Está en la página 1de 6

Clavícula

es un hueso plano alargado, con forma de "S" itálica, situado en la parte anterosuperior del

tórax de los vertebrados. Junto con la escápula forman la cintura escapular . Forma parte

del esqueleto del hombro, el cual está formado por la clavícula y el omóplato, que

articulados entre sí junto con el tórax se unen con el brazo. Se puede palpar por toda su

longitud y se extiende del esternón al acromion de la escápula, siguiendo una dirección

oblicua lateral y posterior. Se considera el único medio de unión entre el miembro superior

 y el tórax. Se puede dividir en tres partes: extremo medial, extremo lateral y eje.
Clavícula
• Extremidad esternal: Es la parte más
• Extremidad acromial: También
voluminosa del hueso. Se le conoce también
llamada extremidad lateral o
como extremidad interna. Presenta en una gran
externa. Aplanada de superior a
superficie articular de forma irregularmente
inferior y presenta una superficie
triangular que se prolonga con la porción vecina
articular elíptica que se articula con
de la cara inferior del hueso, formando un ángulo
una faceta del borde interno del
diedro saliente, el cual se halla circundado por un
acromion. Por lo general esta cara
reborde rugoso, que sirve de inserción a la
mira un poco hacia abajo y afuera,
cápsula y ligamentos de su articulación con el
por lo que la clavícula tiende a
esternón y el primer cartílago costal de la primera
desplazarse por encima del
costilla. Superoposteriormente a la superficie
acromion.
articular se encuentra cubierta de rugosidades
producidas por inserciones del disco articular y
de los ligamentos.
Que función cumple la clavícula

•La importancia de la clavícula es principalmente que funciona como

estabilizador para todas las partes del hombro, y por ende para el brazo, debido

a que presta inserción a los diferentes músculos (esternocleidomastoideo,

trapecio y deltoides) encargados de la flexión, extensión, abducción, rotación,

aducción del hombro y de la inclinación del cuello. 


•Además posee un conducto exclusivo para el músculo subclavio y dos zonas

llamadas tuberosidad coracoidea y tubérculo conoide, para los ligamentos

trapezoide y conoide. 
Movimientos de las articulaciones de la clavícula
• articulación esternoclavicular (EC) : Es una articulación sinovial (se mueve con libertad) del tipo de silla
de montar que funciona como una articulación esférica. Se divide en dos compartimientos mediante un disco
articular. El disco esta firmemente insertado en los ligamentos esternoclaviculares anterior y posterior así
como en el ligamento interclavicular. Estas inserciones le brindan gran fuerza a esta articulación.

• Articulación acromioclavicular (AC) : Es una articulación de escasa movilidad establecida entre la


superficie articular de la clavícula y la superficie articular del acromion y encuadrada dentro de las
articulaciones de tipo plano. Posee ligamentos capsulares donde destaca el ligamento acromioclavicular, y
dos ligamentos coracoclaviculares, los ligamentos conoide y trapezoide, que se insertan a distancia de la
cápsula articular entre la clavícula y el proceso coracoides de la escápula, confiriendo una mayor estabilidad.
Proyecciones clavícula

Proyección AP en decúbito plano Proyección AP. Articulación acromioclavicular.


• Paciente en posición lateral sobre la • Paciente decúbito supino
mesa. Para decúbito lateral derecho
• 2. Brazos del paciente a ambos lados.
el paciente se acostara sobre el lado
derecho de igual forma en izquierdo • 3. Centrar plano medio sagital al chasis
• 2. Brazos encima de la cabeza • 4. Hombros en el mismo plano
transverso
• 3. Doblar ligeramente rodillas
• 5. Procurar peso del paciente que quede
• 4. Borde superior de chasis 5cm por
repartido uniformemente.
encima de hombros.
• Exposición : Mantener hombros
• 5. Centrar plano sagital medio al relajados y brazos colgando sin apoyo.
chasis Exposición 2: Hombros relajados y
Rayo central dirigido a la brazos colgando libremente, el paciente
• 6. Marca que indique que lado de zona central de la clavícula
tórax esta arriba Rayo Central sostiene pesos iguales en ambas manos
Dirigido a 6ta vertebra torácica o Rayo Central Dirigido. A la línea media
del paciente a nivel de ambas
centro de chasis
articulaciones
Proyecciones clavícula

• Radiografía axial de PA de • Radiografía anteroposterior (AP)

clavicula Paciente decúbito de hombro en bipedestación.

prono los Brazos del paciente a Para observar la el acromio y la

ambos lados, el Centro de la articulación acromioclavicular en

clavícula en línea media con la cual se observa una el acromio


en segundo grado en la que se
chasis, Girar cabeza a lado
observa una separación entre el
contrario de hombro afectado
acromion y la clavícula mayor de
con los Hombros en el mismo
5 mm, pero sin superar el grosor
plano transverso y Procurar
completo del acromion (flecha
incluir articulaciones esterno y
blanca). En caso de duda y para
acromio clavicular Rayo Central
valorar si realmente existe algún
Dirigido caudalmente en ángulo
ligamento íntegro se puede
de 30°, entrando por parte alta
realizar una radiografía AP de
del dorso, saliendo zona media
hombro con peso.
de clavícula • Dislocación acromioclavicular.

También podría gustarte