Está en la página 1de 68

Arquitectura de

Computadores

Capítulo 4 - 3
TECNOLOGÍAS DE MEMORIA
TECNOLOGÍAS DE MEMORIA
• INTRODUCCIÓN
• CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE MEMORIA
• POR QUÉ FUNCIONA EL SISTEMA DE MEMORIA
• TIPOS DE MEMORIA
– MEMORIA DE SOLO LECTURA
– MEMORIAS DE LIBRE ACCESO
– MEMORIAS CACHÉ
– MEMORIA DE BURBUJAS MAGNÉTICAS
– MEMORIAS ÓPTICAS
• UNIDADES DE ALMACENAMIENTO MASIVO
– DISCOS FLEXIBLES
– DISCOS DUROS
– OTROS DISPOSITIVOS
INTRODUCCIÓN
Introducción
Aplicaciones
Sw
Compilador o
Sistema Operativo
Intérprete

Interfaz de Sw

CPU
Módulos
de
Sección
de
Entrada Fw
Control
Memoria y
Hw
Sección
Módulos
de de
Datos
Salida
Introducción
• El sistema de memoria almacena los programas y datos que
requiere el procesador
• Desde el punto de vista del programador está compuesto por:
– Memoria Principal: conjunto de celdas de almacenamiento
organizadas en palabras del mismo tamaño
• RAM
– Memoria Secundaria: conjunto de periféricos donde se
almacena información que puede ser cargada en memoria
principal para su procesamiento
• Disco duro, CD, DVD, etc
• La memoria principal es accesada directamente por el procesador a
través del bus del sistema mientras que la memoria secundaria lo
es indirectamente por la CPU mediante la interfaz de E/S.
Introducción
• ¿Por qué es importante estudiar el sistema de
memoria?
Latencia entre Procesador y Memoria Principal
µProc
1000 CPU
2X/1.5 año
Performance

“Ley de Moore”
100
Gap crece 50%
al año
10
DRAM
2X/10 años
DRAM
1
1994
1992

1996

1998
1982
1983

1997

1999
1980
1981

1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991

1993

1995

2000
Tiempo
Introducción
• ¿Qué se requiere de un sistema de memoria?
– Que sea grande
– Que sea rápido
– Que sea barato
• Lamentablemente ninguna tecnología es capaz de
satisfacer todas las necesidades:
– A mayor capacidad, mayor tiempo de acceso
– A menor tiempo de acceso, mayor costo por bit
• es decir, más caro en precio
– A mayor capacidad, menor costo por bit
• es decir, más económico en precio
Introducción
• Conclusión: Es imposible satisfacer todas las
necesidades utilizando una única tecnología que
cumpla los requisitos de capacidad, velocidad y
costo
• Solución: Jerarquía de memoria

Nivel 3
Nivel 2
Nivel 1

CPU

Más rápida, cara y cercana a CPU

Más lenta, económica y lejana a CPU


Introducción
• Si se usan varias tecnologías y se organiza jerárquicamente
por niveles, entonces, desde el punto de vista de la CPU el
sistema de memoria:
– Se comportan como una única memoria
– Presenta un tamaño igual al que pueda disponerse usando la
tecnología más económica
– El tiempo de acceso que se obtiene es tan rápido como el que
pueda ofrecer la tecnología más rápida, en realidad es un tiempo de
acceso promedio
• El requerimiento principal del sistema de memoria será hacer
que en todo momento los datos que necesita la CPU se
encuentren en el nivel más bajo de la jerarquía, es decir más
cerca del procesador
• Por otro lado, el flujo de información va desde los niveles
superiores a los inferiores a medida que se necesite
CARACTERÍSTICAS DEL
SISTEMA
DE MEMORIA
Características del Sistema
de Memoria
• Ubicación:
– Dentro CPU: registros y caché internas
– Interna entre CPU y memoria principal: caché L. II
– Interna: memoria principal, memoria o RAM del sistema
– Externa: memoria secundaria (disco duro) y otras unidades de
almacenamiento (CD, DVD, discos de red)

Disco Duro

Disco Red
Internet
DVD
CD
RAM
Caché
L. II

CPU
Caché

Caché
Datos
Instr.

Bco.
Regs

Administrados por Hw Administrados por OS


Características del Sistema
de Memoria
• Unidades de datos en el sistema de memoria:
– Byte (B): unidad mínima
– Word (Wd.): unidad básica de organización de los datos en
memoria principal. Corresponde a una cantidad determinada de
Bytes (normalmente 1, 2, 4, u 8)
– Bloque: unidad de transferencia mínima de datos entre la
memoria principal y una memoria caché
– Página: unidad de transferencia mínima de datos entre la
memoria principal y el disco al utilizar la memoria virtual
– Sector: unidad mínima de datos en el disco (normalmente
512B)
– Bloque de disco (Cluster): grupo de sectores que se utilizan
como unidad de dato básica para un sistema de archivos
Características del Sistema
de Memoria
• Medidas de desempeño:
– Tiempo de acceso: tiempo transcurrido entre la
generación de la dirección a R o W y que el dato esté
listo para su uso. Al acceder medios secuenciales
como discos duros, CDROM, etc. el tiempo de acceso
es la suma de los tiempos de búsqueda del dato y la
latencia rotacional
– Tiempo de ciclo: (usado en memorias RAM)
corresponde al tiempo mínimo que debe esperarse
entre dos accesos sucesivos a memoria. Es la suma
del tiempo de acceso más un cierto tiempo de espera.
– Tiempo de transferencia: en memoria RAM
normalmente es el inverso del tiempo de ciclo,
mientras que en discos duros depende, entre otros
factores, de la velocidad de rotación del disco
Características del Sistema
de Memoria
• Soporte físico:
– Semiconductor: memorias RAM (DRAM) y caché (SRAM)
– Magnético: discos duros, diskettes, etc.
– Óptico: CD, DVD, etc.
• Propiedades de almacenamiento
– Volátil/No volátil: el dato almacenado se pierde o no si se desenergiza
la unidad
– Borrable/No borrable: si tiene la capacidad de borrar o sobrescribir la
información escrita
• Forma de acceso
– Aleatorio: puede accesarse cualquier dato en cualquier momento
• ROM, RAM
• es buena característica pues tiempo de acceso es el mismo a cualquier
lado
– Secuencial: para poder llegar a un dato en particular es necesario
recorrer otros que están antes que él
• Disco duro, CD (secuencial directo), cintas (secuencial)
Características del Sistema
de Memoria
• Tipos de Memoria
– ROM: sólo lectura
• ROM, PROM, EPROM, EEPROM, FLASH
– RAM: lectura y escritura
• SRAM, DRAM (SDRAM, FPDRAM, EDO, RDRAM)
• Tipos de RAM
– SRAM
• Baja densidad, alto consumo, cara y rápida
• Estática significa que no necesita circuito de refresco
• 128 MB SRAM para PC: 128 chips
– DRAM
• Alta densidad, bajo consumo, económica y lenta
• Dinámica significa que necesita circuito de refresco para mantener el
dato
• 128 MB DRAM para PC: 4 chips
Características del Sistema
de Memoria
Write Timing Read Timing
High Z
Data Data In Data Out Data Out
Junk
Address WriteAddress Read Address Read Address

OutEna

WrEna
Write
Hold Time Read Access Read Access
Time Time
Write Setup Time
(OutEna)

Address
Read

Write
(WrEna)
2N Wd x M b
SRAM
Data In/Out
POR QUÉ FUNCIONA EL
SISTEMA DE MEMORIA
Por qué Funciona el
Sistema de Memoria
• El principio de localidad
– Localidad espacial: si una dirección d es accesada en tiempo
T=T0, es probable que se accesen direcciones cercanas a d en
un futuro próximo
P(A|B)1 si dist(A,B)<,  pequeño
– Localidad temporal: si una dirección d es accesada en tiempo
t=t0, es probable que esa misma dirección sea accesada en un
futuro cercano
P(A|B)1 si TA=TB+,  pequeño

P(Ref)

0 2n-1
Espacio Direcciones
Por qué Funciona el
Sistema de Memoria
• En otras palabras, un conjunto pequeño de instrucciones y
datos son utilizados en una ventana de tiempo definida
– Como el contenido del conjunto varía con el tiempo, no es necesario
tener todos los datos e instrucciones en una memoria rápida
• Por lo tanto, el diseño implica optimizar la organización del
sistema de memoria con el fin de:
– Minimizar el tiempo medio de acceso a memoria para una carga de
trabajo típica
• es decir, se deben generar varios niveles de memoria, tamaño y velocidad
– Memoria grande y lenta: almacena instrucciones y datos de programas
• memoria principal, disco y unidades externas
– Memoria rápida y pequeña: almacena el conjunto de instrucciones y
datos más utilizado por los programas
• banco de registros, memorias caché
Por qué Funciona el
Sistema de Memoria
– Hace ver al usuario una gran cantidad de memoria
– Provee al hardware una velocidad de acceso cercana
a la de la tecnología más rápida
– El costo del sistema global de memoria se reduce

Dispositivo Capacidad Tiempo Acc. Acceso Costo


Registro 6-200 B 1-10 ns Aleatorio .1 $/b
SRAM 8-512 K B 10-30 ns Aleatorio .01 $/b
DRAM 1M-1G B 30-100 ns Aleatorio 10-3 $/b
Disco 1G-1T B 30ms Directo 10-6 $/b
Cinta 1-8G B Minutos Secuencial 10-8 $/b
TIPOS DE MEMORIA
MEMORIA DE SOLO
LECTURA
ROM
MEMORIAS DE LIBRE
ACCESO
RAM
Direct Rambus DRAM
• Direct Rambus DRAM es un tipo de memoria RAM desarrollada
por la empresa Rambus. Este tipo de memoria proporciona un
gran ancho de banda, de hasta 2,1 GBytes/s. Para poder alcanzar
estas prestaciones se crea un subsistema de gestión de memoria,
compuesto por los siguientes componentes:
– Controlador de Direct Rambus.
– Canal de Direct Rambus.
– Conectores de Direct Rambus.
– RIMM de Direct Rambus.
– Direct Rambus DRAM.
El funcionamiento de la memoria
Direct Rambus DRAM
Direct Rambus DRAM
• Controlador de Direct Rambus Está
ubicado en un chip, como si se tratase del
chipset, y dentro del mismo chip se pueden
integrar varios controladores. Es el
encargado del canal y, por tanto, de controlar
el flujo de datos, el refresco de las memorias,
la sincronización de la señal de reloj, etc.
• Conectores Son de 168 contactos divididos
en dos grupos de 84, similares a los de los
DIMM ya conocidos.
Direct Rambus DRAM
• Canal de Direct Rambus Es una conexión eléctrica entre el controlador de
Direct Rambus y las memorias RDRAM, con una tasa de transferencia que
utiliza ambos flancos de reloj. Este canal utiliza un bajo voltaje de
señalización y una alta calidad en las líneas de transmisión. El canal está
formado por tres buses independientes, uno de datos de 16 bits, uno de
acceso a la fila de 3 bits y otro de 5 bits para acceso a las columnas. El bus
de datos es bidirecional, permitiendo así operaciones de lectura/escritura.
Los otros dos buses son de único sentido, desde el controlador hacia las
memorias. El canal tiene un terminador, que consiste en unas resistencias
conectadas para igualar la impedancia del canal y evitar reflejos en la señal.
Se utilizan dos señales de reloj, una llamada CTM, Clock To Master, y otra
CFM, Clock From Master. También se usan sus negadas, CTMN y CFMN.
La señal de reloj viaja desde el generador de reloj, pasando por el
terminador de canal hasta el controlador de canal, esta señal es la CTM y la
CTMN (señal negada de CTM), luego va desde el controlador de canal
hasta el terminador donde finalizan, señales CFM y CFMN.
MEMORIAS CACHÉ
Memorias Caché
• Primer nivel (también corresponde al segundo) de la jerarquía de memoria
• Memoria caché es accesada por CPU durante los ciclos de búsqueda de
instrucción y durante los accesos a memoria de datos
• El tiempo de acceso a la caché debe ser compatible con velocidad del
procesador, es decir, velocidad debe ser alta (la memoria debe ser simple y
pequeña)
• Caché unificada: caché único para datos e instrucciones.
• Caché separada: un caché para datos y otro para instrucciones.
• Caché multinivel: más de un nivel de caché

CPU

RAM
Caché Datos
Caché Instr.

Caché
L. II

Bco.
Regs
UNIDADES DE
ALMACENAMIENTO MASIVO
DISCOS DUROS
GPT: Tabla de particiones GUID
• GPT; Es un estándar para la
colocación de la tabla de
particiones
• Parte del estándar
EFI(Extensible Firmware
Interface), que es una
especificación que define
una interfaz entre el sistema
operativo y el firmware
• GUID: Identificador Único
Global, es un numero
pseudoaleatorio
MEMORIAS ÓPTICAS
DISCOS FLEXIBLES
OTROS DISPOSITIVOS DE
ALMACENAMIENTO MASIVO

También podría gustarte