Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

TERAPÉUTICA
Insuficiencia Hepática
CASO CLÍNICO N° 02

 GRUPO N°: 03
Caso 2
• Paciente mujer de 55 años con antecedente de hepatitis crónica activa
desde los 35 años de edad a la fecha con signos de cirrosis hepática. Por
dolores ostearticulares acude a una botica donde le indican Naproxeno
275mg c/8 horas por 3 días. Ingresa a Emergencia con compromiso del
sensorio. Familiares refieren presencia de heces blandas de color negro
brillante y olor fuerte. Al examen PA 80/50mmHg, FC 125 al minuto FR
28 respiraciones al minuto Temperatura 38°C Sat O2 96% Grasgow 12
puntos
Problemas de la paciente
Hepatitis crónica activa. (B y C)
Cirrosis hepática.
Consumo de Aines.
HDA.
Shock Hipovolémico.
Cirrosis en adultos: etiologías, manifestaciones clínicas y diagnóstico

Cirrosis representa una etapa tardía de fibrosis hepática progresiva


caracterizada por la distorsión de la arquitectura hepática y la formación
de nódulos regenerativos. Generalmente se considera irreversible en sus
etapas avanzadas, en cuyo punto la única opción de tratamiento puede ser
el trasplante de hígado.
Los pacientes con cirrosis son susceptibles a una variedad de
complicaciones, y su esperanza de vida se reduce notablemente.
ETIOLOGÍAS Y CLASIFICACIÓN
• hepatitis autoinmune
• Cirrosis biliar primaria y secundaria.
• Hepatitis viral crónica (hepatitis B, C)
• colangitis esclerosante primaria
• Enfermedad hepática alcohólica • Medicamentos (p. Ej., Metotrexato , isoniazida )
• Hemocromatosis • enfermedad de Wilson
• Deficiencia de alfa-1 antitripsina
• Enfermedad del hígado graso no alcohólico • enfermedad celíaca
• Ductopenia idiopática en la edad adulta.
• enfermedad hepática granulomatosa
• fibrosis portal idiopática
• enfermedad del hígado poliquístico
• Infección (p. Ej., Brucelosis, sífilis,
La cirrosis se clasificó históricamente equinococosis)
morfológicamente como • insuficiencia cardíaca derecha
micronodular, macronodular o mixta • Telangiectasia hemorrágica hereditaria.
• enfermedad venooclusiva
ETIOLOGÍAS 
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• En pacientes con sospecha de cirrosis, se obtienen imágenes abdominales (típicamente ultrasonido)
para evaluar el parénquima hepático y detectar manifestaciones extrahepáticas de cirrosis. Se
requiere una biopsia de hígado para confirmar definitivamente el diagnóstico. Sin embargo,
generalmente no es necesario si los datos clínicos, de laboratorio y radiológicos sugieren
fuertemente la presencia de cirrosis
La paciente tendría
un puntaje de 7
OMEPRAZOL
Médico cirujano INDICACIONES
CMP N°:11111111  
 
Dirección: calle la libertad N°240.Urb.Miraflores
1. NPO
Teléfono: 93923928292/Av. Paseo de la reforma #1852 2. CFV C /2 Hrs.
3. Mantener la cabecera del paciente a 30 °
4. Solicitar exámenes de laboratorio
  I. Hemograma completo(Grupo sanguíneo)
  II. Perfil hepático
Rp.   
III. AGA
IV. Perfil de coagulación
1. Suero Fisiológico. 0.9%. IV V. Urea y creatinina
  5. Canalizar vías periféricas
2.  Omeprazol 40 mg amp
  6. NaCl 0.9 % bolos IV de 500 ml y evaluar
respuesta
7. Brindar Omeprazol IV 80 mg en bolo seguido
de: 40mg c/12h u 8mg/hora.

RECOMENDACIONES

IC a Gastroenterología para realizar Endoscopia

Xxxxxxx
Médico cirujano
CMP N°: 11111111

También podría gustarte