Está en la página 1de 20

I.U.

P ‘‘Santiago Mariño’’
Extensión- San Cristóbal
Historia de la arquitectura II

Arquitectos del renacimiento

Estudiante:
Profesora:
Aguada H. Andrés
Arq. Lara R. Alexis y.
San Cristóbal, mayo del 2021 CI: 26.352.396
Filippo Brunelleschi [1377 -1446]

Fue un arquitecto, escultor y orfebre renacentista


italiano. Es conocido, sobre todo, por su trabajo en la
cúpula de la Catedral de Florencia II Duomo. Sus
profundos conocimientos matemáticos y su
entusiasmo por esta ciencia le facilitaron el camino en
la arquitectura, además de llevarlo a la invención de la
perspectiva cónica.
Lorenzo Ghiberti
[1378-1455]
Escultor, orfebre, arquitecto y escritor de arte
italiano, es el primero de los escultores
florentinos; hasta los más eminentes artistas de
esa época se formaron en su taller.
El estilo aún gótico de sus primeras obras se
hace cada vez más complejo a través del estudio
de la perspectiva y de la incansable búsqueda de
la “luz”, elementos ambos que tanto apasionaron
a los artistas florentinos.
Leon Battista Alberti
[1404 -1472]

Fue un sacerdote, secretario


personal (abreviador apostólico) de
tres Papas, humanista, arquitecto,
tratadista, matemático y poeta
italiano. Además de estas
actividades principales, también fue
criptógrafo, lingüista, filósofo,
músico y arqueólogo. Es uno de los
humanistas más polifacéticos e
importantes del Renacimiento.
Donatto Bramante [1444-1514]

Fue un pintor y arquitecto


italiano, que introdujo el
estilo del primer
Renacimiento en Milán y el
«Alto Renacimiento» en
Roma, donde su obra más
famosa fue el planeamiento
de la Basílica de San Pedro.
Leonardo da Vinci [1452–1519]

Considerado el paradigma del


homo universalis, del sabio
renacentista versado en todos los
ámbitos del conocimiento humano,
fue un polímata florentino del
Renacimiento italiano. Fue a la vez
pintor, anatomista, arquitecto,
artista, botánico, científico, escritor,
escultor, filósofo, ingeniero,
inventor, músico, poeta y urbanista.
Miguel angel Buonaroti [1475-1564]

Fue un arquitecto, escultor y pintor


italiano renacentista, considerado
uno de los más grandes artistas de la
historia tanto por sus esculturas
como por sus pinturas y obra
arquitectónica. Desarrolló su labor
artística a lo largo de más de setenta
años entre Florencia y Roma, que era
donde vivían sus grandes mecenas, la
familia Médici de Florencia y los
diferentes papas romanos.
Rafael Sanzio [1483-1520]

• Fue un pintor y arquitecto


italiano del Alto Renacimiento.
Además de su labor pictórica,
que sería admirada e imitada
durante siglos, realizó
importantes aportes en la
arquitectura y, como inspector
de antigüedades, se interesó
en el estudio y conservación de
los vestigios grecorromanos.
Jacopo Barozzi Vignola [1507-1573]

Arquitecto italiano. Sin ser uno


de los arquitectos más destacados
del Renacimiento italiano, sí ha
sido uno de los que ejercieron
mayor influencia en la posteridad
con sus realizaciones prácticas y
también con su obra teórica, la
Regla de los cinco órdenes de la
arquitectura (1562), tratado que
tuvo amplísima difusión en toda
Europa hasta el siglo XX.
Andrea Palladio [1508-1580]

• Importante arquitecto italiano de la


República de Venecia. Trabajó
fundamentalmente en la ciudad de
Vicenza y sus alrededores, y también en
la misma Venecia. Se le considera el
arquitecto que tal vez "mejor supo
actualizar la herencia de las formas
clásicas con la realidad del momento
central del Cinquecento" . Sus villas
campestres y otras obras han influido de
manera importante en la arquitectura
del Neoclasicismo.
Cúpula de la catedral de Santa María de Fiore
[1296-1446]
 arquitecto: Filippo Brunelleschi
Características:
Tipo cúpula
Estilo renacimiento italiano Quattrocento, siglo XV
Anchura 54.80 metros (diámetro exterior )- 45.50 metros (diámetro interior)
Altura 116.50 metros (máxima)- 105.50 metros (exteriores)- 100 metros (interior)
 Construida sin cimbra.
 Dos cúpulas, una interior y otra exterior que se auto sustentan conforme asciende la obra
El ladrillo como material básico utilizado según el sistema romano de espina de pez.
 Ligero apuntamiento exterior.
 ubicación: Florencia Italia
 materiales: Ladrillo, piedra y mármol son los materiales utilizados principalmente,
aunque la cúpula cuenta también con tirantes de madera y anclajes metálicos.
Iglesia de San Lorenzo de Florencia [1418-
1446]
Arquitecto: Filippo Brunelleschi
Características:
Estilo: Renacimiento Italiano, Quattrocento- siglo XV
Recuperación del lenguaje formal de la arquitectura clásica especialmente la
romana, como los arcos de medio punto, los órdenes clásicos o los casetones
en la cubierta plana.
Claridad, orden y proporción en la organización del espacio interior.
 Relación armoniosa entre los distintos elementos constructivos.
 ubicación: Florencia- Italia
Materiales: principalmente se uso mármol y piedra.
Fachada de la Iglesia de Santa María
Novella [1458-1471]
arquitecto:  León Battista Alberti
Características:
Estilo: Renacimiento Italiano. Quattrocento- siglo XV
 La fachada fue iniciada en estilo gótico, de ahí los arcos apuntados que aparecen a nivel de calle como
nichos funerarios
Alberti la resuelve con formas geométricas perfectas y regulares como cuadrados, rectángulos, círculos y
triángulos.
Dos grandes cuerpos desiguales en tamaño unidos con dos aletones con formas de volutas y rematados
con un frontón.
Recuperación del lenguaje formal de la antigüedad clásica, especialmente romana, como el orden
corintio en columnas y pilastras, los arcos de medio punto o el frontón triangular.
Predomina el macizo sobre el vano y las superficies se revisten de mármoles verdes y blancos. 
Ubicación: Florencia- Italia
materiales: mármol de distintas tonalidades y ladrillo
iglesia de San Andrés de Mantua [1404-
1472]
Arquitecto: León Battista Alberti
Características:
Estilo: Renacimiento Italiano. Quattrocento- siglo XV
 Templo de una sola nave, con amplias capillas entre los contrafuertes laterales,
crucero con cúpula y cabecera rematada en ábside.
Bóveda de cañón con casetones, contrarrestada con las bóvedas transversales de
las capillas, como en la basílica romana de Majencio,
 Abundante uso del grutesco como elemento decorativo en pilastras y arcos.
 Alberti recupera en esta obra la grandeza de la arquitectura imperial romana.
Ubicación: Mantua- Italia
Materiales: ladrillo, piedra y estuco.
Templete de San Pietro in Montorio [1500-1502]
arquitecto: Donato Bramante
Características:
Estilo: renacimiento italiano Cinquecento
 Martyrium para señalar el lugar donde según la tradición fue crucificado San Pedro.
Manifiesto de la arquitectura del Clasicismo romano, definiendo la estética arquitectónica de los próximos
veinte años.
Estudiado sistema de proporciones y relación entre cada una de las partes y el conjunto en sí: la altura
desde el suelo hasta la base de la cúpula es igual a su anchura, la relación ancho/alto en las columnas del
peristilo se repite en el tambor de la cúpula.
 Edificio de pequeñas dimensiones, de planta central, sobre un pedestal, rodeado de un peristilo de
columnas sobre el que descansa un entablamento y una balaustra. Un segundo cuerpo con elevado
tambor, cúpula y linterna.
Columnas dóricas reaprovechadas de algún edificio romano, pero el friso fue diseñado por Bramante con
imágenes de objetos de la liturgia cristiana.
El ideal clásico, inspirado en los templos paganos de planta circular, al servicio de la Iglesia cristiana.
Ubicación: roma Italia
Materiales: granito, mármol y travertino, con acabados de estuco

También podría gustarte