Está en la página 1de 35

ECONOMIA DE ESCALAS

CONCEPTO
Son las ventajas que puede tener una
empresa en relación a los costos debido al
aumento de su tamaño.

Son los factores que influyen en que el


costo baje según se incrementa la
producción.
COSTO FIJO

COSTO VARIABLE
8000

7000

6000

5000

COSTOS FIJOS
4000
COSTOS VARIABLES
COSTOS TOTALES

3000

2000

1000

0
0 unid 100 unid 200 unid 300 unid 400 unid 500 unid
El concepto de economía de escalas sirve
a largo plazo y se refiere a la reducción de
costos unitarios a medida que el tamaño
de la industria aumenta y los niveles de
utilización también

Capacidad de producción bien utilizada


La Economía de escalas se basa en seis
aspectos:
Compras al por Aumento de la
mayor con contratos especialización
a largo plazo de los directivos

Aumento en la Pago de menor


capacidad instalada interés en los
de la fábrica créditos bancarios
El costo unitario de operación de una
empresa o industria es mas pequeño
en plantas de gran tamaño debido a
que los costos de construcción,
equipos y de mano de obra no son
proporcionales al tamaño o capacidad
de la planta.
En países desarrollados la
elaboración de productos industriales
y la prestación de servicios, se
desarrollan en plantas de gran escala
que permiten obtener costos bajos
Las economías de escala pueden ser de
naturaleza:

TECNOLÓGICA

PECUNIARIA
TECNOLOGICA

Se presenta cuando la producción facilita la


economía de los insumos por unidad
producida por las siguientes razones:
Una mejor utilización de los factores
individuales:

Equipos de gran capacidad

Personal técnico
Disminución de los desperdicios:

Insumos mas uniformes

Mejor aplicación de la calidad

Aprovechamiento de los subproductos


Incremento de la productividad como
consecuencia del la especialización y
aprovechamiento de la mano de obra.
PECUNIARIA
En los costos de comercialización debido
a que las compras de materia prima e
insumos en grades volúmenes reducen los
costos de compras y transporte.
Por ser empresas de mas grandes se les
facilita el crédito y las tasas de interés son
menores.
Una menor inversión de capital por
unidad de capacidad instalada.
ECONOMIA DE ESCALAS INTERNA

Se produce cuando internamente la empresa


mejora o incrementa su nivel de
producción. Ejm. Doblando turnos de
trabajo
ECONOMIA DE ESCALAS EXTERNA

Seda cuando se reducen los costos por


factores externos dado que otras industrias
mejoran las condiciones de producción.
Ejm. Mejora de una via de acceso a la
industria
UNA ORGANIZACIÓN
Hace algo de cierta manera para venderlo a
alguien de cierta forma.

INNOVAR ES
Hacer otra cosa
Hacer lo mismo de otra manera
Hacer lo mismo de la misma manera para
venderlo a otro cliente
Hacer lo mismo de la misma forma y venderlo
al mismo cliente de otra forma
INNOVAR ES

Hacer Hacer Hacer


Cambios cambios cambios
En el
En el


En la

producto y la
producto tecnología tecnología
SISTEMA DE PRODUCCIÓN
Empieza con la elección del producto

CUAL ES LA OPORTUNIDAD


Qué necesidades puedo satisfacer ?

QUÉ HABILIDADES TENGO


Tengo o puedo conseguir la tecnología necesaria para
elaborar el producto que he identificado como necesidad ?
Es importante saber ….
Elegir el lugar accedo de clientes

Disposición de instalaciones flujo interno

Manejo de materiales
El sistema debe responder
PARA QUE UN SISTEMA FUNCIONE

DISEÑAR DISEÑAR
PROCESOS ACTIVIDADES

INSUMOS Y SU
PROGRAMAR
ALMACENAMI
ACTIVIDADES
ENTO

HACER CONTROL
DE CALIDAD DEL
EVALUAR EL SISTEMA DE
PRODUCCIÓN

EMPRESA

CONSUMIDORES
LAS DECISIONES
Una decisión es la solución que
se le da a un problema frente al
cual usted tiene varias
operaciones o alternativas, cada
una de las cuales, de ser
adoptada, genera unos ciertos
resultados.
PÓNGALO POR ESCRITO
Procure traducir a cifras monetarias los
resultados de cada opción.

Para ello es útil hacer un árbol de


decisiones.
EL PRODUCTO

SI EL ●
DISPONIBILIDAD
Existencia cantidad
PRODUCTO


OPRTUNIDAD
Deseo del cliente ese momento
ES UN BIEN

SI ES UN ●
Cuánto tiempo debe esperar para ser

SERVICI ●
atendido
Tiempo que se emplea en recibir el
servicio.
O
EJEMPLO
Restorante de comida rápida

Tiempo de el cliente en la cola


Tiempo en que se demoran entre que pido
y me entregan el producto.
 Columna Estación

Columna Varias estaciones


Varias columnas varias estaciones
CICLO DE VIDA DE UNA
PRODUCTO
Todoproducto tiene una ciclo de vida que
comprende:

Introducción
Crecimiento
Madurez
Decadencia

Ponga varios ejemplos y analícelos


PRODUCTIVIAD Y DISEÑO DEL
TRABAJO
Para integrar al trabajador al proceso de
producción y para que la productividad sea
óptima o que el rendimiento/hora sea el
máximo….
Se debe considerar:
Diseño Físico del lugar
Ambiente fisiológico (temperatura, ruido, Luz)
Aspectos sociales del ambiente en el que se
realiza el trabajo
Adecuado manejo del personal.

También podría gustarte