Está en la página 1de 4

Integrantes:

 Arrieta Granados, Juan N002680202


 Herrera Lozano, Gabriel N00221643
 Luis Molina, Alexis N00169154
 Manrique Zuñiga, Oscar N00188377
 Milla Barrial, Vladimir N00263246
1.1 CARACTERISTICAS DEL DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

ANALITICO UTIL

SENCILLO COMUNIDAD INCLUYENTE

PARTICIPATIV
COMPROMISO
O
2.2 BENEFICIOS DEL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO

 Los miembros de una comunidad se relacionen


en igualdad de condiciones.
 Abre un espacio de diálogo donde las ideas se
debaten y se asume por consenso la mejor.
 El aprendizaje es mutuo y constante, permitiendo
comprender la dinámica del desarrollo local.
 Se adquiere información relevante de la
situación de la localidad (línea de base)
2.2 BENEFICIOS DEL DIAGNÓSTICO
PARTICIPATIVO

 Respeta la identidad del grupo con su cultura y


sus tradiciones.
 Permite destinar el uso de los recursos propios en
la solución de los problemas prioritarios que
afecten a la población.

También podría gustarte