Está en la página 1de 16

Fotoquímica de la atmosfera:

agujero de ozono
Miguel Ángel Alario y Franco. Real Académica de
Ciencias.
Presenta: Andrea Lizbeth Feria Lara
La capa de ozono
La capa de ozono es una capa natural de gas presente en la atmósfera superior, que
protege a los seres humanos y a otros seres vivos de la radiación ultravioleta (UV) nociva
del sol.
Aunque el ozono está presente en toda la atmósfera en pequeñas concentraciones, su
mayor concentración (en torno al 90%) se da en la estratosfera, una capa de 10 a 50 km
situada encima de la superficie terrestre.

La atmosfera terrestre es un sistema


gaseoso extremadamente complejo en el
que tienen lugar continuamente multitud
de procesos químicos provocados por la
luz y el calor solar.
A partir de la revolución industrial, la emisión antropogénica de
diferentes gases esta de nuevo modificado la composición de la
atmosfera y sus propiedades como la temperatura y esto es debido al
calentamiento global provocado por el efecto invernadero o la capa de
ozono.
Composición y estructura de la
atmosfera terrestre.
La atmosfera terrestre es un sistema complejo y cambiante a lo largo de la
historia de la Tierra y la composición actual de esa masa gaseosa que rodea
nuestro planeta y cuya densidad disminuye a medida que nos alejemos de el.

La atmosfera tiene 21% de oxigeno y 79% de nitrógeno.


Los gases que se describen son predominantes en entorno aéreo y
cumplen con dos funciones importantes que son:
• El oxigeno permite la combustión, principal fuente de energía de la
humanidad.
• El nitrógeno evita que dicha combustión se extienda a todas las cosas
vivientes de este mundo como animales, vegetales.
En la siguiente tabla nos dice que la atmosfera contiene muchos mas
gases.
El ozono es muy poco abundante en la atmosfera pero es muy
importante y si no fuera por su origen antropogénico su concentración
seria solo de 0.01 ppm. Debido a los procesos contaminantes en algunas
industrias en algunas ciudades puede alcanzar 5 o 10 veces ese nivel.
En la siguiente tabla se muestran componentes menores de la atmosfera
en ppm.

Dióxido de carbono
Monóxido de carbono

Monóxido de nitrógeno

Dióxido de azufre

Ozono

Metano
Ozono
•El  ozono de formula es una forma natural de estado puro. Homero lo cito como
el olor característico que acompaña al final de las tormentas y es que se produce
por descargas eléctricas sobre las moléculas de oxigeno.

Industrialmente se obtiene de la siguiente manera:

El espesor de la capa de ozono es de 3 milímetros, las unidades habituales de la


concentración de ozono son Dobson (UD), corresponde al numero de atmosferas
que hay en un milímetro de columna de ozono.

1 UD = 0.01 atm/mm
Ozono
En la figura 4 se presentan los espectros
de absorción de diferentes componentes
de la atmosfera que protegen la Tierra
de radiación de diferentes energías.

4a: Se refiere al escudo de oxigeno.


4b: escudo de ozono, responsable de
filtrar el UV.
4c: los absorbentes de radiación de 300
nm.
Radiación electromagnética
La interacción que hay entre la radiación
con la materia y los átomos de la
atmosfera, pueden ser de diferentes
formas que normalmente dependen de
la energía irradiada de la radiación. En el
espectro solar la zona mas importante
dados los efectos del ozono se sitúa en el
rango visible y ultravioleta. La radiación
visible da lugar al color de muchas
sustancias por la absorción de la misma,
aunque no es el único mecanismo de
formación de color en la naturaleza.
Agujero de la capa de ozono
Esto se refiere a la disminución de la
concentración de ozono en la
atmosfera y mas que nada las
diferencias de concentración en las
regiones árticas y antárticas.

La figura 7 nos muestra un


mapamundi observado desde el Polo
sur, se recoge la extensión del agujero
antártico, la concentración mínima
reportada es de 120 UD.
Halógenos
El mecanismo mas perjudicial sin duda
es el que interviene el cloro.
En la tabla se muestran ejemplos de
clorofluorocarburos que se recogen
junto con sus características.

Hipoclorito
El cloro es el responsable de la
destrucción del ozono sin ser consumido
el mismo en la reacción, por lo que es un
catalizador.
Otras reacciones: Deacuerdo Mario molina dice que el
monóxido de cloro es el responsable
máximo de la destrucción del ozono.
Las reacciones químicas que tienen lugar
en la superficie de las nubes son
complejas. Por lo que cabe señalar
algunas como las siguientes:
Nitrato de cloro

Nitrito de cloro Acido hipocloroso

Los rayos solares no calientan lo suficiente


para evaporar las nubes pero los fotones
solares producen la disociación de las
moléculas poseen cloro inactivo.
El agujero de la capa de ozono
Dado que la capa de ozono protege La exposición de la radiación UV es
la superficie terrestre de la radiación muy peligrosa y esto puede causar
solar ultravioleta, las consecuencias
del agujero residen en el daño que alteraciones en el ADN, dan un
una mayor irradiación UV de la crecimiento desordenado y cáncer
superficie terrestre pueda causar a como los melanomas que se
los organismos. muestran en la siguiente figura:
Antártida
El agujero de la capa de ozono no es estático, sino que su dimensión fluctúa de forma
regular: entre agosto y octubre aumenta su tamaño, alcanzando su cobertura máxima
entre los meses de septiembre y mediados de octubre. El gradual aumento de las
temperaturas en el hemisferio sur en esta época debilita el vórtice polar, ralentizando
la disminución del ozono y, para fines de diciembre, los niveles de ozono vuelven a la
normalidad.
¿Como cerrar el agujero de la capa de ozono?
Según estudios de modelación realizados en el año
2050 el agujero del ártico podría cerrarse si se
mantienen condiciones de acuerdo a las
prohibiciones políticas y no aparezca un nuevo
agente destructor del ozono.

• Utilizar sustitutos de los clorofluorocarburos.


• Desde que los investigadores se dieron cuenta de
la importancia del agujero de la capa de ozono,
tomaron medidas para luchar contra él a partir,
esencialmente, de la prohibición de los
clorofluorocarbonos (los famosos CFC's) en el
Protocolo de Montreal de 1987.

También podría gustarte