Está en la página 1de 10

DE S A R R O L L O

P RO D U C T I V O
NIZA C IÓN Y MÉ TO DO S 4
ORGA

ri st ia n Cam il o Monte n egro Vásquez


C
ro Vásquez
Sindy Yulieth Monteneg
ADMINISTRACIÓN Jhon Hawer Saavedra
DE EMPRESAS Nohelia Sánchez
DESARROLLO PRODUCTIVO
Se denomina así a una serie de operaciones que se llevan a cabo y que son
ampliamente necesarias para concretar la producción de un bien o de un
servicio, que se realizan de una manera, dinámica, planeada y consecutiva
produciendo una transformación sustancial en las sustancias o materias
primas utilizadas, o, en el servicio prestado para luego colocarlo en el
mercado que corresponda para ser comercializado.
DESARROLLO PRODUCTIVO
En el Desarrollo productivo participan recursos físicos, económicos,
tecnológicos y humanos, entre otros.
Se encuentran dos tipos de productos:
 productos finales, que son aquellos que se comercializan en los mercados
para que los adquiera el consumidor final y disfrute de ellos, y
 productos intermedios que son aquellos que se emplean como factores,
materias primas, para completar otras acciones que forman parte del
proceso productivo.
OBJETIVO
El objetivo general del Desarrollo Productivo, es
aumentar la productividad y la diversificación del aparato
productivo hacia bienes y servicios más diversificados y
sofisticados.
PROCEDIMIENTOS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO PRODUCTIVO

1 Establecer
un espacio de
participación y

6 2
diagnosticar el
entorno
Poner en marcha Identificar
las acciones y realizar problemas,
demandas u
evaluación de oportunidades
resultados

5 Registrar
3
4
los recursos Identificar
requeridos en
el proceso las competencias
Elaborar un
proyecto de norma
y confeccionar un
plan de acción
POLÍTICA DE DESARROLLO PRODUCTIVO
El  Ministerio de Comercio y las entidades involucradas en un país,
trabajan en la ejecución de la Política de Desarrollo Productivo,
para lo cual se han diseñado e implementado instrumentos para la
solución de fallas de mercado o restricciones que enfrentan las
empresas y que les impide incrementar la productividad.
POLÍTICA DE DESARROLLO PRODUCTIVO
En Colombia, el CONPES (Consejo Nacional de Política Económica y
Social), fue creado por la Ley 19 de 1958, como la máxima autoridad
nacional de planeación y se desempeña como organismo asesor del
Gobierno en todos los aspectos relacionados con el desarrollo
productivo, económico y social del país
POLÍTICA DE DESARROLLO PRODUCTIVO
Se enmarca en 7 ejes a ejecutar que son:
1. Transferencia de conocimiento y tecnología
2. Innovación y emprendimiento
3. Capital humano
4. Financiamiento
5. Encadenamientos productivos
6. Calidad y
7. Comercio exterior.
PILARES QUE PUEDEN INHIBIR EL CRECIMIENTO DE LA
PRODUCTIVIDAD Y DIFICULTAN LA SOFISTICACIÓN DEL APARATO
PRODUCTIVO, SEGÚN LA POLÍTICA DE DESARROLLO PRODUCTIVO.
CONCLUSIÓN
Un  buen ambiente de trabajo, con un talento humano
satisfecho, valorado y motivado,  el aprovechamiento de
recursos en el menor tiempo posible, además de una buena
comunicación, son aspectos que determinan la Productividad
y Desarrollo de una empresa.

El Desarrollo Productivo de una empresa vendrá definida


desde la capacidad de afrontar el reto de querer crecer,
aprender y sumar logros.

También podría gustarte