Está en la página 1de 14

1.

VISTAS AUXILIARES
INCLINADAS

UNIDAD I 2. PLANO DE
VISTAS AUXILIARES REFERENCIA

PARTE 2
3. TRASLADO DE
DIMENSIÓN
FALTANTE
Las Vistas auxiliares inclinadas se les llama también
primarias o simples, y son el complemento de las
vistas principales de la montea y sirven para encontrar
el área inclinada de un objeto en verdadera forma y
1. magnitud VFM.
VISTAS
AUXILIARES Estas se identifican de algunas formas, mencionare dos;
a. visualmente, aunque te puedes equivocar, b. en la
INCLINADAS montea, aparece en cualquier vista principal de perfil o
canto y en las dos restantes vistas principales de la
montea aparecerá como un área deforme, es seguro que
no fallarás.
CÓMO IDENTIFICAR UN
ÁREA INCLINADA Montea tercer cuadrante,
MMm
VH, VF y VH
Área inclinada de
• Identificar el área inclinada 1,2,3,4 en la perfil o canto
montea principal (VF, Vl y VH ),
a)localizar la cara inclinada de perfil o
canto
Áreas inclinadas
b)identificar las dos áreas deformes en las 2,3 deformes
dos vistas restantes, cada una en una vista
principal. 1,4
1 2 1 2
• Importante

• El orden en que aparezcan, la recta de


perfil y las dos áreas irregulares en la 4 3 4 3
montea puede ser diferente y pueden estar
ocultas en una, dos o en las tres vistas.
PLANO DE Plano de
referencia
REFERENCIA
Plano de referencia
El plano de referencia es un elemento importante para o
btener y dibujar la vista auxiliar inclinada, el estudiante
deberá comprender su ubicación en montea y en la vist
a auxiliar.
En la figura 13.2 de la derecha, se identificó primero el
área inclinada, luego se dibujó el
plano de referencia paralelo a la cara inclinada. Plano de
Sobre este plano de referencia se proyecta la vista auxil referencia
iar, la cual da como resultado el área inclinada en verda
dera forma y magnitud
VFM.

(Spencer, 2009)

• (Spencer, 2009)
Ubicación del plano de referencia

UBICACIÓN 1. En los límites exteriores de la vista, ver figura 13-8 opción a), se dibujó el PR
pasando por la recta A, A, si se hubiera dibujado por la recta B,B es correcto
PLANO DE también.
REFERENCIA 2. En la figura 13-8 b) pirámide de base cuadrada, se dibujó el plano de referencia
al centro, por simétria.

3. En la figura c), el plano de referencia se dibujó pasando por la recta D,D e igual
se pudo ubicar por la recta B,B.

Planos de
1 2 3 referencia
La ubicación del plano de
referencia se dibujará, de
acuerdo a las características
de la vista, simetría,
paralelismo y por
Planos de
conveniencia cuando el PR referencia
pasa por la mayor parte de Planos de
vértices o puntos posible. referencia

(Spencer, 2009)
TRAZOS DE CURVAS
1. En la figura a) se muestra el sólido, y se dan las distancias a, b y c en ambos lados del plano de
referencia (el PR se ubicó al centro por simetría y por encontrarse el área inclinada de perfil o canto
en la vista frontal el plano de referencia es de FONDO)

TRAZOS DE 2. En la figura I, se dibujó la montea con dos vistas; frontal y la horizontal incompleta, para terminar
la construcción de esta última, se proporciona la vista auxiliar con su área inclinada A en VFM
CURVAS (este ejercicio se desarrolla al revés de lo que hemos aprendido, casi siempre hay que encontrar el
área en VFM y este ejemplo es al contrario).

3. En la figura II, se completa la vista horizontal, donde se proyectan los puntos que forman las rectas
1, 2, 3 y el resto de los vértices desde la vista auxiliar a la vista frontal VF, y de esta última hasta la
vista horizontal para formar el cilindro truncado.

Placa (plano)
En la figura 13.10 se Plano de
Cilindro

dibujó una pieza formada referencia

PR PR
por un cilindro y una 3
3
2 Diametro.e 3
2
3
2 Vista
1
placa (plano) ambas 2
1
1 A 1
3
auxiliar
VH
fusionadas. VF
A VH 2
1
VF
3
1 2
Area
Area inclinada
inclinada
1 1
de perfil o canto
3 2 1
Vista auxiliar
a) I II
Figura 13-10 Trazos de curvas
(Spencer, 2009)
Trazos de Ángulos
La ubicación de un Ángulo en verdadera forma y magnitud se obtiene cuando la dirección visual del observador
es perpendicular a este, observar la figura a).
TRAZOS En la figura b) se observa el Ángulo verdadero el cual es el resultado de la unión de dos áreas que tienen en
DE común la recta A,B donde esta última aparece como un punto y las áreas como rectas.

ÁNGULOS 1. En la figura c) un bloque en V muestra cómo las dos caras inclinadas se interceptan en A,B, dado que esta
recta común es perpendicular a la vista frontal el Ángulo de 120 grados esta en VFM

2. En la figura d) si de gira el bloque en V y la recta A,B no aparece como un punto en la VF, el Ángulo no
aparece en VFM por lo que su Ángulo es reducido y no se puede medir/construir.

3. En la figura e), se dibujó una vista auxiliar para obtener el Ángulo en VFM, donde las líneas de proyección
sean paralelas a la recta A,B y así obtener el Ángulo verdadero.

tps://www.youtube.com/watch?v=7dF-NoUlrbo

PR
En el Dibujo Industrial,
por ejemplo, las vistas VH
auxiliares se usan mas VH VH
para indicar ángulos VF VF
verdaderos que para
mostrar tamaños
verdaderos de superficies.
(Spencer, 2009)

(Spencer, 2009)
• Existen tres tipos de vistas auxiliares inclinadas de dimensión y estas
son el resultado de la ubicación en que se encuentran las vistas
TRASLADO principales en relación al área inclinada.

DE Dimención de
2
altura
DIMENSION

1.GROSOR, FONDO O LARGO Dimensión de


fondo, grosor
o largo Dimensión
2. ALTURA Y de ancho

3. ANCHO
3

(Spencer, 2009, p. 277)


PASOS PARA DIBUJAR UNA VISTA AUXILIAR DE FONDO
La visual del observador se considera perpendicular a la superficie A

1. Identificar el área inclinada en la montea (área, área, recta),


imaginarse ver perpendicularmente al área A figura 1 y 2 Área inclinada
2. Dibujar el plano de referencia (PR) en la montea, en la vista de perfil o canto
Vista de
horizontal fig. 3 canto del
3. Dibujar una recta paralela (plano de referencia) al área inclinada de plano de
referencia
canto o perfil (recta) ver fig.4
4. Dibujar líneas de proyección tenues desde todos los puntos del
objeto de manera que sean paralelas a la flecha y perpendiculares
al PR, ver figs. 4 y 5
5. Transferir o pasar las dimensiones con compás o regla desde la
vista superior hasta la vista auxiliar, de forma perpendicular a los
PR’s
6. Proyectar los puntos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 , unirlos para formar la vista
auxiliar de la cara inclinada A en VFM
7. Completar la vista auxiliar proyectando los puntos restantes para
obtener las superficies B y C. (Spencer, 2009, p. 278)

(Spencer, 2009, p. 278)


PASOS PARA DIBUJAR UNA VISTA AUXILIAR DE ALTURA Y LÍNEAS CURVAS.

La visual del observador se considera perpendicular a la superficie A

1. Identificar el área inclinada en la montea (área, área, recta),


Área inclinada de Vista
imaginarse ver perpendicularmente al área A figura 13-9 a) perfil o canto auxiliar
Líneas curvas
2. Dibujar el plano de referencia (PR) en la montea, en la vista
frontal y una recta paralela (PR) al área inclinada de canto o perfil
(recta) ver fig.13-9 I
3. Dibujar líneas de proyección tenues desde todos los puntos del 3 a
objeto en la vista horizontal de manera que sean paralelas a la VH
flecha y perpendiculares al PR, ver figs. 13-9 I
4. Transferir o pasar las dimensiones con compás o regla desde la A
vista frontal hasta la vista auxiliar, de forma perpendicular a los 3 VF
PR’s, proyectar los puntos a,b,c, unirlos para formar la vista
auxiliar de la cara inclinada en VFM, fig 13-9 II Plano de
5. Completar la vista auxiliar proyectando los puntos restantes para Fig. 13-9 Vista auxiliar de altura referencia PR
utilizando lineas curvas
obtener las superficies.
(study cadman)

(Spencer, 2009, p. 280)


PASOS PARA DIBUJAR UNA VISTA AUXILIAR DE ANCHO
La visual del observador se considera perpendicular a la superficie A

1. Identificar las áreas inclinadas A y B en la montea (área, área, Sólido y montea


recta), imaginarse ver perpendicularmente al área A y B tercer cuadrante A
2. Dibujar el plano de referencia (PR) en la montea, en la vista B
horizontal y frontal PR
3. Dibujar una recta paralela (PR) a las áreas inclinadas de canto o
perfil (recta) ver figura derecha. Vista
auxiliar
4. Dibujar líneas de proyección tenues desde todos los puntos del objeto
de manera que sean paralelas a la flecha y perpendiculares al PR
5. Transferir o pasar las dimensiones con compás o regla desde la vista 14
50

superior o frontal hasta la vista auxiliar, de forma perpendicular a los PR Área


V inclinada de
PR’s H 7 perfil
6. Proyectar los vértices de VL, al PR unirlos para formar la vista
auxiliar de la cara inclinada A y B en VFM y completarla
proyectando los puntos restantes.

V V
(Spencer, 2009, p. 278) F L
(study cadman)
Ejercicio de áreas auxiliares inclinadas
Ver el documento que se les envió a su correo institucional, capítulo 13, página 286 para una mejor comprensión.

1
En hojas de bond (tamaño carta) dibujar lo siguiente:
A
1. Dibujar la montea en el tercer cuadrante, Vista frontal y vista lateral, de
los ejercicios ( figura de la derecha) A-1, C-18, D-28 y E- 32
2. Identifique el área inclinada, use color fuerte.
B
3. Dibuje los planos de referencia, en montea y vista auxiliar.
4. Dibuje en la vista auxiliar el área inclinada en VFM.
5. Para subir sus trabajos. Le recomiendo bajar la aplicación CamScanner C
en su celular, y escanee su trabajo, o lo puede pegar en hojas de word
para hacer un solo documento, no olvide guardarlo de la siguiente
D
forma, Apellido_Nombre_Auxiliar1
6. Si se le dificulta desarrollar esta tarea, enuncie los vertices, con
numeros. E
7. Ver video explicativo en el siguiente enlace.
https://www.youtube.com/watch?v=7dF-NoUlrbo
El estudiante deberá realizar las siguientes tareas:

TAREAS • Buscar un objeto para desarrollar en la segunda unidad la lámina RETO de


acuerdo a su carrera.
• Su profesor aprobará el objeto de la lámina RETO, el cual se le indicará los
lineamientos a seguir en el aula virtual.
• Hacer una lámina asignada en el aula virtual. Encontrar el área inclinada en
verdadera forma y magnitud.
• Las rúbricas de evaluación están el el aula virtual

1. Importante :
• Dibujar la montea que se le solicite (recuerde dibujar una tercera si fuera
necesario en su cuaderno así verificará que efectivamente el área inclinada es la
correcta, área, área y recta, A, A, R)
• Dibujar el sólido (para una mejor comprensión enuncie sus vértices)
• Dibujar plano de referencia en monta y vista auxiliar (escriba en cada uno PR)
• Enunciar los vértices de preferencia con números (montea y solido).
• Utilice colores en sus planos de referencia.
Estimados estudiantes !!

Los animo a ser innovadores y que


aprendamos juntos este este periodo.

También podría gustarte