Está en la página 1de 33

Modulo Matemáticas

INTEDCA
PROF: Sandry Amaya
Multiplicación
• La multiplicación es una de
las cuatro operaciones
básicas de la aritmética que
consiste en sumar
reiteradamente un número
de acuerdo a la cantidad de
veces indicada por otro
Partes de la multiplicación
• Coeficiente o Factores: Corresponde a los números
que se multiplican y éste a su vez se descompone
en dos términos:
• Multiplicando: Número que se está multiplicando o
número a sumar.
• Multiplicador: Veces que debe sumarse el
multiplicando.
• Producto: Es el resultado de la multiplicación.
Propiedades de la multiplicación
• Conmutativa: “El orden de los factores no altera el
producto”, por ejemplo: 3 x 2 = 6 es equivalente a 2 x 3 =
6.
• Asociativa: “El orden en una multiplicación de 3 o más
factores no importa”, por ejemplo: 2 x 3 x 2 = 12, puedo
iniciar multiplicando 2 x 2 = 4 y a continuación 4 x 3 = 12,
para comprobar es posible multiplicar 2 x 3 = 6 y a
continuación 6 x 2 = 12, de esta manera observamos que
se obtiene el mismo resultado.
Propiedades de la multiplicación
• Propiedad del cero: Todo número multiplicado por 0 es siempre 0, por
ejemplo 9 x 0 = 0.
• Propiedad clausurativa: El producto de dos números naturales da como
resultado otro número natural, por ejemplo 3 x 4 = 12.
• Factor común: Consiste en el proceso inverso de la propiedad distributiva.
Si tenemos varias operaciones ya sea suma o resta y tienen un factor
común o número igual, es posible transformar la suma o resta en producto
al extraer dicho factor, por ejemplo: ( 3 x 4 ) + ( 5 x 4 ) = 4 x ( 3 + 5 ), al
realizar la operación obtenemos un resultado equivalente 12 + 20 = 4 x
(8) por lo tanto 32 = 32.
Propiedades de la multiplicación
• Identidad o Elemento Neutro: Un número multiplicado por 1
siempre va resultar ese mismo número, por ejemplo: 6 x 1 =
6.
• Distributiva: La suma de dos números multiplicados por un
tercero es igual a la suma de cada sumando por el tercer
número, por ejemplo: 2 x ( 3 + 4 ) = 2 x 3 + 2 x 4, en las dos
formas se tiene el mismo resultado.
Cómo podemos multiplicar
• Multiplicación en línea: • Multiplicación en Columna:
Ejemplos
Comprobar una multiplicación

• La multiplicación se puede comprobar con su operación matemática


inversa, ésta es la división.
Multiplicación de fracciones
• Para la realización de multiplicaciones de fracciones se debe hacer una
multiplicación de los numeradores por los numeradores y aparte los
denominadores por los denominadores.
Qué es la división
• La división es una de las
cuatro operaciones
básicas de la
aritmética que consiste
en averiguar cuántas
veces un número
(divisor) está contenido
en otro número
(dividendo).
Partes de la división

• Divisor: Es la cifra o cantidad por la cual


dividiremos, según la cantidad que nos indica el
dividendo.
• Dividendo: Es la cantidad que queremos repartir y
por la cual vamos a realizar la división.
• Cociente: Es el resultado de la división
• Residuo: El residuo o también conocido como
resto, es el número o cifra sobrante de la división.
Propiedades de la división

• División entre 1: Cualquier número dividido entre 1 va a resultar el mismo


número, ejemplo: 4/1 = 4, 12/1 = 12.
• Dividir el 0: Cualquier número que divida el 0 va a resultar cero, ejemplo:
0/5 = 0, 0/12 = 0.
• División entre 0: Cualquier número dividido entre cero se considera un
número infinito (inf).
Ejemplos
• EJEMPLOS
Comprobar una división

• La división se puede comprobar con su operación matemática inversa,


ésta es la multiplicación pero considerando el residuo como suma.
¿Qué es un número múltiplo?

• Los múltiplos de un número son el resultado de la multiplicación del


número natural por otro número natural, por lo tanto, un número es
múltiplo de otro si lo contiene un número entero de veces.
• Los múltiplos de 2 se obtienen al realizar las operaciones 2 x 0 = 0, 2 x 1
= 2, 2 x 2 = 4, 2 x 3 = 6 y así sucesivamente.
Propiedades y características de los múltiplos

• Todo número es múltiplo de sí mismo (se comprueba al multiplicar por 1).


• Todo número es múltiplo de 0 (El resultado siempre será cero).
• Todo número es múltiplo de 1.
• Todo número par es múltiplo de 2.
• Todo número en el cual al sumar sus cifras resultan 3,6 o 9 es un múltiplo de 3.
• Todo número en el cual al sumar sus cifras resulta 9 es un múltiplo de 9.
• Todo número que su última cifra es 0 o 5 es múltiplo de 5.
• Todo número que su última cifra es 0 es múltiplo de 10.
¿Qué es mcm?

• De los múltiplos que tienen en común varios números naturales, al menor


de estos múltiplos se le conoce como mínimo común múltiplo, también
abreviado con letras minúsculas como “mcm”. En otras palabras se
interpreta al mínimo común múltiplo como el número más pequeño de los
múltiplos comunes.
EJEMPLO

2 x 3 x 3 = (18) ← mcm
EJEMPLO

2 x 2 x 5 = 20
¿Qué es mcd?

• De los divisores que tienen en común varios números naturales, al mayor


de estos divisores se le conoce como máximo común divisor, también
abreviado como mcd. En otras palabras, es el número mayor que divide
exactamente a dos o más números.
EJEMPLO

2 x 5 = 10
Por lo tanto, el mcd de 20 y 30 es 10.
EJEMPLOS
POTENCIACIÓN
• El exponente o potencia es una operación matemática que indica cuantas
veces debemos multiplicar un número por sí mismo.
PARTES
• La potenciación consta de dos partes básicas:
• Base (b): Es el factor que se repite.
• Exponente (n): Indica la cantidad que se repite la base.
Leyes de los exponentes

• Todo número o cantidad elevada a potencia cero equivale a 1, esto quiere decir que si el exponente
es igual a cero el resultado siempre será 1. Por ejemplo: 20 = 1, 30 = 1, 60 = 1
• Todo número o cantidad elevada a la primera potencia equivale al número base, por lo tanto, si el
exponente es igual a uno el resultado siempre será el número base. 21 = 2, 31 = 3, 61 = 6
• Si la base es 1(base = 1), el resultado siempre tiene valor de 1 sin importar el valor del exponente.
14= 1, 120 = 1, 133=1
• Si la base es mayor a 1 (base > 1), cuanto mayor es el exponente, mayor es el resultado. 22 = 4,
23 = 8, 24 = 16
• Si la base es menor a 1(base < 1), cuanto mayor es el exponente, menor es el resultado. 0.52 = 0.25,
0.53 = 0.125, 0.54 = 0.0625
Leyes de los exponentes
• Producto de potencias de igual base: Al multiplicar potencias de la misma base se suman los
exponentes, por lo tanto, bn x bm = b(n + m) , suponiendo que a = 2, n= 3 y m = 4 y sustituyendo se
tiene que 23 x 24 = 2(3+4), se tendría (2x2x2) x (2x2x2x2) = (2x2x2x2x2x2x2), y así se comprueba
que se obtiene el mismo resultado.
• Cociente de potencias de igual base: Al dividir potencias de la misma base se restan los exponentes,
por lo tanto, bn ÷ bm = b(n - m), suponiendo que a = 3, n=4 y m = 2 y sustituyendo se tiene que 34 ÷
32 = 3(4 - 2), se tendría (3x3x3x3) ÷ (3x3) = (3x3).
• Multiplicación de exponentes: Al multiplicar los exponentes incrementamos las veces que debemos
considerar el número base, se expresa como (bn)m. Lo primero que se debe hacer es multiplicar n x m
y el resultado es la cantidad que se repite la base. Suponiendo que b= 2, n=3 y m= 2 y sustituyendo se
tiene que (23)2 = 2(2 x 3), se tendría como resultado (2x2x2x2x2x2) = 26.
Fórmulas comúnmente utilizadas en
Exponentes
b 1  = b
b 0  = 1
b -n  = 1 / (b n )
b n  x b m  = b (n + m)
b n  / b m = b (n - m)
(b n ) m  = b (n x m)
(ab) n  = a n  b n
(a / b) n  = a n  / b n
Exponente negativo

• Para hacer el cálculo del exponente negativo debemos dividir 1 entre el


valor base con su potencia positiva, en otras palabras es el recíproco, ya
que de esta forma se tiene el exponente positivo. En forma matemática se
expresa de la siguiente manera:
• b-1 = 1 / bn
EJEMPLOS
Técnica de los exponentes
1x3x3x3 27
1x3x3 9
1x3 3
1 1
1/3 0.333...
1/3/3 0.111...
1 / 3 /3 / 3 0.037...

También podría gustarte