Está en la página 1de 37

HIDROTERAPIA

EL AGUA
 Su importancia radica en la riqueza
del contenido de agua en nuestro
cuerpo.
 Un hombre puede vivir varias
semanas sin alimento, pero perece en
pocos días si carece de agua.
 Aumenta el apetito
 Libera toxinas
 Mejora el sueño
 Favorece la circulación sanguínea
 Tiene e fecto sedante
AGU
A
 Portadora de energías etéreas, especialmente calorífica

 Se adapta a la superficie de la piel

 Favorece el trabajo del corazón

 Estimula la reacción térmica del organismo: verano e


invierno

 Fortificante

 Estimula y fortifica el sistema nervioso

 Tonifica órganos.
HIDROTERAPIA
Definición:
Utilización del agua como terapia
Rama de la Medicina Natural
Hidroterapia Oral
Tonifica y limpia el organismo, gracias a
sus propiedades depurativas y diuréticas;
El cual provoca en el organismo una
especie de drenaje de las impurezas,
sustancias tóxicas de medicamentos ó
residuos alimentarios.
Hidroterapia Oral
 Agua Hiposódica
(diurética)
Agua con bajo
contenido de sodio,
menos de 20 mg/l,
benefician a quienes
padecen de
hipertensión arterial,
problemas cardiacos,
litiasicos y afecciones
renales.
Hidroterapia Oral
 Agua de débil
mineralización
Aquellas que tienen
aporte de:
Calcio < de 150 mg/l
Magnesio < de 50 mg/l.
Son beneficiosas para
pacientes con
insuficiencia renal
Hidroterapia Oral
 Agua Bicarbonatada
Su aporte de bicarbonato
supera a los 600 mg/l. Su uso
por ingesta actúa sobre el
metabolismo de manera que
alcaliniza el PH gástrico. Si se
toma en ayunas disminuye la
acidosis y ayuda al proceso
digestivo.
También estimula la secreción
pancreática, tiene funciones
diuréticas

alcalinizando la orina
Hidroterapia Oral
 Agua Sulfatada
Que se comportan como purgantes y destoxificantes
Sódicas y magnésicas: tienen una importante acción
laxante. Otras indicaciones son para las afecciones
dermatológicas, prurito e incluso en algunos casos de
intoxicación medicamentosa o alimenticia.

Sulfatadas cálcicas: indicadas en afecciones gástricas,


intestinales, hepatopatías y biliares produciendo una importante
acción diurética y la eliminación de ácido úrico, importante en
casos de gota.

Sulfatadas cloruradas: indicadas en afecciones digestivas,


gastritis, estreñimiento y tam bién en casos de insuficiencia
hepática.
Hidroterapia Inhalatoria
 Se puede utilizar todo tipo
de agua como
humectantes del árbol
respiratorio y con acción
especifica las
radioactivas.
 El vapor actúa abriendo
pasivamente los vasos y
mejoran la circulación
local y general como el
metabolismo y termina
con infecciones que se
han hecho crónicas
Hidroterapia Inhalatoria
 Para el baño de vapor en
cabeza (inhalatoria), se
pone la olla encima de la
mesa y el paciente se inclina
sobre esta, colocando una
manta encima del paciente
quien tiene que inspirar el
vapor por la boca y la nariz,
después de eso, lavarse la
cara con agua fría
Hidroterapia Inhalatoria
 Aguas radioactivas:
Aguas cuyo contenido se encuentra radón,
gas radioactivo de origen natural. Esta
indicado en afecciones del sistema
neurovegetativo, endocrino, afecciones
respiratorias crónicas.
Tipos de Baño
 Pedilivios: (pies)
Indicado en dolores reumáticos y en edemas

 Baños de Antebrazo:
Indicado en el asma bronquial y en insuficiencia
cardiaca que ocasiona dificultad respiratoria
Tipos de Baño
 Brazos:
Fortalece la circulación. Lleva la sangre de
la cabeza y el cuello, rompiendo los
espasmos musculares.
 Espalda:
Aumenta la circulación de la sangre de la
medula espinal y de los órganos productores
de la sangre.
Tipos de Baño
 Baño de asiento:
Indicado en
afecciones
intestinales
(hemorroides)
Tipos de Baño
 Lavados:
Desvia la sangre de los organos
internos hacia la piel habilitandola
para ejercer sus funciones.
Indicado en pacientes que deben
estar en cama.
 Chorros:
Consiste en la aplicación de agua
que se dará de acuerdo a la
constitución y exigencia de cada
paciente.
Los chorros son agitantes
estimulantes
TIPOS DE BAÑOS
Inmersión en agua:
 Río: 3 a 30 minutos, los resultados
dependen de la temperatura ambiente,
la fuerza del agua y el movimiento
del bañista
 Superior a baños caseros

Fricción general:
 Un paño mojado en agua fría o
caliente, frotar con vigor..
 Realizarlo como práctica diaria al
levantarse de 1 a 2 minutos.
 Insomnio: fricción de la cintura hacia
abajo
NORMAS EN HIDROTERAPIA
 Siempre el cuerpo ha de estar
caliente
 Se hará alejado de la comida 2 – 3
horas
 El chorro debe comenzar en el
sitio mas alejado del corazón
 La distancia entre la salida del
agua deberá ser como máximo 10
cm
 Después de haber regado el cuerpo,
éste se ha de secar solo
 Después de haber refrescado el
cuerpo con agua fría, éste debe
recobrar su calor normal con
ejercicios o abrigo .
Termalismo
 Aguas Termales
Se denominan a
aquellas que emanan de
la superficie con una
temperatura >5º C más
alta que la temperatura
media del lugar donde
emana
Termalismo
 El paso del agua por las
capas subterráneas en las
cuales las rocas están a altas
temperaturas, producen el
calentamiento de ellas.
 Los beneficios de las aguas
termales son debido a la
existencia de minerales en su
composición
Termalismo
 Clasificación:
Por su temperatura:
 aguas frías: < 20 °
C
 aguas hipotermales
21 – 34 °C
 aguas mesotermales
35 – 45° C
 aguas hipertermales
> 45 ° C
Termalismo

- Dependiendo de su
composición en minerales:
Aguas Bicarbonatadas: Aguas
de baja mineralización, alcalinas
y frías. Su uso es por ingesta,
actuando sobre el metabolismo de
manera que alcaliniza el PH
gástrico si se toma en ayunas,
disminuyendo la acidez y
ayudando en el proceso digestivo.
Termalismo
Aguas Cloruradas:
Aguas en cuya composición
predomina el cloruro. Están
indicadas en afecciones
dermatológicas, aumentando
las defensas de la piel.
También tienen efecto
antiinflamatorio si en su
composición se encuentra
sodio.
Su aplicación es por medio de
duchas, chorros, baños y
piscina.
Termalismo
Aguas Ferruginosas: Agua
en cuya composición se
encuentra principalmente
hierro, aunque suelen
acompañarse de bicarbonatos
o sulfatos.
Están indicadas en casos de
anemias ferropénicas y otros
tipos de anemias, ya que este
tipo de agua esta considerada
como reconstituyente. Otras
indicaciones son en caso de
obesidad, reumatismos,
afecciones hepáticas, biliares
Termalismo
Aguas Sulfuradas: Agua en
cuya composición predomina el
azufre, lo que le da un olor
característico a huevos podridos.
Su administración se realiza por
medio de ingesta aun que no se
debe descartar otro tipo de
aplicaciones. Están indicadas
principalmente para procesos
reumáticos, dermatológicos como
ezemas, queratosis, psoriasis o
pruritos y respiratorios crónicos,
como laringitis, rinitis, bronquitis,

asma.
Termoterapia

Aplicación del calor


sobre el organismo por
medio de cuerpos
materiales con fines
terapéuticos.
Para que un agente se
considere caliente deberá
estar entre 34 – 36 ° C
como mínimo y no
sobrepasar los 58 °C
Termoterapia
 LosEfectos Fisiológicos:
- Sobre el corazón, el aumento de la
frecuencia cardiaca, la tensión arterial se
modifica en las aplicaciones locales. Y a
medida que aumenta la zona de aplicación
aumenta la temperatura del
estimulo y disminuye la presión sanguínea

con un aumento de volumen / minuto.


Termoterapia
-Sobre la sangre, va a producir que el PH
sanguíneo se alcalinice y disminuye la
coagulación sanguínea.
-Sobre el aparato digestivo, disminuye las
secreciones y aumenta el tono de la motilidad
de musculatura gástrica, con
una disminución de vaciamiento y el
aumento del peristaltismo intestinal.
Termoterapia
-Aparto urinario, disminuye
la diuresis y acelera el
vaciado vesical
-Sistema respiratorio,
aumenta la frecuencia
respiratoria
-Sistema nervioso, el calor en
poca duración aumenta la
sensibilidad y los de larga
duración la disminuye,
produciendo sedación y
analgesia.
-Muscular, relajación,
antiespasmódico y hace
desaparecer la fatiga
Termoterapia
 Indicaciones:
- Contusiones musculares y
artic.
- Neuralgias
- Arteriosclerosis
- Nefritis, cistitis
- Cólicos, dolores gástricos
- Bronquiectasias,
laringitis.
Termoterapia
 Envolturas:
Se utilizan sabanas y
mantas calientes
directamente sobre la
piel y el tiempo de
duración puede ser
largo.
 Termoferos:
Como las bolsas de
agua caliente
Talasoterapia
Talasoterapia
Etimológicamente proviene
del griego "Thalasso" que
significa mar y "Therapeia",
terapia.
La Talasoterapia es un
método terapéutico que se
basa en la utilización del
medio marino (agua de mar,
algas, arena y otras sustancias
extraídas del mar) y del clima
marino como agente terapéu
tico.
Talasoterapia
 La composición del agua de
mar es similar a la del plasma
sanguíneo. Esto hace que por
medio de la absorción osmótica
para que el organismo recupere
su equilibrio.
 El resultado final es el
equilibrio de concentraciones
entre los dos medios.
Talasoterapia
Las algas marinas se
nutren del mar,
almacenando todo tipo de
sustancias marinas y siendo
portadoras de vitaminas A,
B, C, E, F y K, un alto
contenido en hierro y
calcio, proteínas y un gran
número de minerales .
Talasoterapia
 La aplicación de las algas va a
suministrar al organismo sustancias
marinas y vitaminas, pero además
tienen propiedades antibióticas,
antitumorales, antioxidantes,
antivirales y retrasan el
envejecimiento cutáneo.

 El aire del mar, saturado de


microgotas de agua de mar, es
rico en ozono y yodo, con
propiedades antibióticas,
relajantes y que aumenta las
defensas del organismo.
Talasoterapia
 INDICACIONES:
• Estrés, depresiones,
insomnio y fatiga.
• Mejorar los tejidos, combate
la flacidez, la celulitis y
retarda el envejecimiento de la
piel.
• Favorece la circulación
sanguínea
• Bactericida
• Antifungica

También podría gustarte