Está en la página 1de 46

Trauma craneal y trauma

espinal
Dr. Franco Balcazar M
TEC

• Uno de los tipos mas comunes de trauma


• TEC severo se asocia con mucha mortalidad extra hospitalaria
• Los sobrevivientes presentan secuelas
Anatomía de la cabeza
Cuero cabelludo
Cráneo y meninges
cerebro
Irrigación del cerebro
Sistema ventricular
Compartimentos intracraneales
Presión intracraneal
Doctrina MONRO-KELLY
Clasificación de la lesión cerebral
Escala de Glasgow
Lesión cerebral difusa

• Se presenta por conmoción cerebral


secundaria a impactos
• Cuadros de hipoxia severa (isquemia)
Lesiones cerebrales focales

• Hematoma epidural
• Hematoma subdural
• Contusiones y hematomas intracerebrales
Hematoma epidural

• Sangrado entre el Neurocráneo y la dura


madre
• Asociada a ruptura de la arteria meníngea
media
• Seno venosos central
Hematoma subdural

• Se acomoda al contorno del cráneo


• Asociado a desgarros de pequeños vasos
superficiales
• Lesión mas severa
Contusiones y Hematomas intracerebrales

• La contusión cerebral puede evolucionar a


hematoma en lapsos de 12 a 24 hrs.
• Todo paciente con una contusión cerebral
debe repetir la tomografía en 24 hrs
Tratamiento TEC leve
Paciente despierto y puede estar orientado G 13 – 15

Historia:
Nombre, edad sexo, raza, ocupación
Mecanismo de lesión
Tiempo de la lesión pérdida de inmediata postraumática de la conciencia
niveles subsecuentes de alerta
Amnesia: retrograda, anterógrada
Cefalea: leve, moderada, severa

Examen general para excluir lesiones sitémicas

Examen neurológico limitado

Radiografía de columna cervical y otras

Niveles de alcohol en sangre y examen deorina para detectar


drogas

TAC de cráneo
Observar o admitir al Alta del hospital
hospital

No hay tomógrafo
disponible Paciente no presenta
TAC normal ningún criterio de
Heridas penetrantes de admisión
cráneo Explicar la necesidad
Perdida de conciencia de regresar si
Deterioro del nivel de presenta algún
conciencia problema
Cefalea moderada Programar consulta
Intoxicación por drogas o posterior
alcohol
Fracturas de cráneo
Fuga de LCR
Lesiones asociadas
Sin acompañantes
Glasgow menor a 15
Déficit neurológico
focales
TEC moderado G 9 – 12
Evaluación inicial
Igual que para el TEC leve y análisis de sangre
Obtener una TAC de cráneo
Ingresar a una institución con capacidad de atención neurológica

Luego del ingreso


Evaluación neurológica
Repetir TAC si hay deterioro

Si el paciente Si el paciente se
mejora deteriora

Dar de alta si fuera Si el paciente deja de


apropiado responder a ordenes
Seguimiento por simples repetir TAC
consulta externa Iniciar manejo de TEC
grave
TEC grave G 3-8

ABCDE
Evaluacion y reanimación
primaria
Evaluación secundaria y amplia Reevaluación neurológica
Ingresar a neurocirugía Glasgow
Administrar agentes terapéuticos Respuesta pupilar
Manitol Examen neurológico focal
Solución hipertónica

TAC
Revisión secundaria

• Vía aérea y ventilación


• Paciente comatoso (Glasgow menor a 8)
• Circulación
• Hipotensión no asociada a daño encefálico, solo en estados terminales
Líquidos intravenosos

• Administrar solo cantidades necesarias


• Manitol
• Administrar en paciente normovolemicos
• Solución salina hipertónica para reducir la PIC
• Barbitúricos
• Anticonvulsivantes
Muerte cerebral
Trauma espinal
Vertebras
Medula espinal
Dermatomos
Shock neurogénico vs. Shock espinal

• Alteración de vías simpáticas


• Hipovolemia que no se restaura con volumen • Perdida del tono muscular
• Lesiones por arriba de T6 • Perdida de reflejos
• Bradicardia • Perdida de la sensación dolorosa
• Se controla con vasopresores y atropina
Clasificación del trauma de la médula espinal
Síndromes medulares
Síndromes medulares
Síndromes medulares
Brown Séquard
Fracturas de columna
Lesiones de la columna cervical

• Luxación atlantooccipital
• Alto índice de muerte
• Destrucción del tallo cerebral
• Síndrome de sacudida del bebe
Columna cervical

• Fractura de Jefferson
• 5 % de las fracturas cervicales
• Producida por fuerza axial
• Si se presenta daño medular el paciente fallece
Columna cervical

• Subluxación rotatoria de C1
• Requiere inmovilización en la posición de
rotación presente
• Asociado a traumatismos mayores o menores
Columna cervical
• Axis fracturas de la apófisis odontoides
• Lesiones de las facetas articulares
cervical
cervical
Torácicas
Fracturas de la unión T 11 a L 1
Fracturas lumbares
Inmovilización de la columna

También podría gustarte