Está en la página 1de 49

MARTÍN LUTERO

1483-1545
NACIMIENTO

Nació el día 10 de
Noviembre del año
1483 en Eisleben,
Alemania.

Lugar de nacimiento de Martín Lutero en Eisleben.


Retratos de Hans y Margarita Lutero
por Lucas Cranach el Viejo, 1527
SU FAMILIA
Su padre, quien fuera de origen campesino, trabajaba
en el rubro de la minería como un tipo de contratista.
Los planes de su padre
o El padre de Lutero había
decidido que su hijo fuese
abogado, y había hecho grandes
esfuerzos para darle la educación
apropiada para aquella carrera.
o Lutero por su parte no deseaba
ser abogado, e ingresó al
monasterio trayendo consigo
enojo por parte del padre,
tardando éste muchos años en
perdonarlo. La Casa de Lutero, donde vivió entre los 14 y 17
años mientras asistía a una escuela privada en
Eisenach.
Julio 1505: La decisión de
Lutero
o Lutero a los 21 años de
edad en medio de una
tormenta eléctrica le
sobrevino un gran temor a
la muerte y al infierno, pues
ese era el tema principal en
aquel tiempo.
o Al verse con aquel temor,
Lutero le promete a Santa
Ana que se haría monje.
Lutero como monje agustino.
MONASTERIO AGUSTINO DE ERFURT
17 de Julio de 1505
El tema en el tiempo de Martín Lutero era salvación y
condenación. Indulgencia e Inquisición.
Monaquismo
Cuando él transgredía la ley de
Dios, se golpeaba el cuerpo para
expiar sus pecados, pues la
Iglesia y los maestros del
monasterio le enseñaban aquello.
Esto es conocido como
monaquismo.
AÑOS SIGUIENTES

Año 1512 Doctorado en Teología.


Año 1513 Clases de Salmos con un
enfoque Cristológico.
“ Porque en el evangelio la justicia
de Dios se revela por fe y para fe,
como está escrito: Mas el justo
por la fe vivirá.
Romanos 1:17

1515: El GRAN DESCUBRIMIENTO
DE MARTIN LUTERO
LUTERO PRIMERO COMPONE 97 TESIS

Las tesis debían servir de


base para un debate
académico, el cuál
atacaba principios
escolásticos, pero se le
prestó atención sólo
en los círculos
académicos de la
Universidad.
ALBERTO DE
BRANDEBURGO

Tenía dos sedes episcopales, y


deseaba ocupar también el
Arzobispado de Mainz, que era
el más importante de
Alemania.

Alberto de Brandeburgo por Lucas Cranach el


Viejo.
LEÓN X
Uno de los
peores Papas de
aquella época,
indolentes y
corruptos.

El Papa León X, óleo de Agnolo Bronzino


(1503-1572)
Alberto de Brandeburgo se reúne
con León X para que autorizara la
venta de indulgencias en sus
territorios.

León X acepta con la condición de


que la mitad de las ganancias fuese
enviado al erario papal.
JOHANN TETZEL

Fue un dominico que se


encargó de la venta de
indulgencias en Alemania
Central, hombre sin
escrúpulos que a fin de
promover su mercancía
hacía aseveraciones
escandalosas.
TRETAS PARA LA VENTA DE LAS
INDULGENCIAS

o Johann Tetzel declaraba que la


indulgencia dejaba al pecador “Más
limpio que al salir del Bautismo”, o “Más
limpio que Adán antes de caer” y en el
caso de quien compraba para un pariente
difunto “Tan pronto como la moneda
suena en el cofre, el alma sale del
purgatorio”.
El dinero de las indulgencias era para terminar la Basílica de San
Pedro, comenzada por el Papa Julio II.
31 de octubre de 1517

o El día 31 de octubre de 1517


Martín Lutero clava las 95
tesis en las Puertas de la
Iglesia del Castillo de
Wittenberg.
o El día 1 de Noviembre se
celebraba el Día de Todos los
Santos y las puertas se abrirían
a todos los fieles que asistirían
para tocar las reliquias de los
mártires.
“ La mayor parte de la gente es
necesariamente engañada por la
indiscriminada y jactanciosa promesa


de la liberación de las penas.
Tesis de Lutero Nº24
“ Mera doctrina humana predican
aquellos que aseveran que tan pronto
suena la moneda que se echa en la
caja, el alma sale volando.
Tesis de Lutero N°27

Maximiliano I
de Habsburgo
Alberto de
Brandeburgo y el
Emperador
Maximiliano le envían
una carta al Papa León
X, pidiendo que
interviniera en el caso
de Lutero.
Cardenal Cayetano

• La respuesta del papa fue poner todo bajo la


jurisdicción de los Agustinos, de los cuales la
mayoría apoyaba al monje.
• El Papa tomó otro camino, le pidió al Cardenal
Tomás Cayetano, general de los Dominicos, que se
entrevistara con Lutero.
Federico III «El
Sabio»

Le consiguió un
salvoconducto a Lutero del
Emperador Maximiliano.
Lutero se dispone a acudir a
Augsburgo, aun sabiendo
que Juan Huss había sido
quemado en violación de un
salvoconducto imperial.
Lutero se
entrevista con
Cayetano

La entrevista no produjo
el resultado esperado por
el monje. Lutero no
estaba dispuesto a
retractarse si no era
persuadido de que estaba
equivocado.
Lutero abandona la ciudad a
escondidas
• Lutero se entera que Cayetano tenía autoridad para
arrestarlo, a pesar de contar con un salvoconducto
imperial, y apeló a un concilio general.
• A pesar de que Lutero contaba con la protección
de Federico el Sabio, la situación se volvía cada vez
más insostenible, pues era acusado de herejía.
CARLOS V

Luego de la muerte de
Maximiliano, fue
elegido Carlos V, el
cual se propuso
erradicar el
Luteranismo.
Karl Von Miltitz

• Miltitz se entrevista con Lutero, y


logró que éste le prometiera
abstenerse de la controversia,
siempre que sus enemigos hiciesen lo
mismo.
Lutero vuelve a la confrontación

El profesor y teólogo de la Universidad


Ingolstadt, Juan Eck, en lugar de atacar
a Lutero, ataca a Carlstadt, uno de los
profesores de Wittenberg que estaba
convencido de las doctrinas de Lutero.
Lutero y Eck

Lutero era mejor conocedor de la


Biblia, mientras Eck se hallaba más a
gusto en el Derecho Canónico y en la
teología medieval, más Lutero no
adivirtió la trampa de Eck.
La Trampa

Juan Eck llevó el debate hacia su propio campo, y


por fin obligó a Lutero a declarar que el Concilio
de Constanza se equivocó al condenar a Huss, y
que un cristiano con la Biblia tiene más autoridad
que todos los papas y los concilios.
La Bula Papal

El Papa León X envía una bula papal declarando que


todos los escritos de Lutero debían quemarse, le daba
60 días al monje para someterse a la autoridad
romana.
1520: Ruptura con Roma

Lutero desarrolló sus teorías en tres


escritos. El papa León X le excomulgó y
condenó como hereje en la bula «Exsurge
Domine» que Lutero quemó
públicamente.
1521: Dieta Imperial de Worms

Lutero es llevado ante el Emperador Carlos V y los


principales personajes del Sacro Imperio
Germánico.
Le presentaron todos sus escritos y le preguntaron si
estaba dispuesto a retractarse.
El monje pidió un día para considerar su respuesta.
El segundo día llegó

Sus acusadores vuelven a insistir


“¿Te retractas, o no?”
Lutero responde: “No puedo ni quiero retractarme de cosa
alguna, pues ir contra la conciencia no es justo ni seguro.
Dios me ayude, amen”
Desde ese momento se produce la ruptura entre Lutero y el
Imperio.
Lutero no se retracta de sus dichos, por lo tanto les estaba
permitido matarlo sin obtener castigo alguno.
EXILIO EN
WARTBURGO
o Federico el Sabio esconde a
Lutero en el Castillo de
Wartburg, luego de enviar un
grupo de hombres armados,
que simulan un secuestro,
para ocultar lo que sería en el
fondo un operativo de
rescate, permitiendo así que
lo den por muerto durante
muchos años.
oLa mayor obra de Lutero fue
traducir la Biblia del latín al
alemán.

oLe tomó dos años el Nuevo


Testamento y el Antiguo
Testamento diez años.
LAS CONSECUENCIAS DE
LA REFORMA
o Monjes y monjas dejaron sus monasterios y se
casaron.
o Se simplificó el culto.
o Se utilizó el alemán en vez del latín.
o Se abolieron las misas por los muertos.
o Se cancelaron los días de ayuno y abstinencia.
o Comenzaron a derribar imágenes.
LUTERO REGRESA A WITTENBERG

• Tres laicos declaraban ser profetas, argumentando


que Dios les hablaba directamente y que no tenían
necesidad de las escrituras.
• Melanchthon pide consejo a Lutero, pues no sabía
que responder.
• Lutero decide salir de su exilio a pesar de las
amenazas de muerte.
CIRCUNSTANCIAS
POLÍTICAS
oLa situación se volvía cada vez más
insostenible para el Emperador Carlos
V, ya que por un lado estaba Lutero y
su reforma, y por otro lado Francisco I
de Francia.
REBELIÓN DE NOBLES Y
CAMPESINOS
o Aconteció en 1522 y 1523 ya que
la baja nobleza se había sublevado,
pero éstos fueron derrotados por
los príncipes.
o Poco después en 1525 estalló la
rebelión de los campesinos, una de
las de mayor magnitud, ya que en
1476, 1491, 1498, 1503 y 1514 los
campesinos ya se habían revelado
a causa de los abusos del imperio.
Catalina de
Bora

En junio de 1525, en
medio de la Guerra de los
Campesinos, Lutero
contrajo matrimonio con
Catalina de Bora
(Katharina von Bora en
Alemán).

Retrato de Catalina de Bora por


Lucas Cranach el Viejo
1523 La Dieta de Nurenberg
o En 1523 se vuelve a reunir la dieta, aunque sin la
presencia del emperador.
o La cámara imperial que gobernaba en su lugar adoptó
una política de tolerancia hacia el luteranismo, aún a
pesar de la oposición de los legados papales e
imperiales.
1526: La Dieta de Espira

o Dadas las nuevas circunstancias políticas y


religiosas la dieta declara que el edicto de Worms
no era válido, y que por tanto «Cada estado era
libre de seguir el curso religioso que su conciencia
le dictara».
1529: La segunda Dieta de
Espira
o Esta siguió un curso muy distinto.
o El emperador era más poderoso y varios príncipes se
pasaron al bando católico.
o Allí se reafirmo el edicto de Worms.
o Fue entonces cuando los príncipes luteranos
protestaron formalmente.
o A causa de aquella protesta hoy se nos llama
“Protestantes”
1530: La dieta de Augsburgo

o Por fin Carlos V pudo regresar a Alemania y al


contrario de la dieta de Worms el emperador
pidió que se le presentara una exposición
ordenada de los puntos en discusión.
o Este es el documento que se conoce hoy como
“La confesión de Augsburgo”
La libertad de culto

Se comenzaron por tanto las negociaciones entre


protestantes y católicos, y se llegó por fin a la paz
de Núremberg, firmada en 1532.
Ese acuerdo les permitiría a los protestantes continuar
en su fe, pero les estaría prohibido extenderla hacia
otros territorios.
La Muerte de
Lutero
Martín Lutero
falleció en Eisleben,
su ciudad natal, en
febrero de 1546, fue
sepultado en la
iglesia del Castillo de
Wittenberg.
El Día Nacional de las Iglesias Evangélicas fue instaurado en el país en
2005 por el ex Presidente Ricardo Lagos

En el año 2008 se concretó el acuerdo en el Senado Chileno, que


aprobó que el 31 de octubre sea declarado festivo.

También podría gustarte