Está en la página 1de 5

¿Porqué son clásicos los clásicos ?

Clase SOC – 111


1 de junio 2021
Situar las principales características de las
obras de los tres autores. Permite introducir “
la construcción social de la realidad. En tanto
los autores de ese libro, asumen
/reinterpretan algunos postulados de M.
Weber, E.Durkheim y K. Marx.

Paradigmas Teóricos clásicos de interpretación de la


realidad social
•Hecho Social (Durkheim)
•Acción Social y Hecho Social (Weber)
•Relaciones Sociales de Producción (Marx)
• Lugar que tienen en el debate de la teoría
contemporánea.
• Relación con propuestas de integración /micro-macro;
Estructura/acción
• Incidencia de los postulados en el desarrollo de la
sociedad actual
• Tres grandes paradigmas de las ciencias sociales:
propuesta teórica y metodológica y aplicación en
investigaciones concretas (obras)
• Influencia en el desarrollo de campos
temáticos/disciplinares
Autores / K. Marx E. Durkheim M. Weber
Característica (05/05/1818 (15/04/1858 (21/04/1864
15/11/1917) (14/06/1920)
s 14/03/1883)
Problemática Régimen de producción Diferenciación/ Proceso de
Sociedad capitalista y relaciones de integración sociedad racionalización de la
Hombre producción moderna. sociedad moderna
Revolución Vínculos del individuo (occidental)
Cambio
a la colectividad
Social
Nivel de Macro estructural Macro estructural Micro
análisis (determinaciones (Sociedad-individuo) Macro
materiales vida social)
Sociología Hecho social (externo Acción social
ciencia: tarea, y coercitivo) Significado
objeto HS material e subjetividad del actor
inmaterial social
Explicar y comprender
Teoría Clases sociales, modos y Diferenciación Acción social:
relaciones de producción, Tipos de solidaridad racional (fines y
/conceptos (orgánica-mecánica)
alienación, Fetichismo, valores), afectiva,
contradicción de clase Anomia; Tipos de tradicional.
Método Materialismo Comparativo Comprensivo
dialéctico o (Verstehen)
histórico Tipo ideal
Comparativo
(histórico)
Relación con otras Economía política Filosofía y Historia, Derecho,
disciplinas Filosofía alemana Psicología Economía

Hegel, Feubarch , Saint Simon, A. Kant, Dilthey


Autores de base
A.Smith, Ricardo Comte, H. Spencer
Clima intelectual/ Revolución Final siglo XIX Final siglo XIX
contexto industrial (mitad Francia Alemania
siglo XIX)
Continuadores/ Inglaterra
tradiciones Funcionalismo Escuela de
Marxismo Frankfurt
Antropología
estructural, Escuela
de Frankfurt,
marxismo histórico

También podría gustarte