Está en la página 1de 37

FISIOPATOLOGÍA Y

SEMIOLOGÍA DE ANEMIA
Dra. Verónica Llamoca Palomino

Medicina I – Semiología General


28/09/2020
Índice
• 1º Definición
• 2º Epidemiología
• 3º Etiopatogenia
• 4º Clasificación
• 5º Manifestaciones clínicas
• 6º Enfoque
• 7º Fuentes de información
DEFINICIÓN
• Es la disminución de la masa de los glóbulos rojos
circulantes por debajo del valor normal.
• Esto se modifica en casos de deshidratación, expansión
del volumen plasmático (gestación, atletas).
• Varía según la ubicación geográfica: sierra.
DEFINICIÓN
EPIDEMIOLOGÍA
• Mujeres 35%
• Hombres 20%
• Ferropénica 50%, frecuente en países subdesarrollados,
en niños y mujeres.
ETIOPATOGENIA
• Disminución de la producción medular de GR
• Aumento de la destrucción de los glóbulos rojos
• Pérdidas hemáticas
Disminución de la producción medular de GR
• ALTERACION PRIMARIA
• Aplasia medular
• FALTA DE NUTRIENTES
• Déficit de Vitamina B12, acido fólico
• Déficit de fierro
• Hormonas tiroideas, andrógenos
• INFILTRACIÓN MEDULAR (MIELOPTISIS)
• DÉFICIT DE ERITROPOYETINA (IRC)
• ENFERMEDADES AGUDAS Y CRÓNICAS
Aumento de la destrucción de los glóbulos rojos
• Hemólisis de causa extracorpuscular: infecciosas,
anticuerpos, destrucción mecánica, fármacos, agentes
químicos y físicos

• Hemólisis de causa intracorpuscular:


– Hereditaria (déficit enzimáticos, hemoglobinopatías,
anomalías de membrana) y
– Adquiridas (hemoglobinuria paroxística nocturna,
intoxicación por Pb)
Pérdidas hemáticas
• Hemorragias Agudas: hipovolemia

• Hemorragias crónicas (ferropénica)

• Lugar mas frecuente Tubo digestivo, tracto genital(Mujer).

• Macroscópica
• Microscópica
Volumen corpuscular medio

• Tamaño promedio de la población eritrocitaria.

Valores normales
80-90 +- 9
VCM
fl
• Factores que lo alteran:
• Distorsiones de la forma. MACROCITOSIS > 99 fl
• Niveles altos de leucocitos.
NORMOCITOSIS 80 -94 fl
MICROCITOSIS < 80 fl
• Edema osmótico súbito.

◆Greer, John. WINTROBE'S CLINICAL HEMATOLOGY, 11va Ed, Books@ovid, 2004


Hemoglobina corpuscular media

• Cantidad de Hb que se encuentra en cada eritrocito.

Valores normales
HCM 32 +-2 pg

HIPERCROMÍA > 32 pg/dl


NORMOCROMÍA 28 - 32 pg/dl
HIPOCROMÍA < 28 pg/dl

◆Greer, John. WINTROBE'S CLINICAL HEMATOLOGY, 11va Ed, Books@ovid, 2004


Concentración media de Hb corpuscular

Valores normales
CMHC 33 +- 3%
• Concentración relativa de la Hb intracelular.

• Uso principal para esferocitosis hereditaria: > 36%.

HIPERCROMÍA > 36%


NORMOCROMÍA 31-36%
HIPOCROMÍA < 31%

◆Greer, John. WINTROBE'S CLINICAL HEMATOLOGY, 11va Ed, Books@ovid, 2004


Amplitud de distribución eritrocitaria

• Expresa la presencia de anisocitosis.

Valores normales Para ver esta película, debe


disponer de QuickTime™ y de

20%
un descompresor TIFF (sin comprimir).

ADE
• > Anemia ferropénica y megaloblástica.
• Normal: Talasemias.

◆Hillman, Robert. HEMATOLOGÍA EN LA PRÁCTICA MÉDICA, 4ta Ed., Mc Graw Hill, 2005
Reticulocitos.
• Es el precursor inmediato del eritrocito y su concentración
permite conocer de manera indirecta el grado de
eritropoyesis en la médula ósea (MO).
• La cifra normal de reticulocitos en la sangre periférica
(SP) es de 1 a 2.5%, pero antes de interpretar el valor de
la cuenta conviene corregir la cifra mediante la siguiente
fórmula:
Caracterización de una anemia
• 1.- Características morfológicas del glóbulo rojo en un
frotis de lámina periférica.
• 2.- Cifra de reticulocitos.
• 3.- Estado de las otras series(leucocitos, plaquetas).
• 4.- Datos aportados por el mielograma.
• 5.- Datos aportados por la biopsia de médula ósea.
Frotis de lámina periférica

• 1.Microcitos: característicos de anemia ferropénica,


pueden aparecer en talasemias y otras hemoglobinopatías.
• 2. Macrocitos: se asocian a déficit de B12 y ácido fólico y
se observan en hepatopatías crónicas, síndromes de
malabsorción, síndromes mielodisplásicos y
mieloproliferativos, pacientes gastrectomizados, abuso de
alcohol, reticulocitosis, hipotiroidismo, etc.
• 3. Esquistocitos: hematíes fragmentados. Sugieren rotura
de los hematíes por trastornos en la microcirculación
(anemia hemolítica microangiopática, coagulación
intravascular diseminada, grandes quemados,
hemangiomas cavernosos, válvulas mecánicas, etc.).
• 4. Hematíes falciformes: con forma de hoz debido a una
alteración en el estado físico-químico de la
desoxihemoglobina S que contienen. Aparecen en la
anemia falciforme y otras hemoglobinopatías.
• 5. Dacriocitos: en forma de lágrima, con una proyección
elongada en un polo que se deforman al pasar por los
senos del bazo. Frecuentes en la mielofibrosis idiopática,
la invasión neoplásica medular y la anemia
megaloblástica.
Test de Coombs directo

• Detecta anticuerpos fijados a la superficie de los


hematíes. Si es positivo sugiere etiología inmune de la
anemia.
Anemia: Clasificaciones
CLASIFICACION FUNCIONAL
• Conteo de reticulocitos
• Arregenerativa
• Regenerativa

CLASIFICACION MORFOLÓGICA
• Índices eritrocitarios (VCM, HCM)
• Anemia normocítica-normocrómica
• Anemia microcitica-hipocrómica
• Anemia macrocítica

Sans-Sabrafen J; Hematología Clínica; 5ª ed.; 2008: 107


Clasificación funcional.
Clasificación Morfológica.
Clasificación
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Magnitud del descenso de masa de GR.
• Rapidez de instalación y del tiempo de evolución del
cuadro.
• Enfermedad causante de la anemia.
• Los mecanismos de compensación del organismo.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Fatiga
• Disnea
• Taquicardia
• Palpitaciones
• Acúfenos
• Palidez
• Insuficiencia cardiaca
en pacientes con
enfermedad CV previa
EXAMEN FÍSICO
• Palidez de tegumentos.
• Choque de punta aumentado.
• Amplia presión de pulso.
• Taquicardia en ausencia de ejercicio.
• Soplo mesosistólico u holosistólico en la punta o el
borde del esternón con irradiación a cuello.
ENFOQUE
Caso clínico
• Paciente varón de 70 años con antecedente de cáncer de
próstata, recibió hormonoterapia y radioterapia, acude por
cansancio general y deposiciones mezcladas con sangre.
• Al examen PA 100/60 Fc 100xmin FR 24xmin palidez
marcada de piel y escleras, llenado capilar mayor 2
segundos, TP mv pasa bien acp, CV rcr bi pp+
taquicárdicos iy-, ABD b/d no dolor TR+, GU PPL- PRU-,
SNC LOTEP no focaliza.
• Agrupe signos y síntomas
• Diagnóstico Sindrómico
• Exámenes auxiliares
Fuentes de información
• Semiología Médica de Argente
• Semiología Médica de Chamorro
• Semiología Médica de Mazzei
• Semiología Médica de Suros
• Semiología Médica de Padilla

También podría gustarte