Está en la página 1de 69

ASPECTOS GENERALES

2. Aspectos Generales
2.1. Nombre del Proyecto
El nombre de un proyecto debe ser claro y preciso, debiendo responder las
tres preguntas clave:
» ¿Qué se va a hacer?
» ¿Cuál es el bien o servicio (o conjunto de servicios que tengan el mismo
objetivo) que se va a generar o proveer con el proyecto?
» ¿Dónde se va a localizar?
Ejemplo:

¿Qué se ¿Cuál es el ¿Dónde se va a Nombre del proyecto


va a bien o localizar?
hacer? servicio a (ubicación
(Naturaleza de proveer? geográfica)
intervención)

Instalación El servicio de agua y En el Anexo de XXX, distrito de XXX, provincia de Instalación del servicio de agua del
alcantarillado XXX, departamento de XXX. sistema de riego XXX, en la localidad
XXX, Distrito de XXX, Provincia de
XXX, Dpto. XXX.

Mejoramiento Plaza de armas Ciudad de XXX, Distrito de XXX, Provincia de XXX, Mejoramiento de la plaza de armas
Dpto. XXX de la ciudad XXX, Distrito de XXX,
Provincia de XXX, Dpto. XXX.
¿Qué se ¿Cuál es el ¿Dónde se va a Nombre del proyecto
va a bien o localizar?
hacer? (Naturaleza servicio a (ubicación
de intervención) proveer? geográfica)

Instalación El servicio de agua En el Anexo de XXX, distrito de XXX, provincia de Instalación del servicio de agua del
y alcantarillado XXX, departamento de XXX. sistema de riego XXX, en la localidad
XXX, Distrito de XXX, Provincia de
XXX, Dpto. XXX.
Construcción Puente XXX En el tramo XXX de la carretera XXXX, localidad Construcción del puente XXX en el
XXXX, Distrito XXX, Provincia XXX, Dpto. XXX. tramo XXXX de la carretera XXXX,
localidad XXXX, Distrito XXX,
Provincia XXX, Dpto. XXX.

Rehabilitación y Camino vecinal Entre el CCPP XXX y CCPP YYY, Distrito de XXX, Rehabilitación y
Mejoramiento Provincia de XXX, Dpto. XXX Mejoramiento del
camino vecinal entre el CCPP XXX y
CCPP YYY, Distrito de XXX, Provincia
de XXX, Dpto. XXX.

Mejoramiento y Servicio de En el Sector XXXX Distrito de XXXX, Provincia de Mejoramiento y ampliación del
Ampliación energía eléctrica, XXX Dpto. XXX. servicio de energía eléctrica,
mediante XXXX mediante XXX en el Sector XXXX
Distrito de XXXX, Provincia de XXX,
Dpto. XXX.

OJO : Un PIP puede tener más de un tipo de intervención, por ejemplo ampliación y mejoramiento. Así como
también rehabilitación y mejoramiento.
EJEMPLOS DE APLICACIÓN DE LA NATURALEZA DE INTERVENCIONES EN EL NOMBRE DE LOS PROYECTOS DE
INVERSIÓN PÚBLICA

Instalación o Intervenciones orientadas a dotar del bien o servicio en áreas donde no existe capacidades. Se
creación incrementa el acceso al servicio.

Construcción Intervenciones orientadas a dotar de un bien en áreas donde no existe. Aplicable solo a PIP del
sector transportes.

Ampliación Intervenciones orientadas a incrementar la capacidad del bien o servicio para atender a nuevos
usuarios. Se incrementa la cobertura del servicio.

Mejoramiento Intervenciones orientadas a mejorar uno o más factores que afectan la calidad del servicio; incluye
la adaptación o adecuación a estándares establecidos por el Sector. Implica la prestación de
servicios de mayor calidad a los usuarios que ya disponen de él o al mismo número de usuarios.

Recuperación Intervenciones orientadas a la recuperación parcial o total de la capacidad de prestación del bien o
servicio, cuyos activos (infraestructura, equipos, etc.) han colapsado, o han sido dañados o
destruidos, sea por desastres u otras causas. Incluye intervenciones de reconstrucción post-
desastre y reposición de activos.
Intervenciones orientadas a la recuperación de la capacidad normal de prestación del bien o
Rehabilitación servicio, con acciones sobre las condiciones técnicas y funcionales con las que se diseñó la
infraestructura. Aplicable solo a PIP de carreteras y de agua potable y alcantarillado.

http://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/novedades/an2012/Ejemplos_de
_aplicacion_Naturalezas_de_Intervencion-Agosto_2012.pdf
Localización
Debe Incluir mapas y croquis de la localización específica. Los mapas deben ser georeferenciados con
coordenadas UTM WGS 84; señalar, si existe, código UBIGEO de centro poblado. Se deberá especificar
claramente la zona de intervención del PIP, a fin de evitar intervenciones duplicadas.

Urbanización
Albarracín, Etapa I
• 2.2. Institucionalidad
Unidad Formuladora: Es responsable de la elaboración de los
estudios de Preinversión (por administración directa o por
contrata).Debe contar con las competencias para desarrollar los
estudios. En caso de entidades diferentes a Gobiernos Locales,
deben contar con el convenio para formulación de PIPs de
Competencia Municipal Exclusiva (Anexo SNIP 13).
SECTOR Gobiernos Locales

PLIEGO Municipalidad Provincial de OJO: Podría darse el


Moyobamba
caso, que un PIP
NOMBRE Gerencia de Desarrollo presente distinta
Urbano y Rural Unidad Formuladora
como Ejecutora. Por
Persona Responsable de XXXXXXXXXXXXXX ejemplo en aquellos
Formular el PIP Menor
casos que se suscriba el
Persona Responsable de la XXXXXXXXXXXXXX Convenio SNIP 12.
Unidad Formuladora
• Unidad Ejecutora: Es el área responsable de la ejecución del
proyecto, no obstante dicha área deberá contar con
capacidad técnica y financiera, para la ejecución. Para el
registro de la UE de un PIP, al momento de registrar dicho
PIP en el Banco de Proyectos, la UF deberá tener en cuenta
si aquella tiene la capacidad técnica y financiera, así como la
competencia legal para la ejecución del PIP.

SECTOR Gobiernos Locales


PLIEGO Municipalidad Provincial
de Moyobamba

NOMBRE Gerencia de
Una Municipalidad podría
Infraestructura suscribir el convenio de
ejecución, cediendo
Persona Responsable de XXXXXXXXXXXXX
Formular el PIP Menor
competencias exclusivas de
ejecución de acuerdo a lo
Persona Responsable de XXXXXXXXXXXXX señalado en el Art.76 de la Ley
la Unidad Formuladora órganica de Municipalidades.
2.3. Marco de referencia

• Presentar antecedentes e hitos relevantes del PIP. Debiendo señalarse


si anteriormente se ha intervenido de alguna manera con o sin PIP, dado
que existen zonas donde se ha realizado interveción directa por parte
de los propios pobladores, sin recursos públicos. Del mismo modo,
existen zonas donde con anterioridad se ha intervenido con PIPs, sin
embargo por el tiempo es necesario se intervenga nuevamente por
ejemplo en los casos de rehabilitación o mejoramiento. Así mismo,
también deberá señalarse porque es necesaria la intervención con el PIP.

• Sustentar la pertinencia del PIP, sobre la base del análisis de cómo se


enmarca, entre otros, en los lineamientos de política nacional, sectorial-
funcional, la normatividad vigente, los Planes de Desarrollo Concertado y
el Programa Multianual de Inversión Pública, en el contexto nacional,
regional, y/o local, según corresponda. Señalar con qué instrumento
(legal o de gestión) se ha asignado la prioridad al PIP.

OJO: Deberá de tratarse de contarse o narrarse todos estos ítems


y relacionarlos entre si, a fin de identificarse la correspondencia
de l tipo de intervención con las normas.
IDENTIFICACION
3.1 Diagnóstico
• Se incluirá información cuantitativa, cualitativa, material gráfico, fotográfico, entre
otros, que sustente el análisis interpretación y medición de la situación actual, los
factores que la explican y las tendencias a futuro. Deberá ser desarrollado teniendo
en cuenta los tres ejes básicos de desarrollo: Área de influencia y área de estudio,
Diagnostico de involucrados y Diagnóstico de los servicios.

Por ejemplo para el caso de PIPs de Agua y Saneamiento:

1. Situación del Servicio


2. Infraestructura
3. Gestión del Servicio y su tendencia
4. Factibilidad Técnica de las nuevas fuentes propuestas
5. Población afectada y sus características. Análisis de Involucrados

*
3.1.1 Área de estudio y área de influencia
• Definir el área de estudio y el área de influencia; analizar, entre otras, las
características físicas, económicas, accesibilidad, disponibilidad de servicios e
insumos, que influirán en el diseño técnico del proyecto (localización, tamaño,
tecnología), en la demanda o en los costos. Identificar los peligros que pueden
afectar a la Unidad Productora (UP), si existe, y al proyecto, así como las
dimensiones ambientales que se esté afectando o se pudiera afectar.
3.1.2. La Unidad Productora de bienes o servicios (UP) en los que intervendrá el
PIP:
El diagnóstico debe permitir identificar las restricciones que están impidiendo
que la UP provea los bienes y servicios, en la cantidad demanda y con los
estándares de calidad y eficiencia establecidos, así como las posibilidades reales
de optimizar la oferta existente; para ello, se analizará y evaluará, entre otros: (i)
los procesos y factores de producción (recursos humanos, infraestructura,
equipamiento, entre otros), teniendo presente las normas y estándares técnicos
pertinentes; (ii) los niveles de producción; (iii) las capacidades de gestión; (iv) la
percepción de los usuarios respecto a los servicios que reciben (v) la exposición
y vulnerabilidad de la UP frente a los peligros identificados en el diagnóstico del
área de estudio; y, (vi) los impactos ambientales que se estuviesen generando.
Ejemplo: PIP de Agua Potable y
Saneamiento
• Deberá analizarse tanto el área de influencia, que es donde se ubica la población
afectada como el área donde se ubican los componentes del sistema existente
(área de estudio), debiendo describir:

Topografía (plana, empinada, irregular, etc.).


Altura (en metros sobre el nivel del mar – m.s.n.m.).
Clima (Temperaturas mínima, máxima y promedio, precipitaciones en mm, etc.)

• Debe analizarse los peligros que, de ocurrir, pudieran afectar el sistema


existente. Estos peligros pueden ser:

Naturales: Asociados a fenómenos naturales (Sismos, inundaciones,


huaycos).
Socio-Naturales: Generados por inadecuada relación hombre-naturaleza
(Deslizamientos, desbordes de rios).
Antrópicos: Generados por procesos de modernización o industrialización
(incendios, contaminación de agua o, aire, etc).
• Situación del Servicio:

Cobertura de agua potable y alcantarillado u otra opción de disposición de excretas.


Continuidad.
Calidad del agua suministrada por el servicio.
Consumo de agua potable (en litros/habitante/día)
Presión (medido en metros de columna de agua).
Efluente (calidad de las aguas residuales, caudal).
Cuerpo receptor de las aguas residuales crudas o tratadas (Según sea el mar, río o lago,
calidad de la mezcla del agua residual y el agua del cuerpo receptor, etc.).

• Infraestructura

Componentes (captación, planta de tratamiento de agua potable, sistema de desinfección,


líneas de conducción, aducción y/o impulsión, reservorios, redes de distribución, número
de conexiones de agua potable, número de conexiones de alcantarillado, redes de
alcantarillado, cámaras de bombeo, línea de impulsión de desagües, emisores, planta de
tratamiento de aguas residuales, etc.).
Capacidad: (Capacidad de diseño y la capacidad de operación actual de los componentes
según sea el caso en litros/segundo, m3/segundo, m3, etc.).
Antigüedad y estado de conservación de los componentes.
• Gestión del Servicio

 Gestión Operacional (Equipos de medición, laboratorios, equipos


de mantenimiento, personal técnico, suministro de insumos y
materiales, etc).
 Gestión Comercial (Número de conexiones activas e inactivas,
facturación, Agua no contabilizada, morosidad, etc)
 Gestión Financiera (Ratios)
 Gestión Administrativa (estructura, RR HH)

• Factibilidad Técnica de Nuevas Fuentes: En caso se proponga el


uso de nuevas fuentes se debe evaluar :

 Caudal disponible para el proyecto en el horizonte del proyecto.


 Calidad del agua (bacteriológica, físico-química)
• Percepción de los usuarios respecto a los servicios que reciben:
Podría realizarse encuestas, focus gruop con los usuarios del servicio, etc.

• La exposición y vulnerabilidad de la UP frente a los peligros identificados en el


diagnóstico del área de estudio. Por lo que habrá que analizarse la ubicación de cada
uno de los componentes de Agua y Saneamiento.

• Impactos ambientales que se estuviesen generando con la intervención del PIP.


• Otras Consideraciones:
Población afectada (tasa de crecimiento poblacional).
Salud (casos de enfermedades gastrointestinales, diarreicas y parasitarias en un
periodo de tiempo no menor de un año).
Vivienda (Número de viviendas, material de construcción, densidad de habitantes por
vivienda.)
Educación (Nivel de educación, analfabetismo, centros de educación, etc).
Transporte (Vías de acceso a la localidad, medios de transporte).
Actividades Económicas.
Nivel de ingresos.
Otros servicios
3.1.3 Los involucrados en el PIP
• Identificar los grupos sociales involucrados en el proyecto, así como las entidades que
apoyarían en su ejecución y posterior operación y mantenimiento; analizar sus percepciones
sobre el problema, sus expectativas e intereses en relación con la solución del problema, sus
fortalezas, así como su participación en el Ciclo del Proyecto. Incluir Matriz resumen. Por
ejemplo para el Caso Saneamiento:
GRUPOS PROBLEMAS ACUERDOS Y
INTERESES ESTRATEGIAS
INVOLUCRADOS PERCIBIDOS COMPROMISOS
Pobladores Agua de mala Tener agua Participar en la Compromiso de conectarse
calidad potable formulación del al sistema, pagar tarifas.
PIP
Municipalidad Sistema de Reducir reclamos Formular el PIP. Suscribir convenio de
potabilización en por falta de agua Operar y financiamiento con
mal estado potable mantener G,Regional.
adecuadamente
el sistema
Centro de Salud Alta incidencia de Reducir demanda Apoyar en la Monitorear adecuada
enfermedades de atención de educación calidad de agua
enfermedades sanitaria. periódicamente.

Sr. Jacinto Posibilidad de Venta del terreno Vender el Compromiso de compra


Fernandez expropiación del para el reservorio terreno a precio venta, registrado en ficha
terreno justo. literal de dominio.
Gobierno No existe proyecto Bienestar de la Financiar y Suscribir convenio de
Regional adecuado población. ejecutar el PIP financiamiento y ejecución
desarrollado. Ejecución del con Municipalidad.
presupuesto
Agricultores Riesgo de Contar con Asegurar Usar el agua racionalmente.
reducción de suficiente agua suficiente Permitir uso poblacional del
dotación de agua para riego cantidad de agua caudal de agua sobre el que
para riego para uso no tiene derechos otorgados
agrícola. por la junta de usuarios
• Especial atención tendrá el diagnóstico de la población afectada por el
problema y su participación en el proceso; de este grupo se analizará los
aspectos demográficos, económicos, sociales, culturales, además de los
problemas y efectos que perciben. Sobre esta base se planteará, entre
otros: (i) el problema central; (ii) la demanda (iii) las estrategias de
provisión de los bienes y servicios.
• De acuerdo con la tipología del PIP, considerar en el diagnóstico, entre
otros, los enfoques de género, interculturalidad, estilos de vida,
costumbres, patrones culturales, condiciones especiales como
discapacidad, situaciones de riesgo de desastres o de contaminación
ambiental, a efectos de tomarlos en cuenta para el diseño del PIP.
• Igualmente, es importante que se analice los grupos que pueden ser o
sentirse afectados con la ejecución del PIP, o podrían oponerse; sobre esta
base, se plantearán las medidas para reducir el riesgo de conflictos
sociales con tales grupos.
3.2. Definición del problema, sus causas y
efectos
• Especificar con precisión el problema central identificado, el mismo que
será planteado sobre la base del diagnóstico de involucrados. Analizar y
determinar las principales causas que lo generan, así como los efectos
que éste ocasiona, sustentándolos con evidencias basadas en el
diagnóstico realizado, tanto de la UP como de la población afectada por
el problema; de ser el caso, incluir los resultados del análisis de
vulnerabilidad de la UP. Sistematizar el análisis en el árbol de causas-
problema-efectos.
Análisis de Problemas (Arbol de
Causas – Efectos)
Es una herramienta utilizada para :

Analizar la situación actual del problema seleccionado


Identificar los problemas principales y ...
Visualizar las relaciones de causalidad e interrelaciones en un
diagrama.
El Análisis de Problemas es una ayuda importante para entender el
problema de desarrollo.
Una gran ayuda para el análisis es el desarrollo del diagrama conocido
como “Árbol de Problemas” o “Árbol de Causas y Efectos”.
Un correcto diseño del Árbol de Problemas nos permitirá establecer
el “modelo lógico” en que se basará la Matriz de Marco Lógico.
Análisis de Problemas (Árbol de Causas – Efectos)
¿Cómo se hace?

1. Identificar los problemas más importantes


(lluvia de ideas, juego de roles, etc.)
2. Dentro de los problemas planteados,
seleccionar un problema central para el
Análisis
3. Identificar las causas sustanciales y
directas del problema central
4. Identificar los efectos sustanciales y
directos del problema central.
Análisis de Problemas (Árbol de
Causas – Efectos)
¿Cómo se hace?
5. Construir un árbol mostrando la
relación causa – efecto entre los
problemas.
6. Revisar el árbol y verificar su
validez y consistencia.
Análisis de Problemas (Árbol de
Causas – Efectos)
A TOMAR EN CUENTA
– Identificar problemas existentes, no los posibles o
futuros (No es correcto “Probable incremento de tasas
de morbilidad”)
– Un problema central no debe ser expresado como la
ausencia de una solución, sino como un estado negativo
existente (No es correcto “Falta planta de tratamiento
de agua”)
– No debe expresarse más de un problema central (No es
correcto “Existencia de enfermedades gastrointestinales
por existencia de vegetales regados con desagües ante
la falta de una planta de tratamiento”).
Árbol de causas - efectos
Ejemplo: Proyecto de agua y saneamiento .

E Altos índices de enfermedades


Indirectos
F diarreicas y parasitosis
E
C
T Directos Consumo de agua Inadecuada disposición de
O contaminada excretas y aguas servidas
S

PROBLEMA CENTRAL Inadecuado servicio de agua potable y alcantarillado

Directas Inadecuado Inadecuada disposición de Inadecuadas


C abastecimiento de excretas y aguas servidas prácticas de higiene
A agua potable
U Baja cobertura de
Indi alcantarillado y
S Baja Servicio de Falta de
recta tratamiento desagües
A cobertura de agua educación
s
S agua potable discontinuo sanitaria
Diagnóstico y Árbol de Causas y Efectos

DIAGNÓSTICO
1) Características
Geográficas de la zona
2) Situación del Servicio Efectos
3) Infraestructura
4) Gestión del Servicio
Problema
5) Factibilidad de nuevas
Central
fuentes de agua Causas
6) Aspectos
Socioeconóm.
(Población afectada)

DISEÑO
3.3 Planteamiento del proyecto
•Especificar el objetivo central o propósito del proyecto, así como los objetivos
específicos o medios (de primer orden y fundamentales), los cuales deben
reflejar los cambios que se espera lograr con las intervenciones previstas.
Sistematizar el análisis en el árbol de medios-objetivo-fines.

•Plantear las alternativas de solución del problema, sobre la base del análisis
de las acciones7 que concretarán los medios fundamentales. Dichas
alternativas deberán tener relación con el objetivo central, ser técnicamente
posibles, pertinentes y comparables.
Análisis de Objetivos (Árbol de Medios y
Fines)
Se utiliza para:
– Describir una situación que podría existir
después de resolver los problemas
– Identificar las relaciones tipo medio – fin y...
– Visualizarlas en un diagrama (Árbol de
Medios Fines).
Análisis de Objetivos (Árbol de Medios y
Fines)
1. El Análisis de Objetivos se realiza
convirtiendo los problemas que aparecen
en el Árbol de Problemas en objetivos o
situaciones deseables opuestas a dichos
problemas.
Análisis de Objetivos (Árbol de Medios y Fines)
Ejemplos:

Inadecuadas Adecuadas
prácticas de Se convierte en prácticas de
higiene higiene

Consumo de Consumo de
Se convierte en
agua agua potable
contaminada
Análisis de Objetivos (Árbol de Medios y
Fines)
2. El diagrama resultante se denomina Árbol
de Objetivos o Árbol de Medios y Fines.
3. La última fila del árbol está relacionada
con las causas que pueden ser atacadas
directamente y por eso estos medios se
denominan “medios fundamentales”
HERRAMIENTAS DE IDENTIFICACIÓN

Análisis de Objetivos (Árbol de Medios y Fines)


4. Debe verificarse que los objetivos en un
nivel sean suficientes para lograr el objetivo
del nivel siguiente.
5. Revisando las relaciones medio – fin puede
borrarse objetivos irrealistas o innecesarios
y agregar otros donde se necesite.

YA TENEMOS EL ARBOL DE MEDIOS Y FINES.


Árbol de medios - fines
Ejemplo: Proyecto de agua y saneamiento .
F
Se reducen los índices de
I Indirectos
enfermedades diarreicas y parasitosis
N
E Consumo de agua Adecuada Disposición de
Directos
S potable excretas y aguas
residuales
OBJETIVO Adecuado servicio de agua potable y alcantarillado
CENTRAL

De Adecuado Adecuada Disposición de Practicas


M
Prime abastecimiento de excretas y aguas adecuadas de
E
r agua potable residuales higiene
D
Nivel
I Se Servicio Programa de
O Funda Elevadas coberturas educación
Incrementa continuo de
S mentales de alcantarillado y sanitaria
la cobertura agua potable
tratamiento aguas
de agua
residuales
potable
Análisis de Objetivos (Árbol de Medios y
Fines)
Comentarios adicionales
• Los medios que corresponden a las causas
directas se denominan Medios de Primer nivel.

• Los medios que corresponden a las causas


indirectas se denominan Medios
Fundamentales.

• La Gerencia del proyecto tiene como


responsabilidad lograr los Medios de Primer
Nivel que en la Matriz de Marco Lógico se
convertirán en los Componentes.
Análisis de Objetivos (Árbol de Medios y
Fines)
Comentarios adicionales

El Árbol de Medios y Fines, se convierte en la base


para el Análisis de Alternativas y el
desarrollo de la Matriz de Marco Lógico.
• Especificar el objetivo central o propósito del proyecto, así
como los objetivos específicos o medios (de primer orden y
fundamentales), los cuales deben reflejar los cambios que se
espera lograr con las intervenciones previstas. Sistematizar el
análisis en el árbol de medios-objetivo-fines.

• Plantear las alternativas de solución del problema, sobre la


base del análisis de las acciones7 que concretarán los medios
fundamentales. Dichas alternativas deberán tener relación
con el objetivo central, ser técnicamente posibles,
pertinentes y comparables.
Planteamiento de Alternativas

El propósito del análisis de alternativas es:

 Identificar las opciones de solución


posibles
 Evaluar la factibilidad de las mismas y
 Seleccionar la más conveniente
Planteamiento de Alternativas

Pasos a seguir
1. Del Árbol de Medios y Fines identificar los
medios fundamentales.
Un medio fundamental (del Árbol de Medios
y Fines) es el que corresponde a una causa
indirecta (del Árbol de Causas y Efectos)
expresada “en positivo”.
Planteamiento de Alternativas
Pasos a seguir
2. Clasificar los medios fundamentales como
imprescindibles o no imprescindibles.
Un medio fundamental es imprescindible
cuando constituye el eje de la solución del
problema identificado y es necesario que se
realice al menos una acción destinada a
alcanzarlo.
Planteamiento de Alternativas
3. Plantear Acciones.
Las acciones deben ser viables, es decir debe:
- Tenerse la capacidad física y técnica para
llevarla a cabo
- Mostrar relación con el objetivo central
- Estar de acuerdo con los límites de acción de
la institución ejecutora (recursos, facultades,
etc)
Planteamiento de Alternativas
Pasos a seguir
4. Relacionar las acciones
Las acciones pueden relacionarse de las
siguientes maneras:
- Mutuamente excluyentes: No pueden
ser llevadas a cabo al mismo tiempo.
Solo se puede elegir una de ellas.
Ej: Planta de Tratamiento de agua potable
vs. Estaciones de bombeo en pozos.
Planteamiento de Alternativas
Pasos a seguir
4. Relacionar las acciones (continuación)
- Complementarias: Cuando es más ventajoso
ejecutarlas en forma conjunta.
Ej: Mejoramiento de presión de agua +
micromedición.

- Independientes: No son mutuamente


excluyentes ni complementarias. Si no son
imprescindibles, no necesariamente
formarán parte del proyecto.
Planteamiento de Alternativas

Pasos a seguir
4. Relacionar las acciones (continuación)
Cuando dos acciones son mutuamente
excluyentes debe elegirse la que corresponda a un
medio fundamental imprescindible. Si ambas
corresponden al mismo medio fundamental, solo
se podrá ejecutar una de ellas. Entonces deberán
plantearse como alternativas a ser comparadas
durante la evaluación.
Planteamiento de Alternativas

4. Relacionar las acciones

- Dos acciones complementarias vinculadas a


medios fundamentales imprescindibles se
consideran como una acción única.
Planteamiento de Alternativas

5.Definir y describir los proyectos alternativos a


considerar (continuación)
– Por cada medio fundamental mutuamente
excluyente debe haber por lo menos una
alternativa.
- Las acciones mutuamente excluyentes
vinculadas con el mismo medio deberán
formar parte de alternativas diferentes.
Planteamiento de Alternativas
EJEMPLO: Asumamos un medio fundamental
denominado “Amplia cobertura y elevada
continuidad del abastecimiento de agua potable“

ACCIONES:
1. Ampliación de redes y conexiones de agua potable
2. Perforación de dos nuevos pozos
3. Construcción de captación y Planta de Tratamiento
de agua potable.
Planteamiento de Alternativas
ANÁLISIS DE LAS ACCIONES:

La Ampliación de redes y conexiones de agua


potable es una Acción Imprescindible

• La Perforación de dos nuevos pozos y la


Construcción de captación y Planta de
Tratamiento de agua potable pertenecen a
un Medio Imprescindible por lo que tiene
que considerarse por lo menos una de ellas
Planteamiento de Alternativas

ANÁLISIS DE LAS ACCIONES:


La Perforación de dos nuevos pozos y la
Construcción de captación y Planta de
Tratamiento de agua potable son acciones
mutuamente excluyentes por lo que no
pueden considerarse las dos. Por lo tanto
cada una de ellas pasa a formar parte de
una alternativa diferente.

En base a este análisis pasamos a formular


nuestras alternativas de solución.
Planteamiento de Alternativas
De la combinación de 1 y 2 tendríamos:
ALTERNATIVA 1
Perforación de dos nuevos pozos (Acción mutuamente
excluyente) + ampliación de redes y conexiones de agua
potable (Acción Imprescindible)
Combinando 1 y 3 obtenemos:
ALTERNATIVA 2
Construcción de captación y Planta de Tratamiento de agua
potable (Acción mutuamente excluyente) + ampliación de
redes y conexiones de agua potable (Acción Imprescindible)
FORMULACION
Definición del horizonte de evaluación del proyecto

• Horizonte de evaluación
• Periodo que se establece para evaluar los beneficios y los costos atribuibles
al PIP, incluye:

• Fase de inversión (puede ser mayor a 1 año)


• Post inversión = 10 años. Se exceptúa previa justificación.

Determinación de la brecha oferta - demanda

Análisis de la demanda: Estimar y proyectar, de acuerdo con la tipología de


PIP, la población demandante y la demanda en la situación “sin proyecto” y,
de corresponder, en la situación “con proyecto”, del o los servicios que se
proveerán en la fase de postinversión. Se sustentará el enfoque
metodológico, los parámetros y supuestos utilizados; la información
provendrá del diagnóstico de involucrados (numeral 3.1.3).
Estimación y proyección de la demanda de los servicios educativos, durante el
horizonte de evaluación.

Población total: Población de la Localidad a intervenir


Población de referencia: Es la población vinculada al propósito del proyecto
Población demandante potencial: Es la población con necesidades que potencialmente
requeriría los servicios en los que intervendrá el proyecto.
Población demandante efectiva: Es la población con necesidades que busca atención,
es decir, aquella que requerirá y demandará efectivamente los servicios en los que
intervendrá el proyecto.

Ejemplo: Tomado
de las Pautas
Metodologías .
Ejemplos de Demanda, según
tipología de PIP
Ejemplos de Demanda, según
tipología de PIP
• Análisis de la oferta: Determinar la oferta en la situación “sin proyecto” y, de ser
el caso, la oferta “optimizada” en función a las capacidades de los factores de
producción; efectuar las proyecciones de la oferta. Se sustentará el enfoque
metodológico, los parámetros y supuestos utilizados; la información provendrá del
diagnóstico de la UP (numeral 3.1.2).

Ojo: Unidad Productora de bienes o servicios en


los que intervendrá el PIP: Conjunto de recursos, que
articulados entre sí, tienen la capacidad para proveer bienes y/o
servicios públicos a la población.

Para el planteamiento de la oferta deberá tenerse en cuenta :

1. Diagnóstico de la situación actual de la oferta de servicios y/o bienes


2. Identificación de los recursos físicos y humanos disponibles
3. Los estándares óptimos de uso de los recursos físicos y humanos
4. Identificación y proyección de la oferta optimizada
Determinación de la brecha: sobre la base de la comparación de la demanda
proyectada (en la situación sin proyecto o con proyecto, según corresponda) y
la oferta optimizada o la oferta “sin proyecto” cuando no haya sido posible
optimizarla.
4.3. Análisis técnico de las alternativas

• Aspectos técnicos: para cada alternativa de solución definida en el numeral 3.3, efectuar el
análisis de la localización, tecnología de producción o de construcción, tamaño óptimo. Para
este análisis se deberá considerar los factores que inciden en la selección de dichas variables y
los establecidos en las normas técnicas emitidas por los sectores, según la tipología de PIP, así
como las relacionadas con la gestión del riesgo de desastres y los impactos ambientales.
Resultado de este análisis se puede identificar alternativas técnicas, que serán evaluadas para
seleccionar la mejor .

• Metas de productos: teniendo en consideración la brecha oferta-demanda y el análisis técnico


señalado en el párrafo anterior establecer las metas concretas de productos que se
generarán en la fase de inversión, incluyendo las relacionadas con la gestión del riesgo de
desastres y la mitigación de los impactos ambientales negativos.

• Requerimientos de recursos: identificar y cuantificar los recursos que se utilizarán en la fase


de inversión y para la operación y mantenimiento. Para ello, considerar las metas de
productos y la brecha oferta-demanda
4.4. Costos a precios de mercado:
• Costos de inversión: estimar los costos de inversión para cada alternativa, sobre la base de
los requerimientos de recursos definidos en el numeral anterior y la aplicación de costos
por unidad de medida de producto; la metodología de cálculo y los costos aplicados serán
sustentados. Considerar todos los costos en los que se tenga que incurrir en la fase de
inversión; incluyendo los asociados con las medidas de reducción de riesgos y con la
mitigación de los impactos ambientales negativos, así como los de estudios, licencias,
certificaciones, autorizaciones, de corresponder.
• Costos de reposición: Especificar el flujo de requerimientos de reposiciones o reemplazo de
activos durante la fase de post-inversión del proyecto y estimar los costos
correspondientes.
• Costos de Operación y Mantenimiento: estimar los costos detallados de operación y
mantenimiento incrementales sobre la base de la comparación de los costos en la
situación “sin proyecto” y en la situación “con proyecto”. Describir los supuestos y
parámetros utilizados y presentar los flujos de costos incrementales a precios de mercado
EVALUACIÓN
Beneficios Sociales: Identificar, cuantificar y valorar (cuando corresponda) los
efectos positivos o beneficios atribuibles al proyecto/15 sobre los usuarios del
servicio, así como las potenciales externalidades positivas; los beneficios
guardarán coherencia con los fines directos e indirectos del PIP y, de ser el
caso, con los asociados con la gestión del riesgo de desastres (costos evitados,
beneficios no perdidos). Elaborar los flujos incrementales, sobre la base de la
comparación de los beneficios en la situación “sin proyecto” y la situación “con
proyecto”.

Costos Sociales: Estimar los costos sociales sobre la base de los


costos a precios de mercado, para lo cual se utilizará los factores de
corrección publicados en el Anexo SNIP 10; tener presente los
costos sociales que no estén incluidos en los flujos de costos a
precios de mercado (como son las potenciales externalidades
negativas), así como los asociados con la gestión del riesgo de
desastres y los impactos ambientales negativos. Elaborar los
flujos incrementales sobre la base de la comparación de los flujos de
costos en la situación “sin proyecto” y la situación “con proyecto”.
Recuérdese : Costos Sociales
Los costos a precios sociales se determinan excluyendo los impuestos a los costos a
precios de mercado. Para ello se usan los factores de corrección.

Costos a precios sociales = Factor de corrección x Costos a precios de mercado


Factores de corrección son tres tipos de bienes: de origen nacional, importados y mano de
obra

1.Para bienes y servicios nacionales:

__1__ = 0.847
(1+0.18)
2.Para mano de obra calificada:

Región geográfica Urbano Rural


__1__ = 0.909
3.Para mano de obra no calificada:
(1+0.10) Lima Metropolitana 0.86 ----

Resto Costa 0.68 0.57

Sierra 0.60 0.41

Selva 0.63 0.49


• costos de inversión a precios sociales
Al igual que a los costos
de inversión, a los costos
de operación y
mantenimiento con y sin
proyecto, también se les
aplica el factor de
corrección para obtener
los costos sociales

FC varían según modalidad de ejecución: - La ejecución de obras se realiza por de contratos con personas jurídicas FC=0.847
- La ejecución de obras se realiza por administración directa, considera C/U de los factores
• Costos incrementales a precios sociales

También se corrigen los costos de operación y mantenimiento (con y sin proyecto)


• Estimación del valor actual de los costos sociales
A partir del flujo de costos sociales incrementales se halla el valor actual de los costos sociales
de cada una de las alternativas.(TSD = 9%)

TSD “ representa el costo en el que incurre la sociedad cuando el sector público extrae
recursos de la economía para financiar sus proyectos”

Meta del
indicador


Metodologías de Evaluación
• Costo Beneficio: Los indicadores de rentabilidad son: 1)TIR y
2) VAN. Se aplica cuando se puede calcular los beneficios
monetariamente.
• La TIR, deberá ser superior a 9%, o en el peor de los casos,
podrá ser 9%.
• Ejemplo:
Año Inversión Costo Impacto Costo Beneficio Flujo
Ambiental Mantenimiento COV+Tiempo Neto
2006 2409.80 34.8 -2444.60
2007 20.1 958.4 938.30
2008 20.1 990 969.90
2009 20.1 1033.9 1013.80
2010 20.1 1037.8 1017.70
2011 35.7 1083.9 1048.20
2012 20.1 1088.5 1068.40
2013 20.1 1159.4 1139.30
2014 20.1 1169.7 1149.60
2015 20.1 1178.2 1158.10
2016 -481.96 144.5 1214.4 1551.86

VAN (11%) 3075.8


TIR 39.8%
• Estimar los indicadores de rentabilidad social del Proyecto de acuerdo con la
metodología aplicable al tipo de proyecto.
Estimar los indicadores de rentabilidad social del Proyecto de acuerdo con la
metodología aplicable al tipo de proyecto.
Efectuar el análisis de sensibilidad para: (i) determinar cuáles son las
variables cuyas variaciones pueden afectar la condición de rentabilidad
social del proyecto, su sostenibilidad financiera (cuando corresponda) o la
selección de alternativas; (ii) definir y sustentar los rangos de variación de
dichas variables que afectarían la condición de rentabilidad social o la
selección de alternativas.

•Recuérdese : Se analiza las


variaciones que puede tener
la rentabilidad social del PIP
como resultado de cambios
en las variables que influyen
en los costos y beneficios
considerados
5.3. Análisis de Sostenibilidad :

Especificar las medidas que se están adoptando para garantizar que el


proyecto generará los resultados previstos a lo largo de su vida útil. Entre los
factores que se deben considerar están: (i) la disponibilidad oportuna de
recursos para la operación y mantenimiento, según fuente de financiamiento;
(ii) los arreglos institucionales requeridos en las fases de inversión y
postinversión; (iii) la capacidad de gestión del operador; (iv) el no uso o uso
ineficiente de los productos y/o servicios (v) conflictos sociales; (vi) la
capacidad y disposición a pagar de los usuarios; y, (vii) los riesgos de
desastres. Cuando los usuarios deban pagar una cuota, tarifa, tasa o similar
por la prestación del servicio, se realizará el análisis para determinar el monto
y elaborará el flujo de caja (ingresos y gastos). Se debe hacer explícito qué
proporción de los costos de operación y mantenimiento se podrá cubrir con
tales ingresos.

5.4. Impacto ambiental


Considerar lo dispuesto en la Directiva para la Concordancia entre el
SEIA y el SNIP aprobada con Resolución Ministerial 052-2012-MINAM.
• 5.5. Gestión del Proyecto
Para la fase de ejecución: (i) plantear la organización que se adoptará; (ii) especificar la Unidad Ejecutora
y el Órgano Técnico designado que coordinará la ejecución de todos los componentes del proyecto y/o se
encargará de los aspectos técnicos, sustentando las capacidades y la designación, respectivamente; (iii)
detallar la programación de las actividades previstas para el logro de las metas del proyecto,
estableciendo la secuencia y ruta crítica, duración, responsables y recursos necesarios; (iv) señalar la
modalidad de ejecución del PIP, sustentando los criterios aplicados para la selección; (v) precisar las
condiciones previas relevantes para garantizar el inicio oportuno la ejecución y la eficiente ejecución.
• Para la fase de postinversión: (i) detallar quién se hará cargo de la operación y mantenimiento y la
organización que se adoptará; (ii) definir los recursos e instrumentos que se requerirán para la adecuada
gestión de la UP; (iii) precisar las condiciones previas relevantes para el inicio oportuno de la operación .
• Financiamiento: plantear la estructura de financiamiento de la inversión, operación y mantenimiento,
especificando las fuentes de financiamiento y su participación relativa y, de ser el caso, los rubros de
costos a los que se aplicará.
• 5.6. Matriz de marco lógico para la alternativa
seleccionada
Se presentará la matriz del marco lógico de la alternativa seleccionada, en la
que se deberán consignar los indicadores relevantes y sus valores en el año
base y esperados, a efectos del seguimiento y evaluación ex post.

También podría gustarte