Está en la página 1de 25

TRANSFORMACIÓN

DIGITAL
¿Qué es transformación digital?
▪ Es el siguiente nivel en la evolución de los negocios, frente a una
sociedad que se transforma a un ritmo cada vez más acelerado, en
donde la revolución digital ha cambiado y cambiará más la forma
en cómo vivimos, trabajamos, y nos relacionamos con otras
personas.
¿Qué es transformación digital?
“Reinvención de una organización a través de la utilización de la
tecnología digital para mejorar la forma en que la organización se
desempeña y sirve a quienes la constituyen. Digital se refiere al
uso de la tecnología que genera, almacena y procesa los datos.”
¿Por qué se está dando?
▪ Hoy los negocios han ido gradualmente adaptándose a esos
cambios que se vienen dando de forma más acelerada.
▪ La velocidad con la que se adaptan las empresas a estos cambios
ha sido menor y por ello el abismo es cada vez mayor, y por ello
es necesario la transformación digital.
▪ Porque en la era digital que implica una sociedad conformada por
personas cada vez más conectadas, informadas, empoderadas y
exigentes: es necesario que las empresas pasen por la
transformación digital para liderar los negocios entregando mayor
valor para sus clientes (internos y externos).
¿Qué ventajas aporta la
Transformación Digital?
▪ Genera experiencias nuevas
al cliente
▪ Mejora la eficiencia
operativa
▪ Generar nuevas fuentes de
ingresos
▪ Capacidad de respuesta
rápida ante los cambios en el
mercado
▪ Crear una ventaja
competitiva para la
organización.
▪ Impulsa la cultura de la
innovación dentro de la
organización.
▪ Mejora la colaboración
interna.
▪ Profundiza el análisis de
datos (Big Data).
Transformación digital
¿Qué no es la transformación digital?
Hay que entender que…

Usar la imagen de tu
marca a través de una web
▪ Tu presencia en LinkedIn , Twitter o Facebook no es sinónimo de
digitalización. La transformación va más allá de tener un simple
negocio online y usar la imagen de tu marca a través de una web.
Esta nueva panorámica cargada de oportunidades conlleva una
completa transformación en la organización y la cultura de las
compañías en cada departamento.

La transformación digital:
▪ No es montar un CRM
▪ No es es informatizar los
procesos de la empresa
▪ No es marketing digital
▪ No es una tienda online
▪ No es hostigar a los clientes
con banners
Adoptar nuevas tecnologías a medida que vienen

▪ Al adoptar tecnologías,
podemos convertirnos en
expertos y mantener la
seguridad en el trabajo.

▪ Por ejemplo, durante el


despliegue de un nuevo
software, los que se
convierten en los primeros
adoptantes de la tecnología a
menudo se convierten en los
guías del cambio.
Comprender cómo se está dificultando nuestro
negocio

▪ En el caso de las tecnologías en


la nube, en muchas empresas la
decisión de incluir la nube
como parte de la cartera de
negocios no fue pensada de
“arriba hacia abajo”.

▪ No fue hasta que la tecnología


se demostró confiable que la
gestión decidió que fuese parte
de los estándares de la empresa.
Ser flexible

▪ Así como las tecnologías siempre


están cambiando, también cambian los
puestos de trabajo.

▪ Es importante que entendamos


profundamente las habilidades
comercializables y cómo éstas pueden
transferirse a nuevos empleos y otras
industrias.

▪ El cambio es cada vez más estresante,


sin embargo, cuanto más preparados
esta la organización tendra mayor
capacidad para hacerle frente.
Contexto que ha incentivado al inicio de
la transformación digital

• Un contexto que obliga a las empresas a


repensar todo tipo de procesos
• Según Techtarget, es la reinvención de una
organización a través de la utilización de la
tecnología digital para mejorar la forma en que
la organización se desempeña y sirve a quienes
la constituyen. Digital se refiere al uso de la
tecnología que genera, almacena y procesa los
datos.
▪ se tiende a relacionar con la digitalización, entendida como el
proceso por el que una empresa convierte sus procesos analógicos
en digitales, mediante la implementación de tecnología.
Idea clave: transformación digital como
proceso cultural
▪ Las personas, y no la tecnología, son la pieza más importante para
montar este nuevo puzzle digital.
Fases de la Transformación digital de
las empresas
▪ Se trata de dar un giro de 360º a tu negocio
▪ Establecer el mapa de ruta a seguir en la migración del sistema.
▪ Definición de los diferentes roles, habilidades y nuevas
necesidades del equipo humano.
▪ Presupuesto de costes con el que optimizar al máximo la
implementación.
¿Cuáles son sus pilares?

1. La competitividad de los negocios: empoderar a sus empleados.

2. El impacto en las operaciones: optimizar la operación del


negocio.

3. Los productos: transformar sus productos o servicios mediante


contenido digital

4. La relación con los clientes: vincularse aún más con estos.


EJEMPLO: Fabricación de máquinas de
café de especialidad

“NESPRESSO”
Una unidad operativa de Grupo
Nestlé (SUIZA)

▪ Desplegó un sistema de gestión de relación con los clientes


basado en la nube que ofrece a los clientes acceso omnicanal a las
opciones de compras y al servicio de atención al cliente: igual
pueden llegar a la empresa utilizando el sitio web o un dispositivo
móvil o visitando una tienda.

▪ Una visión única de cada uno de sus clientes (vista de 360 grados)
ha permitido a Nespresso entrar en más mercados y mejorar las
ventas.
▪ Aprovechó la interconexión digital y el
EJEMPLO: cómputo de nube para su transformación
digital.
“GRUPO SCHINDLER”
Suiza - Ebikon
Se asoció con Apple
141 años

Fabricación de ascensores y
escaleras mecánicas Coloca sensores

▪ Cuando un componente empieza a fallar o una máquina deja de funcionar correctamente,


los datos de los sensores alertan a un sistema de back-end, que utiliza un motor de reglas
inteligente y una aplicación móvil iOS personalizada llamada FieldLink para asignar el
trabajo a un técnico.

También podría gustarte