Está en la página 1de 4

Periodo Prepatogénico Período patogénico

 
Fatiga del
Definición de la patología: Esta se define como la ausencia de diafragma
respiración por un periodo de mas de 15 segundos acompañado
Descenso de T/A
de saturación y bradicardia o un tiempo menor si se acompaña
Redeña del Flujo
de estas dos variables Ausencia
  Hipoxemia Sanguíneo Central Defecto Neurológico
por un
Bradicardia
Agente: Inmadurez del sistema nervioso central periodo de
Hipercapnia
Inmadurez del control del sistema respiratorio más de 20 Muerte
segundos Incapacidad Edo. crónico
 
  Daño o efecto
Signos y síntomas
Huésped: Recién Nacido Pretermito
  
Ambiente: El Recién Nacido Pretermito necesita vigilancia
especial, el no temer un buen control térmico, nutrición adecuada Cambios tisulares
, manejo higiénico, puede favorecer la aparición de apnea. Defecto principal se localiza a nivel alto
  La estructura que originan la oclusión parece ser grandes mucosas asteroideas , además que
 

Prevención primaria Prevención secundaria Prevención terciaria


Objetivos: mantener y mejorar la salud Objetivos: Atender, limitar y controlar la enfermedad. Evitar la muerte Objetivo: Refuncionalizar. Vitalizar
Promoción de la salud Protección especifica Diagnostico precoz y tratamiento oportuno Limitación del daño Rehabilitación
    * Diagnostico:    
• Elevar la educación medica • Recién nacido pretermito de - Monitor transmutando de saturación de • La detección temprana de los cambios • Se hará de acuerdo al tipo de la secuencia
de la comunidad referente a riesgo en padecer apnea. Hemoglobina hemodinámicos y de Oxigenación , y su producida, la cual dependerá de la
la apnea del pretermito. - Saturación de Oxigeno tratamiento dará como resultado que f4recuencia e intensidad de los periodos
• Estar bajo vigilancia clínica y - Registro electrocardiográfico no haya deterioro neurológico. de apnea como el origen de la misma.
• Control Prenatal Optima para electrónica estrecha para • Tratamiento: • Prematuro que requiera oxigenación
evitar nacimientos Pos detectar de forma oportuna • Debe ser dirigido a la causa subyacente adicional debe mantenerse la PAO2 en
término los episodios de apnea. de apnea, si es que , si es que se los limites de seguridad (88 a 94%) para
  identifica una en caso de no haberla, disminuir el riesgo de rinopatia del
  iniciara con tratamiento medicamentoso prematuro.
 
  y, en algunos casos presión positiva • Dormir al Recién Nacido en posición
  continua de vías áreas ( CPAP) o decúbito supino o lateral
 
 
asistencia mecánica a la ventilación. • Evitar la exposición al tabaco
  • Medidas generales: Normo temía, • No sobrecalentar ni causarles
  estimulación táctil y propioceptiva. hipotermia
 
  • Teofilina, dosis de impregnación: 5mg/kg • Alimentar con seno materno
  seguida de 1 a 2 mg/kg vía oral.
• Mantener lo niveles séricos alrededor de
10 mg/ml
• Minimizar el daño de la vía aérea y
Prevención primaria Prevención secundaria Prevención terciaria
Conducta preventiva por el huésped sano Conducta preventiva por el huésped enfermo
 
•  La madre debe tener un buen control prenatal • Aceptar la patología

• La madre conoce los riesgos de consumir sustancias nocivas • Aceptar las intervenciones que deban realizarse al Recién nacido

• Que puedan inducir a un parto prematuro • Dormir al Recién Nacido en posición adecuada facilitando su respiración en decúbito supino o lateral

• Conoce y lleva a cabo una buena alimentación • Alimentar al Recién Nacido con seno materno 
 
  
 
 
 
  

Conducta preventiva por el equipo de salud Conducta preventiva por el equipo de salud
  • Proporcionar información acerca de
•  Brindar información a cerca de los riesgos que puede tener las com0plicaciones que puede tener
el Recién Nacido
el Recién Nacido.
• Hacer énfasis en la importancia del buen control prenatal :
citas médicas, acido Fólico , etc. •  Instruir sobre la importancia y
beneficio de la lactancia materna.
• Fomentar acerca del plato del buen comer
• Monitorizar constantemente la
• Informar sobre las posturas adecuadas al dormir. frecuencia respiratoria, profundidad,
  ritmo, tiraje intercostal , etc.
 
 
 
 
 
Bibliografía
• Martínez y Martínez. Salud y enfermedad del niños y adolescente;
editores Carlos G. Alonso Rivera, Armando Ratería Cárdenas, 7°
edición, México: Editorial El Manual Moderno, 2013.
• NANDA international, Diagnósticos enfermeros; Definición y
Clasificación 2012-2014, edición 2da. Editorial ELSERVIER, Paginas:
533.
• Berman, A. Fundamentos de enfermería, Volumen II ; 9° Edición,
Editorial Pearson, México, paginas:1620.

También podría gustarte