
• se extirpa una parte lesionada de la encía (tejido gingival)mediante una incision bisel
externo para eliminar o reducir una bolsa periodontal, es decir, el espacio que se forma
entre la encía y el diente como consecuencia de la acumulación de placa bacteriana bajo de
la encía
INDICACIONES
4.adecuada
1. Bolsas falsas zona de encia
insertada 7.areas de
acceso ilimitado
al raspaje

2.Bolsas
verdaderas 5.encia fibrosa
supraoseas
8.facilitar la
odontologia
restauradora
3. Bolsas de 6. agrandamientos
mas de 4mm gingivales
CONTRAINDICACIONES
1. bolsas infraoseas
2. inadecuada zona de la encia insertada
3. necesidades tecnicas de reseccion o induccion osea
4. compromiso estetico
5. mala higiene bucal
VENTAJAS DESVENTAJAS

• predecibilidad • cicatrizacion por


• tecnica simple segunda
• eliminacion de la bolsa • posible hemorragia
asegurada posoperatoria
• perdida de encia
queratinizada
• incapacidad de
solucionar defectos
intraoseos subyacentes
PASOS TECNICOS

1. Anestesia
2. medicion de la profundidad
de la bolsa
Presionar la pinza para
producir un punto de
sangre
Se marca la posicion donde
se llevara a cabo la primera
inscision
3.Insiciones

Bisel
interno

Es una insicion base , pues


apartir de esta se logra
separara un colgajo
periodontal para exponer el
hueso subyacente y la raiz
indicaciones

• cuando exista un espacio suficiente en la


cresta osea y el limite amelocementario
(2mm)
• cuando exista una banda de encia
queratinizada lo suficientemente ancha ,
para mantener la posicion de la encia
despues de la intervencion
CONTRAINDICACIONES

Cuando no existe suficiente


encía queratinizada

Cuando las bolsas se extienden


mas allá de la línea mucogingival
como realizar la incision

Orientar el bisturi casi


paralelo al eje del diente

La incision se dirige
hacia la cresta alveolar

Para una adaptacion


adecuada, se puede
extender la incision2-3
mm en direccion a la
cresta laveolar
segunda incision

Intrasurcar/crevicular
Tercera incision

Interdental
4. REMOCION DEL COLLAR GINGIVAL

• Raspadores de ward y
de Ivory
• curetas de gracey y
raspadores
PASO A PASO

Con raspador de Ivory, se retira


la pared blanda de la bolsa

si es necesario se completa
con curetas de gracey
Eliminacion del collar
gingival palatino

el collar ya eliminado que


permite acceso a la
superficie
El collar gingival eliminado
5. ALISADO Y RASPAJE RADICULAR

Objetivo principal eliminar la placa


bacteriana, calculo de la Superficie y el
cemento contaminado , este paso se puede
realizar con instrumental, manual , rotatorio
y con ultrasonido
CICATRIZACION
Día después de la resección
de los tejidos gingivales las
células epiteliales comienzan a
migrar sobre la superficie de la
herida

la epitelización de la herida
se completa 7-14 días
después de la cirugía

en las semanas siguientes


se forma una nueva unidad
dentogingival
cuidados post operatorios
si se establecen
asi mismo
los niveles
existen otros
correctos, sea
el control factores como lo
cual sea el
determina el son las
procedimiento no masticar en el
resultado de la condiciones
quirurgico, el area operada
cirugia a largo sistemicas del
resultado son
plazo paciente que
condiciones que
pueden modificar
favirecen al
la cicatrizacion
periodonto

Enguajes con clorexidina al 12% cada


12hrs
CAUSAS MAS COMUNES DEL
FRACASO DE LA GINGIVECTOMIA
1. seleccion incorrecta de casos (defectos oseos).
2. marcado incorrecto de puntos sangrantes
3. incision sobre una papila
4. eliminacion incompleta de la bolsa
5. eliminacion incompleta de tejido de granulacion
6. falla en la remocion de placa y calculo
7. biselado insuficiente de la incision de factores predisponente
8. espacios interdentales inaccesibles
9. perdida de cemento quirurgico
COLGAJO DE WIDMAN MODIFICADO
• Es un colgajo con bisel interno en el cual se elimina quirúrgicamente la pared interna de
la bolsa
• el bisel debe ser muy delgado (1mm) para ser una cirugía reconstructiva
• la incisión a bisel interno comienza cerca del margen gingival en dirección a la cresta
ósea
• la incisión debe ser festoneada para preservar en lo posible la papila interdental
OBJETIVOS Y CARACTERISTICAS DEL
COLGAJO WIDMAN MODIFICADO
1. Obtener reparacion (adaptacion epitelial o epitelio de union largo) o regeneracion .
2. recesion minima
3. incisiones proximales bien proximas a los dientes
4. levantamiento minimo de colgajo
5. minima o nula osteoplastia
6. adelgazamiento del colgajo
7. cicatrizacion por primera intencion
8. se mantiene el soporte periodontal
TECNICA

La incisión inicial puede efectuarse con un


bisturí, debe ser paralela al eje mayor del
diente y entrar aproximadamente a 1mm del
margen gingival vestibular.

El diseño festoneado de la incisión inicial


puede acentuarse introduciendo el bisturí a
1-2 mm de distancia de la superficie
nasopalatina de los dientes.
El levantamiento del colgajo debe ser
limitado y permitir que solo queden
expuestos unos pocos (mm) de la
cresta ósea.
El epitelio de la bolsa y el tejido de
granulación se eliminan con curetas,
las raíces expuestas se raspan

.Se cortan los colgajos y se adaptan al


hueso para obtener un recubrimiento
completo del hueso interproximal.

Suturar con puntos interproximales


individuales y se retirara al cabo de 1
semana.
COLGAJO REPOSICIONADO APICAL

Es el procedimiento quirúrgico
mediante el cual se elimina la bolsa
periodontal conservando la encía.
Colgajo reposicionado o desplazado
apical de espesor total.
La movilidad del colgajo esta
determinada por las incisiones
verticales y por la cantidad de
mucosa incluida

Aproximadamente con la
profundidad 5mm del margen
gingival siguiendo el
festoneado de la encía
Al extender la incisión vertical mas
allá de la línea mucogingival se puede
delimitar la zona quirúrgica .
Se elimina el tejido de granulación
Sutura interrumpida simple de encía, para
asegurar el colgajo en su nueva posición

El punto fijo debe ser mas apical que


móvil. Para adosar la encía al diente, se
toma una sutura suspensoria
CUÑA DISTAL

 Indicado para eliminar las bolsas en mesial o distal, especialmente en dientes


aislados y últimos molares
 se realiza ante la presencia de tejidos abultados que cubren la tuberosidad o
una almohadilla retromolar prominente
diseño de incisiones y sutura
Incisiones paralelas sobre el reborde
que se continúan hacia mesial con un
bisel interno

En distal es necesario una incisión


transversal a las anteriores para que
actúe de incisión relajante
Las paredes vestibular y lingual de la
tuberosidad se despegan y la cuña se
separa del hueso.

Se reduce el espesor de las paredes de los


colgajos mediante.

Eliminar irregularidades de tejido,


raspar y alisar las superficies
radiculares.
cierre del colgajo

el colgajo debiera estar libre de tensiones del complejo mucogingival , permitiendo descansar
pasivamente sobre el hueso y el diente
TRATAMIENTO DEL DEFECTO OSEO
Defectos óseos verticales o angulares, son aquellos
que poseen una dirección oblicua al eje mayor del
diente adyacente.

La base del defecto es apical al hueso vecino

En general este tipo de defecto óseo esta presente en


zonas donde las tablas Oseas son gruesas
el tratamiento del defecto oseo incluye :

1. limpieza
2. eliminacion del defecto
3. relleno del defecto
LIMPIEZA

Una vez levantado el colgajo, el único procedimiento


que se realiza es la eliminación de el tejido de
granulación ubicado del defecto óseo y la preparación
de la superficie radicular mecánica.
ELIMINACION

procedimiento por el cual se elimina parcial o


totalmente el defecto oseo, transformandolo de
una perdida osea vertical a una horizontal

la cirugía recesiva ósea es la técnica de


reducción de la bolsa mas predecible.

Involucra

osteoplastia osteotomia
OSTEOPLASTIA

Es el procedimiento que remodela el Elimina el hueso


hueso alveolar sin afectar el aparato no util, es decir, el
de inserción que no afecta el
soporte del diente
FINALIDAD

Remodelar el hueso para facilitar la


adaptacion del colgajo y/o
favorecer la arquitectura gingival
INDICACIONES

1. Cuando sea necesario remover torus , exostosis que dificulten la higiene oral o
favorezcan la retención de placa
2. Cuando se desee adelgazar el margen óseo con el fin de lograr un contorno gingival
fino
3. lesiones de furcación
4. mejoramiento del cierre del colgajo
OSTEOTOMÍA

Es el procedimiento en el cual se remueve


hueso alveolar de soporte , remodelando las
deformidades causadas por periodontitis. Con el
fin de restablecer la anatomía
INDICACIONES

1. perdida ósea irregular con márgenes de altura irregular


2. defectos intraóseos en los cuales no se pueden realizar
procedimientos regenerativo
3. Cuando sea necesario corregir la morfología del hueso
4. Como procedimiento preprotésico
FACTORES QUE DETERMINAN LA
CANTIDAD DE HUESO A ELIMINAR

• Longitud y forma radicular


• dimensión del defecto óseo
• espesor y adelgazamiento del hueso
• prominencia radicular vestibulolingual
INDICACIONES DEL TRATAMIENTO
QUIRÚRGICO

La fase quirúrgica viene después de


la preparación previa al paciente con
terapia periodontal mas una correcta
evaluación de placa.
Para justificar el tratamiento quirúrgico debe haber otros
síntomas además de la profundidad del sondeo.

-Signos clínicos de inflamación.


-Exudación.
-Sangrado durante el sondeo.
-Alteraciones de la morfología gingival
PROPÓSITO
• Eliminar cambios patológicos, en paredes de la bolsa periodontal.

OBJETIVOS
• Contribuir a la preservación del periodonto a largo plazo
• Restablecer morfología gingival
• Facilitar autocontrol de placa
INDICACIONES

• Situaciones que impidan acceso


para el raspaje y alisado radicular,
agrandamientos gingivales
• Impedimento en el acceso para el correcto autocontrol de
placa : bolsas infraósea en áreas distales de molares
• Razones de tipo protésico o estético: zonas de inflamación en
regiones con bolsas moderadas o profundas
CONTRAINDICACIONES
Colaboración del paciente
Un paciente que no puede realizar una higiene bucal satisfactoria durante se
periodo deben ser considerados NO APTOS para ser sometidos a cirugías
periodontales.
El paciente con mal control de placa y no cooperante
Tabaquismo
Este habito afecta negativamente la cicatrización de heridas.

Estado de salud general


Es importante revaluar los antecedentes sistémicos del paciente
antes de toda intervención quirúrgica para identificar
enfermedades sistémicas, impidiendo la cirugía o tener ciertas
precauciones.
GRACIAS

También podría gustarte