Está en la página 1de 3

Departamento de Ingeniería Mecánica

Guía de taller: El vuelo 123 Japan Airlines

II PAC 2021.
Nombre: Jeffry Adair Espinoza Funez 20161001778

Complete lo que a continuación se le solicita.

1. Nombre del Ensayo o Video de exposición.

El vuelo 123 Japan Airlines

2. Nombre del expositor/compañía.

National Geographic

3. Introducción al tema.

Para las aerolíneas comerciales uno de los problemas mas grandes que y catastróficos que podría darse
es un accidente aéreo de una de sus aeronaves por lo que estas para poder mantener un nivel de
confiabilidad alto sobre sus vuelos comerciales exigen protocolos con un alto nivel de detalle de
mantenimiento para sus aviones pero esto no excluyo o no garantiza que las probabilidades de un
accidente bajen a un cero absoluto por lo que el dia de hoy en este ensayo hablaramos sobre uno de
estos accidentes que a ocurrido el vuelo 123 Japan Airlines que resulto en uno de los mayores desastres
aéreos de la historia

4. Cuerpo o contenido del ensayo.

vuelo 123 japan

Airlines El mayor desastre aéreo de la historia un avión impacta contra una montaña al noroeste de
Tokio 520 personas fallecieron en este accidente y los investigadores estaban presionados para
descubrir la causa de este accidente:

En el aeropuerto de Tokio el 12 de agosto de 1985 el vuelo 123 de Japana Airlines se preparaba para
despegar hacia la ciudad de Osaka el primero oficial era yutaka hasaky y masami takahama ambos
pilotos de la aerolínea.

Durante el vuelo ocurren dos explosiones en la cual el vuelo 123 de japan Airlines declaro emergencia y
los comandos para pilotarlo no respondían. Se comunicaban con la torre de control notificando
emergencia y solicitando retornar al aeropuerto.

El avión era incontrolable, la cabina se despresurizo y los pasajeros no podían respirar debido a que no
funcionaban las máscaras de oxígeno por tanto los pilotos redujeron velocidad para bajar altitud en un
intento de tratar de recibir más oxígeno.

En yokota una base militar se preparaba para ayudar, pasados aproximadamente uno 30 hora del
despeje el avión bajaba a 7000 pies, el avión estaba lejos de su ruta dentro de unas montañas en Tokio
para ese entonces la tripulación luchaba para poder sacar el avión de la zona montañosa y salir de un
área peligrosa.

Página 1 de 3
Departamento de Ingeniería Mecánica
Guía de taller: El vuelo 123 Japan Airlines

II PAC 2021.
Pasado aproximadamente 50 min los pilotos lograron elevar el avión a 13400 pies, pero aun estaban a
65 km al noroeste del aeropuerto de Tokio lugar donde el avión desapareció del radar.

Después de desaparecer el avión 18 min después de esto un c-130 de la fuerza aérea estadounidense
encontró las coordenadas de los restos del avión por lo cual hicieron un comunicado por radio, los
japoneses decidieron hacer las tareas de rescate, pero estas fueron retrasadas por la dificultad de
acceder a ese terreno y llegaron 14 horas después al accidente por lo cual 4 personas lograron ser
encontradas con vida.

Dato importante de aclarar de que las operaciones de rescate n o fueron iniciadas de inmediato y el
equipo médico declaro que varias de las lesiones no hubiesen sido mortales de ser atendidas con tiempo
ósea si se hubiera llegado a tiempo al lugar del accidente aéreo.

El por qué fallo este avión

A Ron Schleede fue asignada esta tarea una preocupación que tenían que esto haya ocurrido por un
desperfecto mecánico por tanto un equipo de investigación se trasladaron a Japón pero fui difícil que
obtuvieran acceso a la zona del accidente pero estos investigador enviados por la compañía que fabrico
el avión estaba éticamente en la responsabilidad de investigar sobre el accidente trabajar con el equipo
japones para solucionar los problemas o encontrar las causas de la falla que se dio durante el vuelo.

Descubrieron mediante una fotografía que faltaba la cola del avión por tanto las sospechas de un ataque
terrorista se hicieron grandes ya que ellos desde antes sospechaban esta posibilidad.

Los investigadores se centraron en encontrar las 4 esquinas del avión que son componentes
estructurales importantes

1. El morro
2. Los extremos de las dos alas
3. La cola

Lograron encontrar restos del mamparo de presión trasero que es una estructura circular que esta entre
la cabina y la cola y está construido para evitar que el aire presurizado de la cabina escape.

Durante la investigación del mamparo determinaron que una pieza estaba fracturada por fatiga del
metal por lo tanto se requería investigar que causo esta fatiga y si era un problema aislado de este avión
o debían ser precavidos y averiguar si los demás aviones de este tipo se necesitaban durante la
investigación notaron que durante un aterrizaje de este mismo avión hace 7 años del accidente había
sido reparado por daños así que el equipo de mantenimiento debió cambiar el mamparo pero el equipo
de mantenimiento decidió repararlo.

Ellos solo intercambiaron la mitad baja del mamparo por lo tanto verificaron que una de las
posibilidades es que la reparación del mamparo fue defectuosa. Por lo tanto, se calculó que el avión
podría hacer 11 000 despegues y llevaba más de 12 000 despejes por lo tanto solo quedaba demostrar
esta teoría.

Página 2 de 3
Departamento de Ingeniería Mecánica
Guía de taller: El vuelo 123 Japan Airlines

II PAC 2021.
Durante el proceso de investigación de esta teoría se descubrió que la colocación de una placa de
empalme era incorrecta ya que el tamaño de esta no era la idea por lo tanto los ingenieros la cortaron
en dos para poder hacer la instalación y redujeron 70% la resistencia de este elemento, Esto genero
grietas alrededor de los pernos del mamparo hasta que durante este vuelo colapso y el mamparo
reventó esta fue la razón de la primera explosión

La segunda explosión se dio por que la primera explosión la del mamparo esto arranco la aleta de cola
por lo cual se dio la segunda explosión.

La pérdida de control de los pilotos al avión, durante el análisis del vuelo se descubrió un parámetro de
vuelo fungoide que es un tipo de vuelo de aeronave de control deshabilitado Pero la pérdida del timón
no provoca un ciclo fugoide por eso el equipo descubrió que los equipos hidráulicos sufrieron grabes
daños durante la explosión del mamparo por lo tanto al romperse las 4 líneas hidráulicas el avión se
paraliza esto dio para perder el control de la aeronave explica por qué el avión hiso un ciclo fugoide.

5. Conclusiones. (Al menos 2).


1. Es importante para un ingeniero de mantenimiento cuando realiza una operación de
mantenimiento correctivo ya sea como un reemplazo de un elemento o un sistema de una
maquina seguir estrictamente las recomendaciones del fabricante como pudimos ver durante el
vuelo 123 Japón Airlines el cambio de la mitad del mamparo se hizo una acción que no estaba
estipulada por el fabricante y esto reduje la confiabilidad y la resistencia de este elemento hasta
un 70% de lo calculado y esto llevo a este vuelo a tener una falla operacional hasta sufrir este
accidente.
2. Es importante tener en cuenta los protocolos de mantenimiento y verificar como ingenieros que
las instalaciones de los elementos y los sistemas que se an reparado en una maquina se han
hecho de la manera correcta y segura por lo tanto es importante tener los protocolos y las
tareas de mantenimiento claras tanto el ingeniero como el técnico encargado de realizar las
tareas saber que a la hora de hacer una reparación ya esta estipulado el protocolo a seguir para
realizar dicha reparación y no ir a tratar de innovar o inventar nuevas técnicas debido a que en
el caso de los aviones comerciales el fabricante ya a estipulado estos procesos y por lo tanto se
deben seguir al pide de la letra

Página 3 de 3

También podría gustarte