Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

“ESTUDIO EN LA DUDA ACCIÓN EN LA FE”


DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
LIC. INGENIERÍA EN ALIMENTOS

ACTIVIDAD:
MAPA MENTAL: APLICACIÓN DE LA BIOTECNOLOGÍA EN LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

UNIDAD 1:
1.2. BIOLOGÍA MOLECULAR

ASIGNATURA:
BIOTECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
CATEDRÁTICA:
DRA. EDITH MIRANDA CRUZ

PRESENTA:
MARÍA GUADALUPE DE LA CRUZ CARRASCO
KAREN ROCIÓ VILLAREAL SILVA
JAZMÍN PÉREZ TRINIDAD
DEYSI ANAHÍ DE LA CRUZ JUÁREZ
GRUPO A

VILLAHERMOSA TABASCO; 16 DE ABRIL DE 2021


MECANISMOS GENÉTICOS BÁSICOS EN
LOS MICROORGANISMOS
 Un organismo debe ser capaz de replicarse. Por lo cual en la célula la información
necesaria para su replicación se encuentra en el material genético, en una
molécula llamada ácido desoxirribonucleico o ADN.
 A través de rutas de la transmisión de la información genética:

Replicación Transcripción Traducción Regulación genética


• Una molécula original de • Es el paso de la información • Es el proceso de traducir la • Es el proceso de activación y
ADN de doble cadena es genética contenida en el secuencia de una molécula desactivación de los genes..
convertida en dos moléculas ADN al ARN. de ARN mensajero (ARNm) a • Se asegura de que los genes
hijas de ADN idénticas. • Se conocen tres tipos una secuencia de apropiados se expresen en
• La replicación del ADN fundamentales de ARN, el aminoácidos durante síntesis los momentos adecuados.
comienza siempre en el ARN mensajero (ARNm), el de proteínas. también puede ayudar a un
mismo punto llamado de ARN de transferencia (ARNt) • El código genético se organismo a responder a su
iniciación u origen. y el ARN ribosómico (ARNr), describe la relación entre la entorno.
• El ADN requiere la presencia todos ellos productos de la secuencia de pares de bases • Se lleva a cabo por una
de proteínas celulares transcripción del ADN. en un gen y la secuencia variedad de mecanismos,
complejas que dirigen una • Es llevada a cabo por una correspondiente de entre ellos la modificación
secuencia particular de enzima llamada ARN- aminoácidos que codifica. química de los genes y la
eventos. POLIMERASA o activación o desactivación de
TRANSCRIPTASA los mismos mediante su
asociación con proteínas
reguladoras
Etapas de la regulación genética

 Todas las etapas de la expresión génica pueden ser moduladas, desde la


transcripción de ADN a ARN hasta la modificación pos-traduccional de la proteína.
 Los niveles del control de la expresión de un gen son los siguientes:
 Pretranscripción.
 Transcripción.
 Procesamiento del tránscrito primario de ARN.
 Transporte del ARNm al citoplasma.
 Traducción del ARNm.
 Degradación del ARNm
 Modificaciones postraduccionales.
Ingeniería genética y tecnología del ADN
recombinante

Ingeniería genética Las etapas en la producción de ADN


recombinante son las siguientes:

● Es un conjunto de metodologías que permite transferir genes de un organismo a otro y
expresarlos (producir las proteínas para las cuales estos genes codifican) en organismos diferentes I
al de origen.

● Utiliza la tecnología del ADN recombinante (ADNr) para alterar la composición genética de un
organismo. II
Prepara Forma
Prepar Introduc Prop Detecci
ción de IIIación ción ción del
la ADN agaci ón y
ADN recombinante secuenc de un del selecci
recombi ón
ia del IVvector ADN nante en ón de
ADN de recom una del clones
para su célula
clonaci binant anfitrion
cultiv recomb
• Es una tecnología que utiliza enzimas para cortar y unir secuencias de ADN de interés.
clonació Vón e a o inantes
n

● Las secuencias de ADN recombinado se pueden colocar en unos vehículos llamados vectores que
transportan el ADN hacia el lugar adecuado de la célula huésped donde puede ser copiado o expresado.

● por lo tanto, consiste en un conjunto de técnicas que permiten aislar un gen de un organismo, para su
VI
posterior manipulación e inserción en otro diferente.
Organismos recombinante y elementos
que participan
 Se entiende por “microorganismo de ADN recombinante” - las bacterias, levaduras u
hongos filamentosos en los cuales el material genético se ha modificado mediante
técnicas de ácidos nucleicos in vitro, incluyendo el uso de ácido desoxirribonucleico
(ADN) recombinante y la inyección directa de ácido nucleico en células u orgánulos.

Elementos que participan:


 Plásmidos  Cromosoma
 Las bacterias tienen pequeños anillo de ADN  son estructuras celulares que llevan la información
en el citoplasma, llamados plásmidos. Cuando hereditaria; ahí están contenidos los genes.
se introduce ADN ajeno a una bacteria, se  En las bacterias el cromosoma está constituido por
usan los plásmidos como vector. También se
una sola molécula de ADN circular con unas
puede usar virus como vector.
proteínas asociadas.
 Los genes
 Son segmentos de ADN (excepto en algunos virus en que son
ARN) que codifican por productos funcionales
Vectores de expresión Enzimas
se utilizan estas enzimas para cortar y aislar un gen
El vector es el portador de la secuencia de ADN que
determinado que tiene información para fabricar una
se desea clonar, un vector debe presentar las
proteína particular e introducirlo en las células de un
siguientes características:
organismo distinto del inicial.

Una pequeña secuencia de ADN fácil de aislar, Endonucleasas de restricción: enzimas


como, por ejemplo, un plásmido. bacterianas que reconocen secuencias específicas
del ADN, y cortan la cadena cada vez que esta
secuencia aparece. Existen endonucleasas de
restricción que cortan el ADN en diferentes puntos.
Contener distintos puntos de ataque a enzimas de
restricción y que sean conocidos.

Poder ser incluido en la célula anfitriona con ADN ligasas: enzimas que “pegan” fragmentos de
facilidad. ADN.

Replicarse de forma independiente al ADN de la


célula anfitriona. Transcriptasas inversas: enzimas virales que puede
invertir la dirección normal de la transferencia de
información. Normalmente, la información genética
Poseer un gen marcador con el que puedan contenida en el ADN se transcribe a una molécula de
identificarse y seleccionar las células clonadas. Un ARN (ácido ribonucleico) y luego se traduce a una
ejemplo de marcador puede ser la resistencia a un proteína. La transcriptasa inversa sintetiza ADN a
antibiótico. partir del ARN.
 Hospederos
 Los tipos de células anfitrionas son:

Células bacterianas: son las más utilizadas, ya que tienen una alta velocidad de
replicación, un bajo coste de mantenimiento de las colonias y son fácilmente
manipulables.

• Levaduras: se utilizan en procesos relacionados con la investigación de la expresión y la regulación génica y la


síntesis de proteínas eucariotas
• Células tumorales: apropiadas en procesos de clonación, ya que la velocidad de replicación es muy alta y se
mantienen los caracteres sin producirse cambios, pues son muy estables.

Células eucariotas: aunque las células eucariotas son, en general, difíciles de


mantener se usan levaduras y células tumorales:

También podría gustarte