Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

FACULTAD: Educación y ciencias sociales


TALLER DE INTERVECIÓN CLINICA
DOCENTE: Gonzalo Donoso

Cap. 3 El encuadre
Texto: Clínica psicoanalítica con niños.
Autores: Carlos Blinder, Joseph Knobel y M. Luisa Siquier.
¿Qué es el encuadre?

- Condiciones necesarias e imprescindibles.

- Variables/constantes.

- Diferenciación de espacio analítico.


Posición del analista en
contexto de la clínica
infanto-juvenil

 Posición paterna – Winnicot (Replanteo teórico de


Freud)
 “El analista puede expresar su odio sin ser
destruido”.
 Una madre suficientemente buena que debe
hacerse cargo del odio hacia su hijo
 Tramitar su odio que le genera que su hijo no
sea un objeto que la completa
 Correlato relacionado con el bebé
 El bebé nota que su madre no es incondicional
por lo que debe aprender a construir momento
de placer sin la madre.
Regla fundamental del psicoanálisis

 Asociación libre

 Atención flotante v/s Atención consciente

 Jugador y observador (winnnicot) Dejarse usar


Espacio transicional

 Holding materno

 Objeto transicional

 Mantención del espacio transicional


Encuadre con los
padres
 Melanie Klein

 Lacan

 Dolto y Mannoni

 Anna Freud

 Variable concreta
Caja de juegos

 Materiales

 Adaptada a la edad

 Adicionar juguetes

 Imposibilidad de llevarse los


trabajos
Pago

 Información con respecto al pago.


 “Estamos al servicio de quien nos lo pide, del
que sufre y del que tiene algo que decir” F. Dolto
 Pago simbólico
 “Se trata de adecuar el dispositivo analítico para
que los niños sean escuchados” B. Salzberg
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte