Está en la página 1de 7

LA RELACIÓN DE TAYLOR

(1976)
Siendo el tamaño un aspecto fundamental
en el desarrollo de un proyecto, se han
efectuado diferentes trabajos para su mejor
determinación. Uno de los más utilizados por
su simplicidad es el método de Taylor, que
es el resultado de una correlación del
tamaño de una serie de operaciones mineras
con relación a sus reservas y que da la
siguiente fórmula matemática:
LA RELACIÓN DE TAYLOR
VIDA DE LA MINA EN FUNCION A LAS
RESERVAS DE MINERAL
(Taylor)
LA RELACIÓN DE BRIAN
MACKENZIE
(1982)

• MINAS SUBTERANEAS:
• Ritmo Optimo de Producción (t/año)

• Para: 50,000 t/año < Ritmo anual < 6 000,000 t/año


• MINAS A CIELO ABIERTO

• Ritmo Optimo de Producción (t/año)

• Para: 200,000 t/año < Ritmo anual < 60 000,000 t/año


LA RELACIÓN DE LOPEZ JIMENO
(1986)

• Tras una recopilación de datos de


explotaciones mineras de cobre, plomo-
zinc y oro, en operación o en desarrollo
llegó a determinar unas curvas del ti’po
exponencial , siendo y la vida
estimada de la explotación y x las reservas
explotables.
Los resultados obtenidos fueron (VOE: Vida
óptima de la Explotación en años):

• COBRE:

• ORO:

• PLOMO-ZINC:

También podría gustarte